5 minute read

Día familiar celebrando la Pascua de Resurrección

Next Article
FASHION SHOW

FASHION SHOW

Español

Delmarva se llenó de huevos de Pascua, y algunos de ellos aparecieron en el parque Brandywine Springs gracias al equipo formado por New Performance Family (NPF), con el apoyo de La Central, Brandon, Aileen Iris Ortiz, los payasitos Ranita y Lupito y los conejitos de Pascua, entre muchos otros.

Advertisement

Los niños disfrutaron de lo lindo buscando huevitos, posando con el conejito, comiendo y rompiendo piñatas en un día primaveral que favoreció el desarrollo de esta bonita actividad.

Apunta con la cámara de tu télefono para ver la entrevista:

Por Virginia Esteban

Español

“Era un chico bueno que venía de una familia buena”, dijo un compañero de clase. “Era inteligente, discreto y nunca le ví enfadarse en público” apuntó su jefa en el banco.

“No había tenido ningún encuentro previo con la autoridad”, comentóla policía local.

muerto. Fue abatido por la policía en el lugar del tiroteo.

……….

Su hermana dijo que era “un payaso”. Su sobrina le acusó de “desprecio sociópata por la vida humana” y ser “el hombre más peligroso del mundo”. Uno de sus ex-asesores le llamó “ingenuo y peligroso”. Uno de sus ex-abogados juró que “le ordenó cometer un delito”. Otro comentó que era “extremadamente inteligente”. Su hija favorita dice “Amo a mi padre”.

“No es tan importante lo que los demás digan o piensen sobre alguien”

Hablan de Connor Sturgeon de 25 años, buen deportista, excelente estudiante y autor del tiroteo de Louisville en el que murieron cuatro personas y fueron heridas ocho (tres en estado crítico).

Después de un año trabajando en el banco donde perpetró la masacre se enteró de que lo iban a despedir y tomó tres decisiones: escribir a sus padres y un amigo, matar a sus compañeros y retransmitirlo por Instagram.

Sus escritos previos indican que “luchó por encajar” en el banco y en la vida: “Mi autoestima ha sido durante mucho tiempo un problema para mí… luché para encajar y ésto me ha dado una imagen negativa de mí mismo que persiste… hacer amigos nunca ha sido fácil…tengo más experiencia que la mayoría en operar solo… Espero convertirme en una mejor persona”, dijo en un ensayo universitario de 2018.

Parece que su padre no tuvo mucho tiempo para él en su infancia: al retirarse como entrenador de baloncesto y profesor de Historia en la Universidad dijo: “Tal vez preferiría tener más tiempo para pasar con mis propios hijos en lugar de con los de otras personas”.

Sturgeon hoy está

Algunos observan que su caligrafía es de “persona autoritaria, incoherente, de ambición desmesurada y reacciones imprevistas a la que le gusta llamar la atención sin importarle la opinión de los demás”. Otros, que sus actos encajan con un “narcisista paranoide megalómano de baja autoestima que aplica el mecanismo de Proyección”. Unos pocos dijeron hace tiempo que lo que había que aplicarle era la Enmienda 25.

Él se describe a sí mismo como la víctima más correcta de “delincuentes y monstruos de la izquierda radical”.

Unos ven en él al diablo, otros a un salvador.

Su padre no tuvo mucho tiempo para él. Según su sobrina psicóloga “él siente que nunca ha sido amado”.

Fue cuadragésimoquinto presidente de los Estados Unidos.

Se llama Donald Trump. Hoy lucha por su libertad y por volver a la presidencia. ……….

Es madrileño, de origen marroquí. Condenado a ser “un chico de los bajos fondos”, vivió en Londres y al acabar su trabajo, buscaba en la basura comida y ropa para su madre y sus hermanos pequeños. Cuan- do regresaba a casa por las noches, robaba horas al sueño para grabar sus videos musicales y compartirlos en Instagram. Quería que sus hermanos saliesen de la pobreza y no entrasen en el “mundo de la calle”.

Su padre estuvo ausente en su vida.

Cinco años y muchas desveladas después ha alcanzado la fama, y una estabilidad para sí y los suyos que le ha permitido regresar a su ciudad natal y vivir como siempre quiso: componiendo.

Es Aissa Aslani (@ aissa.aslani) conocido en el mundo musical como Aissa y autor de “Chico Malo”.

……….

No es tan importante lo que los demás digan o piensen sobre alguien, porque “los demás” siempre hablan y no necesariamente de forma acertada.

Lo que sí marca la diferencia entre buenos y malos es si los actos de sus vidas “con los demás” están hechos con amor, respeto y lealtad. Ser buen padre, buen hijo, buen compañero, buen presidente o buen “instagramer” tiene mucho que ver con ello. Dedicar tiempo de calidad al semejante puede marcar favorable y directamente la vida de una persona pero también, por añadidura la de todos aquéllos que la rodeen a lo largo de su vida.

El jefe del joven Hemingway en el “Toronto Star” le corregía sus artículos diciéndole: “¡Dame verbos, dame verbos!”.

En mi opinión ¿qué mejor verbo para vivir que “amar” (al prójimo como a ti mismo), un verbo que está en todos los diccionarios del mundo y también en las Sagradas Escrituras de todas las religiones?

“…Si puedes soñar y no dejar que los sueños te dominen; si puedes pensar y no hacer de los pensamientos tu objetivo; si puedes encontrarte con el triunfo y el fracaso y tratar a estos dos impostores de la misma mane- ra…Si puedes hablar con la multitud y perseverar en la virtud o caminar entre Reyes y no cambiar tu manera de ser…Tuya es la Tierra y todo lo que hay en ella, y —lo que es más—: ¡serás un Hombre, hijo mío! (Extracto de “If” de Kipling, dedicado a su hijo).

Líbrenos Dios de los “chicos –y chicas– malos” y ponga en nuestro camino hombres –y mujeres–buenos. Comenzando por nosotros mismos.

7 de abril Villa Inmigrante

Por

Obed Arango

Español

El 7 de abril tomé las dos fotografías que acompañan este artículo, la primera en el 2014 y la segunda en el 2023, las imágenes retratan dos momentos del Centro de Cultura, Arte, Trabajo y Educación (CCATE).

La imagen del 2014 a un grupo de niños y adolescentes en lo que fue CCATE en sus inicios y rentábamos un pequeño cuarto en East Main, en Norristown, de diez a doce estudiantes que venían tres veces a la semana para hacer tarea y con quienes después de las tareas, hacíamos arte, o tomábamos clases de primeros auxilios con la maestra Tessi Ruiz, en aquellos días descubríamos nuestras voces, y nuestros sueños.

No fue fácil iniciar CCATE, hablar de crear un grupo de preparatoria, de tener clases de música, de producción de cine, de radio, de animaciones, de nutrición, y de fútbol.

Teníamos ya equipado el salón con siete computadoras Apple como un intento de cerrar la brecha digital en nuestra comunidad.

En aquel 7 de abril planeábamos la primera Noche de Arte, teníamos todos los lunes el círculo de lectura de adultos de 5:30 a 7 pm. CCATE se reducía a tres clases formativas para estudiantes de 2 a 12 grados, y a tres clases para adultos que incluía inglés, computación y el círculo de lectura. Seis talleres semanales marcaban nuestra visión y nos mostraba lo que CCATE era, lo que vendría a ser, lo importante de su existencia y el lugar que se formó y se forma desde la comunidad.

Aunque nuestros recursos eran limitados y se reducían, al pago de renta, internet, teléfono, papelería básica, lápices de colores, tres botes de pintura acrílica de los colores primarios más blanco y negro sobre papel acuarela, cada dibujo, cada trazo, cada tarea, cada risa en ese cuarto marcó el espíritu que nos caracteriza: ser una comunidad de amor.

Nueve años después, la segunda imagen es del viaje más reciente del grupo de preparatoria de CCATE a la Universidad de Pennsylvania en donde fuimos recibidos por el Centro de Estudios Latinx y Latinoamericanos de UPenn, y la clase del Dr. Emilio Parrado y la maestra Melisa Ortiz.

Hoy a CCATE se suman 65 talleres anuales, pagamos nuestro propio edificio, y las familias continúan soñando como en aquellos primeros años.

Este 6 de mayo, de 6 a 9 pm, celebraremos nuestra novena Noche de Arte, y tendremos nuestro undécimo aniversario... Y continuamos exclamando en alta voz: “¡Viva la comunidad!”

Comunidad

This article is from: