Manual de Políticas de Recursos Humanos.

Page 49

f. POLÍTICA DE SALUD Y BIENESTAR DE LOS Y LAS TRABAJADORAS Comprometidos con la salud de funcionarios y funcionarias, el Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna a través de la Unidad de Salud de los Trabajadores (en adelante UST), busca procurar, mediante la promoción y la prevención, el más alto nivel de bienestar físico, mental, psicológico y social, con el fin de establecer y mantener un medio ambiente de trabajo seguro y sano, en el desempeño de sus funciones, contribuyendo así a nuestro principal objetivo, la mejora de la atención de nuestros pacientes y sus familias.

INGRESO • Reclutamiento y Selección • Inducción y orientación a Puestos de Trabajo • Contratación y Gestión de Personas

EGRESO • Desvinculación y Retiro

CRECIMIENTO •Capacitación •Desarrollo Organizacional •Salud de los y las Trabajadoras •Calificaciones y Evaluación de Desempeño

La UST es un espacio de encuentro y ayuda para toda la comunidad funcionaria, desarrollando acciones de promoción, prevención y atención, desde un modelo biopsicosocial, mediante sus tres áreas de trabajo (1) Salud Común; (2) Bienestar y Conciliación Vida Laboral y Personal; y (3) Salud Ocupacional y Prevención de Riesgos.

Promoción de la Salud y de la Seguridad de los y las trabajadoras 1. Efectuar promoción de la salud desde un enfoque biopsicosocial. 2. Acompañar a funcionarios y funcionarias en la promoción de su propia salud, desde su ingreso a la institución, por ejemplo facilitando el examen de salud de ingreso a la Administración Pública. 3. Contar con un Plan de Salud de Terapias Complementarias 4. Generar estrategias de educación respecto de estilos de vida saludable.

Prevención de la Salud y de la Seguridad de los y las trabajadoras 1. Facilitar la realización del Examen Médico Preventivo del Adulto – EMPA, con el objetivo de detectar factores de riesgo de enfermedades o condiciones mórbidas en una etapa temprana de su evolución. 2. Contar con un Plan de Educación y Cuidado de la Salud que contemple actividades tales como charlas, cursos, operativos de salud, entre otros. Enfocados en enfermedades crónicas y de la salud en general más prevalentes. 3. Aplicar Protocolos de Vigilancia de Riesgos Ocupacionales: de Trastornos Musculoesqueléticos; de Riesgos Psicosociales; de Vigilancia Epidemiológica de trabajadores expuestos a Antineoplásicos; y de Exposición Ocupacional a Ruido. 4. Asesorar en la entrega y utilización de Elementos de Protección Personal - EPP 5. Verificar inmunidad contra hepatitis B en personal de riesgo y ejecutar campañas de vacunación. 6. Facilitar la realización de Evaluaciones de Puestos de Trabajo

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE LAS PERSONAS 48 | P á g i n a AC T U ALI ZA CI ÓN CO MI TÉ DE P OL Í TI CA S - 20 20 SU B DI RE C C IÓN DE GE S TI ÓN Y DE S AR RO LL O D E L AS PE R SO NA S


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual de Políticas de Recursos Humanos. by Hospital de Niños Dr. Luis Calvo Mackenna - Issuu