SOCIEDAD
Ecuador, jueves 25 de septiembre de 2008
Las carreras con mayor número de alumnos son Administración y Comercio (10 781), y Educación (15 041)
5B
Las clases se dictarán los viernes y sábados
Educación semipresencial, en aumento Facso as clases semipresenciales me ayudaron a ser una alumna independiente’, comentó Mónica Aulestia, egresada de la Facultad de Pedagogía de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS). Ella es maestra de Deberes Dirigidos y contó que sus obligaciones le impedían regresar a la Universidad. Después de 20 años se matriculó en esa modalidad porque le pareció la más conveniente. “Noté que en las clases a distancia el contacto con los maestros y compañeros es mínimo. Esa es la ventaja de este método”, explicó. Solo en ese campus existen cuatro facultades bajo dicho sistema. La primera promoción se inició con 97 personas; este año hay 350 matriculados. “Con esta metodología, el alumno estudia según su tiempo, por eso aumentó la demanda”, explicó María Sol Villagomez, directora de Pedagogía de la UPS. A diferencia de la educación a distancia, la semipresencial consiste en aprender sin el maestro, pero el alumno debe asistir a clases magistrales o tutorías periódicas. Dependiendo de cada especialidad se realizan deberes, foros y exámenes de conocimiento. “Estas alternativas toman fuerza porque los estudiantes también se dan espacio para trabajar”, añadió Hernando Merchán, director
●
FOTOS: EDU/HOY
La posibilidad de adecuar el tiempo a las necesidades personales es una ventaja
●
Una estudiante pide información sobre las modalidades de estudio en la Universidad Técnica Particular de Loja
Académico del Conesup. Según el organismo, en el Ecuador predominan las clases presenciales en pregrado. De 443 509 estudiantes matriculados en 2007, solo 47 454 recibieron clases a distancia y 31 581 acudieron a la instrucción semipresencial. La mayor concentración de alumnos en el área semipresencial está en Chimborazo (2955 alumnos), Guayas (9 558), Los Ríos (3 703), Tungurahua (3 896) y Pichincha (3 364). Las especialidades con mayor acogida son Administración y Comercio (10 781 estudiantes), y Educación (15 041). A decir del funcionario, la demanda crece en las ca-
8%
La atención se abrirá el 19 de octubre. Consulta Externa trabaja con normalidad
Maternidad del Sur se cierra temporalmente El servicio de hospitaliza- ciones para el uso de gases ción (maternidad) y neona- medicinales en el área. tología de la Unidad MuniAsí, madres embarazadas cipal de Salud Sur cerrará y niños recién nacidos no temporalmente sus servi- podrán ser atendidos hasta cios a partir de mañana. el próximo 19 de octubre, El establecimiento ubicado cuando se aspira a concluir en El Camal, al sur de la ca- con los trabajos en la inpital, se vio obligado a sus- fraestructura. pender la No obsatención tante, el dedías permanecerá luego de que partamento cerrado el servicio de maternidad la Dirección de consulta Metropoliexter na tana de Saatenderá lud (DMS) determinó la ne- con normalidad en las especesidad de una readecua- cialidades de Ginecología, ción en las tuberías de agua Obstetricia, Odontología, potable. Psicología y Cardiología. Por otro lado, tras 50 años De su lado, la DMS en un de funcionamiento, las au- comunicado de prensa reitoridades también aproba- teró sus disculpas por las ron la colocación de instala- molestias causadas. (GM)
24
La propuesta fue del Consejo Cantonal de Niñez y Adolescencia en enero de este año
En Nabón, proteger a la infancia es política pública
El cantón Nabón (Azuay) se convirtió en la primera población que asumió la Agenda de la Niñez y Adolescencia como una política pública por los derechos de ese grupo vulnerable. Según el Ministerio de Salud, en 2007, de 636 embarazos atendidos, 373 fueron en primera consulta. Es decir no acudieron a controles durante la gestación. Además, el 0,6% de la población menor de 5 años padece desnutrición grave. Ello motivó al Consejo
●
Actualizar saberes
"La gente no puede dejar de estudiar. Los conocimientos caducan, por eso es necesario actualizarme, sobre todo porque estudio después de 15 años". Patricia Torres, estudiante de Diplomado
‘L
En la zona, el 9,06% de adolescentes trabaja y no estudia, según el Ministerio de Trabajo
Estudiantes
Cantonal de la niñez y adolescencia del sector a impulsar la propuesta basada en seis ejes de desarrollo y protección a los infantes. “El propósito es reducir la mortalidad infantil por causas prevenibles, erradicar la desnutrición, facilitar el acceso a educación, eliminar el maltrato y evitar que los niños cumplan trabajos peligrosos”, explicó Lilí Domínguez representante del organismo. Pese a que Chordeleg fue el primer cantón en crear una propuesta similar, en cuatro meses Nabón obtuvo el respaldo del Instituto Nacional de la Niñez y Adolescencia (Infa) y el Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia (CNNA). (XPA)
rreras de cuarto nivel. Por ejemplo, en 2007, para magíster hubo 7 528 alumnos semipresenciales; en la presencial se registraron 4 303 y a distancia 466 personas. Sin embargo, hay quienes eligen este sistema para abordar más carreras. Alejandra Barba egresó de la Facultad de de universitarios Derecho, en la va a modalidad Universidad semipresencial Central (UCE) y de Comunicación en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de un convenio con el IECE. Ella afirmó que así logró mejorar su desempeño como asesora de Planificación. Para María Luján González, directora del Centro Regional Quito de la UTPL, el éxito de estas modalidades
VIDA EN CARTELERA Aniversario de Fundación Ecuador La Fundación Ecuador cumple hoy 17 años de creación. Por ello se hará un acto conmemorativo en el hotel Hilton Colón de Guayaquil. En este participarán Pedro Aguayo, presidente del organismo, y el sociólogo Guillermo Carvajalino, especialista en temas de responsabilidad social empresarial, quien además dictará una conferencia relacionada a este tema. (AM)
Uniformes para colegios de Daule El Ministerio de Educación entregó en Daule (Guayas) uniformes escolares gratuitos para las comunidades rurales. En el colegio fiscal mixto Veintiséis de Septiembre se entregaron 1 307 uniformes escolares, para los estudiantes de 25 escuelas del cantón. Mónica Franco Pombo, subsecretaria regional de Educación del Litoral, presidió la ceremonia de entrega. (AM)
Curso para el control corporal La Universidad Católica de Quito organiza los talleres de meditación integrada que se desarrolla a través de ocho sesiones. Este espacio contempla algunos temas: "¿Cómo meditar en profundidad?", "Relajando tu cuerpo", "Integrándolo plenamente al trabajo interior", "Guiándote al encuentro con el yo profundo". Informes e inscripciones, al teléfono 299 1665. (GCA)
Comunidad GLBT organiza debate La Secretaría de la Red Trans del Ecuador organiza el "Debate sobre conceptos de identidad y orientación sexual", para socializar los conceptos básicos de la comunidad GLBT (Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transgéneros), a propósito del proyecto de la Constitución. El acto es el martes 7 de octubre, a las 18:00, en la Flacso (Pradera E7-174 y Av. Diego de Almagro). (GCA)
depende de un soporte tecnológico con el cual el educando pueda complementar lo que aprende. “A través de los sistemas de telecomunicación, los maestros realizan tutorías, pero también intercambian con sus alumnos archivos, au-
Es un complemento
"Con esta forma organizo mis horarios de estudio (dos horas al día) y eso me ha complementado en el trabajo". María Fernanda Vergara, estudiante de maestría en Liderazgo Educativo en la UTPL
dios, videos...”. Hugo Castro, coordinador de posgrados de la UTPL, mencionó otras ventajas: “Los alumnos aprenden a investigar más y son más humildes porque ya no les da vergüenza hacer una consulta al tutor”. (GCA)
inicia su nueva modalidad Las inscripciones concluyen mañana. Habrá exámenes de ubicación Desde octubre próximo, la Facultad de Comunicación Social (Facso) de la Universidad Central implementará la modalidad semipresencial en Quito y Santo Domingo de los Tsáchilas. Alberto Pereira, subdecano de la Facultad, explicó que después de haber realizado un estudio de factibilidad, se hará realidad este nuevo sistema. Hasta el momento hay 270 preinscritos. Los estudiantes de colegios fiscales cancelan $26 y los de centros particulares pagan $36; la matrícula tiene un costo de $350, incluidos los materiales. Pereira indicó que habrá pruebas de ubicación para dos paralelos. La carrera tiene 10 semestres con un propedéutico, las clases son los viernes, de 14:00 a 21:00 y los sábados de 08:00 a 17:00. Además mencionó que los catedráticos que darán las clases cuentan con gran nivel académico y están plenamente preparados, ya que han enseñado en otras universidades en esta dinámica de enseñanza. Los interesados pueden informarse a través de la dirección electrónica www.facsouce.info. (GCA)