1 minute read

Conclusiones

Next Article
Conclusiones

Conclusiones

¿Cómo era el lugar donde sucedió ese momento feliz?

Los dos espacios por excelencia para los momentos felices son la casa y el aire libre. En el marco de 11 opciones, las más elegidas fueron solo 2. El 48% de las respuestas se divido en partes iguales entre el hogar (24%) y estar al aire libre (24%), dejando en tercer lugar con un 11% a un espacio amplio. En sintonía con las anteriores respuestas, coincide la idea de asociar su felicidad al momento de estar en el hogar o al aire libre, pudiendo ser esto el patio de una casa, una plaza o cualquier espacio al aire libre. En relación a rango etario, la asociación a estar en la casa es en aumento en relación al aumento de la edad. El 27% de los participantes de más de 39 años señalaron estar en su casa y esta tendencia se agudizó más en el rango de más de 56 donde lo hizo el 38%.

Advertisement

¿A que asocian es momento de felicidad?

La felicidad se asocia principalmente con amor, diversión, paz y tranquilidad. El 17% refirió amor, el 12% con diversión, 12% con paz y 10% con tranquilidad. Es decir que más de la mitad de los participantes eligió entre las múltiples opciones, algunas de estas 4 destacadas. En relación a las asociaciones anteriores, el amor acompaña el hogar y los vínculos afectivos (principalmente familiares), es decir que estas características forman un trinomio de asociación, tornando a la felicidad como sentimiento o factor común. El amor es más presente en los participantes de mayor edad, es decir que cuanto más aumenta el rango etario, más aumenta el amor. Si bien en la diversión se observa un decrecimiento en relación al aumento de edad, se mantiene relativamente estable en todos los rangos etarios y en la clase social autopercibida. En tanto paz y tranquilidad, también permanecen estables en rango etario y clase.

Si tuvieras que asociar este momento feliz con un color ¿con cuál sería?

Predomina la elección del verde con un 19%, el amarillo con un 15%, azul 10% y 9% blanco. Dejando en contraposición los colores oscuros como negro, gris y marrón con un acumulado del 5 %. Entre los más jóvenes (menos de 25 años) el 25% asoció su momento feliz al color amarillo, mientras que el rango de 39 y 55 sólo lo hizo en un 3%. Entre los participantes de este último grupo etario el 28% eligió el color verde. Mientras que en los de más de 56 años, el 29% lo asoció al color celeste. En relación a la clase social autopercibida, no se observa una distinción significativa por clase.

This article is from: