30 La FR se eleva por cualquier circunstancia que aumente la demanda metabólica de oxígeno.
La hipoventilación (baja ventilación minuto) puede deberse a pequeños volúmenes corrientes (cada respiración es superficial) o pocas respiraciones por minuto. Dificultad respiratoria Se caracteriza por signos de trabajo respiratorio como taquipnea o hiperpnea, aleteo nasal, empleo de músculos accesorios y retracciones inspiratorias. A medida que el niño se agota o se deteriora, aparecen signos clínicos de insuficiencia respiratoria. Insuficiencia respiratoria Es un estado clínico caracterizado por oxigenación y/o ventilación inadecuada. Es difícil definir criterios estrictos de insuficiencia respiratoria, porque, la función respiratoria basal de un lactante o un niño en particular puede ser normal para su condición clínica. Por ejemplo, un lactante con Cardiopatía Congénita Cianótica con sa02 de 75%, no se encuentra necesariamente en insuficiencia respiratoria aunque ese grado de hipoxemia sería un signo de insuficiencia respiratoria en un niño con fisiología cardiopulmonar basal normal. La insuficiencia respiratoria se puede caracterizar funcionalmente como un estado clínico de compromiso respiratorio que exige intervención para prevenir el paro respiratorio o cardíaco.
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR AVANZADA
PEDIÁTRICA