Relaciones con la comunidad | Cordial
VALVULOPATÍA PULMONAR Y VALVULOPATÍA TRICUSPÍDEA Las válvulas pulmonar y tricúspide están en el lado derecho del corazón, pero generalmente van asociadas a las valvulopatías del lado izquierdo. Ocasionan menos síntomas y no suelen requerir cirugía. VALVULOPATÍA PULMONAR Puede ser de dos tipos: Estenosis pulmonar: la estenosis pulmonar es la obstrucción al flujo de salida de la sangre desde el ventrículo derecho hacia la arteria pulmonar. Generalmente es una valvulopatía congénita, es decir, presente desde el nacimiento. • Causas: la causa más frecuente es la congénita (desde el nacimiento). En la etapa adulta es extremadamente rara y es de origen reumático. En este último caso se suele asociar a la enfermedad de otras válvulas.
Insuficiencia pulmonar: en esta valvulopatía, existe un flujo anormal de sangre desde la arteria pulmonar al ventrículo derecho por fallo de la válvula pulmonar. • Causas: afectación infecciosa, reumática o degenerativa y malformación congénita de la válvula pulmonar. • Síntomas: no suele ocasionar síntomas en el paciente.
• Diagnóstico: como es raro que se presenten síntomas, el diagnóstico de sospecha se produce cuando el médico percibe en la auscultación un soplo característico. El diagnóstico definitivo se hace por ecocardiografía.
• Diagnóstico: se hace por ecocardiografía.
• Pronóstico: en general el pronóstico es bueno, salvo que tenga alguna otra enfermedad asociada.
• Tratamiento: generalmente no precisa tratamiento. Únicamente se plantea cirugía cardiaca para cambio de la válvula pulmonar si el paciente también tiene una valvulopatía del lado izquierdo del corazón que sí precise cirugía.
• Tratamiento: en la estenosis pulmonar grave se hace tratamiento con balón mediante un cateterismo. No es precisa la cirugía cardiaca.
8
Hospital Pablo Tobón Uribe | En Familia
• Pronóstico: cuando es aislada el pronóstico es muy bueno.