Envasado sostenible de frutas y hortalizas

Page 10

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

Del campo a la mesa

Eds. Alicia Namesny, Claudia Conesa, Leandro Martín Olmos y Pere Papasseit

www.bibliotecahorticultura.com

© Envasado sostenible de frutas y hortalizas. Del campo a la mesa Octubre, 2023

© SPE3, s.l., Valencia, España

Editores:

© Alicia Namesny, Claudia Conesa, Leandro Martín Olmos y Pere Papasseit

Coordinación: Antonio Delgado

Realización y Diseño: Cristina Real Conesa

Producción, distribución y copyright:

SPE3 - Especialistes en Serveis per a la Producció Editorial, s.l.

ISBN: 978-84-16909-51-3

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercialSinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Doctor Manuel Candela 26, 11ª

46021 Valencia – España

Tel.: +34-649 48 56 77 / info@poscosecha.com

NIF: B-43458744

www.poscosecha.com

www.postharvest.biz

www.bibliotecahorticultura.com

www.tecnologiahorticola.com

www.actualfruveg.com

La realización de este libro ha sido posible gracias a la colaboración de los autores de cada uno de los capítulos y a las empresas patrocinadoras: DS Smith; Ejido Cartón; Etic4FOOD; Futamura; Intermas; Manter Packaging Ibérica; Obeikan MDF España y StePacPPC

El envasado tiene su origen desde el inicio de los tiempos ya que la evolución de la naturaleza en su infinita sabiduría produjo alimentos hortofrutícolas con su propia protección. Al iniciarse la expansión comercial y la búsqueda de nuevos mercados, surgió la necesidad de ampliar la calidad comercial y vida útil de manera que empezaron a desarrollarse los primeros envases. El envasado de frutas y hortalizas, históricamente, ha jugado un papel clave en el éxito de nuestra competitividad en la industria alimentaria desde mediados del siglo XIX donde la madera era el envase utilizado. Posteriormente, se pasó al cartón, plástico e incluso metal y en las últimas décadas han surgido una multitud de nuevos materiales con la posibilidad de funcionalizarse y sustitutivos del plástico. El resultado de esta evolución en el envasado ha traído como consecuencia ampliar más la vida útil de los productos hortofrutícolas y la sostenibilidad en el envasado. No hay que olvidar la educación y la conciencia del consumidor que desempeñan un papel crucial en la aceptación de envases de compuestos de materiales reciclados y otros materiales.

Este libro aglutina una visión muy completa y transversal de lo que sería la industria del envasado de frutas y hortalizas idea con la que, sin duda, se ha concebido el mismo. Inicialmente, se da una visión muy amplia que analiza la evolución histórica de los materiales de envasado utilizados, como la madera, que permitió abrir mercados tan lejanos como el americano y con posterioridad se implantaron además el cartón, plástico e incluso material metálico. Se analiza la legislación aplicable al envasado desde tres enfoques que incluyen el producto fresco, materiales de contacto y residuos. Y por supuesto la legislación aplicable al etiquetado. Se destaca al sector del envase de papel y cartón, adaptándose a las adversidades y sobresaliendo por su modelo de economía circular que le hace merecedor de un futuro prometedor. Se hace una revisión sobre los diferentes tipos de materiales plásticos utilizados en el envasado ya sea plástico convencional, reciclado, biodegradable y/o compostable, para finalizar con materiales plásticos de origen renovable. Dentro de esa amplia visión multidisciplinar se habla de cómo la tecnología de la atmósfera controlada en el envasado ha permitido un paso más en la mejora del alargamiento de la vida útil de frutas y hortalizas al retrasar su maduración y crecimiento microbiano. Se aborda la importancia de que ya no basta con fabricar máquinas con alta tecnología, con cambios de formato, automatizadas y un alto grado de productividad, sino que deben priorizar la sostenibilidad con un menor consumo de agua y energía y menor impacto medioambiental.

Espero con toda sinceridad que este libro sea un documento de referencia en la tecnología del envasado y pueda fomentar el conocimiento y ayuda a las definiciones y conceptos de una forma científicamente más rigurosa. Es una obra de consulta que incluye referencias bibliográficas útiles y prácticas para el desarrollo del conocimiento. Solo me queda felicitar a los editores y autores de este y, por supuesto, desear a los lectores en su lectura, que disfruten, como lo he hecho yo de la obra.

PRÓLOGO

Envasado sostenible de frutas y hortalizas en fresco y mínimamente procesadas

La industria hortofrutícola desempeña un papel crucial en la sociedad, proporcionando alimentos sanos y seguros para la población mundial. Sin embargo, esta industria también tiene un gran impacto ambiental como consecuencia de las prácticas de producción, distribución y envasado.

Por otro lado, las frutas y hortalizas son productos perecederos, y un envasado adecuado puede extender su vida útil, reduciendo así las pérdidas en la cadena de suministro y el desperdicio de alimentos. En este contexto, la industria debe apostar, cada vez más, por un envasado sostenible que beneficie al medio ambiente y mejore la eficiencia de la cadena, la satisfacción del cliente y la competitividad de las empresas.

Clásicamente el envase cumple una serie de funciones como son reunir el producto, protegerlo, constituir una unidad de transporte, contribuir a la higiene. La necesidad del envase para el consumidor final (envase primario) se ha visto cuestionada, especialmente en productos enteros, que es donde la alternativa a granel puede ser más versátil, buscando la sostenibilidad a través del menor uso de recursos no renovables en el corto plazo.

Esta publicación analiza la evolución del sector del envasado, sus necesidades y las estrategias para reducir su impacto ambiental.

Madera, papel y cartón

El cuestionamiento anterior se aplica particularmente a los plásticos, ya que madera y sus derivados (papel, cartón, pasta de celulosa, etc.) son renovables en forma relativamente fácil y las respectivas industrias realizan esfuerzos en este sentido. En España, en algunas regiones, se está produciendo un importante aumento de la masa forestal, con diferentes calidades en su gestión, y países como los Escandinavos son cultivadores clásicos de bosques.

Plásticos

Los recursos no renovables, como son los plásticos provenientes del petróleo son los que llevan el peso del cuestionamiento. Las reacciones han sido de dos tipos. Por un lado, una mejor gestión de esos recursos, a través de las "R", reciclar, reutilizar, ..., y esto se aplica a PE y PET, los principales polímeros usados en el envasado, ya sea en forma de film (plástico flexible) como rígido. El otro enfoque fue la obtención de plásticos de materia orgánica. El ácido poliláctico ha sido la alternativa por antonomasia, con cuestionamientos derivados en este caso de competir con la producción de vegetales dedicados a la alimentación, y en su otra vertiente, el aprovechamiento de residuos vegetales, como pueden ser los propios del cultivo de frutas u hortalizas, para la obtención de plástico. En este último sentido, hay empresas que ya utilizan envases procedentes de residuos de tomate. Más recientemente, empiezan a haber informes sobre efectos negativos por parte de los aditivos utilizados para dotarlos de las propiedades requeridas para su uso como envases.

El otro gran tipo de envase que tiene el plástico como materia prima, las mallas para envasado también han transitado estos caminos (reutilización de plásticos basados en materias primas fósiles), plásticos de origen biológico y, un tercer camino propio como son las mallas hechas con celulosa o fibras vegetales, como del algodón.

Los plásticos flexibles o films tienen también sus alternativas de origen renovable, tanto basados en plásticos biodegradables como de celulosa.

Otras necesidades

Cuando se piensa en reciclar surgen otras necesidades como es la homogeneidad de los materiales, en unos casos para poder reciclarse fácilmente, en otros para que no afecten su degradabilidad. Para cumplir su función el envase necesita complementos como pueden ser asas, etiquetas, impresiones, ... todo ello, un potencial desafío a la hora de reutilizar, reciclar, recuperar. Grapas, mezclasde plásticos, etiquetas, recubrimientos, pegamento, ... aspectos para tener en cuenta para facilitar el reaprovechamiento.

Una activa búsqueda de alternativas

Entre las empresas suministradoras de envases, el común denominador ha sido una activa búsqueda de alternativas a las materias primas, de nuevos diseños que minimizaran la cantidad necesaria en la fabricación-todos lo hemos experimentado en las botellas de agua, algunas ahora tan delgadas que llegan a comprometer su funcionalidad-, el pasar a materiales biodegradables, como han sido muchas etiquetas, las tintas, etc.

Los esfuerzos en pro de la sostenibilidad van más allá de los que el propio envase puede expresar. Los procesos de fabricación cuidan disminuir el uso de insumos como energía o agua.

Demanda de las empresas productoras

Las propias empresas comercializadoras de frutas y hortalizas, en particular, las ecológicas, son cada vez más conscientes de la contradicción filosófica que supone envasar estos productos en materiales poco amistosos con el medio ambiente.

Las empresas dedicadas al mínimamente procesado también se esfuerzan envasando en materiales lo más sostenibles que sea posible, llegando inclusive al envasado en papel. Se continúa investigando sobre el plástico de origen orgánico para alcanzar las mismas propiedades físicas que los plásticos convencionales.

Uno de los desafíos es la transparencia. Un envase que permite ver el contenido continúa siendo el más atractivo.

Cuando no se envasa

La alternativa "sin envasar" significa que el producto carece de protección frente a la pérdida de humedad. Una solución es la colocación, en los lineales, de boquillas inyectoras de humedad; esto es algo que hasta hace pocos años se veía más en países de clima más cálido y que ahora, tanto por el cuestionamiento a los envases como por el aumento de las temperaturas, empieza a verse más en España.

Otra solución es la aplicación de recubrimientos directamente al producto. Esto es algo que se ha hecho habitualmente en cítricos y otros frutos que se lavan durante el acondicionamiento, perdiendo su protección natural, que se repone en las etapas posteriores en forma de cera o recubrimiento comestible.

Estos recubrimientos se han aplicado tradicionalmente para evitar la pérdida de agua durante el almacenamiento y los de algunos productos experimentan un auge paralelo al cuestionamiento a los envases.

La maquinaria

La introducción de nuevos materiales de envasado es paralela a la mejora continua que realizan los fabricantes de maquinaria utilizada para envasar. Por un lado, para adaptar sus equipos a los nuevos materiales y, por otro, no menos relevante, por hacer sus equipos cada vez más eficientes en cuanto a consumo de energía, facilidad de uso, automatización, higiene, etc. En suma, avanzar en cuanto a la sostenibilidad y contribuir, al igual que los materiales de envasado, al cumplimiento de alguno o varios de los 17 ODS, Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Los objetivos

El objetivo de esta publicación es analizar los envases utilizados, su importancia en el mercado, y los desafíos a que se enfrentan las respectivas industrias, que difieren según se trate de derivados de la madera (la propia madera, cartón, etc.) o los diferentes tipos de plástico.

A ello se suma resumir la legislación existente que regula el envasado, conocer las formas de reciclado de los materiales plásticos (los más cuestionados por sus efectos medioambientales) y brindar un panorama de los esfuerzos que realiza al sector de la maquinaria para adaptarse a los nuevos materiales y atender las necesidades de los usuarios.

Empresas destacadas del envasado hortofrutícola explican su oferta de materiales y de maquinaria para este sector que abarca tanto nuevas propuestas de envases, como a través de procesos de fabricación más sostenibles.

Agradecimiento

Los editores agradecemos a los autores y a las empresas su participación en esta publicación, que esperamos sea de interés y, sobre todo, utilidad para la industria hortofrutícola.

Los Editores del libro
ÍNDICE 1. Evolución del envasado de frutas y hortalizas Francisco Borrás Escribá 1 2. Legislación sobre envasado y etiquetado de productos hortofrutícolas José Mª Ferrer Villar 11 3. El envase de madera en frutas y hortalizas Daniel García Merino y Emilio J. Pérez 19 4. La cadena del envase de papel: un ejemplo de economía circular y sostenibilidad Joaquín Fernández Peláez 37 5. Materiales plásticos convencionales y sostenibles Alicia Naderpour Peñalver y Jezabel Santomé Zuazua 47 6. Envasado en atmósfera protectora Raquel Villanova-Estors, Gracia López-Carballo, Carol López-de-Dicastillo, Pilar Hernández-Muñoz y Rafael Gavara 81 7. Reciclado del envase plástico: rPET y Economía Circular Andrés Sala Gascón y Concha Bosch Navarro 109 8. Maquinaria para el envasado de frutas y hortalizas Carmina Castellá 121 9. Claves de éxito en los envases Pere Papasseit i Totosaus 125 LISTA DE AUTORES EMPRESAS PATROCINADORAS DS SMITH 36 EJIDO CARTÓN 44 ETIC4FOOD 8
FUTAMURA 7 INTERMAS 46 MANTER PACKAGING IBÉRICA 124 OBEIKAN MDF ESPAÑA 15 STEPACPPC 77

1. Evolución del envasado de frutas y hortalizas

Resumen

La comercialización y exportación de frutas empezó en España a finales del siglo XIX y desde el primer momento el envase de transporte fueron cajas y básquets de madera de diferentes tipos. En estos momentos la madera es residual en el conjunto de nevases utilizados en los 18 millones de toneladas de frutas y hortalizas frescas que se comercializan en España. El cambio de la madera al cartón y el plástico reutilizable empezó en los 70 del pasado siglo y lo analizamos en este capítulo.

1. Al principio solo teníamos madera

El comercio de las frutas frescas, dentro de los países que las producían y a partir del momento que la vía marítima inicio las primeras exportaciones a finales del siglo XVIII, se realizó casi exclusivamente con diferentes tipos de cajas de madera.

Desde mediados del siglo XIX y con la aparición de los motoveleros se intensificaron las exportaciones de cítricos desde España a diferentes puertos europeos Desde el primer momento, el envase utilizado fueron las cajas americanas y la medio americanas de 80 y 40 kilos respectivamente (Figura 1)

Además, se cargaban los barcos, como se podían, pero las naranjas estaban embaladas en cajas de madera (Figura 2).

Desde Almería y la costa de Granada, estos barcos cargaban barriles de madera de 50 kilos de uva Ohanes (Figura 3).

Después de la Segunda Guerra Mundial empezó a reducirse el uso de las cajas de 40 kilos pasándose la Mussy de 20 kilos, siempre de madera. Mientras tanto el suministro desde las diferentes zonas de producción a los centros urbanos se realizaba a través de los mercados de abastos y en ellos los diferentes “asentadores” tenían su propio pool de cajas de madera xerografiados y que se usaban de la misma forma que los actuales Polls de plástico, pero no se

www.bibliotecahorticultura.com 1
Al principio solo teníamos madera............................................................................................ 1
Reflexión personal 6
Consultor Índice 1.
2.

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

les cobraba nada al productor gestionando el asentador su propio pool de cajas que se usaban hasta su deterioro total.

www.bibliotecahorticultura.com

2
Figura 1. Confección de cajas americanas principios de 1900 (Abad García, 1984) Figura 2. Carga de barcos fondeados frente a Burriana. Finales del siglo XIX (Abad García, 1984)

1. Evolución del envasado de frutas y hortalizas

Los pools de Legazpi en Madrid y Abastos en Valencia eran de “básquets” troncocónicos (Figura 4) y los del Borne en Barcelona eran cajas rectangulares (Figura 5)

Mientras tanto la exportación española fue avanzando, se acabó el transporte marítimo, apareció el ferrocarril de la mano de Transfesa tanto en vagones ventilados como en Frigoríficas alimentados con hielo, pero que resistían sin recarga trayectos de 4 y 5 días por Europa. Mientras tanto las exportaciones desde Canarias de tomate hacia Inglaterra y Holanda, como los plátanos canarios hacia la península, seguían embarcándose en cajas de madera.

Desde la península se intensifican las exportaciones terrestres de los cítricos y cada año se van incorporando nuevos productos de Murcia y Andalucía, pero prácticamente hasta finales de los 60 todos los productos tanto desde el momento de la recolección hasta su manipulación y embalaje continuo realizándose totalmente en cajas de madera. Evidentemente las cajas de madera destinadas a la exportación se perdían al llegar a destino y también en esa década desaparecen los pools de cajas de mercado interior y la mayoría de los productos que se envían a los Mercas van en cajas de madera de envase perdido. La imagen de los almacenes de aquella época lo reflejan (Figura 6).

A finales de esa década se incorporan los pallets en primer lugar en la exportación, pero muy pronto también en las cargas a los nuevos Mercas que ya tenían muelles de descarga. La aparición de los pallets y en particular el Europallet trajo como consecuencia la progresiva implantación de las medidas estándar europeas para los envases con la aparición de la medida 60x40, que fue un factor decisivo para la entrada del cartón en el mundo de los cítricos, las sandias o los melones, ya que era más fácil encontrar cajas de cartón resistentes para 20 kilos en esas medidas.

A finales de los 80 se implanta en Alemania la ley Töpfer que implicaba la asunción por parte de la cadena de los costos de destrucción de los envases, los pallets no reutilizables, así como las mallas, barquetas y todo tipo de material usado para la puesta en mercado de las diferentes

3
www.bibliotecahorticultura.com
Figura 3. Carga de Uvas Ohanes en barriles de madera de 50 kilos. Almería 1907

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

frutas y hortalizas. Ello dio paso al impuesto del Punto Verde, que prácticamente en pocos años se fue implantando en toda Europa.

En 1992, las subastas de Bélgica, Holanda y Alemania pusieron en marcha un pool, Euro Pool, de cajas de plástico fijas azules de gran éxito dentro de su zona de influencia que en un radio de 500 Km suponía una gran cantidad de consumidores.

www.bibliotecahorticultura.com

4
Figura 4. Mercado de Legazpi Madrid 1955/60. En la báscula los clásicos Básquets de los pools de cajas de los asentadores de Madrid, apilables por su figura troncocónica Figura 5. Mercado del Borne Barcelona. 1960. Cajas rectangulares no apilables de los asentadores de Barcelona

(Abad García, 1984)

Mientras tanto, algunos minoristas al estilo de los antiguos asentadores de los mercados de abastos, habían creado su pool de cajas de plástico reutilizables para en la medida de lo posible que sus proveedores empaquetaran directamente en sus cajas. Pero esos sistemas solo eran eficientes con cajas fijas a distancias determinadas y solo en pocos casos se utilizaba a gran escala.

En España tenemos el caso de Mercadona, que a través de la empresa Logifruit gestiona con eficiencia su propio pool de cajas verdes, pero se mueve solo dentro de su área de influencia y normalmente solo sueles ver cajas originales en algunos productos de importación.

A principio de los 90 empiezan a aparecer diferentes iniciativas de cajas de plástico plegables reutilizables para facilitar el transporte desde los grandes centros de consumo hasta los de producción. Incluso se intentó enviar estos envases a ultramar, pero no acabo de cuajar. Después de muchos movimientos societarios en estos momentos hay dos líderes en el mercado europeo de cajas de plástico reutilizables y plegables, Ifco y Euro Pool. La primera fue la iniciadora de las cajas plegable y en 1997 Euro Pool sacó también ese tipo de cajas.

Mientras tanto las asociaciones de los fabricantes de envases de madera fueron construyendo su red para el reciclado de sus envases y los fabricantes de cartón explicando al mercado y al público en general la sostenibilidad de los suyos. Evidentemente los pools de cajas de plástico tenían que explicar sus costos logísticos y los de limpieza de los suyos. Porque los tres modelos tenían que empezar a cumplir las exigencias de los minoristas tanto en términos operativos como de imagen.

www.bibliotecahorticultura.com 5
1. Evolución del envasado de frutas y hortalizas Figura 6. Almacén mecanizado años 60, con cajas de madera de campo y confección en Mussys de madera de 20 kilos Durante la década de los 70 aparece el cartón como alternativa a la madera, y donde penetra más rápidamente es en Murcia y Andalucía, siendo más usado para todo tipo de hortalizas

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

En esta situación, si observamos la evolución a lo largo de estos últimos años de los envases de transporte utilizados tanto para el mercado doméstico español como para la exportación española la posición de los tres modelos, madera, cartón y plástico reutilizable es la que vemos en la Figura 7

La madera ya había perdido mucho peso en los primeros años del actual siglo y su tendencia a pesar del esfuerzo de la industria en los temas de sostenibilidad no ha parado de descender. El ascenso exponencial de los pools de plástico se ha visto frenado en los últimos años y sigue dominando el cartón, aunque ha perdido un 15% de su participación en los últimos 20 años

2. Reflexión personal

En esta batalla por implantar un modelo de caja de transporte u otra, pienso que el sistema más eficiente y económico es el Pool de plástico plegable. Sin embargo, es evidente que le sector productor normalmente no lo nota, el costo por kilo es muy similar entre el cartón y el pool. No lo nota, porque el Pool invierte su margen en retornos a los clientes finales para que estos impongan a sus proveedores un pool determinado. Esta circunstancia se produce porque la fuerza de la distribución sobre la producción lo permite y el número de pools importantes es tan escaso que lo facilita

Bibliografía

García Abad, V. (1984) Historia de la naranja (1781-1939). Comité de Gestión de la Exportación de Cítricos. Valencia, España

www.bibliotecahorticultura.com

6
Figura 7. Participación de los diferentes tipos de cajas de transporte en la comercialización española de frutas y verduras

Embalajes compostables con films de celulosa de NatureFlex™

FUTAMURA es el fabricante líder mundial de films de embalaje de celulosa sostenibles. Su marca insignia, NatureFlex™, se fabrica a

partir de pulpa de madera procedente de plantaciones gestionadas de forma responsable.

NatureFlex™, embalajes compostables de los que su marca pueda sentirse orgullosa

Las películas NatureFlex™ están certificadas con el estándar OK Compost Home y cumplen con estándares de compostaje industrial como EN13432.

NatureFlex™ ofrece una alternativa real a los envases de plástico convencional y se utiliza para envasar frutas y verduras desde hace muchos años. A la luz de normativas como la Loi AGEC, y al ser celulósicco, representa una solución de envasado sostenible ideal para diversas aplicaciones.

Nuestro compromiso con los productos de embalaje sostenibles posiciona a Futamura como líder en la industria. Al ofrecer películas de celulosa regenerada NatureFlex™, la empresa satisface la creciente demanda global de embalajes ambientalmente responsables, alineándose tanto con las preferencias de los consumidores como con los requisitos legales en evolución

Contacto

FUTAMURA UK LTD

Didier Verhaert

Director técnico y comercial Ibéria y Sur de

Francia

Victoria Balfé 7 1ª planta 09006 BURGOS – ESPAÑA

+34 609 17 88 83

Didier.Verhaert@futamuragroup.com

www.futamuragroup.com

FUTAMURA
7
www.bibliotecahorticultura.com

Etic4FOOD, la etiqueta inteligente que aporta un valor añadido a las empresas hortofrutícolas conectándolas con el consumidor

En el proyecto ETIC4FOOD se ha desarrollado una herramienta TIC para el etiquetado inteligente de la producción sostenible hortofrutícola, concretamente para dos productos de la empresa Caparros Nature: el Tomate Cherry Lobello y la Sandia Premium.

Incluido dentro de la etiqueta identificativa del producto se encuentra un código Qr en el que se ha integrado una plataforma de información entre el consumidor y el productor.

Accediendo a través de este código Qr con una cámara móvil los consumidores tienen acceso en tiempo real y de manera rápida y sencilla a la información del producto: recetas, valor nutricional, tipo de cultivo, ubicación del cultivo, insumos utilizados... Igualmente tienen acceso a la información de la empresa: RSC, calidad, seguridad.

Los hábitos de consumo están cambiando a nivel mundial. El nuevo consumidor es una persona “más consciente y respetuosa con el planeta y las personas”, que utiliza

herramientas digitales, nuevos canales de comunicación y prefiere productos sostenibles.

Hablamos de un consumidor que está concienciado y preocupado por la salud planetaria, por la huella ambiental o el origen de los productos que consumimos y que presta cada vez más atención a la salud y a la seguridad del alimento, y las implicaciones éticas derivadas de su producción o elaboración.

Aunque actualmente la mayoría de las empresas del sector agroalimentario constan de información relativa a su trazabilidad y política de calidad corporativa, saludable y medioambiental, entre otras; toda esta información no es fácilmente accesible para el consumidor en la mayoría de los casos.

Esto es debido tanto a la dificultad para leer de forma correcta una etiqueta (interpretación de la información nutricional, saludable, procedencia, trazabilidad, etc), como a la imposibilidad

www.bibliotecahorticultura.com 8
Envasado sostenible de frutas y hortalizas

por parte de la empresa de incluir en ella toda la información de interés.

Por ello, la accesibilidad, claridad y transparencia de la información resultan claves para responder a las actuales necesidades del consumidor, poniendo así de manifiesto la necesidad de conectar salud y seguridad de la producción agraria con el nuevo consumidor.

Conscientes de la importancia de avanzar hacia un sistema agroalimentario seguro, justo, saludable y sostenible, hemos desarrollado esta etiqueta inteligente la cual aporta un gran valor añadido al nuevo consumidor ya que la experiencia de compra

la realiza con total transparencia informativa.

Gracias a esta tecnología y a través de este nuevo canal de comunicación, el consumidor tiene la posibilidad de dirigirse a la empresa para aportarle sus sugerencias y demandas, siendo esta una ventaja competitiva para la empresa de adaptar sus productos a las necesidades actuales del consumidor.

La etiqueta inteligente permitirá mejorar la comprensión de los consumidores y productores sobre los productos que se comercializan, fomentando la seguridad alimentaria y la educación de consumidores y productores.

El consumidor final, a través del código QR de la etiqueta, podrá acceder de una forma fácil y sencilla a toda esta información sobre el origen de la sandía Premium de Caparrós o el tomate Cherry Lobello, valor nutricional, recetas, …

El proyecto impulsa la adopción de la digitalización en el sector agroindustrial de Andalucía mediante el uso de herramientas específicas, con un sistema de etiquetado inteligente.

En definitiva, tras el desarrollo de este sistema en el etiquetado se han creado unas nuevas relaciones comunicativas innovadoras con los consumidores de los productos del siguiente modo:

etic4food www.bibliotecahorticultura.com 9

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

- Accesibilidad a una información a tiempo real sobre el proceso por el que ha pasado el producto que está adquiriendo y/o consumiendo; estableciendo un concepto de trazabilidad dinámica, inexistente hasta la fecha.

- Adaptación del proceso de compra a los gustos y necesidades del cliente.

- Potenciación de la experiencia de compra mediante la total transparencia informativa empresarial.

- Aprovechamiento de productos, favoreciendo su consumo en el momento de calidad óptimo, sin pérdidas por deterioro de la calidad en el

hogar, con la consiguiente reducción del desperdicio alimentario.

- Diferenciación y mejora de la posición competitiva en el sector agroalimentario de las empresas que implanten las etiquetas inteligentes en productos hortofrutícolas.

Un proyecto tecnológico elaborado por Hispatec, Caparros Nature, Tecnova y Parque Cientifico-Tecnologico PITA y subvencionado por los fondos europeos agrícolas de desarrollo rural por la Junta de Andalucía.

Partners del Proyecto Etic4FOOD

www.bibliotecahorticultura.com

10

2. Legislación sobre envasado y etiquetado de productos hortofrutícolas

La aproximación a la legislación que aplica en cuestiones sobre el envasado de los productos hortofrutícolas debe realizarse desde tres enfoques, productos frescos envasados, materiales en contacto con los alimentos y los envases y residuos de envases. Es fundamental la triple aproximación para contemplar de modo holístico el envasado de los alimentos, puesto que tan importante es que tengamos presentes las características de los materiales que conforman el envase, como los aspectos inherentes a la conservación del alimento en las adecuadas condiciones. Por tanto, debemos considerar las condiciones de los recipientes que contienen alimentos frescos, los materiales que van a estar en contacto con los alimentos y también todo lo que concierne a los envases y residuos de envases generados a partir de los productos hortofrutícolas envasados.

En materia de etiquetado para las frutas y hortalizas entendemos que lo más adecuado es un estudio en el que se trabaje con la legislación sobre la OCM, la regulación sobre etiquetado de productos a granel y finalmente lo establecido en materia de información al consumidor. Siguiendo ese esquema podemos contemplar toda la cadena de producción, ya que vemos lo que sucede en la fase primaria al valorar los aspectos del etiquetado de las frutas y hortalizas de acuerdo con la OMC, también accedemos a los elementos obligatorios en el etiquetado de estos productos para su comercialización envasados y por último, en el caso de la puesta a disposición del consumidor a granel.

1. Envasado de productos hortofrutícolas

La aproximación a la legislación que aplica en cuestiones sobre el envasado de los productos hortofrutícolas debe realizarse desde tres enfoques, productos frescos envasados, materiales en contacto con los alimentos y los envases y residuos de envases.

www.bibliotecahorticultura.com 11
José Mª
* jmferrer@ainia.es AINIA Índice 1. Envasado de productos hortofrutícolas 11 2. Etiquetado de productos hortofrutícolas 13
Ferrer Villar
Resumen

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

En el caso de los productos frescos envasados contamos con legislación que de forma concreta establece los criterios básicos para este tipo de alimentos, entre los que se encuentran las frutas y hortalizas a través del Real Decreto 888/1988, de 29 de julio, por el que se aprueba la norma general sobre recipientes que contengan productos alimenticios frescos, de carácter perecedero, no envasados o envueltos. Se trata de un punto de partida, dado que es una norma muy general y que no ha desarrollado los distintos aspectos sobre los envases, como es el caso de las características que deben tener para poder estar en contacto con los productos hortofrutícolas.

En este punto es en el que entra la legislación sobre materiales en contacto con los alimentos para determinar qué tipo de materiales y que características deben tener para que puedan dedicarse al envasado de frutas y hortalizas. La disposición clave es el Reglamento (CE) nº 1935/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de octubre de 2004, sobre los materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos y por el que se derogan las Directivas 80/590/CEE y 89/109/CEE. Como elementos clave de la legislación sobre materiales en contacto con los alimentos hemos de considerar el “ABC” básico que deben respetar lo materiales no transfiriendo sus componentes a los alimentos de forma que:

- Representen un peligro para la salud humana,

- Provoquen una modificación inaceptable de la composición de los alimentos,

- Provoquen una alteración de las características organolépticas de éstos.

Sin olvidar la necesidad de la declaración de conformidad mediante la que se certifica la conformidad de los materiales de acuerdo con lo previsto en la legislación vigente.

Por último y por su novedad, considero relevante que se aluda a la reciente regulación sobre envases y residuos de envases:

La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular y Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases constituyen en el nuevo marco regulatorio para los envases y residuos de envases y afectan a todos los productos envasados. En el caso que las frutas y hortalizas nos fijamos en una cuestión concreta sobre comercialización de este tipo de alimentos que ha regulado el artículo 7.4.a) del Real Decreto 1055/2022:

«4. Los comercios minoristas de alimentación adoptarán las medidas necesarias para:

a. Presentar a granel aquellas frutas y verduras frescas que se comercialicen enteras. Esta obligación no se aplica a las frutas y hortalizas envasadas en lotes de 1,5 kilogramos o más, ni a las frutas y hortalizas que se envasen bajo una variedad protegida o registrada o cuenten con una indicación de calidad diferenciada o de agricultura ecológica, así como a las frutas y hortalizas que presentan un riesgo de deterioro o merma cuando se venden a granel, las cuales se determinarán por orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en coordinación con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, en el plazo de seis meses desde la entrada en vigor de este real decreto. Una vez publicada la lista anterior, los comercios dispondrán de un plazo de seis meses para su adaptación en el caso de las frutas y hortalizas no exceptuadas».

www.bibliotecahorticultura.com

12

Legislación sobre envasado y etiquetado de productos hortofrutícolas

2. Etiquetado de productos hortofrutícolas

El etiquetado de las frutas y hortalizas considero oportuno que lo veamos aproximándonos a la legislación sobre la OCM, la regulación sobre etiquetado de productos a granel y finalmente lo establecido en materia de información al consumidor.

Si hablamos de OCM y aspectos que afectan al etiquetado de frutas y hortalizas tendremos en cuenta el Reglamento (UE) nº 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, por el que se crea la organización común de mercados de los productos agrarios. La regulación sobre la OCM contempla la posibilidad de aplicar normas de comercialización a las frutas y hortalizas y que sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 26 del Reglamento (UE) nº 1169/2011, podrán abarcar, entre otros, uno o más de los siguientes requisitos, que se establecerán por sectores o por productos y estarán basados en las características de cada sector, en la necesidad de regular la puesta en el mercado:

- Denominaciones de venta

- Criterios de clasificación, como la división en clases, el peso, el tamaño, la edad o la categoría;

- Especie, la variedad vegetal o la raza animal o el tipo comercial;

- criterios como la apariencia, consistencia, conformación, características de los productos y porcentaje de humedad;

- Lugar de producción y/o el origen;

Con carácter general para informar al consumidor, y por tanto para etiquetar los productos alimenticios hemos de considerar lo establecido por el Reglamento (UE) nº 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2011, sobre la información alimentaria facilitada al consumidor y por el que se modifican los Reglamentos (CE) nº 1924/2006 y (CE) nº 1925/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, y por el que se derogan la Directiva 87/250/CEE de la Comisión, la Directiva 90/496/CEE del Consejo, la Directiva 1999/10/CE de la Comisión, la Directiva 2000/13/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, las Directivas 2002/67/CE, y 2008/5/CE de la Comisión, y el Reglamento (CE) nº 608/2004 de la Comisión. Los elementos obligatorios que con carácter general se aplican a todos los alimentos se establecen en el artículo 9 del Reglamento (UE) nº 1169/2011:

- Denominación del alimento

- Lista de ingredientes

- Indicación ingredientes alérgenos

- Cantidad de determinados ingredientes o de determinadas categorías de ingredientes

- Cantidad neta del alimento

- Fecha de duración mínima o la fecha de caducidad

- Condiciones especiales de conservación y/o las condiciones de utilización

- Nombre o la razón social y la dirección del operador de la empresa alimentaria

- País de origen o lugar de procedencia

- Modo de empleo en caso de que, en ausencia de esta información, fuera difícil hacer un uso adecuado del alimento

13
2.
www.bibliotecahorticultura.com

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

- Indicación grado alcohólico (bebidas que tengan más de un 1,2 % en volumen de alcohol)

- Información nutricional.

Estos aspectos son aplicables a las frutas y hortalizas con algunas salvedades previstas en la normativa.

Por último, hemos de considerar la regulación para los alimentos que se comercializan sin envasar, algo que es frecuente con las frutas y hortalizas. En ese caso prestaremos atención al Real Decreto 126/2015, de 27 de febrero, por el que se aprueba la norma general relativa a la información alimentaria de los alimentos que se presenten sin envasar para la venta al consumidor final y a las colectividades, de los envasados en los lugares de venta a petición del comprador, y de los envasados por los titulares del comercio al por menor.

Las exigencias para estos productos son similares a las que se marcan en el Reglamento 1169/2011, aunque en una versión más sintética o abreviada. La información alimentaria se facilitará en alguno de estos cuatro supuestos:

- Que se presenten sin envasar para la venta al consumidor final y a las colectividades;

- Envasados en los lugares de venta a petición del comprador;

- Envasados por los titulares del comercio al por menor para su venta inmediata en el establecimiento o establecimientos de su propiedad;

- Contemplados en los supuestos anteriores y ofrecidos para la venta mediante comunicación a distancia.

www.bibliotecahorticultura.com

14

Obeikan MDF España, una apuesta por la sostenibilidad en el envasado hortofrutícola

Durante los últimos años, además de los desarrollos de negocio tanto en los aspectos de mercado como industriales, en OBEIKAN MDF ESPAÑA nos hemos preocupado por la validación de nuestros envases desde el punto de vista de la Sostenibilidad1

Entendiendo como sostenibilidad, “un equilibrio entre el crecimiento económico y el medio ambiente y bienestar social”

Respecto a la Sostenibilidad, hemos conseguido certificar nuestro producto, tras un trabajo constante desde el departamento de Calidad de Obeikan MDF España junto con institutos tecnológicos y entidades de certificación, como:

- Sostenible

- Reciclable

- Biodegradable

Requisitos de sostenibilidad

Los envases fabricados por Obeikan MDF España están certificados como “sostenibles” de acuerdo a la norma de referencia europea UNEEN 13427.

1 Sostenibilidad se define como: “Satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de

La certificación de sostenibilidad se consigue mediante la consecución previa y como mínimo de dos de las siguientes normas UNE-EN 13428 (prevención por reducción en el origen), UNE-EN

satisfacer las suyas, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico y el cuidado del medio ambiente y bienestar social.”

Obeikan
www.bibliotecahorticultura.com 15
MDF España

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

13430 (Reciclado de materiales) y/o UNE-EN 13431 (Valorización Energética).

Estudios realizados por institutos tecnológicos homologados (ITENE y AIDIMME) demuestran que los envases de Obeikan MDF España cumplen:

UNE-EN 13427 (Declaración de Conformidad como envase sostenible)

Tabla resumen de la situación en Obeikan MDF España

Requisito de Sostenibilidad

Normas europeas

Prevención por reducción en origen

- Optimización peso/volumen

- Metales pesados

- Sustancias peligrosas

Reutilización

Reciclado de materiales

Valorización energética

Biodegradabilidad/ Compostabilidad

- UNE-EN 13428 (Prevención por reducción en origen)

- UNE-EN 13430 (Reciclado de materiales)

- UNE-EN 13431 (Valorización energética)

UNE-EN 13432 (Biodegradabilidad / Compostabilidad previo triturado).

Normas aplicables

UNE-EN 13427

UNE-EN 13428

UNE-CR 13695-1

UNE-CR 13695-2

UNE-EN 13429

UNE-EN 13430

UNE-EN 13431

UNE-EN 13432

UNE-EN 13428. Prevención por reducción en origen

Siguiendo nuestra filosofía de optimización de los envases fabricados por Obeikan MDF España, estos cumplen con la norma de referencia europea UNE-EN 13428 ya que se han optimizado los materiales desde el inicio de su diseño (peso/volumen). Además, y como se certifica en dicha norma no contienen “sustancias peligrosas” y cumplen la normativa de “metales pesados”

UNE-EN 13430.

Reciclado de materiales

Los envases fabricados por Obeikan MDF España están certificados como “reciclables” de acuerdo a la norma de referencia europea UNE-EN 13430.

En Obeikan MDF España disponemos de estudios llevados a cabo por distintas entidades que prueban diversas vías de reutilización de los subproductos de fabricación y de los envases post-uso bajo los requisitos de la norma europea

UNE-EN 13430.

Destacamos los informes y certificados de reciclabilidad, basados en la norma arriba citada, emitidos por:

- Optimización de uso de materiales (minimización de peso/volumen) manteniendo la resistencia mecánica, de protección y resistencia requeridos para el envase

- Contenido en metales pesados (UNE-CR 13695-1) muy por debajo de los límites establecidos en la norma

- Ausencia de sustancias peligrosas según metodología y límites establecidos en la norma UNE-CR 13695-2

- Certificado de la marca Ecowoox emitido por el Instituto Tecnológico AIDIMME para toda la gama de productos de Obeikan.

- Documento emitido por ASYFE (Asociación de Aserradores y Fabricantes de Envases de Madera) titulado “Certificado de Reciclabilidad del Envase” que detalla la normativa a cumplir.

- Declaraciones de reciclabilidad de los materiales emitidos por los principales fabricantes mundiales de tableros de madera y sus asociaciones como son:

www.bibliotecahorticultura.com

16

- Las asociaciones de fabricantes de distintos países: ANFTA (España y Portugal), FLA (Italia), VHI (Alemania), Fedustria (Bélgica) y UIPP (Francia).

- EPF (European Panel Federation), agrupación europea de las asociaciones nacionales.

UNE-EN 13431. Valorización energética

Los envases fabricados por Obeikan MDF España están certificados como “valorizables energeticante” y cumplen con la norma de referencia europea UNE-EN 13431.

Nuestra filosofía de desarrollo continuo hacer que hayamos estado trabajando duramente para la obtención de estudios que realizados por institutos tecnológicos homologados (ITENE y AIDIMME) que demuestran que los envases de Obeikan MDF España cumplen la norma europea

- Diversos fabricantes mundiales como: Kronospan, Sonae Arauco, Finsa, Unilin

- Informe emitido por la compañía MDF Recovery de UK que constata la posibilidad de recuperar las fibras de madera que constituyen el MDF para poder ser utilizadas nuevamente en la fabricación de otro tipo de tableros.

UNE-EN 13431 que disponemos en lo referente a los requisitos de Valorización energética. Esta norma marca entre dos puntos que:

- El PCI neto (norma UNE-EN 18125:2018) es superior a 18 MJ/kg, por lo que se supera largamente el límite de 5 MJ/kg exigido por la norma arriba citada.

- El contenido orgánico de los envases es > 90% (base seca) superándose también sobradamente el límite establecido ≥ 50%.

UNE-EN 13432. Biodegradabilidad y compostabilidad

Los envases de Obeikan MDF España son biodegradables y cumplen con la norma europea:

UNE-EN 13432. Envases y embalajes. Requisitos de los envases y embalajes valorizables mediante compostaje y biodegradación. La compostabilidad la cumple en un porcentaje muy elevado y en su totalidad previo triturado.

Mediante distintos estudios llevados a cabo se ha concluido que el MDF y los envases fabricados con este material son biodegradables2 .

Destacamos los siguientes:

“Rapporto tecnico sulla rispondenza ai requisiti di compostabilità ai sensi UNI EN 13432”. Compostabilidad de envases de

Madera en Italia. Estudio concluido en 2022 por el Consorzio Italiano Compostatori

“Informe de Prueba de Compostabilidad de cajas de madera en una instalación de tratamiento de residuos domésticos” llevado a cabo por el Instituto IMEDES promovido por ASYFE y con la colaboración de C3/V1 (Consorcio Plan zonal Residuos), RPB (Reciclados Palancia Belcaire) y Urbaser.

En estos informes queda clara la ventaja del envase de Obeikan MDF España sobre otros envases de madera, por ser mono material (MDF) y por tanto carecer de sujeciones metálicas y otros materiales.

2 Un material biodegradable es aquel que puede descomponerse en elementos químicos naturales por la acción de agentes biológicos como bacterias, plantas o animales, junto con otros agentes físicos como el sol o el agua, en

www.bibliotecahorticultura.com

condiciones ambientales que se dan en la naturaleza y que transforman estas sustancias en nutrientes, dióxido de carbono, agua y biomasa

Obeikan MDF España
17

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

Ventajas de los envases de Obeikan MDF España

Algunas de las ventajas intrínsecas del embalaje de Obeikan MDF España son:

- Fabricación mono material, por tanto, idóneas para punto de reciclado y posterior biodegradabilidad.

- Sin utilización de materiales complementarios como grapas metálicas y/o elementos adhesivos.

Conclusiones

Los envases de Obeikan MDF España son sostenibles y cumplen con las normas europeas:

- UNE-EN 13427. Envases y embalajes. Requisitos para la utilización de las normas europeas en el campo de los envases y los embalajes y sus residuos.

- Norma UNE-EN 13428. Envases y embalajes. Requisitos específicos para la fabricación y composición. Prevención por reducción en origen (optimización peso/volumen de los materiales, ausencia de sustancia peligrosas y metales pesados muy por debajo de los límites estipulados)

- Norma UNE-EN 13430. Envases y embalajes. Requisitos para envases y embalajes recuperables mediane el reciclado de materiales.

Contacto

OBEIKAN MDF ESPAÑA

C/ del Ciscar Nº 8

46529 CANET DE BERENGUER (VALENCIA)ESPAÑA

informacion@obeikanmdf.com

https://www.obeikanmdf.com/

- Transporte optimizado al poder ser enviadas desmontadas hasta el lugar de uso.

- Todos estos conceptos y afirmaciones están avalados por un estudio realizado recientemente por IMEDES (Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible) a petición de ASYFE (Asociación de aserradores y fabricantes de madera)

- Norma UNE-EN 13431. Envases y embalajes. Requisitos de los envases y embalajes valorizables mediante recuperación de energía, incluyendo la especificación del poder calorífico mínimo.

1. Los envases de Obeikan MDF España son reciclables y cumplen con la Norma Europea:

- UNE-EN 13430. Envases y embalajes. Requisitos para envases y embalajes recuperables mediane el reciclado de materiales.

2. Los envases de Obeikan MDF España son biodegradables según la norma UNE-EN 13432 y consiguiendo la compostabilidad en un porcentaje muy elevado y en su totalidad previo triturado.

www.bibliotecahorticultura.com

18

3. El envase de madera en frutas y hortalizas

La madera es la materia prima en la que se ha confiado a lo largo de la historia para envasar y transportar enseres y alimentos. Pero, ¿cuáles son las características que la sitúan hoy día como el material apropiado para ello? Sus propiedades, su adaptabilidad, la creciente oferta de formatos y su papel destacado en la bioeconomía circular la posicionan en un lugar favorecido para el transporte nacional e internacional de frutas y hortalizas.

1. Introducción

De manera estricta, la madera se define en el ámbito de la botánica como xilema secundario, que es el tejido lignificado que otorga soporte a las plantas leñosas. Por tanto, partimos de la base de que es un material natural y renovable que ha acompañado y favorecido el desarrollo de la humanidad desde sus inicios.

www.bibliotecahorticultura.com 19
Daniel García Merino y Emilio J. Pérez legal@fedemco.com FEDEMCO Índice 1. Introducción 19 2. La madera como material idóneo para el envasado hortofrutícola 21 2.1. Seguridad alimentaria ...................................................................................................... 21 2.2. Resistencia........................................................................................................................ 22 2.3. Criterios medioambientales............................................................................................. 23 3. Estructura y formatos para el envasado de productos hortofrutícolas 23 3.1. Proceso de producción 23 3.2. Estructura del envase de madera 27 3.3. Formatos normalizados.................................................................................................... 28 4. Los envases de madera en la bioeconomía circular................................................................ 30 4.1. Gestión de bosques sostenibles....................................................................................... 30 4.2. Proceso de reciclado 30 5. Normativa sobre envases de madera en contacto alimentario 34 Resumen

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

Al principio se utilizó fundamentalmente como combustible y para la elaboración de herramientas. Con posterioridad se diversifica su uso como material estructural en la construcción de refugios, viviendas, aplicaciones militares, medios de transporte, la protección y el traslado de mercancías.

Durante el largo proceso de acompañamiento a la evolución del género humano este material tradicional ha sabido adaptarse a la creciente demanda. Incluso en la actualidad, pese al incremento demográfico y la fuerte presión que los hábitos de consumo de la sociedad moderna ejercen sobre los recursos, la oferta ha permitido cubrir las necesidades.

En Europa, el aprovechamiento sostenible de los montes y el aumento de la superficie forestal ha crecido un 9% en los últimos treinta años, permitiendo abastecer la demanda sin problema (Figura 1).

En cuanto a los productos derivados de la madera, constantemente se han producido desarrollos tecnológicos que hoy nos permiten contar con materiales de muy altas prestaciones, tanto para aplicaciones estructurales como para los sectores del transporte, el envase y el embalaje.

En el proceso de transformación de la madera conviven dos evoluciones, una proveniente de una larga tradición artesana y otra altamente tecnológica, con un fuerte componente de investigación y desarrollo. La confluencia de ambas otorga a este material una versatilidad única y permite que sea asociado a productos de la más alta calidad.

Entre muchos otros y por su especial interés en el campo del envase y embalaje de madera están los tableros técnicos, que forman parte de manera creciente de algunas categorías de envase, principalmente cajas hortofrutícolas.

En cuanto a su uso como envase y embalaje, cabe destacar la amplia variedad de tipologías que incluye la madera en su abanico de productos derivados de su transformación.

En esta definición entran, por ejemplo; todas las clases de palet de madera, cajitas de fruta, bobinas de madera, tapones de corcho, contenedores de maquinaria industrial, cajas hortofrutícolas, palitos de helado, barriles, cubas, toneles, cestas para comida preparada, jaulas, cajas para pescado y marisco, plataformas de carga, etc. (Figura 2)

www.bibliotecahorticultura.com

20
Figura 1. Marco de plantación

El sector de la fabricación de envases de madera, englobado en el Código Nacional de Actividad Económica (CNAE) 1624, es un sector extremadamente heterogéneo y la madera uno de los materiales más utilizados por el sector hortofrutícola, el comercial y el industrial debido a sus propiedades físicas y mecánicas. La heterogeneidad, lejos de ser una debilidad, es más bien un indicador del alto potencial que tiene la madera como material de embalaje

2. La madera como material idóneo para el envasado hortofrutícola

2.1. Seguridad alimentaria

Es innegable que en la industria alimentaria y, concretamente en la hortofrutícola, se asocia la mayor calidad a aquel producto envasado con madera. Se suele escoger maderas de gran versatilidad como el contrachapado de chopo o tableros de MDF, que dan una agradable sensación de higiene y limpieza.

Precisamente, una de las principales propiedades beneficiosas de la madera como material en el envase hortofrutícola es que, además de ser natural e higiénico, sus propiedades intrínsecas como la higroscopicidad (la capacidad de un material de absorber la humedad circundante) y la porosidad hacen que sea un material antimicrobiano y conserve en perfecto estado cualquier alimento. Este hecho está respaldado por una amplia bibliografía, que concluye que la superficie de madera conduce a una menor proliferación de contaminantes inoculados que en otras superficies lisas y que la madera reduce el tiempo de supervivencia de las bacterias.

Estas propiedades son intrínsecas de la madera, pero su uso como envase no limita sus bondades a las propias del material, sino que las lleva a otro nivel. Los envases de madera para frutas y hortalizas conservan excelentemente la mercancía durante su transporte, ya que aprovechan las propiedades naturales de la madera para crear unas condiciones de humedad

3 El envase de madera en frutas y hortalizas www.bibliotecahorticultura.com 21
Figura 2. Diferentes tipos de envases y embalajes de madera: envase hortofrutícola, embalaje industrial, tapones de corcho, bobina para cables palet, y caja para pescado

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

controladas (normalmente alrededor del 10 - 12%) absorbiendo la humedad que rodea al alimento y manteniendo unas condiciones que permiten su óptima conservación.

Las empresas dedicadas a la fabricación de envases de madera están inscritas en el Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias de la AESAN y quedan sometidas a controles periódicos de la autoridad sanitaria.

Para el cumplimiento de las obligaciones de materia de seguridad alimentaria, FEDEMCO tiene desarrollada una guía de buenas prácticas sectoriales desde 2010 que define los estándares relacionados con el contacto alimentario, implementados por las empresas asociadas para garantizar la máxima calidad. Esta guía se centra en desarrollar un sistema de Buenas Prácticas de Fabricación e Higiene, que engloba todos los aspectos de aseguramiento de la calidad e higiene que garantizan que los materiales y artículos son elaborados, controlados y distribuidos para asegurar la conformidad con la normativa vigente.

Actualmente, la Comisión Europea está revisando la normativa de materiales en contacto alimentario (MCA), participando FEDEMCO como parte interesada en la consulta pública.

2.2. Resistencia

FEDEMCO ha desarrollado “GROW QUALITY” como marca de calidad para sus empresas asociadas. La finalidad es certificar mediante ensayos que los envases de madera cumplen satisfactoriamente con los parámetros de aceptación establecidos en los Reglamentos General y Técnico del Sistema de Calidad “GROW QUALITY” tras la auditoría de calidad de producción por parte AIDIMME (Instituto Tecnológico de la Madera).

Uno de los puntos fuertes de los envases de madera es su resistencia a esfuerzos mecánicos, ya que su robustez y su durabilidad permite transportar cargas y soportar esfuerzos de manera óptima, teniendo notables usos incluso en el ámbito de la construcción.

La siguiente tabla representa las propiedades mecánicas de un envase de madera certificado con el sello GROW QUALITY:

Tabla 1. Propiedades y ensayos realizados por AIDIMME para certificar mediante el sello GROW QUALITY un envase de madera

Propiedad Normal Requisito mínimo Comprensión dinámica UNE – EN ISO 12048 ≥ 3.500 kg

Vibración UNE – EN ISO 2247 Mantenimiento de la verticalidad y ausencia de roturas y deformaciones

Flexión estática del fondo UNE – 49706

Para envases de 30 x 20 ≤ 2 mm, para el

www.bibliotecahorticultura.com

22
Figura 3. Sello de GROW quality

2.3. Criterios medioambientales

En concordancia con los objetivos de la lucha contra el cambio climático y el Green Deal, el uso de la madera es una medida fundamental para incrementar la fijación del carbono atmosférico. Los árboles absorben dióxido de carbono durante la fotosíntesis y lo acumulan en su interior. Cuando estos son apeados y transformados, el carbono absorbido se mantiene en el interior de la madera durante toda la vida del material hasta la incineración, donde simplemente libera el carbono que retenía. Este hecho se resume en dos propiedades adicionales: condición de sumidero de carbono dinámico y no producir emisiones netas durante su valorización energética.

El balance de emisiones de un Pitufo® (envase de dimensiones 300×200 mm) puesto en las instalaciones de un determinado envasador es de -0,262 Kq de dióxido de carbono según la calculadora de huella de carbono desarrollada por ITENE, lo que se traduce en un balance negativo, es decir, una absorción de este gas.

El estudio “Carbon, Fossil Fuel, and Biodiversity Mitigation with Wood and Forests” de la Universidad de Yale y la Universidad de Washington estima que utilizando sustitutos de madera se podrían ahorrar del 14 al 31% de las emisiones globales de CO2 y del 12 al 19% del consumo global de combustibles fósiles.

En cuanto a la transformación del envase de madera al final de su ciclo de vida, el proceso de reciclado precisa de muy poca energía al realizarse de forma mecánica mediante su trituración, siendo cien por cien reciclable

3. Estructura y formatos para el envasado de productos hortofrutícolas

3.1. Proceso de producción

Cada material de base para la creación del producto final es determinante a la hora de tomar decisiones en el proceso industrial. A modo de ejemplo, se describen mediante un breve resumen las operaciones que se llevan a cabo para la fabricación de los componentes del envase de madera (cuadradillo, el tablero contrachapado y el tablero MDF), sin incluir la recepción de materia prima en el patio de maderas, el apilado ni la clasificación previos.

Para el cuadradillo:

- Descortezado: Los troncos pasan por unos rodillos que arrancan la corteza, ya que esta presentará dificultades a la hora del procesado.

- Dimensionado del espesor: Los troncos entran, mediante un mecanismo de semiluna, en una máquina que permite su orientación para optimizar el corte según un programa especializado y un operario formado. Tras la orientación, se empujan a una sierra de galera o “Bull”, que divide el tronco descortezado en tablones.

- Canteado: Para eliminar el resto de corteza y homogeneizar la sección del canto, se pasan los tablones por una serie de sierras que cortan las partes externas.

- Dimensionado del ancho: Después del canteado, los tablones pasan por unos escáneres que detectan, de manera óptima, cuantas piezas de cuadradillo se pueden extraer de

3
www.bibliotecahorticultura.com 23
El envase de madera en frutas y hortalizas

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

estos. Tras este escaneado, los tablones pasan por una serie de sierras para ajustarse al programa establecido y adquirir el ancho del cuadradillo.

- Dimensionado del largo: Para ajustarse a las necesidades del cliente y optimizar el transporte de mercancía, se establece una serie de longitudes estándares de mercado. Para garantizar estas longitudes y una calidad estable, las piezas de madera deben pasar un control con el fin de marcar las imperfecciones y eliminarlas. Después de esto, se ajustan las piezas obtenidas a las medidas necesarias mediante sierras.

- Almacenamiento: Se apilan en palets de manera en la que se deje pasar el aire, mediante la colocación alternativa de “rastreles” que pueden ser parte de la mercancía dispuesta de manera perpendicular. La colocación errónea de estas piezas puede deteriorar severamente la mercancía, por lo que resulta crucial hacerlo correctamente.

Para el tablero contrachapado:

- Tronzado: Es necesario tronzar la madera en rollo en función de las posibilidades de producción de la fábrica. Normalmente se dispone de una cuchilla para el desenrollo de 1,25 m o de 2,50 m.

- Desenrollo: Se centra la troza, se fija con unas garras y se cilindra para obtener una chapa lo más homogénea posible.

- Cizallado: Se cortan las láminas en función de las medidas requeridas para la producción de tablero contrachapado, un ejemplo de medidas tipo sería un 1200 x 1200 mm.

- Secado: Las láminas entran en la máquina de secado donde, por convección del aire y calentamiento por mallas de acero inoxidable se reduce la humedad de la lámina.

- Seleccionado y clasificado: Las láminas, una vez secas, son clasificadas por operarios especializados en función de sus calidades, se organizan en fardos y se trasladan a la estación de encolado y montaje.

- Encolado: Las láminas se encolan automática y homogéneamente al pasar por dos rodillos giratorios que se nutren de un tanque de cola.

- Montado: Las láminas pasan por una cinta transportadora, donde son adheridas manualmente por operarios, categorizando entre las mejores láminas (caras), las de calidad media (contracaras) y las de calidad baja (alma).

- Prensado: Para consolidar la adhesión de las capas, se prensa con calor mediante una prensa de discos, que permite hasta 16 pisos de secado simultáneamente.

www.bibliotecahorticultura.com

24
Figura 4. Cuadradillo

- Escuadrado: Proceso por el cual se ajustan las medidas para adecuarlas al producto final y para estabilizar todos los cantos.

Por último, también cabe destacar el uso de tableros de densidad de fibra media (MDF) en la fabricación de envases hortofrutícolas, cuyo proceso se describe a continuación:

- Descortezado: igual que con el cuadradillo, la corteza es inadecuada para el procesado.

- Astillado: Tras descortezar las rozas, se introducen en una astilladora, donde se genera fricción entre ellos, extrayendo astillas que más adelante serán separadas en fibras.

- Lavado de astillas: Antes de proceder a refinar las astillas para su transformación en fibras, hay que eliminar cualquier cuerpo extraño como arenas, gravas o arcillas.

- Desfibrado: Tras haber sido lavadas, las astillas entran en un silo de vaporización, donde son reblandecidas y transportadas mediante un tornillo sin fin a un digestor, donde entran en un ciclón y mediante el rozamiento y calor se provoca la separación fibra a fibra.

- Encolado: Inmediatamente después de pasar por el desfibrado, las fibras pasan por otro ciclón con aspersores que dosifican la cantidad exacta de cola requerida para conformar la composición del que será el tablero.

- Formación de la estera: La estera es una masa de fibras y cola, húmeda, gruesa y continua, que surge de la precipitación de las fibras y la cola en una cinta transportadora, que llevará al siguiente paso.

- Prensado: Habiendo pulverizado con agua previamente, la estera pasa por un proceso de prensado que variará según la instalación del fabricante.

- Cortado, secado y canteado: Tras el prensado, se cortan superficies de tablero con unas medidas predeterminadas por el fabricante y se dejan secar a temperatura ambiente hasta que alcance una humedad aceptable.

Además de estos procesos industriales, los fabricantes de envases pueden comprar estas piezas en cualquier formato y adaptarlas según sus necesidades de producción mediante el uso de sierras para cantear o producir esquineras a partir de cuadradillo, el troquelado para dotar de asa al testero, el grapado con acero imantado para el ensamblado o diferentes tipos de serigrafiado, marcado o sellado.

3 El
www.bibliotecahorticultura.com 25
envase de madera en frutas y hortalizas
Figura 5. Láminas de chopo clasificadas

Envasado sostenible de frutas y hortalizas www.bibliotecahorticultura.com

26
Figura 6. Proceso industrial de la fabricación de un envase hortofrutícola. Extraído de la Guía de Buenas Prácticas Figura 7. Almacén de paneles de MDF

3.2. Estructura del envase de madera

Los procesos de fabricación de los envases de madera han evolucionado hacia la producción de piezas o componentes individuales, destacando las ventajas de la externalización y la especialización de algunas fases de la producción.

Las partes que conforman el envase de madera son:

- Asa: Perforación en cada testero a fin de coger el envase.

- Fondo: Pieza o piezas de madera que constituyen el plano inferior del envase.

- Lado: Cada una de las paredes laterales de mayor longitud del envase.

- Listón: Tablilla de madera rectangular situada en la parte superior del testero o en el fondo en dirección transversal.

- Rinconera: Pieza prismática de madera cuya sección transversal es un triángulo rectángulo situada en cada una de las esquinas interiores del envase.

- Tablilla: Pieza de madera rectangular que conforma algunos de los elementos del envase.

- Tapa: Elemento formado por una o varias tablillas y/o listones que cierra por la parte superior del envase.

- Testero: Cada una de las paredes laterales de menor longitud del envase.

- Aspillera: Separación entre las tablillas que forman los lados, los testeros o el fondo del envase.

También están definidas y normalizadas las medidas que caracterizan cada envase. Son las siguientes:

- Medidas de base interiores: Son las medidas tomadas entre las paredes del envase

- Medidas de base exteriores: Son las medidas tomadas exteriormente sobre las paredes del envase

- Medida de altura interior: Corresponde a la altura del testero.

- Medida de altura exterior: Es la medida tomada entre el fondo y el listón situado en el testero o el punto más alto en caso de no existir dicho listón.

- Altura del lado: Es la altura de la pieza de madera que forma cada una de las paredes laterales de mayor longitud.

- Altura del testero: Es la altura de la pieza de madera que forma el testero.

3 El envase de
en frutas y hortalizas www.bibliotecahorticultura.com 27
madera
Figura 8. Envase conformado íntegramente por MDF

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

3.3. Formatos normalizados

Existen infinidad de formatos creados a medida para satisfacer las necesidades de los clientes más exigentes.

Compartiendo las bondades de la madera y basándose en diferentes combinaciones posibles de los materiales (madera aserrada, tablero contrachapado o MDF), los formatos de envase van desde las cajitas más pequeñas, como el Pitufo® (1), que son destinados al transporte de frutos rojos como las fresas o las mandarinas y en general frutas pequeñas que buscan denotar una calidad superior, hasta los cajones de cítricos, capaces de soportar mayores cargas en viajes largos.

Los envases hortofrutícolas más comunes han sido estandarizados mediante la normalización de las normas UNE:

- UNE 49051: Envases y embalajes. Envases de madera para frutas y hortalizas con base de 300 x 200 mm

www.bibliotecahorticultura.com

28
Figura 9. Partes del envase de madera Figura 10. Partes del envase de madera para frutas y hortalizas con base 300 x 200 mm

envase de madera en frutas y hortalizas

- UNE 49052: Envases y embalajes. Envases de madera para frutas y hortalizas con base de base de 440 x 300 mm

- UNE 49053: Envases y embalajes. Envases de madera para frutas y hortalizas con base de base de 500 x 320 mm

- UNE 49054: Envases y embalajes. Envases de madera para frutas y hortalizas con base de base de 400 x 300 mm

- UNE 49055: Envases y embalajes. Envases de madera para frutas y hortalizas con base de base de 500 x 300 mm

- UNE 49056: Envases y embalajes. Envases de madera para frutas y hortalizas con base de base de 600 x 400 mm

El fabricante, a petición del envasador, adapta el envase de madera a las necesidades del producto que vayan a envasar. En este aspecto, FEDEMCO recoge en su catálogo una serie de ejemplos según la fruta u hortaliza que vaya a envasar.

Como ejemplo, se recogen los productos más envasados en madera según el tipo de envase:

Tarrina de Frambuesas. Capacidad de 250 g

Cesta de tomates. Capacidad de 2 kg

Figura 11. Cestas y tarrinas: frambuesas, dátiles, tomates, ciruelas, etc

Caja de uvas. Capacidad de 1 kg

Caja de tomates. Capacidad de 1 kg

Figura 12. Envases de 200 x 200 mm: uvas, tomates, frutos rojos, fresas, etc.

Caja de Fresas. Capacidad de 2,5 kg

Caja de Naranjas. Capacidad de 5 kg

Figura 13. Envases de 300 x 200 mm: Fresas, uvas, cerezas, naranjas, etc

Caja de Pepinos. Capacidad de 5 kg

Caja de Mandarinas. Capacidad de 10 kg

Figura 14. envases de 400 x 300 mm: Pepinos, judías verdes, mandarínas, naranjas, etc.

Caja de Nísperos. Capacidad de 8 kg

Caja de Limones. Capacidad de 10 kg

Figura 15. envases de 440 x 300 mm: Nísperos, mandarinas, limones, naranjas, etc.

3
www.bibliotecahorticultura.com 29
El

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

Caja de Pimientos. Capacidad de 6 kg Caja de Manzanas. Capacidad de 15 kg

Figura 16. Envases de 500 x 300 mm: Pimientos, peras, zanahorias, manzanas, etc.

Caja de Tomates. Capacidad de 7 kg Caja de lechugas. Capacidad de 10 kg

Figura 17. Envases de 600 x 400 mm: Tomates, lechugas, mandarinas, ciruelas, etc.

4. Los envases de madera en la bioeconomía circular

4.1. Gestión de bosques sostenibles

La reglamentación europea (EUDR) recientemente aprobada por el Parlamento Europeo ha elevado los niveles de exigencia incluidos en el nuevo Sistema de Diligencia Debida, en el que los operadores recopilarán información, documentos y datos que demuestren que:

- La explotación no produce deforestación ni degradación.

- La explotación sigue la legislación de su país de origen.

- El proceso está amparado por una declaración de diligencia debida, incluyendo la geolocalización.

Deberá verificarse y analizarse la información y documentación recopilada y realizar una evaluación del riesgo para determinar si existe un riesgo de introducir o exportar productos no acordes con el reglamento, a no ser que, los productos tengan origen únicamente en países clasificados de riesgo bajo. Además, debe poderse demostrar cómo se tomó cada decisión sobre procedimientos y medidas de reducción de riesgo.

Todas estas medidas sirven para detectar talas ilegales, frenar la deforestación globalmente y crear un registro detallado de cada movimiento de las diferentes materias primas afectadas por el EUDR.

Asimismo, el sector de envases de madera, en cuanto a la gestión sostenible de los bosques, dispone de dos certificaciones, PEFC y FSC, que ayudan a acreditar y a implementar el sistema de diligencia debida de la materia prima.

4.2. Proceso de reciclado

El certificado de pertenencia a GROW supone el compromiso de las empresas fabricantes de envases de madera y sus componentes para cumplir con los requisitos en materia de reciclabilidad, sostenibilidad y de conformidad de los materiales en contacto alimentario conforme a las normas estatales, europeas e internacionales.

www.bibliotecahorticultura.com

30

Con motivo de los cambios regulatorios que se vienen produciendo, el comité ejecutivo de FEDEMCO realiza un seguimiento de las modificaciones propuestas por la Comisión Europea y de los textos legales que regulan la actividad industrial en materias de reciclabilidad de los envases y en materia de seguridad alimentaria.

Reciclado del residuo industrial

La gran ventaja de la madera respecto a cualquier otro es que la propia merma de producción (el serrín producido por los cortes de las sierras, las virutas por los troquelados o las cortezas del descortezado) puede, o bien redirigirse a una caldera de cogeneración, o bien venderse como subproducto para reducir tanto el coste económico como el impacto ambiental producido por los procesos industriales.

El estudio realizado en 2023 por IMEDES y FEDEMCO analiza la proporción total de la merma de producción y los diferentes destinos que los propios fabricantes de envases le otorgan.

Como se puede observar, el 95% de la materia prima acaba integrándose definitivamente en el envase, mientras que un 5% corresponde a la merma de producción.

En cuanto a la gestión de esta merma, se detectaron los siguientes destinos:

En abril del 2022, el MITECO reconoció la merma de producción de la primera transformación de la madera como subproducto. Las conclusiones de la solicitud:

“Análisis de la consideración como subproducto de los recortes y restos de madera virgen procedentes de las explotaciones forestales, el aserrío y la fabricación de tableros contrachapados y fondos de envases hortofrutícolas para su uso en la fabricación de tableros

3 El
www.bibliotecahorticultura.com 31
envase de madera en frutas y hortalizas
Figura 18. Resultado del estudio sectorial de IMEDES y FEDEMCO Figura 19. Resultado del estudio sectorial de IMEDES y FEDEMCO. de

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

partículas y fibras: “Se puede determinar que los recortes y restos de madera virgen generados en las explotaciones forestales, el aserrío y la fabricación de tableros contrachapados y fondos de envases hortofrutícolas para su uso en la fabricación de tableros de partículas y fibras pueden ser considerados subproductos”.

Reciclado del envase de madera al final de su vida útil

Respecto al fin del ciclo de vida de los envases de madera, la calidad del residuo no varía en función del material que componga el envase, siendo plenamente aceptado en los procesos de reciclado.

En concreto, los envases destinados al transporte de frutas y hortalizas pueden contener tablero técnico en su composición, como tablero contrachapado de tres capas, tablero de MDF (Medium Density Fiber), o tablex. Según las empresas especializadas en la recuperación de residuos de madera, este residuo se clasifica como categoría “A2” conforme a la ordenanza alemana de residuos de madera, que equivale a la categoría de residuo de madera no peligroso y reciclable. El tipo de aprovechamiento viene determinado por la calidad inicial de los residuos de madera. En Alemania, sólo se permite que se use el material de las categorías A1-A2 para la producción de nuevos materiales a base de esta madera de desecho.

Con el objetivo cumplir los requisitos del Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases, y acreditar a los envasadores que se cumplen los requisitos básicos sobre la fabricación y composición de los envases reciclables, FEDEMCO ha adquirido la marca de certificación europea ECOWOOX®, gestionada por AIDIMME.

Todas las empresas asociadas a FEDEMCO tienen la posibilidad de obtener un certificado que acredite la reciclabilidad de sus envases, el ecodiseño y la posibilidad de su valorización energética, cumpliendo así con los requisitos de las normas UNE-EN 13427, UNE-EN 13428, UNEEN 13430 y UNE-EN 13431.

El envase certificado por ECOWOOX informa a toda la cadena de valor del carácter reciclable del envase pudiendo ser marcado o no en el envase con el logo de la marca de certificación a elección del fabricante o del envasador.

Proceso de reciclado para fabricar tableros de partículas

Cuando los envases de madera llegan al final de su vida útil, pueden reciclarse de acuerdo con los requisitos de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular nacional y demás normas nacionales y directivas europeas.

Una vez recuperados los residuos de envases de madera se eliminan los materiales impropios no férricos (plásticos, papel, cartón, restos de alimentos, etc.). El siguiente paso es la pre-

www.bibliotecahorticultura.com

32
Figura 20. Sello de reciclabilidad ECOWOOX

trituración y astillado con eliminación de elementos férricos (separación magnética de las grapas). La última etapa es la separación granulométrica en doble tamiz.

Tras este procesamiento en los centros de reciclaje, se obtiene la viruta reciclada, que se enviará a las fábricas de tableros de partículas. A continuación, equipos específicos realizan una segunda limpieza y cribado y se procesa la viruta para obtener partículas de diferentes geometrías según la aplicación (capa interna y/o externa). Esta viruta deberá garantizar el cumplimiento de las normas y directivas nacionales y europeas en materia de valores máximos de contaminantes (Directiva 2000/532/CE de la UE, Directiva 2006/139/CE de la UE. Decisión 2009/894/CE de la Comisión de la Unión Europea, como ejemplos), especialmente importante para permitir garantizar que los derivados de la madera puedan utilizarse sin riesgo para el consumidor final.

Las principales empresas de la península ibérica productoras de tableros de partículas y fibras están adheridas a la marca de certificación ECOWOOX y disponen de plantas de tratamiento para la fabricación de nuevos productos derivados de la madera, siempre respetando los criterios y estándares de calidad de sus productos. La industria de derivados de la madera tiene una prioridad explícita de reciclaje antes de la recuperación de energía.

3 El
www.bibliotecahorticultura.com 33
envase de madera en frutas y hortalizas
Figura 21. Mapa de fábricas de tableros y centros de tratamiento de la madera Figura 22. Mapa de centros de recogida de residuos de madera y centros de tratamiento.

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

Por último, las grapas metálicas de los envases de madera son separadas en el proceso de trituración mediante electroimanes y son enviadas para su fundición y reciclado como material para fabricar material destinado a elementos de construcción.

5. Normativa sobre envases de madera en contacto alimentario

- Real Decreto 191/2011. Registro general sanitario de empresas alimentarias y alimentos.

- Real Decreto 888/1988, de 29 de julio, por el que se aprueba la norma general sobre recipientes que contengan productos alimenticios frescos, de carácter perecedero, no envasados o envueltos.

- Real Decreto 397/1990. Condiciones generales de los materiales para uso alimentario.

- Reglamento (CE) nº 852/2004 relativo a la higiene de los productos alimenticios.

- Reglamento (CE) nº 1935/2004 sobre los materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos.

- Reglamento (CE) nº 1907/2006 relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y preparados químicos (REACH).

- Reglamento (CE) nº 2023/2006 sobre buenas prácticas de fabricación de materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos.

Sobre FEDEMCO

La Federación Española del Envase de Madera y sus Componentes aglutina desde 1991 a empresas que fabrican envases de madera para frutas y hortalizas, envases de madera para pescado y mariscos, palets, cajas y estuches para vinos, aceites, licores y otros agro-alimentos, embalaje industrial de madera, componentes de envases de madera, tablero contrachapado, maquinaria y otros suministros.

FEDEMCO, organización líder del sector a nivel europeo, es socio fundador de Grow Internacional, sociedad propietaria de la marca GROW “Group Recycling of w18ood” organización nacida hace más 30 años como resultado de la cooperación entre organizaciones europeas del sector de envases de madera en Francia, España, Alemania e Italia para dar cumplimiento a la normativa en materia de reciclaje

Bibliografía

AIDIMME (2018) Seguridad en materiales y objetos de madera en contacto con alimentos. Guía de buenas prácticas de fabricación y compra.

AIDIMME (2022). ECOWOOX: Una alianza para la reciclabilidad del envase de madera hortofrutícola.

FEDEMCO (2021). Guía de buenas prácticas sectoriales.

www.bibliotecahorticultura.com

34

FEDEMCO (2021). Reglamento GROW Quality

Gough, N.L.; Dodd, C.E.R. (1998). The survival and disinfection of Salmonella typhimurium on chopping board surfaces of wood and plastic, Food Control, Volume 9, Issue 6: 363-368, ISSN 0956-7135, https://doi.org/10.1016/S0956-7135(98)00127-3

Miranda, J. (2021). “La superficie forestal europea aumentó un 9% en los últimos 30 años” Madera sostenible. https://madera-sostenible.com/panorama/la-superficie- forestaleuropea-aumento-un-9-en-los-ultimos-30-anos/

Rodríguez Jerez, J.J. (2019). Evaluación de las propiedades higiénicas de los envases de madera de un solo uso para pescado Universidad Autónoma de Barcelona.

Schönwälder, A.; Kehr, R ; Wulf, A.; Smalla, K. (2002). Wooden boards affecting the survival of bacteria? Holz als Roh- und Werkstoff. 60. 249-257. 10.1007/s00107-002-0300-6.

Vainio-Kaila, T.; Harju, A.; Rohumaa, A.; Paajanen, O.; Venäläinen, M.; Seppä, J.; Veijalainen, AM; Pasanen, P. (2023). The Effect of Surface Treatment on the Antibacterial Properties of Wood and the Possibility to Detect the Antibacteriality with Fluorescence Method Forests 14, no. 1: 23. https://doi.org/10.3390/f14010023

Vis M., U. Mantau, B. Allen (Eds.) (2016) Study on the optimized cascading use of wood. No 394/PP/ENT/RCH/14/7689. Final report. Brussels 2016

3 El
de
en
y
www.bibliotecahorticultura.com 35
envase
madera
frutas
hortalizas

4. La cadena del envase de papel: un ejemplo de economía circular y

El sector del envase de papel y cartón se enfrenta a diversos desafíos en un contexto de alta incertidumbre y volatilidad. A pesar de ello, ha demostrado ser flexible y resistente, adaptándose a las adversidades y destacando por su modelo de economía circular. Sin embargo, existen retos particulares relacionados con los cambios en los hábitos de consumo y la legislación derivada del Paquete de Economía Circular de la Unión Europea

1. El cartón ondulado: un envase sostenible para el futuro

El envase de cartón desempeña un papel fundamental en el envasado de frutas y hortalizas. En la industria española, el uso de cartón en este sector destaca por su relevancia y sostenibilidad. España se sitúa en un contexto internacional donde destaca por su producción de cartón. siendo uno de los países líderes en Europa. Los envases de cartón han experimentado un crecimiento constante en su uso, mostrando una tendencia al alza frente a otros tipos de envases.

www.bibliotecahorticultura.com 37
Joaquín Fernández Peláez jfernandez@grupouniq.com GRUPO UNIQ Índice 1. El cartón ondulado: un envase sostenible para el futuro ....................................................... 37 1.1. UNIQ y su entorno............................................................................................................ 38 1.2. La industria española en cifras 38 1.3. Qué países lideran la producción en Europa 39 1.4. Cuáles son los sectores que más cartón consumen 39 1.5. Penetración del cartón y su evolución............................................................................. 39 2. Tipos y propiedades de los envases de cartón........................................................................ 40 3. Origen del cartón y su reciclado.............................................................................................. 40 4. Desafíos a los que se enfrentan los envases de papel y de cartón......................................... 41 5. Futuro 42 Resumen
sostenibilidad

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

1.1. UNIQ y su entorno

En 2021, el sector del cartón en España experimentó un crecimiento notable, generando una facturación total de 6.273 millones de euros y empleando a más de 23.700 trabajadores. La producción alcanzó los 6.122 millones de metros cuadrados (Figura 1). La industria española de envases y embalajes de cartón ondulado abastece a diversos sectores con envases eficientes, resistentes y personalizables que optimizan los procesos logísticos. Además, destaca por su liderazgo en sostenibilidad y economía circular, gracias a las propiedades renovables, reciclables, compostables y biodegradables del papel, su materia prima.

1.2. La industria española en cifras

La industria española dedicada a la fabricación de envases y embalajes de cartón ondulado destaca por su continua innovación, brindando soluciones que optimizan cualquier proceso logístico gracias a su versatilidad, resistencia y capacidad de personalización. Además de su eficiencia, el cartón como material de envases se compromete firmemente con la sostenibilidad y la Economía Circular, ya que su materia prima, el papel, es renovable, reciclable, compostable y biodegradable.

En el año 2022 este sector alcanzó una facturación total, incluyendo la facturación directa e indirecta, de 7.618 millones de euros y empleó a más de 24.000 trabajadores (Figura 2). La producción de cartón ondulado alcanzó un total de 5.943 millones de metros cuadrados, mostrando la alta demanda y la importancia de este material en la industria. Estas cifras reflejan el sólido desempeño y la relevancia de la industria del cartón ondulado en España.

España destaca en el contexto internacional como un importante productor de envases de cartón. Su experiencia y conocimiento en el sector lo posicionan como un referente en la industria.

www.bibliotecahorticultura.com

38
Figura 1. Evolución de la producción de cartón en España desde el año 2011 hasta el 2021 Figura 2. La industria española del cartón en cifras

4 La cadena del envase de papel: un ejemplo de economía circular y sostenibilidad

1.3. Qué países lideran la producción en Europa

España ocupa el tercer lugar en el ranking de países europeos que más cartón ondulado produjeron en 2021, con 6.122 millones de metros cuadrados de este material, un 9.47% más que el año anterior, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Envases y Embalajes de Cartón Ondulado (AFCO). Sólo por detrás de Alemania, Italia y delante de Francia (Figura 3).

Principales países productores de cartón en Europa en 2020

1.4. Cuáles son los sectores que más cartón consumen

Diversos sectores demandan envases de cartón, pero algunos de los más destacados son el alimentario (35,47%), el agrícola (25,06%) y el de bebidas (8,98%) (Figura 4). Estos sectores valoran las propiedades del cartón para garantizar la protección y la seguridad de sus productos.

1.5. Penetración del cartón y su evolución

El cartón ha experimentado un aumento en su uso como material de envasado en comparación con otros tipos de envases. Esta tendencia se ha visto impulsada por la demanda de soluciones

www.bibliotecahorticultura.com 39
Figura 3. Figura 4. Porcentaje de consumo de cartón por sectores productivos

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

sostenibles y la preferencia de los consumidores por productos respetuosos con el medio ambiente.

En primer lugar, el cartón alarga la vida de las frutas y verduras hasta tres días más que el plástico y, en segundo lugar, el cartón es la alternativa higiénica y sostenible frente al plástico para el envío a domicilio de alimentos (las cajas de plástico reutilizables acumulan altos niveles de bacterias).

2. Tipos y propiedades de los envases de cartón

Los envases de cartón se utilizan en las tres etapas del proceso de envasado y distribución. En la etapa de transporte y distribución, se emplean cajas de diferentes tamaños, como las de dimensiones 600 x 400, 600 x 200, 500 x 330, 500 x 300, 400 x 300 y 300 x 200. Si las clasificamos en función de su tiempo de transporte serán de Clase E “Exportación”, Clase L “Larga distancia” y Clase U de “Ultramar” permitiendo hasta 8 días la duración de la carga paletizada. Además, se pueden encontrar cajas con tejadillo o de columna adaptados a la demanda del mercado en cuanto a diseños del envase.

Finalmente, en la etapa de consumidor final, se emplean barquetas y otros envases para presentar los productos de manera atractiva y funcional.

2.1. Propiedades de los envases de cartón

Los envases de cartón se caracterizan por:

- Material versátil y sostenible utilizado en diversos sectores

Especialmente utilizado en el sector del embalaje y envase

- Ofrece resistencia y protección a los productos

- 100% reciclable y contribuye a la economía circular

Obtenido de materias primas renovables como el papel

- Utilizado en la fabricación de cajas, bandejas y displays

- Posibilidades de personalización y diseño atractivo

Contribuye a optimizar la logística y el almacenamiento

- Opción económica y competitiva en el mercado

- Respetuoso con el medio ambiente y ayuda a reducir la huella de carbono.

El cartón compacto se caracteriza por su rigidez y resistencia, lo que lo hace adecuado para el transporte y la protección de productos. Por otro lado, el cartón ondulado ofrece propiedades de amortiguación y absorción de impactos, siendo ideal para el envasado de productos frágiles.

3. Origen del cartón y su reciclado

El ciclo del cartón es un proceso que destaca por su sostenibilidad y contribución a la economía circular. Comienza con la obtención de la materia prima, el papel, proveniente de bosques gestionados de forma responsable y sostenible. A través de la fabricación, se transforma el papel

www.bibliotecahorticultura.com

40
-
-
-

4 La cadena del envase de papel: un ejemplo de economía circular y sostenibilidad

en cartón, utilizando tecnologías avanzadas y respetuosas con el medio ambiente. Una vez utilizado, el cartón es reciclado, convirtiéndose en materia prima para la producción de nuevos envases y embalajes de cartón. Este ciclo se repite una y otra vez, permitiendo un uso eficiente de los recursos y reduciendo la generación de residuos. El reciclaje del cartón se realiza a través de sistemas de recogida selectiva y plantas de reciclaje, donde se separa, clasifica y procesa el cartón usado. Gracias a este proceso, se puede aprovechar el cartón hasta siete veces, contribuyendo así a la preservación del medio ambiente y la reducción de la huella de carbono. El ciclo del cartón es un ejemplo claro de economía circular y sostenibilidad, donde se maximiza la utilización de recursos y se minimiza el impacto ambiental. Se estima que una misma fibra de cartón puede reciclarse hasta 20 veces, lo que demuestra la capacidad de este material para contribuir a la economía circular.

4. Desafíos a los que se enfrentan los envases de papel y de cartón

Los envases de papel y cartón enfrentan desafíos en la actualidad, como el cambio en los hábitos de consumo y la sustitución de envases de plástico. El aumento de las compras en línea ha

www.bibliotecahorticultura.com 41
Figura 5. Láminas de cartón

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

generado un reto en la recogida y reciclaje de cartón ondulado. Además, los envases de papel laminado requieren instalaciones de reciclaje específicas. La legislación de la Unión Europea sobre economía circular también plantea desafíos, como la reutilización de envases y la obligatoriedad de gestionar envases comerciales e industriales a través de Sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor. A pesar de estos desafíos, la industria del envase de papel busca soluciones para mantener su eficiencia y su compromiso con la sostenibilidad.

5. Futuro

En conclusión, el futuro del cartón ondulado como envase sostenible se presenta prometedor. A pesar de los desafíos actuales, la industria del envase de papel está comprometida con la innovación y la búsqueda de soluciones que garanticen su eficiencia y sostenibilidad. El cartón ondulado, como material renovable, reciclable, compostable y biodegradable, ofrece una alternativa respetuosa con el medio ambiente frente a los envases de plástico. Además, su versatilidad, resistencia y posibilidades de personalización lo convierten en una opción óptima para optimizar los procesos logísticos. Con el impulso de la economía circular y la conciencia

www.bibliotecahorticultura.com

42
Figura 6. Cajas plegadas de cartón

4 La cadena del envase de papel: un ejemplo de economía circular y sostenibilidad

creciente sobre la importancia de la sostenibilidad, el cartón ondulado se perfila como un protagonista destacado en el futuro de los envases, brindando soluciones eficientes y amigables con el planeta.

Sobre UNIQ

El Sello de Calidad Agrícola UNIQ aúna los mejores conocimientos técnicos del sector del cartón ondulado.

El embalaje UNIQ está preparado para el futuro: calidad, innovación, adaptabilidad y sostenibilidad.

UNIQ surge de la búsqueda continua de excelencia. Combina el trabajo en equipo con tres décadas de experiencia técnica sobre embalajes hortofrutícolas para optimizar el transporte y la logística de los productos frescos y apostando siempre por la innovación

www.bibliotecahorticultura.com

43

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

EJIDO CARTÓN, envases reciclables para granel y unidad de venta

EJIDO CARTÓN es una empresa especializada en envases reciclables para el mercado de frutas y hortalizas. Además de la tradicional gama de envases para granel, destaca por su amplio surtido de envases destinados a la unidad de venta, cubriendo el abanico que va desde los 75 g hasta los 2 kg. Nuestra flexibilidad y capacidad para dar solución llave en mano ante cualquier circunstancia de mercado, nos llevan a afirmar

Cestas, cajas, barquetas ... Resistentes al agua

La gama de cestas, tarrinas, barquetas, … resistentes al agua aseguran que el envase mantiene su atractivo durante todo el ciclo comercial, para animar a la compra del producto que contiene. Esta nueva línea tiene todas las ventajas de las anteriores, personalización, impresión a todo color, formatos a medida, opción de tapa plástica en R-PET, … más la ventaja de su resistencia a condiciones de alta humedad.

que, si el cliente necesita un envase que destaque en el lineal, que salga de la monotonía, reciclable y con un rendimiento contrastado, no debe dudar en contactar con nosotros. Simplemente con indicarnos el fruto a envasar y la unidad de venta que necesita, nosotros le diseñaremos un envase atractivo, nos encargaremos de la logística y lo tendrá a su disposición allá donde lo necesite.

Con ventana, para lucir un producto con higiene total

Los diseños de cajas y estuches con ventanas en film de celulosa compostable visten las marcas deseables para los clientes de las fruterías. Sean del productor o de la cadena de tiendas, el objetivo de ambos es captar la atención en las tiendas. Medidas del envase como para mi niño, o para mí. En muchos casos es la medida del estante de la nevera … y luciendo el producto que contienen. Estos envases de Ejido Cartón se fabrican para conseguir que los clientes se

acuerden de la marca y consuman un producto protegido hasta la nevera.

Pimientos envasados de a tres, el envase ecológico

Pueden ser todos verdes, o uno amarillo, otro morado y uno blanco. En esta muestra de la foto son pimientos cuadrados tipo California. En el envase puede haber características del productor o lo que se desee. Con los modelos de envase de cartón para unidades de ventas de Ejido Cartón hay ideas para usar envases con una sola imagen, la marca. Los consumidores votan imágenes. En

el cartón podemos “pegar” una etiqueta con muchos modelos de mensajes, por ejemplo, de recetas.

44
www.bibliotecahorticultura.com

Tarrina con cierre y ventanas, para pequeños frutos

Este estuche fabricado por Ejido Cartón puede contener 125 / 250 g y se utiliza para pequeños frutos, como frutos del bosque, bayas, berries, uvas y tomate cherry. El material de fabricación permite añadir impresiones muy atractivas lo que, unido al cuidadísimo aspecto del envase, valoriza el contenido, al tiempo que lo protege. Estas tarrinas pueden fabricarse conforme al estándar FSC, con los correspondientes certificados, que avalan la ecorresponsabilidad.

Destaca la gama de barqueta impresa a todo color con tapadera R-PET, que maximiza la

Gama de termosellado

Se puede fabricar en la medida que se estime oportuno, pero se utiliza principalmente para berries, fresas o tomate cherry. Permite una presentación muy atractiva con amplio abanico de impresión desde algo sencillo hasta la calidad fotográfica, y una considerable reducción del uso del plástico que va desde un 85% en comparación con las opciones de termosellado tradicionales

Contacto

visibilidad y protege el fruto. Una presentación premium para un producto de calidad.

hasta el 100% en el caso de optar por film de termosellado fabricado en celulosa compostable.

EJIDO CARTÓN S.L.

Pol. Ind. La Redonda, 95 04710 EL EJIDO (Almería) - ESPAÑA

Tel.: +34-950 580 712 clientes@ejidocarton.com www.ejidocartón.com

EJIDO CARTÓN www.bibliotecahorticultura.com 45

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

En INTERMAS, somos líderes en fabricación de mallas

Fruto de nuestra experiencia y dedicación surge nuestra gama de envases sostenibles: una malla tejida fabricada a partir de celulosa Lyocell (100%), una materia prima reciclable y compostable que, no sólo aporta soluciones reales a envasadores y productores de frutas y verduras, sino que también reafirma el compromiso de la marca con la sociedad y el medioambiente.

El lyocell es un material que se fabrica según un proceso mucho más ecológico que sus parientes el modal y la viscosa. Se trata de un sistema de circuito cerrado que recicla casi todos los productos químicos utilizados. Además, se fabrica con eucaliptos que crecen rápidamente sin el uso de pesticidas, fertilizantes o riego

En Intermas, creamos productos con materiales avanzados de larga durabilidad que reducen los impactos medioambientales de los sectores en los que operamos y nos convierten en actor del cambio hacia la sostenibilidad.

Contacto

INTERMAS NETS, S.A.U

Ronda Collsabadell, 11 (P. I. Collsabadell)

08450 LLINARS DEL VALLÈS (BARCELONA)

ESPAÑA

+34 938 425 700

www.bibliotecahorticultura.com

46

5. Materiales plásticos convencionales y sostenibles

Resumen

Los envases tienen su origen en la prehistoria, pues los alimentos hortofrutícolas poseen su propia protección, por lo que se puede considerar que son envases naturales. La historia de la humanidad dio un cambio radical con la llegada de la Revolución Industrial, pasando de una economía rural a una economía de carácter urbano e industrializada, por lo que los hábitos del ser humano y su consumo han ido cambiando hasta la actualidad. De esta forma, la protección natural de los productos hortofrutícolas ya no era suficiente, por lo que surgió la necesidad de asegurar la calidad y vida útil de los mismos durante las diferentes etapas de recolección, distribución y puesta a la venta en el lineal hasta su consumo. Los primeros materiales utilizados

www.bibliotecahorticultura.com 47
Alicia Naderpour Peñalver* y Jezabel Santomé Zuazua *anaderpour@aimplas.es AIMPLAS – Instituto Tecnológico del Plástico Índice 1. Necesidad del envasado de productos hortofrutícolas 48 2. Materiales plásticos convencionales para el envasado de productos hortofrutícolas........... 49 2.1. Conceptos básicos sobre materiales plásticos................................................................. 49 2.2. Polietileno (PE)................................................................................................................. 51 2.3. Polipropileno (PP) 52 2.4. Poliestireno (PS) 53 2.5. Polietilentereftalato (PET) 54 2.6. Poliamida (PA) 54 2.7. Copolímero de etileno-alcohol vinílico (EVOH)................................................................ 55 3. Materiales plásticos sostenibles para el envasado de productos hortofrutícolas.................. 55 3.1. Material plástico reciclado............................................................................................... 56 3.2. Material plástico de origen renovable 57 3.3. Material plástico biodegradable 58 4. Tipologías de envase plástico para productos hortofrutícolas 60 4.1. Envases primarios, secundarios y terciarios .................................................................... 61 4.2. Envases rígidos y semirrígidos.......................................................................................... 61 4.3. Envases flexibles............................................................................................................... 69 4.4 Envases utilizados en sector hortofrutícola...................................................................... 70

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

para el desarrollo de envases fueron la madera y el vidrio. Pero, conforme fue avanzando la tecnología, se introdujeron envases metálicos, de papel y cartón, así como de plástico, estos últimos para mejorar la ligereza, y la facilidad de producción, entre otras, disminuyendo así los costes y las emisiones medioambientales asociadas.

Es por ello que, de entre los materiales utilizados históricamente para el envasado de productos hortofrutícolas, el plástico es el material más utilizado actualmente por las ventajas que presenta, como la ligereza, las propiedades barrera y la reciclabilidad, entre otras.

En el presente capítulo se hace una revisión sobre los diferentes tipos de materiales plásticos utilizados en el envasado, teniendo en cuenta los plásticos convencionales y haciendo referencia al material plástico reciclado, los plásticos biodegradables y/o compostables, así como los materiales plásticos de origen renovable. Además, se detallan los tipos de envases que se pueden fabricar para el envasado de productos hortofrutícolas, haciendo referencia a los procesos de transformación de los materiales plásticos para la obtención de envases

1. Necesidad del envasado de productos hortofrutícolas

El envase se define según el Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases como “todo producto fabricado con materiales de cualquier naturaleza y que se utilice para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías, desde materias primas hasta artículos acabados, en cualquier fase de la cadena de fabricación, distribución y consumo” (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, 2022) Por tanto, un envase tiene diferentes funciones:

- Contener, para albergar el producto

- Proteger de agentes externos como oxígeno, dióxido de carbono, etc. en función de las necesidades del producto envasado

- Manipular

- Distribuir a través de las diferentes etapas del ciclo de vida del producto.

- Presentar y comunicar, por ejemplo, la información nutricional del producto envasado o la reciclabilidad del envase, entre otros.

En concreto, para el envasado de productos hortofrutícolas frescos, hay que tener en cuenta que, tras la poscosecha, continúan sus procesos metabólicos, por lo que se deben seleccionar los materiales y el proceso de envasado adecuados para conservar el alimento desde su recogida hasta la puesta en venta en los lineales, de forma que el envase garantice la seguridad alimentaria. Otra función del envase es alargar la vida útil de los alimentos, lo que supone una reducción del desperdicio de comida y un ahorro en costes.

Además, debido al ritmo de vida de las últimas décadas, sobre todo en los grandes núcleos de población, los distribuidores de productos hortofrutícolas se han ido adaptando a las necesidades del consumidor tratando de simplificar y facilitar el consumo de dichos productos. Estos productos se pueden presentar al consumidor lavados, pelados y cortados, por lo que están más expuestos a su deterioro (deshidratación, oxidación, aceleración de la maduración, etc.) por la acción de factores externos. Por ello, es especialmente importante en estos casos

www.bibliotecahorticultura.com

48

preservar de manera óptima los productos hortofrutícolas mediante el sistema de envasado (InfoAgro, s.f.)

2. Materiales plásticos convencionales para el envasado de productos hortofrutícolas

En 2020 el consumo total de plástico en Europa fue de 50,7 millones de toneladas. De dicho consumo, un 39,6 % fue destinado al sector de envase en el año 2020. Por lo tanto, el sector envase es el principal sector de demanda de materiales plásticos (Plastics Europe, 2021). Esto se debe a su baja densidad, y, por tanto, ligereza, las diferentes propiedades que puede aportar por combinación de diferentes materiales y su bajo coste. En la Figura 1 se muestra la producción de material plástico en Europa en el año 2020 por tipología, indicando el sector al que va destinado.

2.1. Conceptos básicos sobre materiales plásticos

Se denomina plástico a la mezcla de un polímero con unos determinados aditivos. Los aditivos se añaden normalmente en concentraciones entre 0,5 – 5 % para mejorar las propiedades de los polímeros y facilitar su procesado.

Un polímero es una macromolécula ya que está formada por la reacción o polimerización de multitud de moléculas de monómero. De esta forma, el polímero se forma por la repetición múltiple de una o más unidades moleculares diferentes formando así una cadena polimérica.

Si la cadena polimérica está formada por una única unidad de repetición se obtiene un homopolímero y, si está formada por dos o más unidades de repetición diferentes se obtiene un copolímero.

Durante la polimerización se obtienen cadenas poliméricas de diferente longitud, es decir, se obtiene una distribución de pesos moleculares, por lo que los polímeros se caracterizan por un peso molecular promedio. Además, en función de cómo se produzca el crecimiento de las

www.bibliotecahorticultura.com 49
5. Materiales plásticos convencionales y sostenibles Figura 1. Producción de material plástico en Europa en 2020 (Plastics Europe, 2021)

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

cadenas poliméricas durante su síntesis, se consideran diferentes estructuras poliméricas: lineales, ramificadas o entrecruzadas (Figura 2)

Los polímeros se caracterizan por su cristalinidad. Esta se refiere al grado de empaquetamiento de las cadenas poliméricas para obtener una disposición ordenada, por tanto, depende principalmente de la estructura química del polímero: la longitud de las cadenas, las ramificaciones, la voluminosidad de los átomos que forman la cadena, pero, también depende de las condiciones de transformación como la temperatura o la velocidad de enfriamiento. Mientras que, aquellos polímeros que se disponen al azar se denominan polímeros amorfos. En la realidad no es posible encontrar polímeros 100 % cristalinos, por lo que se habla de polímeros semicristalinos con diferente grado de cristalinidad. De esta forma, se considera que un polímero posee una cristalinidad elevada si el grado de cristalinidad es mayor del 70 % y, que tiene una baja cristalinidad con grados de cristalinidad entre 25 – 40 %. En la Figura 3 se muestra la estructura polimérica de un polímero semicristalino (Figura 3).

Los materiales plásticos se clasifican según su naturaleza en termoplásticos, termoestables y elastómeros. Los materiales termoplásticos son los que se utilizan en el sector envase ya que al aumentar la temperatura se reblandecen y funden y, al disminuir la temperatura recuperan su estado sólido, por lo tanto, son materiales que se pueden moldear y reciclar. La temperatura de transición vítrea (Tg) de un polímero es la temperatura a partir de la cual comienza a producirse el movimiento de las cadenas poliméricas de la zona amorfa, por lo que el material comienza a cambiar de estado sólido a deformable. Esta temperatura es siempre menor que la temperatura de fusión (Tf) del material, que es la temperatura a la cual el material funde (Analyzing testing Netzsch, s.f.). Además, las poliolefinas son aquellos polímeros sintetizados a partir de hidrocarburos alifáticos de cadena corta, por lo que dentro de este concepto se incluyen el polietileno y el polipropileno (Esbelt, s.f.)

www.bibliotecahorticultura.com

50
a) b) c)
Figura 2. Polímero lineal (a), ramificado (b) y entrecruzado (c) (Textos Científicos, 2013) Figura 3. Estructura polímero semicristalino (Coreño y Méndez, 2010)

2.2. Polietileno (PE)

El polietileno es un hidrocarburo saturado de alto peso molecular. Tal y como se comentaba en el apartado anterior, se trata de una poliolefina. En la Figura 4 se muestra la estructura química del mónomero etileno y del polietileno, obtenido por la polimerización de multitud de moléculas de etileno.

Debido a su estructura simétrica tiene una gran capacidad de cristalización, por lo que se trata de un material semicristalino. En función de las condiciones de síntesis (presión, temperatura, catalizadores empleados, etc.) se pueden obtener estructuras lineales o ramificadas, por lo que dependiendo de esto y de la longitud de las ramificaciones se obtienen diferentes polietilenos. Los más utilizados se describen a continuación.

- High Density Polyethylene, HDPE Presenta pocas ramificaciones y son de cadena corta, se puede decir que la estructura es prácticamente lineal, por lo que tiene una elevada densidad, cristalinidad y resistencia mecánica. Tiene un grado de cristalinidad entre 70 – 75 %.

- Low Density Polyethylene, LDPE. Presenta elevadas ramificaciones y son de cadena larga, por lo que tiene baja densidad, cristalinidad y menor resistencia mecánica que el HDPE. Tiene un grado de cristalinidad entre 40 – 50 %.

- Linear Low Density Polyethylene, LLDPE. Presenta un grado medio de ramificación y son de cadena corta, por lo que tiene unas propiedades intermedias entre los polímeros anteriores. Tiene un grado de cristalinidad entre 55 – 65 %.

En la Figura 5 se muestran las diferentes estructuras que presentan los tipos de polietileno descritos.

www.bibliotecahorticultura.com 51
5. Materiales plásticos convencionales y sostenibles Figura 4. Estructura química del polietileno (Química la guía 2000, 2011) Figura 5. Estructura de los diferentes tipos de polietileno (Polymerdatabase, 2015)

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

Por lo general, los polietilenos tienen una baja temperatura de transición vítrea (entre – 100 y –10 °C) y, una baja temperatura de fusión (entre 100 y 135 °C). Sin embargo, cada uno de los polietilenos descritos presentan diferentes propiedades finales debido a la diferente estructura que adquieren durante el proceso de síntesis. En la Tabla 1 se muestran las propiedades de los diferentes tipos de polietileno.

Tabla 1. Propiedades de los diferentes tipos de polietileno

Material Propiedades

Densidad de 0,940 – 0,965 g/cm3

Fácil procesabilidad

Mejores propiedades mecánicas (rigidez, dureza y resistencia a la tensión) que el LDPE

Buena resistencia a tracción y química

HDPE

Buena resistencia al impacto y a la abrasión

Resistencia a temperaturas superiores que el LDPE, lo que permite la esterilización

Baja resistencia a la radiación UV

Excelente barrera al vapor de agua

Elevada permeabilidad a gases y vapores, pero menor que el LDPE

Densidad de 0,915 – 0,930 g/cm3

Muy buena procesabilidad

Menor rigidez, resistencia al desgarro, dureza y resistencia química que el HDPE

Mayor flexibilidad que el HDPE

LDPE

Baja resistencia a tracción, pero buena resistencia al impacto

Baja conductividad térmica

Excelente barrera al vapor de agua

Elevada permeabilidad a gases y vapores, mayor que el HDPE

Buena resistencia a tracción, rasgado y punción

Buena resistencia al impacto a temperaturas bajas, de hasta -95 °C

LLDPE

Excelente elongación en film

Excelente barrera al vapor de agua

Elevada permeabilidad a gases y vapores

2.3. Polipropileno (PP)

El polipropileno (PP) es una poliolefina que se obtiene por polimerización de multitud de moléculas de propileno. Tiene una estructura química similar al polietileno, ya que el monómero de partida en ambos casos es similar, en el caso del PP tiene un grupo metilo (-CH3), tal y como se observa en la Figura 6

Se obtienen tres tipos de PP diferentes y, por tanto, con diferentes propiedades finales, dependiendo de la ordenación espacial de este grupo metilo: atáctico si los grupos metilo se ordenan al azar, isotáctico si los grupos metilo están dispuestos en el mismo lado de la cadena polimérica y sindiotáctico si los grupos metilo están dispuestos de un lado y del otro de la cadena polimérica. En la Figura 7 se muestra la disposición de los grupos metilo en los diferentes tipos de PP que se pueden obtener.

www.bibliotecahorticultura.com

52
Figura 6. Estructura química del polipropileno (Química la guía 2000, 2011)

5. Materiales plásticos convencionales y sostenibles

Sin embargo, el PP más utilizado en el sector envase es el isotáctico, ya que la distribución regular de los grupos metilo le otorga un elevado grado de cristalinidad de entre 70 – 80 %. En la Tabla 2 se muestran las propiedades del PP isotáctico.

Tabla

Propiedades PP isotáctico

Material

Mejores propiedades mecánicas que el polietileno. Temperatura máxima de uso de 150 ºC, por lo que es microondable, pasteurizable y esterilizable.

Termosellable pero, con un peor comportamiento que el polietileno. Buena barrera al vapor de agua. No posee barrera frente a gases.

Baja tensión superficial

2.4. Poliestireno (PS)

El poliestireno (PS) se obtiene por la polimerización de multitud de monómeros de estireno o vinilbenceno. En la Figura 8 se muestra la estructura química del monómero de estireno, así como del poliestireno obtenido por polimerización de éste.

Al igual que el PP, en función de la ordenación espacial de la estructura molecular se pueden obtener diferentes tipos de PS: atáctico, isotáctico y sindiotáctico. El PS atáctico es amorfo ya que la disposición al azar del grupo funcional no permite el ordenamiento de las cadenas poliméricas y, por el contrario, el PS isotáctico y sindiotáctico es semicristalino. Sin embargo, el PS que se produce principalmente a escala industrial es el PS isotáctico. En la Tabla 3 se muestran las propiedades del PS

Además de su uso como plástico sólido, existen dos tecnologías diferentes para obtener PS expandido y PS espumado.

El PS expandido o Expanded Polystyrene (EPS) se obtiene mediante un agente de expansión, normalmente el pentano y, por aplicación de calor y vapor de agua se generan celdas de aire en su interior. Una vez obtenidas las perlas de PS expandido se transforman en moldes por aplicación de temperatura y presión para soldar las perlas entre sí y conformar el envase (Knauf Industries, 2017)

www.bibliotecahorticultura.com 53 a)
b) c)
Figura 7. Tipos de polipropileno en función de su tacticidad: a) atáctico; b) isotáctico y c) sindiotáctico (La Página de Bedri, s.f.) 2. Propiedades del PP isotáctico Figura 8. Estructura química del poliestireno (Química la guía 2000, 2011)

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

El PS espumado o Extruded Polystyrene (XPS) se obtiene por extrusión inyectándose en la propia línea de extrusión un gas, normalmente butano, para generar celdas de aire en el interior del material.

Material

Densidad de 1,05 g/cm3.

Propiedades

Puede ser procesado en un amplio rango de temperaturas. Resistencia mecánica media.

Elevada rigidez.

PS

Baja resistencia al impacto.

Baja absorción de agua.

Escasa resistencia a la intemperie.

Transparente.

Temperatura de uso entre 60 – 70 ºC

2.5.

El polietilentereftalato (PET) es un poliéster, ya que contiene el grupo funcional éster en su cadena principal, semiaromático, formado a partir de la reacción de etilenglicol y, ácido tereftálico purificado (PTA) o dimetil tereftalato (DMT). En la Figura 9 se muestra la reacción de polimerización para la obtención del PET.

Se trata de un polímero lineal, por lo que tiene un alto grado de cristalinidad. Sin embargo, en función de las condiciones de procesado, es posible disminuir el grado de cristalinidad. Por ello, en las aplicaciones que requieren un alto grado de transparencia, se realiza un enfriamiento rápido del material para evitar el ordenamiento de las cadenas poliméricas, obteniendo así un menor grado de cristalinidad. En la Tabla 4 se muestran las propiedades generales del PET.

Material

PET

Elevada rigidez

Propiedades

Elevada resistencia al impacto incluso a bajas temperaturas

Elevada transparencia, si se enfría rápidamente durante su procesado

Buen coeficiente de deslizamiento

Buena resistencia térmica

Muy buena barrera a dióxido de carbono y, barrera media a oxígeno y vapor de agua

2.6. Poliamida

Las poliamidas alifáticas se obtienen por policondensación de un ácido dicarboxílico y de una diamina. En función de la longitud de los productos de partida se distinguen diferentes tipos de poliamida. La primera cifra de la nomenclatura corresponde al número de carbonos (longitud)

www.bibliotecahorticultura.com

54
Tabla 3. Propiedades del PS Polietilentereftalato (PET) Figura 9. Estructura química del polietilentereftalato (Quiminet, 2005) Tabla 4. Propiedades del polietilentereftalato (PA)

5. Materiales plásticos convencionales y sostenibles

de la diamina y, la segunda cifra al número de carbonos del ácido dicarboxílico. En la Tabla 5 se muestran los diferentes tipos de poliamida más utilizados en el sector envase, así como las propiedades generales de la poliamida.

Tabla 5. Propiedades generales y tipos de poliamida

Material Propiedades

PA 66

PA 6 PA 612

Copolímero PA 6/66

Resistencia a la tracción y dureza

Resistencia al rayado

Resistencia a la temperatura, por lo que es esterilizable

Barrera al oxígeno y aromas

Resistencia a las grasas y aceites

Elevada transparencia

De entre los tipos de PA más utilizadas en el sector envase, destaca la PA 66 ya que presenta buenas propiedades mecánicas, rigidez y resistencia a la temperatura. Sin embargo, la PA 6 es más fácil de procesar y presenta elevada resistencia al impacto. El copolímero PA 6/66 tiene como principal ventaja una menor cristalinidad, por lo que tiene mejores propiedades ópticas de brillo y transparencia (Interempresas, 2012).

2.7. Copolímero de etileno-alcohol vinílico (EVOH)

El copolímero de etileno-alcohol vinílico (EVOH) se obtiene en dos pasos. En primer lugar, mediante una reacción de síntesis entre etileno y acetato de vinilo se obtiene el polímero etilvinilacetato (EVA). Y, en un segundo paso, dicho copolímero se hidroliza para obtener EVOH.

Por lo general presenta buenas propiedades barrera a gases, aceites y grasas, pero, es sensible a la humedad, siendo incluso soluble en agua. Destaca por sus excelentes propiedades barrera al oxígeno, sin embargo, expuesto a ambientes con alta humedad relativa (HR), disminuye significativamente su barrera al oxígeno, por lo que se utiliza como capa central en estructuras multicapa, protegiéndolo así de la humedad (Mexpolimeros, s.f.).

Al tratarse de un copolímero, sus propiedades dependen de la proporción de etileno y alcohol vinílico. Se pueden encontrar grados comerciales con diferente contenido en etileno: 27, 32, 38 y hasta 44 %. De esta forma, a menor contenido en etileno, se obtienen mejores propiedades barrera al oxígeno, pero, mayor solubilidad en agua (Todo en polímeros, 2019).

También se debe tener en cuenta el grado de hidrólisis alcanzado durante el proceso de obtención, pues si el EVOH tiene un elevado grado de hidrólisis presenta una alta resistencia a la humedad y, por tanto, una mayor propiedad barrera al oxígeno que aquellos grados de EVOH con menor grado de hidrólisis.

3. Materiales plásticos sostenibles para el envasado de productos hortofrutícolas

Los bioplásticos constituyen una familia de materiales plásticos derivados de materias primas renovables y/o biodegradables.

Los bioplásticos de fuente renovable se obtienen a partir de materias primas de origen natural, reduciendo así la dependencia de materiales de origen petroquímico, es decir, son biobasados (bio-based).

www.bibliotecahorticultura.com 55

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

Los bioplásticos biodegradables son aquellos que se descomponen por la acción de los microorganismos. En función del medio y, por tanto, de las condiciones de biodegradación, se distinguen diferentes tipos:

- Biodegradación en suelo

- Biodegradación en medio marino

- Biodegradación en agua dulce.

Además, el concepto de biodegradable engloba el de compostable, ya que un material compostable es aquel que se descompone por la acción de microorganismos y, durante este proceso se liberan nutrientes necesarios para las plantaciones. En función de las condiciones llevadas a cabo para obtener compost a partir de dichos materiales, se distinguen dos tipos:

- Compostabilidad en condiciones industriales. La obtención de compost se lleva a cabo en una planta de compostaje industrial a una temperatura de 58 ºC durante un tiempo máximo de 6 meses.

- Compostabilidad en condiciones domésticas (Home Compost). La obtención de compost se lleva a cabo a temperatura ambiente (20 – 30 ºC) durante un tiempo máximo de 12 meses (TÜV Austria, s.f.).

Por tanto, el concepto de bioplástico puede referirse al origen del material (fuente renovable) como al fin de vida del material (biodegradable).

3.1. Material plástico reciclado

El reciclado de materiales plásticos es un proceso de valorización. Desde el punto de vista de la jerarquía de residuos, el reciclado se sitúa en el tercer eslabón tras la prevención y la reutilización.

Existen dos tipos de reciclado: mecánico y químico. El reciclado mecánico consiste en aplicar temperatura y cizalla para obtener para obtener el material reciclado. En este proceso, no hay ruptura de la cadena polimérica, excepto por la degradación debida al propio tratamiento. En este caso, se pueden distinguir dos tipologías de material reciclado: post-consumo y, postindustrial, que son las mermas de material que se generan en la industria.

Por otro lado, el reciclado químico se basa en la ruptura de la cadena polimérica, de manera que lo que se obtienen son los monómeros de partida para la obtención de polímeros. En este caso, las propiedades físico-mecánicas del material obtenido son las mismas que el material virgen. Este tipo de reciclado es especialmente interesante para plásticos mezclados donde el reciclado mecánico está limitado actualmente.

Actualmente, el reciclado mecánico es el más utilizado para la obtención de material plástico reciclado. Esto se debe a su menor consumo energético y a que existen un gran número de empresas recicladoras de plástico. En la Tabla 6 se muestra la cantidad que se recicla de cada material plástico, así como el número de empresas recicladoras en España.

Sin embargo, actualmente, el material plástico reciclado proveniente del reciclaje mecánico que está aprobado para su uso en contacto directo con alimentos es el PET procedente del reciclado de botellas, ya que es un circuito cerrado de reciclaje, por lo que se puede asegurar la

www.bibliotecahorticultura.com

56

5. Materiales plásticos convencionales y sostenibles

trazabilidad. Y, cualquier material plástico reciclado proveniente del reciclaje químico se puede utilizar para su uso en el envasado de alimentos.

Tabla 6. Material plástico reciclado en España en 2018 (Cicloplast, 2018)

3.2. Material plástico de origen renovable

Los materiales plásticos de origen renovable poseen la misma estructura química que los materiales plásticos convencionales y, por tanto, poseen las mismas propiedades físicomecánicas que su homónimo plástico convencional y, se deben tratar igual al final de su vida útil. Sin embargo, se obtienen a partir de materias primas renovables, por lo tanto, se tratan de bioplásticos.

A continuación, se describen los bioplásticos de origen renovable que se podrían utilizar para el envasado de productos hortofrutícolas.

- Bio-PE. La fabricación de este material se realiza actualmente a partir de bioetanol. El bioetanol se obtiene principalmente de la caña de azúcar, aunque también se puede obtener a partir de la remolacha, almidón de maíz, trigo u otros granos. De dichas materias primas, se extrae la sacarosa, que es fermentada para la obtención de bioetanol. A partir del bioetanol se produce etileno que, finalmente se polimeriza para obtener polietileno.

- Bio-PP. Existen diferentes rutas para la obtención de polipropileno de origen renovable, como por ejemplo la fermentación de azúcares para la obtención de propileno, el monómero del PP. Sin embargo, a diferencia del Bio-PE, este material no se produce actualmente en grandes volúmenes (Mexpolimeros, s.f.).

- Bio-PET. Las materias primas empleadas para la obtención de PET: etilenglicol y, ácido tereftálico purificado (PTA) o dimetil tereftalato (DMT) se pueden obtener a partir de fuentes naturales. Por un lado, el etilenglicol se puede obtener a partir de sorbitol, o bien, a partir de etileno que, a su vez, se puede obtener a partir de biomasa. Y, por otro lado, el ácido tereftálico (PTA) se puede obtener a partir del ácido 2,5-furandicarboxílico (FDCA), cuyo origen es biogénico (Mexpolimeros, s.f.).

- Bio-PA. Existen diferentes rutas para la producción de poliamidas a partir de recursos renovables, sin embargo, desde el punto de vista comercial no todas estas rutas son viables debido a los altos costes de producción. En la Tabla 7 se muestran las poliamidas que se pueden obtener a partir de materias primas renovables. Sin embargo, actualmente las bio-poliamidas comercializadas son la PA11, de origen 100 % renovable y, PA610 de origen parcialmente renovable.

www.bibliotecahorticultura.com 57
Material reciclado Cantidad reciclada postcosumo (toneladas) Número de empresas LDPE 164.700 52 PET 160.535 17 HDPE 119.612 51 PP 22.346 45 PS 16.228 22 PA 587 10

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

Tabla 7. Bio-poliamidas y materia prima de fuente renovable utilizada para su obtención

Poliamida Monómero

PA 66 Hexametilendiamina

Ácido adípico

PA 6 ε-caprolactama

PA 11 Ácido 11- aminoundecanoico

PA 610 Hexametilendiamina

PA 69 Hexametilendiamina

PA 46 Tetrametilendiamina

Ácido adípico

PA 36 Ácido dímero

3.3. Material plástico biodegradable

Materia prima renovable

Butadieno, propileno

Glucosa

Glucosa

Aceite castor

Butadieno, propileno

Butadieno, propileno

Acrilonitrilo y HCN

Glucosa

Ácidos oleico y linoleico

Los materiales plásticos biodegradables son aquellos que se descomponen por la acción de los microorganismos, pudiendo ser su origen de fuente fósil o de fuente renovable. A continuación, se detallan los plásticos biodegradables más utilizados para el envasado de productos hortofrutícolas.

Ácido poliláctico (PLA)

El PLA es un polímero termoplástico biodegradable y de origen renovable. Se obtiene por polimerización del ácido láctico y, éste, a partir de la fermentación bacteriana de polisacáridos presentes en el maíz, remolacha, trigo u otros productos ricos en almidón. Aunque el ácido láctico también se puede obtener por síntesis química, la ruta fermentativa es la más utilizada actualmente para la obtención de ácido láctico. Se trata de un poliéster lineal cuya estructura química se muestra en la Figura 10.

El peso molecular, la estructura macromolecular y el grado de cristalización del PLA depende de las condiciones de polimerización, sin embargo, por lo general presenta una temperatura de transición vítrea de 60 ºC y una temperatura de fusión de 150 ºC. En cuanto a sus propiedades físico-mecánicas, son comparables a las del PET.

Polihidroxialcanoatos (PHAs)

Los polihidroxialcanoatos constituyen una amplia familia de polímeros biodegradables y, de origen renovable, ya que se obtienen de la fermentación bacteriana de azúcares o lípidos. Estos polímeros se acumulan en el interior de los microorganismos en forma de gránulos como reserva de carbono y energía cuando hay limitaciones nutricionales en el medio de fósforo, nitrógeno y magnesio, entre otros, y hay un exceso de fuentes de carbono. El número aproximado de gránulos de PHA por microorganismo es de 8 – 10 con un peso molecular de entre 2·105 – 3·106

www.bibliotecahorticultura.com

58
Figura 10. Estructura química PLA (Alfa chemical, s.f.)

Daltons. Estos gránulos de PHA (Figura 11) pueden llegar a representar hasta un 90 % del peso total en seco del microorganismo (Riaño, 2010)

Los PHAs son poliésteres lineales de diferente longitud de cadena. En la Figura 12 se muestra su estructura química general.

Dentro de esta familia de polímeros, los más comercializados actualmente son el poli (3hidroxibutirato) o PHB y, el copolímero polihidroxi(buterato y valerato) o PHBV. Los PHAs tienen una baja temperatura de transición vítrea, variando de -6 a 10 ºC dependiendo del tipo de PHA y, la temperatura de fundido varía de 135 – 180 ºC. Además, los PHAs destacan por su elevada rigidez y fragilidad y, por una baja permeabilidad al vapor de agua. Sin embargo, el copolímero PHBV presenta una mejor procesabilidad, resistencia al impacto y flexibilidad a mayor porcentaje de valerato.

Alcohol polivinílico (PVOH)

El alcohol polivinílico es un polímero termoplástico biodegradable y de origen fósil. En la Figura 13 se muestra su estructura química.

www.bibliotecahorticultura.com 59
5.
Materiales plásticos convencionales y sostenibles Figura 11. Gránulos de PHA (Wordpress, s.f.) Figura 12. Estructura química general de la familia de polímeros PHAs, donde x puede ser 1, 2 o 3, aunque x = 1 es el más común y, R varía siendo R = CH3 la estructura química del 3-hidroxibutirato (PHB) (Tejeda et al., 2012) Figura 13. Estructura química del alcohol polivinílico

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

El PVOH es, actualmente, uno de los polímeros solubles en agua con mayor volumen de producción. Se fabrica comercialmente por hidrólisis de acetato de polivinilo, por lo que este polímero se puede encontrar parcial o completamente hidrolizado. Por lo tanto, las propiedades del PVOH dependen de su grado de polimerización e hidrólisis.

Los grados parcialmente hidrolizados tienen una temperatura de fusión de 180 – 190 ºC, mientras que, los grados totalmente hidrolizados tienen una temperatura de fusión de 230 ºC. Además, al igual que el EVOH, a mayor grado de hidrólisis, menor solubilidad en agua tiene el PVOH y, por tanto, mejor propiedad barrera al oxígeno presenta (Reis, s.f.).

Por lo general, se trata de un polímero muy soluble en agua, que destaca por sus excelentes propiedades barrera al oxígeno. Debido a su alta solubilidad en agua, tiene tendencia a hidrolizarse rápidamente produciendo una disminución en sus propiedades mecánicas, por lo que debe ser protegido de la humedad en estructuras multicapa.

Bioplásticos basados en almidón

El almidón natural es un polisacárido que se encuentra en semillas, legumbres, cereales, patatas, bellotas y castañas. Se trata de un polímero natural formado por dos tipos de moléculas: la amilosa que es un polímero lineal y, la amilopectina que es un polímero de estructura altamente ramificada. La ratio amilosa/amilopectina varía según el origen botánico del almidón, pero, por lo general, contienen un 15 – 30 % de amilosa y un 70 – 85 % de amilopectina. Para que el almidón nativo se pueda procesar mediante tecnologías de transformación de plásticos convencionales, es necesario destructurizar el almidón por aplicación de temperatura y cizalla y, plastificación de este por adición de plastificantes. Se obtiene así el almidón termoplástico (TPS, Thermoplastic Starch). Las propiedades físico-mecánicas del TPS dependen del origen botánico del almidón, así como del tipo y concentración de plastificante utilizado.

Bioplásticos basados en celulosa

La celulosa es el polímero natural más abundante en la naturaleza. Se trata de un polisacárido lineal de origen vegetal. Para que la celulosa se pueda procesar mediante tecnologías de transformación de plásticos convencionales, se modifica dando lugar a ésteres y éteres de celulosa, además, se utilizan plastificantes para la obtención de materiales poliméricos celulósicos. Las propiedades físico-mecánicas dependen de la tipología de polímero celulósico, así como del tipo y concentración de plastificante utilizado

4.

Tipologías de envase plástico para productos hortofrutícolas

en este sentido, los envases juegan un papel fundamental para que el producto llegue en perfectas condiciones hasta el consumidor final y así no generar costes económicos adicionales ni desperdicio alimentario.

Cada tipo de producto hortofrutícola tiene unas necesidades de envasado diferentes y, por lo tanto, será necesaria una tipología de envase distinta (rígido, semirrígido o flexible). Además, dependiendo de la cadena de suministro, será necesario el uso, no solo del envase primario, es decir, aquel que está en contacto con el alimento, sino que será necesario el uso de envases

www.bibliotecahorticultura.com

60

5. Materiales plásticos convencionales y sostenibles

secundarios y terciarios. En este sentido, los productos hortofrutícolas son una parte muy importante dentro del sector del envase alimentario.

4.1. Envases primarios, secundarios y terciarios

Según el tipo de material con el que estén fabricados los envases se clasifican en:

- Envases primarios: son aquellos que están en contacto directo con el producto o su contenido. Su función es proteger, contener y conservar los productos. También hay que tener en cuenta que este tipo de empaquetado resulte atractivo puesto que, será la imagen de la marca y, por tanto, la imagen que recibe el cliente. Ejemplos de embalaje primario serían las barquetas de plástico para el envasado de frutas y verduras, las botellas para zumos o las bolsas para el envasado de verduras lavadas y cortadas.

- Envases secundarios: contiene uno o varios primarios. Es un refuerzo del envase primario para facilitar su transporte y tratamiento, pero también puede ser utilizado para ofrecer el producto al público, o a los clientes, como ocurre en los supermercados o grandes superficies comerciales. Un ejemplo de ello serían las cajas de carga, para almacenamiento o transporte. Aunque también están dentro de este nivel las cajas plegables, el cartón corrugado, etc.

- Envases terciarios: envuelven al envase primario y secundario para protegerlos y que no se dañen, son envases de alta resistencia. Debido a esta responsabilidad, este tipo de formato ha de estar hecho con material resistente, aquí podemos incluir los diferentes tipos de cartón ondulado donde existen varios grosores, o los contenedores de madera. También podemos incluir como embalaje terciario algunos productos como los propios pallets, las cantoneras, el film retráctil y todos aquellos elementos que permitan mantener una estructura unitaria de una carga para el transporte o el almacenamiento de los productos.

Los envases secundario y terciario tienen que cumplir menos requerimientos técnicos que los primarios. Estos deben tener buenas propiedades mecánicas que permitan, sobre todo, el apilamiento de los mismos sin deformación, y deben proteger el envase primario durante su transporte y almacenamiento. Sin embargo, en el caso de los envases primarios, estos deben de cumplir mayores requerimientos técnicos (propiedades mecánicas, químicas, de barrera a gases y/o líquidos, legislación para el contacto alimentario, etc.), por ello, existen diferentes tipos de envases en función del alimento a envasar y los mecanismos de degradación.

4.2. Envases rígidos y semirrígidos

Los envases se pueden clasificar atendiendo a su constitución en envase rígido, semirrígido y flexible.

Envases rígidos

Se entiende por envase rígido, aquel que tiene una forma definida no modificable, esto posibilita el envasado de productos, sin que estos sufran daños. Entre sus ventajas cabe destacar:

- Utilizan las líneas de envasado tradicionales.

- Son resistentes a golpes, pérdidas y deterioros, en general y se pueden apilar.

- Facilitan la manipulación y la preparación de pedidos.

- Mantienen el vacío y son resistentes a la luz y al oxígeno.

61
www.bibliotecahorticultura.com

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

Por el contrario, suelen tener un peso mayor que los semirrígidos y los flexibles, y por consiguiente su precio es mayor.

Los procesos de transformación de plásticos utilizados para la obtención de envases rígidos son el proceso de moldeo por inyección, el proceso de inyección-soplado y el proceso de extrusión soplado de cuerpo hueco (SCH).

El moldeo por inyección es uno de los procesos de transformación más utilizados en la industria del plástico. Se trata de un proceso a partir del cual pueden obtenerse piezas acabadas con la forma y características deseadas a partir de material plástico en forma de granza. Consiste en introducir el material plástico fundido, a presión, en un molde y enfriar el material hasta conseguir copiar la pieza, es decir, la materia prima se puede transformar en un producto acabado en un solo paso, además, se pueden obtener piezas de peso variado y con geometrías complicadas.

El equipo de inyección está formado por dos elementos; la unidad de inyección del plástico y la unidad de moldeo.

- La unidad de inyección: es la encargada de fundir e inyectar los materiales. Está formado por un cilindro que está conectado en uno de sus extremos a una tolva por donde se introduce el material. Dentro del cilindro, hay un husillo, donde se mezcla y calienta el polímero y también actúa como un émbolo que mueve rápidamente el material fundido hacia el molde.

- La unidad de moldeo: sirve para abrir, cerrar el molde y expulsar la pieza. Consiste en dos placas, una fija y otra móvil y un mecanismo para accionar la placa móvil. El mecanismo consiste en una prensa operada por un pistón hidráulico o por dispositivos mecánicos articulados.

Las partes de la máquina de inyección se detallan en Figura 14.

El moldeo por inyección comienza con la alimentación de los pellets mediante una tolva colocada en el punto de entrada del material. Luego, los pellets se calientan, se funden y se plastifican por medio de calor y cizalla. Después, el material es forzado a través de la boquilla de la unidad de inyección, a continuación, pasa a un canal en el molde llamado bebedero y luego se distribuye por unos corredores ramificados en la cavidad del molde, Una vez entra el material en el molde, este se enfría y solidifica copiando la forma. Una vez que el material se enfría y se endurece, el molde se abre y la pieza moldeada se expulsa del mismo.

www.bibliotecahorticultura.com

62
Figura 14. Partes del equipo de inyección (Tecnología de los plásticos, 2011)

5. Materiales plásticos convencionales y sostenibles

Es importante que el material fundido se distribuya de manera uniforme en todo el molde, ya que muchas veces hay más de una cavidad dentro del molde, que permite la producción de más de una pieza a la vez. Es por esto, que la geometría de los moldes debe diseñarse de manera cuidadosa.

Si bien el moldeo por inyección es adecuado para la producción en masa, es necesario controlar diversas condiciones, como la temperatura, la velocidad de inyección, presión, calidad del material, entre otros.

Las fases del proceso se muestran en la Figura 15

Los materiales más utilizados en el proceso de moldeo por inyección son: polietilentereftalato (PET), polipropileno (PP), polietileno (PE) y poliestireno (PS), siendo el PET el material más utilizado de todos ellos para la obtención de botellas principalmente.

Otro de los procesos de transformación del plástico para la obtencion de envase rígido es el proceso de inyección-soplado

Hoy en día es el tercer método más empleado en el procesado de plásticos. Durante muchos años se empleó casi exclusivamente para la producción de botellas y botes. Sin embargo, los últimos desarrollos en el proceso permiten la producción de piezas de geometría con mayor complejidad, espesor de pared variable, dobles capas, etc. Este proceso está pensado para su uso en la fabricación de productos de plástico huecos y entre sus principales ventajas podemos destacar:

- Su capacidad para producir formas huecas sin la necesidad de tener que unir dos o más partes moldeadas por separado.

- Buen control de espesor de las piezas

- Buena transparencia y propiedades mecánicas y de barrera.

- No se producen recortes.

- Amplia variedad de materiales (a diferencia de extrusión-soplado)

www.bibliotecahorticultura.com 63
Figura 15. Etapas del proceso de inyección

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

Sin embargo, por contra, sólo se puede emplear para piezas relativamente pequeñas, no se pueden incluir asas (a diferencia de extrusión-soplado) y el coste de producción es mucho mayor.

Es un proceso que combina dos tecnologías, primero se obtiene la preforma mediante inyección. La preforma se enfría de forma rápida para evitar la cristalización del material y así evitar la aparición de zonas opacas. Un material procesado de esta forma es mucho más tenaz y resistente que él mismo amorfo o cristalino. A continuación, el polímero debe recalentarse a una temperatura superior a su Tg (temperatura de transición vítrea). Una vez que se alcanza esta temperatura se introduce el aire en la pieza y esta copia el molde.

El polímero que más se emplea en este proceso es el PET. Otros polímeros como el policloruro de vinilo (PVC), copolímero acrilonitrilo (SAN), poliacrilonitrilo (PAN), poliamida (PA) o polipropileno (PP) también presentan un buen comportamiento en este proceso, sin embargo, el PET se emplea, con preferencia, en los millones de botellas de bebidas que se fabrican diariamente.

Hay dos tipos de procesos, el denominado “integrado” y el de “dos etapas”: - Integrado o continuo: La fase de inyección y la de soplado forman parte de la misma máquina. Las preformas producidas en la fase de inyección son llevadas mediante un sistema transfer, tipo revolver y son introducidas o depositadas en el molde. Este sistema es utilizado en series cortas de producción y en envases de poco volumen.

- Dos etapas o recalentado: En esta técnica el material en estado fundido se inyecta a través de una o varias boquillas en un primer molde, formando un cuerpo hueco,

www.bibliotecahorticultura.com

64
Figura 16. Ejemplo de botella y su preforma (Made in china, s.f.) Figura 17. Esquema del equipo de inyección-soplado integrado (Tecnología de los Plásticos, 2012)

5. Materiales plásticos convencionales y sostenibles

denominado "Preforma". Esta se enfría hasta temperaturas en las que el material es todavía moldeable y se encierra en los semimoldes que darán lugar a la forma del envase. La preforma es soplada con aire a presión y se estira. Cuando toca el molde el material se enfría adquiriendo la forma definitiva, obteniendo así la botella. Este proceso, ha supuesto grandes ventajas como el ahorro de costes logísticos, ya que, evita el transporte de botellas llenas de "aire“.

Otro proceso de transformación del plástico que puede ser utilizado para la obtención de envases rígidos hortofrutícolas, principalmente botellas, es el proceso de Extrusión Soplado de Cuerpo Hueco (SCH). En este caso los materiales utilizados son principalmente poliolefinas (PP y HDPE) y, también se puede utilizar PET, aunque es más común la obtención de botellas por inyección-soplado. El PP destaca sobre todo para el envasado de productos que necesiten ser pasteurizados o productos de llenado en caliente como, por ejemplo, los zumos.

El proceso de extrusión soplado consiste en formar un objeto hueco llamado parison, a partir de un termoplástico fundido. Cuando el tubo tiene las dimensiones adecuadas es atrapado por el molde. Se inserta una aguja, a través de la cual entra aire y expande el parison haciendo que se pegue sobre las paredes del molde adoptando su forma.

Las etapas del proceso son las siguientes:

- Apertura del molde y extrusión del parison a través de una boquilla, que generalmente es circular, pero puede variar en función de la geometría de la pieza a soplar. Una característica muy importante es la resistencia en fundido del material, ya que, si esta es muy baja pueden darse problemas de descuelgue, y la relación de espesores a lo largo de la pieza puede verse afectada.

- Cierre del molde.

- Inserción de la aguja y soplado mediante aire a presión. En algunos casos esta presión puede ir variando en función del tiempo, según los requerimientos de la pieza.

- Enfriamiento de la pieza, se disipa el calor de la masa fundida por ambas partes del molde y la pieza se enfría rápidamente. Las diferencias de espesores en el envase son críticas en el proceso de enfriamiento, pudiéndose originar zonas con diferente cristalinidad. Esta variabilidad puede dar lugar a contracciones en diferentes partes del envase (botella).

www.bibliotecahorticultura.com 65
Figura 18. esquema del equipo de inyección-soplado en dos etapas (Nissei ASB, s.f.)

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

- Apertura del molde.

- Expulsión de la pieza.

- Eliminación de rebabas, ya que, cuando se cierra el molde parte del parison es aplastado, creando rebabas. La calidad de la línea de unión es muy importante, ya que, esta zona es punto débil del producto final.

La ventaja de este proceso de obtención de botellas es que el envase se mantiene cerrado por la generación de rebabas hasta el envasado del alimento, por lo que se disminuye el riesgo de posible contaminación del interior del envase.

Envases semirrígidos

Los envases semirígidos son aquellos envases que tienen una resistencia a la compresión menor a la de un envase rígido.

Los envases semirrígidos se obtienen mediante dos procesos, el primero de ellos es extrusión de lámina plana, donde el objetivo es obtener una lámina de un espesor aproximado entre 350550 micras, que luego será termoconformado para la obtencion del envase.

El proceso de extrusión de lámina plana consiste en la obtención de longitudes ilimitadas de producto con una sección transversal constante. El material fundido es obligado a pasar a través de una boquilla con la forma de la sección que se desee obtener, bajo condiciones controladas de presión y temperatura. Se trata de un proceso continuo que requiere de un sistema de control, donde la forma del producto extruido la confiere la geometría de la boquilla empleada.

Una línea de extrusión consta principalmente de los siguientes componentes:

1. Extrusora

2. Cabezal

3. Unidad de enfriamiento

4. Unidad de calibración

5. Unidad de arrastre y bobinado.

Los pellets del material se introducen en la extrusora mediante una tolva y estos pasan directamente por el husillo, el cual su función es transportar el material desde la tolva, plastificarlo y dosificarlo con presión suficiente para llenar la boquilla. El diseño del husillo consta de tres zonas: alimentación, compresión y dosificación.

El calentamiento se produce de forma gradual para evitar la degradación del polímero, ya que también hay una aportación de calor por la intensa fricción que tiene lugar en el interior de la

www.bibliotecahorticultura.com

66
Figura 19. Etapas del proceso de extrusión soplado de cuerpo hueco (Plásticos Sánchez, s.f.)

5. Materiales plásticos convencionales y sostenibles

camisa. El giro del husillo fuerza a la granza a avanzar por el cilindro, calefactado por una serie de resistencias a la temperatura de fusión deseada para el material. La presión generada fuerza al polímero, que es empujado hacia la boquilla.

Los parámetros de entrada en la extrusora son: perfil de temperaturas y la velocidad de extrusión y los parámetros de respuesta son: temperatura de fundido, par motor y presión de fundido.

En función del producto a envasar, puede que un solo material no cumpla con todos los requerimientos técnicos para el envasado de dicho producto, por ello, se pueden obtener lo que se conocen como estructuras multicapa, es decir, films obtenidos por combinación de dos o más materiales. Los procesos mediante los cuales se pueden obtener estructuras multicapa son: laminación (unión de materiales mediante adhesivos) y co-extrusión.

La coextrusión permite unir hasta 3,5, 7 y hasta 9 materiales. En este proceso los materiales son extruidos simultáneamente, cada uno de ellos en una extrusora diferente, y la principal diferencia con un proceso de extrusión monocapa radica en el diseño del cabezal. Existen dos métodos para producir estructuras poliméricas multicapa.

Cabezal multicanal cada uno de los materiales llega por separado a su correspondiente canal en el cabezal, allí se distribuye en los porcentajes deseados y se combina con el resto de las capas, justo antes de la salida. Este método permite combinar materiales con temperaturas e índices de viscosidad diferentes. En el caso del cabezal monocanal cada extrusora está conectada a una entrada del bloque de reparto, el cual tiene la función de formar la configuración final de las capas. Así, la estructura multicapa se forma antes de llegar al cabezal, dentro del bloque, y con

www.bibliotecahorticultura.com 67
Figura 20. Partes de la línea de extrusión Figura 21. Extrusión de lámina plana (Collazo, 2012)

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

los diferentes flujos dispuestos según una estructura plana multicapa se alimenta el cabezal. El cabezal lo distribuye en todo su ancho para obtener a la salida una lámina del ancho deseado y con la configuración de capas deseada.

Una vez se obtiene la lámina plana con el espesor adecuado en función del diseño del envase final, esta es termoconformada.

El termoconformado consiste en el moldeo de películas o láminas de materiales termoplásticos mediante la aplicación de calor y presión. Durante el proceso, la lámina es estirada de modo que se reduce su espesor original resultando una mayor área superficial.

El material se calienta hasta el intervalo de temperatura específico en el que presenta las mejores propiedades de elasticidad, y posteriormente, se realiza el moldeo por vacío, por aire comprimido, por medios mecánicos, o combinando estas técnicas. A continuación, la lámina conformada se deja enfriar el tiempo necesario para que se copie correctamente la forma del molde y adopte dicha forma.

Etapas del proceso de termoconformado:

- Calentamiento

- Conformado de la pieza

- Enfriamiento - Desmoldeo

www.bibliotecahorticultura.com

68
Figura 22. Cabezal multicanal (Smart Ecofilms, 2016) Figura 23. Esquema del proceso de termoconformado (Wordpress, 2008)

El proceso de termoformado se puede emplear en plásticos reciclados y reciclables, como por ejemplo el PET. Esta puede ser usada tanto para la obtención de piezas plásticas de grandes superficies, como en la industria automóvil, embarcaciones, paneles interiores de electrodomésticos y construcción, por su puesto para la obtención de envases alimentarios, como, por ejemplo, barquetas para frutas o verduras, vasitos de yogur, hueveras, tarrinas de mantequilla, comida para llevar, etc.

4.3. Envases flexibles

Los procesos de transformación para la obtención de envases flexibles son principalmente extrusión de lámina plana y extrusión film soplado

El proceso de extrusión de lámina plana ha sido explicado en el apartado anterior En este caso, las diferencias del proceso radican en el espesor de la lámina, ya que, los espesores de la lámina para termoconformado son superiores a los que se obtienen para envase flexible. Como se han comentado en el apartado anterior, si fuera necesario la unión de varios materiales para obtener un film multicapa con unos requerimientos deseados, se recurriría a la co-extrusión o a la laminación.

El proceso de extrusión soplado es el método más utilizado para la fabricación de films. Más de la mitad de los films producidos hoy en día se hacen de polietileno, en su mayoría de baja densidad. El polipropileno es otro de los materiales ampliamente utilizados.

El proceso consiste en extruir un tubo de termoplástico a través de una boquilla anular, para hincharlo con aire hasta varias veces su diámetro inicial, formando un producto tubular que se llama globo o burbuja, y que, tras ser enfriado, puede recogerse en forma de film doble o tubo, o bien puede cortarse por los laterales dando lugar a dos films que se separan y se bobinan de forma independiente.

El proceso induce un estiramiento del film tanto en la dirección longitudinal como en la transversal, lo que confiere unas propiedades, principalmente mecánicas, mejoradas respecto a los films obtenidos por extrusión de lámina plana.

Los principales componentes de una línea de extrusión de film soplado estándar son:

- Extrusora

- Cabezal

- Unidad enfriamiento

- Unidad de calibración

- Torre de soplado

- Unidad de arrastre

- Unidad de bobinado

Al igual que la extrusión de lámina plana, en extrusión de films soplado se pueden obtener films multicapa mediante co-extrusión de film soplado.

5. Materiales plásticos convencionales y sostenibles www.bibliotecahorticultura.com

69

4.4

A continuación, en la siguiente tabla se recogen aquellos envases (rígidos, semirrígidos y flexibles) más usados en el envasado de productos hortofrutícolas.

Envasado sostenible de frutas y hortalizas www.bibliotecahorticultura.com

70
Figura 24. Esquema de extrusión de film soplado y partes del equipo (Tecnología de los Plásticos, 2012) Envases utilizados en sector hortofrutícola

5. Materiales plásticos convencionales y sostenibles

Envase Productos envasados Proceso de obtención Materiales Observaciones

Botella transparente

Zumos naturales / pasteurizables

Inyección-soplado y/o Extrusión Soplado de Cuerpo Hueco (SCH)

PET

rPET

PET pasteurizable (Nissei ASB, s.f.)

PP

Aunque hasta hace unos pocos años estos productos se envasaban en tetra-brick la tendencia es hacerlo en botellas de PET, ya que es un material fácilmente reciclable

HDPE

Tarro pasteurizable

Zumos, encurtidos, café, frutos secos, etc.

Laminación y coextrusión

Estructuras de 2

capas: PA/PE, PET/PE

Estructuras de 3

capas: PET/Al/PE o PP

PET/PET/PE,

PA/PET/PE

PET/PE/Al/PET/PE

Dependiendo de los requerimientos de envasado del alimento se seleccionará la estructura de envasado. Ventajas respecto a otros envases rígidos, menos uso del material

www.bibliotecahorticultura.com

Frutas y verduras procesada salsas, mermeladas y encurtidos Moldeo por inyección

PET pasteurizable (Nissei ASB, s.f.)

Sustitución de los envases de vidrio

71
Doypack

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

Barqueta

Frutas y verduras frescas y procesadas (cortadas)

Lamina plana / termoconformado

PET rPET

En algunos casos se está cambiando la bandeja de PET por bandejas de cartón

Ensaladas listas para consumir Lámina plana / termoconformado

PET rPET

PLA (Comercial Jimara, s.f.)

Barqueta

Frutas y verduras frescas

Extrusión lámina y termoconformado

PS

PS bio-degradable

PS espumado

www.bibliotecahorticultura.com

72
Barqueta

Tarrina Salsas Extrusión lámina y termoconformado/Moldeo por inyección

5. Materiales plásticos convencionales y sostenibles

Mallas

Bolsa

Bolsa congelados

PP Se envasan en atmosfera modificada

www.bibliotecahorticultura.com

Frutas, verduras, tubérculos y hortalizas Extrusión PE, PLA

Verduras y ensaladas Extrusión film soplado

Todo tipo de verduras Coextrusión film soplado PE/PA

73

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

Bibliografía

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. ¿Qué son los envases y residuos de envase? (2022) https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacionambiental/temas/prevencion-y-gestion-residuos/flujos/envases/ Acceso: 20 febrero 2023.

InfoAgro. Novedades alimentarias: Los productos alimenticios de la IV y V Gama (s.f.)

https://www.infoagro.com/documentos/novedades_alimentarias__productos_alimen ticios_iv_y_v_gama.asp Acceso: 20 febrero 2023.

Plastics Europe. Plásticos: Situación en 2020 (2021) chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://plasticseurope.org/es/wpcontent/uploads/sites/4/2021/11/ES_Plastics_the_facts-WEB2020_May21_final_updatedJuly2021.pdf Acceso: 20 febrero 2023.

Textos Científicos. CLASIFICACIÓN DE LOS POLÍMEROS (2013)

https://www.textoscientificos.com/polimeros/clasificacion Acceso: 21 febrero 2023.

Coreño, J.; Méndez, M. (2010). Relación estructura-propiedades de polímeros. Revista Educación química de UNAM, 21(4), 291-299.

Analyzing testing Netzsch. Temperatura de Transición Vítrea (s.f.)

https://analyzingtesting.netzsch.com/es/training-know-how/glosario/temperatura-de-transicion-vitrea Acceso: 21 febrero 2023.

Esbelt. Poliolefina (s.f.)

https://www.esbelt.com/project/poliolefina/ Acceso: 22 febrero 2023

Química la guía 2000. Polimerización –Reacciones de Polimerización – Polímeros de Adición (2011). https://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/polimerizacion-reaccionesde-polimerizacion Acceso: 22 febrero 2023

Polymerdatabase POLYOLEFINS (POLYALKENES) (2015).

https://polymerdatabase.com/polymer%20classes/Polyolefin%20type.html Acceso: 22 febrero 2023

La Página de Bedri. Polipropileno (s.f.)

https://www.bedri.es/Libreta_de_apuntes/P/PO/Polipropileno.htm Acceso: 22 febrero 2023

Knauf Industries POLIESTIRENO EXPANDIDO: QUÉ ES Y CÓMO SE HACE (2017). https://knaufindustries.es/poliestireno-expandido-que-es-y-como-se-hace/ Acceso: 23 febrero 2023

Quiminet Todo lo que quería saber del PET (2005). https://www.quiminet.com/articulos/todolo-que-queria-saber-del-pet-2806.htm Acceso: 23 febrero 2023

Interempresas. Las poliamidas en films para envase alimentario (2012).

https://www.interempresas.net/Plastico/Articulos/98723-Las-poliamidas-en-filmspara-envase-alimentario.html Acceso: 24 febrero 2023

Mexpolimeros EVOH (s.f.)

https://www.mexpolimeros.com/etp/evoh.html Acceso: 24 febrero 2023

www.bibliotecahorticultura.com

74

Todo en polímeros. ALCOHOL ETILEN-VINÍLICO (2019).

https://todoenpolimeros.com/2019/02/06/alcohol-etilen-vinilico/ Acceso: 27 febrero 2023

TÜV Austria. EN 13432? Compostabilidad? Biodegradabilidad? Biobasado? Certificado por TÜV Austria (s.f.). https://www.tuv-at.be/es/green-marks/ Acceso: 27 febrero 2023

Cicloplast. Cifras y datos clave de los plásticos y su reciclado en España (2018).

https://www.cicloplast.com/publicaciones-actualidad/folleto-estadisticas-plasticos2018/ Acceso: 28 febrero 2023

Mexpolimeros Bio-PP base biológico (s.f.) https://www.mexpolimeros.com/bio%20pp.html

Acceso: 28 febrero 2023

Mexpolimeros Bio-PET (s.f.) https://www.mexpolimeros.com/bio%20pet.html Acceso: 28 febrero 2023

Alfa chemical. CAS:26100-51-6|Ácido poliláctico (PLA) (s.f.) http://es.alfachemical.com/material-science/other-material-chemicals/cas-26100-51-6-polylacticacid-pla-a.html Acceso: 28 febrero 2023

Riaño, J. Y. S. (2010). Polihidroxialcanoatos (PHAs): Biopolímeros producidos por microorganismos.: Una solución frente a la contaminación del medio ambiente. Teoría y praxis investigativa, 5(2), 79-84.

Wordpress. Producción de polihidroxialcanoatos (PHAs) (s.f.) https://pphas.wordpress.com/ Acceso: 28 febrero 2023

Tejeda, D., Soberón, G. y Rodríguez, J.J. (2012) Efecto de RhlA en la producción de ramnolípidos y polihidroxialcanoatos en Pseudomonas aeruginosa (PAO1). México D.F. (p. 14).

Reis, P. (s.f.) Basic Physical Properties of PVOH Resin. Germany (p. 45).

Tecnología de los plásticos INYECCION DE MATERIALES PLASTICOS (2011).

https://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2011/06/inyeccion-de-materialesplasticos-i.html Acceso: 1 marzo 2023

Made in china. Preforma de plástico (s.f.). https://es.made-inchina.com/co_dsdsecurity/product_Factory-Price-Mineral-Water-Bottle-Plastic-PetPreform_eshnhuoru.html Acceso: 1 marzo 2023

Tecnología de los Plásticos Inyección – soplado (2012).

https://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2012/03/inyeccion-soplado.html

Acceso: 2 marzo 2023

Nissei ASB. Doble Soplado en 2 Etapas (s.f.) https://nisseiasb.co.jp/es/solutions/2step/ Acceso: 2 marzo 2023

Plásticos Sánchez Soplado (s.f.). http://plasticossanchez.com/index.php/serviciosplasticos/soplado/ Acceso: 3 marzo 2023

5. Materiales plásticos convencionales y sostenibles www.bibliotecahorticultura.com

75

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

Collazo, J.A. (2012) Guía del usuario del envase plástico. España (p. 17).

Smart Ecofilms. Revestimientos – cada vez más necesarios (2016) https://www.smartecofilms.com/es/tecnologia Acceso: 6 marzo 2023

Wordpress. Termoformado (2008). https://materialsdesign.wordpress.com/termoformado/ Acceso: 6 marzo 2023

Tecnología de los Plásticos Extrusión de película soplada (2012).

https://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2012/04/extrusion-de-peliculasoplada.html Acceso: 7 marzo 2023

Nissei ASB. Moldeo de botellas resistentes al calor de 0,6L en cuellos de hasta 38mm (s.f.).

https://www.nisseiasb.co.jp/es/products/hsb/6n/ Acceso: 7 marzo 2023

Nissei ASB. Moldeo de tarros de PET en hasta 110mm de cuello para llenado en caliente / pasteurizables (s.f.).

https://www.nisseiasb.co.jp/es/products/hsb/2m/ Acceso: 8 marzo 2023

Comercial Jimara BOWL PARA ENSALADA COMPOSTABLE + TAPA PLA (s.f.). https://tienda.comercialjimara.es/es/envases-biodegradables-con-tapa/518-bowl-paraensalada-compostable-tapa-pla.html Acceso: 8 marzo 2023

www.bibliotecahorticultura.com

76

El desperdicio mundial de alimentos supera el 30 %, lo que contribuye al ~8 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. STEPACPPC demuestra que, al implementar sus soluciones de empaque, muchas de las cuales respaldan una

economía circular, se pueden reducir el desperdicio de alimentos y las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que contribuye a un futuro más sostenible.

Así es cómo se hace:

StePacPPC contribuye a un futuro sostenible: moderar el uso de los envases de plástico y reducir el desperdicio de alimentos

Todo el mundo sabe que el uso de envases de plástico es controvertido y la sociedad pide una reducción de su uso. Pero es esencial comprender que los envases de plástico en realidad juegan un papel integral en la reducción del desperdicio de alimentos.

De hecho, los ‘envases de plástico funcionales’ pueden incluso prevenir el desperdicio de alimentos, reduciéndolo al mínimo.

La clave es hacerlo eficiente y sostenible.

Soluciones eficientes y sostenibles de StePacPPC

StePacPPC proporciona soluciones de envasado eficientes y sostenibles, diseñadas

para preservar la calidad de los productos frescos según los principios de la atmósfera

StepacPPC www.bibliotecahorticultura.com 77
¿Qué tienen en común la economía circular, la reducción del desperdicio de alimentos y las soluciones innovadoras de envasado de StePacPPC?

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

modificada y, al hacerlo, reducir al mínimo el desperdicio de alimentos.

StePacPPC recomienda el uso de envases de plástico solo si desempeña un papel en la

Soluciones de embalaje Xtend®

Las soluciones de envasado en atmósfera modificada de StePacPPC están diseñadas deliberadamente para extender la vida útil de productos como pepinos, melones, cerezas, arándanos, granadas y más, y al hacerlo, a menudo facilitan la extensión de la temporada, así como el transporte terrestre y marítimo a mercados distantes.

preservación de la calidad de los productos frescos y tiene un efecto positivo para el clima, es decir; ahorra más emisiones de dióxido de carbono que las que se crean en el ciclo de vida del plástico.

“El empaque de extensión de vida útil sostenible ayuda a reducir las emisiones de gasesdeefecto invernadero (GEI),al reducir el desperdicio en la cadena de suministro de productos frescos y, a menudo, facilita poder utilizar el transporte marítimo en lugar del transporte aéreo a destinos distantes. La reducción de emisiones de GEI supera con creces las generadas en el ciclo de vida del propio envase.”3

Contenedor de 20 toneladas de melones 40dt de Honduras a Reino Unido

3 (*) Fuente: Un estudio de investigación realizado en las instalaciones de Wageningen

Food & Biobased Research, Países Bajos: https://poscosecha.com/stepac/universidad-de-

wageningen-demuestra-que-envasessostenibles-de-stepac-reducesignificativamente-los-gei

www.bibliotecahorticultura.com

78

Amplia gama de soluciones de embalaje sostenible de StePacPPC

StePacPPC proporciona a sus clientes empaques a granel para almacenamiento y envío a largo plazo, incluidos forros para cajas, forros para bins y cubiertas de palés bajo la marca Xtend®, soluciones automatizadas de empaque a granel bajo la

Línea de productos Circular™ de StePacPPC

La línea de productos Circular™ de StePacPPC representa una familia de soluciones de empaque que respalda una economía circular e incluye soluciones totalmente reciclables, empaques que contienen contenido reciclado químicamente y soluciones compostables.

Estas soluciones de empaque son imprimibles y están disponibles en una variedad de formatos de envases.

marca Xflow™ y soluciones de empaque minorista, incluidas bolsas preformadas. y material en rollo para aplicaciones de flowpack y películas para el sellado de la parte superior del envase bajo la marca Xgo™ .

Las soluciones totalmente reciclables son envases de un solo material a base de PE, BOPP y PET, que son 100 % reciclables. Estas películas de un solo material están listas para reciclar y se pueden procesar en flujos de reciclaje mecánico establecidos para el material respectivo.

También hay películas que ocupan poco espacio con un espesor de 23 a 35 micrómetros y una baja tasa de transmisión de vapor de agua.

Alianza de StePacPPC con BASF

Con el fin de respaldar la visión de preservar la calidad de los productos frescos y apoyar una economía circular, StePacPPC se asoció

con BASF SE, una empresa multinacional europea, para crear envases para productos frescos utilizando Ultramid® Ccycled™ de

StepacPPC www.bibliotecahorticultura.com 79
Xgo Circular Maracuyá

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

BASF, una poliamida 6 reciclada químicamente.

La poliamida 6 reciclada químicamente se produce a partir de residuos plásticos reciclados químicamente. Este es un paso importante en el apoyo a una economía circular.

Ultramid® Ccycled™ constituye el 30% del material de empaque, con opciones de integración en un porcentaje mayor.

La alianza está ayudando a lograr un equilibrio vital entre la creación de envases

Contacto

StePacPPC.

Tefen Industrial Park, Building 12

2495900 TEFEN

ISRAEL

+972-4-612-3500

+972-4-987-2946

info@stepac.com

https://www.stepacppc.com/

de plástico que sean lo más ecológicos posible para mantener los productos frescos durante más tiempo mediante un uso más prudente de películas de plástico magras.

En resumen, contrariamente a la controversia que rodea a los envases de plástico, las soluciones de envasado adecuadas pueden desempeñar un papel fundamental en la reducción del desperdicio de alimentos, lo que ayuda y no daña el medio ambiente.

www.bibliotecahorticultura.com

80

6. Envasado en atmósfera protectora

La sociedad actual busca la manera de consumir alimentos saludables y frescos junto con la disminución de desperdicios y el uso de envases más sostenibles con el medio ambiente. El desarrollo y la investigación del envasado en atmósfera protectora (MAP) ha supuesto una mejora en la industria alimentaria ya que su uso ha permitido alargar la vida útil de alimentos perecederos como son las frutas y las hortalizas, retrasando su maduración y el crecimiento microbiológico. Un envasado MAP consiste en modificar la composición de gases en el interior del envase para mantener la calidad del alimento y evitar desperdicios. Las frutas y verduras, una vez recolectadas siguen respirando, generando CO2 y consumiendo O2. Por tanto, una atmósfera con bajos niveles de oxígeno va a disminuir la respiración de las frutas y su metabolismo, retardando su maduración y alargando su vida útil. El uso de este método de envasado junto con el desarrollo de envases de origen biopolimérico supone un avance hacia las necesidades actuales de la sociedad. En este capítulo se abordan los fundamentos teóricos

www.bibliotecahorticultura.com 81
Raquel Villanova-Estors, Gracia López-Carballo, Carol López-de-Dicastillo, Pilar Hernández-Muñoz y Rafael Gavara* * rgavara@iata.csic.es Grupo de Envases, Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, CSIC Índice 1. Introducción 82 2. Envasado en atmósfera modificada........................................................................................ 86 2.1. Propiedades de los polímeros para MAP......................................................................... 88 2.2. Propiedades barrera......................................................................................................... 89 3. Gases que intervienen en el MAP 94 3.1. Oxígeno (O2) 94 3.2. Dióxido de carbono (CO2) 95 3.3. Otros gases utilizados en la atmósfera modificada 96 4. Modelado matemático para diseño MAP ............................................................................... 97 4.1. Ecuaciones de respiración................................................................................................ 97 4.2. Pérdida de agua................................................................................................................ 98 4.3. Intercambio de gases a través del envase 98 4.4. Validación de modelos matemáticos de envasado MAP 99 5. Futuros pasos 100 Resumen

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

del MAP, la importancia de los gases que conforman esta atmósfera y sus aplicaciones en vegetales y frutas. Además, se analizan los polímeros biodegradables, sus propiedades mecánicas y su capacidad de barrera, como alternativas a los polímeros convencionales empleados en MAP. Por último, se destaca la importancia de los modelos matemáticos en el desarrollo de envases con atmósfera MAP.

1. Introducción

Los hábitos alimentarios han cambiado en las últimas décadas, cada vez son más las personas que buscan estilos de vida más saludables con dietas vegetarianas o bien con un bajo consumo de alimentos de origen animal (Pollard et al., 2002). La sociedad actual, concienciada con el posible impacto que tiene una mala alimentación en la salud, ha incrementado el consumo de frutas y verduras ricas en fibra, vitaminas y antioxidantes. Una alimentación saludable siguiendo una dieta equilibrada y variada, rica en frutas y verduras, es un factor clave que puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes, las enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer (Slavin y Lloyd, 2012).

Por otra parte, debido al acelerado ritmo de vida de la sociedad actual, los consumidores demandan en mayor medida alimentos preparados listos para el consumo como son los alimentos de cuarta gama. Los alimentos de cuarta gama son aquellos que han sido lavados, cortados y envasados para su venta en fresco. Se caracterizan por su practicidad, ya que pueden ser consumidos directamente sin necesidad de preparación adicional. Algunos ejemplos de alimentos de cuarta gama son las ensaladas, las frutas cortadas y las verduras picadas o ralladas. En contraposición, el consumidor también es más exigente a la hora de elegir alimentos listos para el consumo ya que busca, a su vez, que estos productos sean lo más naturales posibles, mínimamente procesados y sin colorantes ni conservantes añadidos. La demanda de este tipo de alimentos va en aumento y se espera que su consumo se incremente en un 7% del 2020 al 2027 (Oliveira et al., 2015). En la actualidad, la lechuga envasada ya ocupa el 50% del volumen de mercado de productos frescos cortados (Baselice et al., 2017).

Las frutas y verduras son alimentos muy perecederos que generan un alto porcentaje de deshechos durante su preparación, a los que se añaden grandes pérdidas en la cadena de transporte, manipulación y almacenamiento. Se estima que aproximadamente el 40-50% de frutas y verduras se desechan al año. Son necesarios procesos adecuados y tecnologías de tratamiento postcosecha con el fin de reducir estos desperdicios y aumentar la vida útil y la calidad de estos alimentos (Jung et al., 2020; Singh et al., 2014).

Por tanto, el diseño y desarrollo de envases sostenibles para frutas y verduras que mantengan sus características nutricionales sin tratamientos térmicos previos ni adición de aditivos artificiales, suponen un reto para la industria (Ragaert et al., 2004). Uno de los objetivos principales del envasado de vegetales y frutas es prolongar la vida útil de éstos, reduciendo sus residuos y pérdidas en los procesos de manufactura, transporte y almacenaje (Al-Dairi et al., 2022). A su vez, también se están desarrollando métodos para mejorar la calidad del producto desde su recolección, así como alargar su vida útil (Farber et al., 2003).

www.bibliotecahorticultura.com

82

La carga microbiana de este tipo de productos es muy variable y compleja ya que pueden sufrir diferentes tipos de contaminación durante su procesamiento. La excesiva manipulación de frutas y verduras, como puede ser el cortado, aumenta la superficie de contacto y genera un incremento de los exudados tisulares lo que puede favorecer el crecimiento de diversos microorganismos. El tipo de vegetal y de cultivo, las prácticas higiénicas aplicadas durante la producción y manipulación, así como el almacenamiento, entre otros muchos factores, influyen en el tipo de microrganismos presentes y en su nivel de contaminación (Morgado et al., 2018).

El deterioro de este tipo de productos es debido a diferentes mohos como Penicillium, Alternaria, Aspergillus o Botrytis y bacterias del género Pseudomonas, Bacillus, Escherichia, Yersinia, Listeria o Clostridium, entre otras, pudiendo por tanto ser vehículo de diversos patógenos humanos (McMillin, 2020). Específicamente, se ha estudiado que algunos vegetales procesados como las ensaladas o los tomates pueden contener altos niveles de Salmonella o Listeria (Bhagat et al., 2010; Imathiu, 2018; Kim et al., 2015). Los cítricos sufren a menudo la colonización de patógenos del género Penicilium, lo que genera grandes pérdidas tanto a nivel de preventa como postventa ya en los domicilios (Papoutsis et al., 2019). Otras frutas como las fresas o frutas del bosque son muy susceptibles de ser contaminadas con B. cinerea que causa pérdida de textura además de la posible liberación de micotoxinas (Kahramanoğlu et al., 2022).

Una vez almacenados, uno de los factores que afecta a la vida útil de las frutas y vegetales es la continuidad del proceso de respiración tras su recolección. Este proceso bioquímico se basa en la metabolización de las fuentes de energía del alimento en moléculas más simples y calor. Generalmente este proceso lleva al consumo de O2 y generación de CO2 como se observa en la ecuación 1 (Kassim et al., 2020):

Para cuantificar la respiración de un alimento se tiene en cuenta la cantidad de O2 consumido y CO2 liberado por peso de producto y unidad de tiempo, expresado como RQ (Respiration quotient). La energía está relacionada con la pérdida de masa de alimento que corresponde al consumo de nutrientes y agua, también relacionado con la pérdida de firmeza y propiedades organolépticas. Los sustratos que se consumen en la respiración son carbohidratos, lípidos y ácidos orgánicos (Kandasamy, 2020). La respiración del alimento puede tener un impacto significativo en su tiempo de vida útil y en su calidad y va a depender del tipo de alimento y de su composición nutricional. Otros parámetros a tener en cuenta son el punto de madurez en el que se recolecta el alimento y cómo se almacena. Por tanto, conocer la respiración del alimento es importante para conocer su durabilidad. Los alimentos con alta actividad en la respiración presentan un mayor deterioro y menor tiempo de vida útil.

Existen varios métodos para medir la respiración de un alimento, siendo la más utilizada la medida de consumo de O2 o producción de CO2 en cámaras selladas en las que se mide la diferencia de concentración de gases o mediante sensores que monitorizan el consumo y liberación de gases. Otro método muy utilizado pero que requiere mayor trabajo es a través de la cuantificación de la producción de calor o pérdida de peso (Fonseca et al., 2002; Keshri et al., 2019). Las frutas y verduras se pueden clasificar según el nivel de respiración como se muestra en la Tabla 1

6 Envasado en atmósfera protectora www.bibliotecahorticultura.com 83
��6��12��6 +6��2 →6��2��+6����2 +����������í�� (Ec.1)

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

Clasificación RQ a 5 °C (mg CO2/kg.h)

Bajo

Moderado

Alto

5 – 10

Alimentos

Ajo, cebolla, cítricos, piña, patata, manzana, kiwi

10 – 20 Plátano, zanahoria, lechuga, pepino, tomate, olivas, melocotón

20 – 40

Frutas del bosque, fresas, coliflor, aguacate

Muy alto >40 Brócoli, champiñones, espárragos, espinacas

El envase juega un papel muy importante en relación a la respiración del alimento ya que debe tener en cuenta el intercambio de gases que se produce entre el alimento y el ambiente y la cantidad de gas que puede salir y entrar del exterior del envase por permeación como se muestra en la Figura 1. El envasado tradicional no tiene en cuenta este factor ya que únicamente busca proteger el alimento de factores externos al envase, sin tener en cuenta los procesos y reacciones que se generan en el interior de éste y que pueden afectar al alimento en cuanto a crecimiento de microorganismos, aspecto, sabor y olor (He et al., 2023).

Por ese motivo, emergen nuevas tecnologías con la finalidad de contrarrestar esta problemática controlando y/o modificando la atmósfera interior del envase (MA). Entre estos tipos de conservación se encuentra el almacenamiento con moderado vacío. Este tipo de envasado retira parcialmente el oxígeno y con él, etileno y CO2, ralentizándose el proceso de respiración y se usa comercialmente en algunos vegetales como cebolla, repollo, pimiento y zanahorias entre otros,

www.bibliotecahorticultura.com

84
Tabla 1. Actividad de respiración de algunas frutas y verduras (Mangaraj et al.,2009) Figura 1. Esquema de respiración de alimento, los gases que intervienen y la difusión de estos a través del envase

retardando la maduración del producto y alargando así su vida útil. Por otra parte, también lo protege de la humedad y los microrganismos alterantes o patógenos procedentes del exterior ayudando a que el producto mantenga su calidad y seguridad durante más tiempo. Su utilización está más limitada en producto fresco cortado debido al daño que puede generar la compresión a la que es sometido el alimento durante el proceso de envasado. Mediante esta técnica, es posible prevenir el pardeamiento enzimático en hortalizas y frutas cortadas. Sin embargo, la problemática que presenta este tipo de envasado con alimentos que tienen una alta tasa de respiración es la formación de condiciones anaerobias con las cuales pueden crecer otros patógenos como Clostridium botulinum, que pueden liberar toxinas haciendo el alimento envasado no seguro para el consumo (Gorris y Peppelenbos, 1992).

Una tecnología de envasado muy útil para frutas y verduras es aquella en la que se modifica la atmósfera interna o espacio cabeza con una mezcla específica de gases. A esta tecnología se la conoce como envasado en atmósfera modificada, “Modified atmosphere packaging” (MAP). El envasado MAP consiste en la alteración de la composición del aire en el interior del envase para disminuir la de respiración del alimento y en consecuencia su deterioro. Se caracteriza normalmente por generar una atmósfera de composición diferente a la del aire. En el caso de frutas y hortalizas frescas, la atmosfera suele ser pobre en oxígeno, rica en CO2, y el resto por gases inertes como nitrógeno. Las composiciones de la mezcla de nitrógeno, oxígeno y dióxido de carbono se realizan en proporciones específicas teniendo en cuenta la sensibilidad de los alimentos a estos gases, el intercambio de gases que se produce por la respiración del alimento y la difusión de éstos con el exterior a través del envase, siendo una opción cada vez más estudiada y demandada para el envasado de frutas y verduras (Opara et al., 2019).

Por tanto, dependiendo de la actividad de respiración que presentan las diferentes frutas y verduras, se han estudiado los porcentajes deseables de O2 y CO2 en el interior del envase para garantizar una preservación más duradera de estos alimentos. En la Tabla 2 adaptada del estudio de Kargwal et al., 2020 se muestran los porcentajes recomendados para el envasado por MAP de algunas frutas y verduras.

Tabla 2. Porcentaje de gases recomendados para algunas frutas y verduras para garantizar su prolongación de vida útil (Kargwal et al., 2020)

Como se ha comentado anteriormente, además del estudio del proceso de respiración del alimento envasado, existe una difusión de gases entre el interior del envase y el exterior. Este intercambio de gases depende de diferentes factores como son la temperatura y las características del polímero del envase. Por tanto, los estudios actuales se enfocan en el

6 Envasado en atmósfera protectora www.bibliotecahorticultura.com 85
Alimento %O2 %CO2 Manzanas 1 – 3 1 – 5 Peras 1 – 3 0 – 3 Fresas 5 – 10 15 – 20 Piña 2 – 5 5 – 10 Lechuga 1 – 3 0 – 3 Tomate 3 – 5 0 – 3 Espinacas 18 – 21 10 – 20 Brócoli 1 – 2 5 – 10 Pepino 3 – 5 0 – 2

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

desarrollo y aplicación de nuevos envases más sostenibles y mezclas adecuadas de gases, así como sus efectos en el alimento y en su vida útil.

2. Envasado en atmósfera modificada

Los primeros envases con atmósfera modificada o protectora que se comercializaron en el mercado se desarrollaron en los años 70 en Europa, aunque en los años 30 ya se estudiaba el uso de cámaras con una atmósfera modificada rica en CO2 (a partir de refrigeración en hielo seco) para transportar carne y pescado en barcos. Se observó una mejora en la conservación de los alimentos (Killefer, 1930). Con el aumento de la demanda de los consumidores por productos que tuvieran una prolongación en su vida útil, se introdujeron MAPs para diferentes tipos de alimentos como carne y pescado crudos, precocinados, frutas, verduras, café o productos de panadería (Mangaraj, Tridib, et al., 2009).

Con el paso de los años se han podido estudiar y recopilar una serie de ventajas de los MAP en el envasado de frutas y verduras como es la reducción de oxígeno en el espacio de cabeza y un aumento del nivel de CO2 que inhibe la síntesis de etileno, implicado en la maduración del producto, disminuyendo de forma sinérgica la actividad de respiración del alimento, y manteniendo por más tiempo las mejores condiciones organolépticas. También se mantiene el color debido a la inhibición de la degradación de la clorofila, antocianinas, carotenos y fenoles bioactivos que están relacionados con el color de estos productos. El valor nutricional de las frutas y verduras, así como de las vitaminas presentes (A y C mayoritariamente) también mejora con el envase MAP. Con esta técnica de preservación se minimiza el uso de tratamientos químicos o de fungicidas contra patógenos comunes ya que la actividad microbiana se reduce (Artés et al., 2008).

El uso del envasado en atmósfera protectora (MAP) proporciona al alimento un retardo en el deterioro debido a la reducción de la velocidad de respiración, disminuyendo paralelamente el crecimiento de patógenos y la emisión de etileno. Para ello, el alimento se envasa con una atmósfera determinada que atiende a estas características y que va a depender del alimento y de la naturaleza del polímero con el que se va a envasar. Para las frutas y verduras la atmósfera cambia a lo largo del almacenamiento hasta que llega al equilibrio (EMAP) entre los gases que se consumen y se emiten en la respiración y la cantidad de éstos que pueden pasar la barrera de permeabilidad del polímero. Se puede ver esta evolución en el interior del envase con respecto al tiempo en la Figura 2. Para ello, además de tener en cuenta estos factores, también se tienen en cuenta los factores extrínsecos (temperatura, humedad, etc.) los cuales hay que optimizar para poder crear la atmósfera en equilibrio (Almenar et al., 2007; Kader y Saltveit, 1999).

La temperatura influye en los procesos metabólicos que se producen en la respiración ya que ésta aumenta con la temperatura. Por otra parte, también influye en el proceso de permeabilidad de gases del material polimérico del envase, ya que el intercambio de gases y humedad con el medio aumenta con la temperatura, aunque en menor medida. De esta forma, la combinación de un almacenamiento refrigerado de frutas y verduras junto con una atmósfera modificada puede alargar la vida útil de forma mucho más óptima (Opara et al., 2019).

www.bibliotecahorticultura.com

86

Dentro de las tecnologías de envasado MAP hay que diferenciar aquellas en las que la atmósfera inicial (aire) evoluciona por la respiración del propio alimento junto a la permeabilidad del envase alcanzando un equilibrio entre los gases en un determinado periodo de tiempo (MAP pasivo) y otras en las que se ajusta una cantidad inicial de los gases para que el equilibrio se alcance más rápidamente (EMAP). Este último envasado, presenta una serie de ventajas frente al pasivo, principalmente que la atmosfera de equilibrio se alcanza antes, consiguiéndose desde el principio las ventajas de estabilización que ésta proporciona al producto fresco. En el EMAP se introduce una mezcla de gases que se asemeje al equilibrio que se alcanzaría de forma natural con la respiración lo que favorece el retraso del metabolismo del alimento, y con ello alargar su vida útil y retrasar el crecimiento microbiano (Zhang et al., 2015).

Los envases MAP presentan una serie de ventajas y desventajas (Al-Dairi et al., 2022; Kargwal et al., 2020; Oliveira et al., 2015; Opara et al., 2019):

- La vida útil del producto mejora al disminuir la cantidad de oxígeno en el envase ralentizando reacciones de oxidación y maduración.

- El envase MAP mantiene durante más tiempo el sabor, color, olor y textura originales del alimento, mejorando la calidad del producto y aceptación del consumidor.

- Reduce la cantidad de desperdicio de los alimentos ya que al prolongar la vida útil permite a los comercios y los consumidores almacenarlos por más tiempo y consumirlos.

- El envase MAP protege el alimento de daños mecánicos durante su transporte, permitiendo que llegue a su destino en mejor estado y reduciendo sus pérdidas principalmente para transportes a larga distancia.

6 Envasado en atmósfera protectora www.bibliotecahorticultura.com 87
Figura 2. Gráfica que representa la evolución de la composición de gases en el interior de un envase tras la respiración del alimento

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

- Los gases que se usan en el MAP no comprometen la salud de los consumidores y no suponen la adición de conservantes artificiales por lo que es una alternativa natural.

Las desventajas más destacables que presentan son:

- No es generalmente adecuado para todo tipo de productos, no es recomendado para alimentos muy sensibles a la humedad o alimentos que necesitan gran cantidad de oxígeno ya que no garantiza una inhibición segura de patógenos cuando se usa sin otro tipo de tratamiento complementario.

- Es menos económico que un envase tradicional en el que no se añaden gases ya que tanto el coste de los gases como el uso de la maquinaría específica para añadirlos van a suponer un coste económico adicional.

- El uso de envases plásticos supone un impacto medioambiental.

- Posibles pérdidas de producto por fallos en el sellado o en la composición de gases añadida.

En cuanto al material del envase, es importante conocer sus propiedades porque de ellas va a depender que sea adecuado o no para ciertos alimentos. Por una parte, si un envase es totalmente barrera a gases, el oxígeno descenderá a medida que se consuma en la respiración, produciendo una atmósfera anaeróbica que puede dar paso al crecimiento de patógenos anaerobios perjudiciales para la salud, y un metabolismo fermentativo. La baja permeabilidad con una alta tasa de respiración también supone la acumulación de otros gases (etanol o acetaldehído) y ácidos orgánicos indeseados que dan como resultado olores y sabores desagradables que producirán el rechazo del consumidor (Eskin, 2000)

2.1. Propiedades de los polímeros para MAP

Actualmente, la problemática que existe alrededor del alimento envasado no es únicamente la de evitar desperdicios del producto, sino además la de reducir desechos provenientes del propio envase fabricado mayoritariamente con polímeros convencionales derivados del petróleo y cuya mala gestión de sus residuos está derivando en un gran impacto medioambiental. Por ello, en el mercado están emergiendo nuevos materiales biobasados y compostables, llamados biopolímeros, capaces de lograr este objetivo sin dejar atrás las características que se requieren para conservar el alimento (Bastioli, 2001; Varžinskas y Markevičiūtė, 2020).

La utilización de polímeros biobasados de origen natural o sintéticos que pueden degradarse mediante procesos biológicos tienen una amplia gama de aplicaciones, tanto en la industria alimentaria como farmacéutica, textil y de envases. Los biopolímeros naturales incluyen proteínas o carbohidratos, mientras que los biopolímeros sintéticos se producen a través de procesos químicos y/o biotecnológicos utilizando fuentes renovables como ácido láctico, glicoles (butilenglicol) y diácidos (succínico, adípico, …). En particular, los biopolímeros sintéticos se han vuelto cada vez más populares como alternativa a los polímeros sintéticos convencionales derivados del petróleo, debido a su capacidad para biodegradarse y su menor impacto ambiental.

Las propiedades mecánicas y térmicas que presentan los biopolímeros suelen ser más limitadas que las que ofrecen los polímeros convencionales siendo por lo general, materiales más frágiles y sensibles térmicamente, lo que puede dificultar su procesado por técnicas convencionales. Sus propiedades barrera a gases y vapor de agua también son un inconveniente, sobre todo debido

www.bibliotecahorticultura.com

88

a su carácter hidrofílico, ya que muchos materiales biobasados, como los derivados de proteínas y carbohidratos, presentan gran sensibilidad al agua y una baja barrera a gases en condiciones de alta de humedad. Además, el precio que supone su fabricación y la materia prima necesaria hace que difícilmente puedan competir con los polímeros tradicionales. Por ello, los nuevos retos de la industria del envasado se centran en buscar y obtener biopolímeros biodegradables adecuados a las características del alimento a envasar y que no supongan un coste muy elevado (Ivankovic et al., 2017).

Las propiedades más relevantes que caracterizan la efectividad de un envase en sistemas de envasado en atmósfera modificada para los productos mencionados anteriormente son las propiedades barrera, propiedades mecánicas y la mojabilidad (o propiedades antivaho).

Generalmente, los plásticos son materiales permeables a moléculas pequeñas, por tanto, la permeabilidad a los gases que intervienen en la respiración va a ser un factor muy importante a estudiar a la hora de elegirlos como envases para alimentos muy sensibles a los niveles de O2 y al agua del ambiente, como son las frutas y las verduras. Las propiedades barrera de los materiales depende del tipo de polímero, de su grado de cristalinidad y de su estructura molecular, pero también de factores externos a su naturaleza como son la humedad, la temperatura o la presión, por tanto su estudio se debe realizar bajo las condiciones que más se adapten a las condiciones del producto a envasar (Mangaraj et al., 2019).

Los polímeros más utilizados hoy en día para envasar frutas y verduras son el polietileno (PE), polipropileno (PP) o poliestireno (PS). El PE puede ser de alta (HDPE) o baja (LDPE) densidad de la cual va a depender su permeabilidad al vapor de agua, aunque en general presentan alta barrera al vapor de agua y baja al oxígeno y los gases en general, por lo que en el envasado se evita la acumulación de CO2 y reduce la cantidad de O2 en el interior (Artés et al., 2008).

El PP es similar al PE, aunque presenta una mayor barrera al O2 y CO2. Sin embargo, la permeabilidad al vapor de agua es menor. Cuando se envasan frutas y verduras con una alta actividad de agua, ésta puede formar nieblas por lo que se prefiere incorporar algún agente o tratamiento antivaho (Lee and Chandra, 2018).

Bandejas de PS expandido se han utilizado de forma habitual para el envasado de frutas y verduras enteras, aportando una excelente amortiguación mecánica reduciendo los daños por choques y vibraciones durante el transporte (Singh and Xu, 1993), aunque su impacto medioambiental ha reducido notablemente su uso. Un copolímero de estireno y butadieno conocido como resin-K presenta una alta permeabilidad a gases y vapor de agua, por lo que se usa para envasar alimentos con alta tasa de respiración que necesiten gran intercambio de gases a través del envase (Mangaraj et al., 2009).

También se usan films de policloruro de vinilo altamente plastificado (flexible PVC). Este material presenta una elevada permeabilidad a gases y gran adhesividad por contacto lo que permite el sellado del envase sin aplicación de calor. Tradicionalmente ha sido el film de cierre combinado con las bandejas de PS expandido (Singh y Xu, 1993).

En la siguiente tabla se resumen los valores de permeabilidad de los polímeros mencionados anteriormente:

6 Envasado en atmósfera protectora www.bibliotecahorticultura.com 89
2.2. Propiedades barrera

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

Tabla 3. Propiedades barrera a O2 y CO2 a 25 °C y 75% HR (en cm3 mm/m2 día atm) y a agua a 38 °C y 90% HR (g mm/m2 día atm) de algunos polímeros convencionales (Massey, 2003)

* Ulutan y Balkose, 1996

Con el objetivo de generar menos residuos y reducir el uso de plástico, la industria ha empezado a desarrollar nuevos materiales biodegradables que tienen un menor impacto para el medioambiente que los convencionales derivados del petróleo sin perder las propiedades que éstos ofrecen en el envasado de alimentos. Por ello, la búsqueda de envases alimentarios de origen natural está progresando (Gabor y Tita, 2012).

El ácido poliláctico (PLA) es uno de los biopolímeros compostables y degradables que más se ha comercializado para la producción de utensilios desechables y envases. El PLA presenta diferente quiralidad (D-láctico y L-láctico) y diferentes grados de cristalinidad que van a afectar a la permeabilidad de los gases. Una alta cristalinidad mejora las propiedades barrera pero disminuye la transparencia y para muchos envases no es adecuado (Wu et al., 2021).

Los polisacáridos también son usados extensamente en el envasado de alimentos. Son carbohidratos formados por la unión de múltiples monosacáridos. Los más usados son: el almidón (polisacárido que se obtiene de plantas como la patata, el maíz, el trigo o el arroz), la celulosa (de la pared celular de vegetales) y el quitosano (derivado de la quitina del exoesqueleto de los crustáceos o de insectos). Algunos de estos materiales son muy sensibles a la humedad por lo que la barrera al vapor de agua es baja. Sin embargo, presentan una alta barrera a gases (Cazón et al., 2017; Vroman y Tighzert, 2009).

También son objeto frecuente de estudio los polímeros basados en proteínas como la gelatina, zeína, proteína de soja o caseína. Este tipo de polímeros presentan una alta barrera a los gases, pero se ven muy afectados por el vapor de agua (Cuq et al., 1998).

Otros biopolímeros como los polihidroxialcanoatos (PHAs), y polímeros petroquímicos compostables como la policaprolactona (PCL), el polibutenilsuccinato (PBS) o el polipropinecarbonato (PPC) son de interés para el desarrollo de nuevos materiales compostables y sus características principales vienen recogidas en la Tabla 4 a modo de resumen junto con los polímeros comentados anteriormente.

Para mejorar las propiedades barrera de los biopolímeros y así poder llegar al consumidor como un eficiente sustituto de los plásticos convencionales, algunos estudios se centran en combinarlos a partir de mezclas o en el desarrollo de sistemas multicapa. Por otra parte, la adición de compuestos como plastificantes o compuestos inorgánicos que se entrelazan en la estructura central del polímero como el grafito o arcillas mejoran sus propiedades, no solo la permeabilidad a gases y agua, sino también las mecánicas (Arora y Padua, 2010; Trinh et al., 2023). Por ejemplo, se estudió el efecto sobre las propiedades barrera del PLA a partir del desarrollo de composites de filosilicato montmorillonita (MMT) en concentraciones variables (0-

www.bibliotecahorticultura.com

90
Polímero O2 CO2 H2O PP 59 216 0,10 LDPE 196 984 0,4 HDPE 73 228 0,17 PS 120 400 4 PVC (flex.) 10 - 780 10 – 1200 23 °C *

6%) y se observó que la permeabilidad al oxígeno se redujo entre un 53-58% y la permeabilidad al vapor de agua en un 50% (Bartel et al., 2017)

Tabla 4. Permeabilidad al oxigeno (en cm3 mm/m2 día atm) y al agua (en g mm/m2 día atm) de algunos plásticos compostables (Cazón et al., 2017; Cuq et al., 1998 y Wu et al., 2021)

**PWV (10-13g/m*s*Pa)

Propiedades mecánicas

Una de las funciones del envasado MAP es la de proteger al alimento durante el transporte y almacenamiento, por tanto, estudiar y evaluar las propiedades mecánicas de los polímeros que los componen es muy relevante. Los parámetros más comunes que se estudian son la elasticidad del material mediante el módulo de Young (mide la resistencia a ser estirado elásticamente), la elongación y la resistencia hasta la rotura que determinan cuanto se puede estirar un material antes de que rompa, y la tensión necesaria para provocar dicha rotura (Siracusa et al., 2008).

Los polímeros tradicionales (PP, LDPE, HDPE o PS) se caracterizan por presentar unas buenas propiedades mecánicas para el envasado de alimentos. El PP presenta una mayor transparencia que el resto además de buena resistencia mecánica y elasticidad lo que le permite obtener un buen sellado. El PS es resistente a la tracción y es muy ligero. Sin embargo, tiene baja flexibilidad por lo que es fácil que se produzca alguna rotura. El PE presenta buena flexibilidad y alta elasticidad por lo que se utiliza ampliamente en la fabricación de bolsas (Mangaraj et al., 2019).

Los biopolímeros, por el contrario, presentan generalmente unas propiedades mecánicas más limitadas que la de los polímeros tradicionales utilizados en el envasado de alimentos, por ello se están estudiando diferentes estrategias como la obtención de mezclas y adición de plastificantes con la finalidad de mejorar dichas propiedades (Trinh et al., 2023). A modo de ejemplo, en la Tabla 5 se muestran algunos valores de las propiedades mecánicas de mayor interés de varios polímeros convencionales y biodegradables.

La PCL presenta un bajo punto de fusión (58-65 °C) y una baja temperatura de transición vítrea (-65 °C) por lo que se caracteriza por ser un material frágil lo que limita su aplicación en el envasado de alimentos. El PHA presenta buenas propiedades mecánicas al aumentar su grado de cristalinidad, aunque también aumenta la barrera a los gases. Por su parte, el PLA presenta una baja resistencia a la elongación por lo que su uso para envases que requieran una deformación plástica es limitado (Zhong et al., 2020).

6 Envasado en atmósfera protectora www.bibliotecahorticultura.com 91
Biopolímero O2
/ HR) H20
/ HR) PLA 132 (23 °C / 50%) 0,6 – 3,4 (23 °C / 85%) PCL 1990 (25 °C / 0%) 1,73 (23 °C / 75%) PBS 208 (23 °C / 50%) 1,75 (25 °C / 100%) PHAs 230 (25 °C / 80%) 0,30 (25 °C / 100%) PPC 258 (23 °C / 0%) 1,62 (23 °C / 90%) Celulosa 0,2 (25 °C / 50%) 600 (25 °C / 97%)** Almidón 1,085 (25 °C / 0%) 120 (38 °C / 100%)* Quitosano - 900 (22 °C / 58%)** Zeína 7 (21 °C / 0%)* 60,01 (38 °C / 85%)* *PO2 (10–18 mol·m.m –2 ·sec –1 ·Pa –1) PWV (10–12 mol·m·m –2·sec –1 ·Pa –1)
(Tª
(Tª

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

Tabla 5. Propiedades mecánicas de diferentes polímeros y biopolímeros (Kim et al., 2015; Robertson, 2008; Ryder et al., 2017).

presentan una resistencia a la tensión parecida a la de los polímeros convencionales, pero su elongación es baja. La adición de plastificantes o nanorefuerzos puede mejorar las propiedades mecánicas de los polisacáridos (Cazón et al., 2017; Cuq et al., 1998). En el trabajo de Pires et al., (2021) se recogen una serie de desarrollos que resultan en mejoras significativas de las propiedades mecánicas del quitosano con un porcentaje variable de glicerol (20-40% (g/g quitosano) y nanoarcilla del tipo montmorillonita (MMT) (0,5-1,5%). Se observó que la resistencia a la tracción aumentó hasta un 80%, la elongación hasta la rotura se redujo hasta un 60% con el aumento del porcentaje de MMT y el módulo de elasticidad aumentó hasta un 180% respecto a su valor inicial.

En el trabajo de Kadam et al., (2017) se mejoraron las propiedades mecánicas de películas de zeína (proteína del maíz) mediante la incorporación de nanopartículas de TiO2. Se observó que al añadir las nanopartículas aumentaba el módulo de Young y la resistencia a la tensión y la elongación hasta la rotura disminuía.

Migración

La migración de componentes del envase al alimento es una forma de transferencia de masa que consiste en la liberación de compuestos presentes en el plástico al producto envasado. Para comercializar un nuevo envase resulta imperativo realizar un estudio de la posible migración de compuestos del polímero al alimento (Lau y Wong, 2000). Generalmente, estos productos son aditivos como plastificantes o antioxidantes, o residuos de los procesos de síntesis como oligómeros o catalizadores que quedan en el material y que acaban en la superficie del alimento de forma involuntaria, es decir, se trata de sustancias no añadidas de forma intencionada (NIAS). La migración de estos compuestos procedentes del envase puede entrañar un riesgo para la salud del consumidor si éste las ingiere. Por otro lado, la presencia de sustancias extrañas en el alimento, procedentes del envase, podría llegar a deteriorar sus características organolépticas con aromas o sabores extraños que supongan un rechazo por parte del consumidor.

En la Unión Europea está regulado el uso de envases plásticos en contacto con los alimentos mediante el Reglamento (UE) Nº 10/2011. Para reducir posibles alteraciones de los alimentos, se establece un límite de migración global de 10 mg/dm2 de superficie del envase o 60 mg/kg de alimento dependiendo de la cantidad del envase total que está en contacto con el alimento (Reglamento, 2011).

www.bibliotecahorticultura.com

92
Material Módulo de Young (GPa) Resistencia a la rotura (MPa) Elongación a la rotura (%) PP 1,7 38 400 LDPE 0,2 10 620 HDPE 0,9 20,3 380 PS 2,3 – 3,3 34 – 50 1,2 – 2,5 PLA 35 48 -53 30 – 240 PHAs 0,7 – 1,8 18 – 24 3 – 25 Almidón 0,1 – 0,4 24 – 30 200 – 1000 Celulosa 145 7,5Quitosano 16,35 57,47 16,39 Los polisacáridos

En el sentido inverso, se puede dar la liberación intencionada de sustancias con capacidad antioxidante o antimicrobiana con la función de evitar la oxidación del alimento o controlar el crecimiento de microorganismos alterantes y patógenos mediante el uso de los denominados envases activos (Soltani Firouz et al., 2021, Reglamento, 2009). El uso de envases biodegradables que además sean activos presenta una nueva tecnología de conservación de alimentos como es el caso de los envases de metilcelulosa con extracto de murta (Ugni molinae Turcz) del trabajo de López de Dicastillo et al. (2016) en el que el envase desarrollado presentó actividad antioxidante y antimicrobiana.

Otro ejemplo de envase con liberación intencionada de compuestos activos, es el propuesto por Heras-Mozos et al. (2022) en el que películas de quitosano entrecruzadas con trans-2-hexenal fueron aplicadas en el envasado de piña cortada diseñando el envase que se muestra en la Figura 3 cedida por los autores. Este diseño de envase permitió la liberación controlada del aldehído al espacio de cabeza, en función de la acidez del alimento (pH 3.6), limitando así el crecimiento fúngico y alargando la vida útil de esta fruta tan perecedera hasta 18 días almacenadas a 4 °C

La cantidad de compuestos capaces de liberarse al espacio de cabeza del envase o al alimento va a depender de factores externos como son: la volatilidad del agente activo, la temperatura, el tiempo de almacenamiento, superficie de contacto, composición del alimento (ácidos grasos, carbohidratos, etc.) y el tipo de polímero (Bhunia et al., 2013)

Mojabilidad

En el transporte y almacenamiento de frutas y verduras es importante controlar como la humedad afecta al envase ya que es un factor del cual depende la durabilidad del alimento ya que puede alterar sus propiedades y favorecer la proliferación de hongos y otros microorganismo alterantes y patógenos alimentarios. Por ello, es importante conocer la hidrofobia/hidrofilia del envase ya que la adsorción de agua por parte de éste es relevante para la selección del polímero adecuado en el envase de frutas y verduras (Vasi et al., 2022).

6 Envasado en atmósfera protectora www.bibliotecahorticultura.com 93
Figura 3. Envase de piña con liberación controlada del trabajo de Heras-Mozos et al., (2021)

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

Los envases tradicionales presentan una baja mojabilidad por lo que son aptos para frutas y verduras con una alta actividad de agua. Sin embargo, los envases biodegradables de almidón o celulosa se ven comprometidos para usarse con este fin debido a su alta mojabilidad ya que la adsorción de agua puede afectar al material de envase y con ello, a la vida útil del alimento y dificultar su protección en el transporte y almacenamiento. Por eso, se investiga el uso de envases multicapa con otros compuestos hidrófobos, como el PHA, que mejoren sus propiedades frente a la humedad haciendo que sean aptos para envasar alimentos (Silva et al., 2020)

3. Gases que intervienen en el MAP

La atmósfera óptima para un determinado producto vegetal fresco será aquella capaz de reducir al máximo la respiración del fruto y los procesos de deterioro del mismo incrementando así su vida útil. La combinación de gases depende de las propiedades del alimento a envasar siendo recomendable utilizar de inicio atmósferas cercanas a las óptimas para cada producto y teniendo en cuenta que van a evolucionar dentro del envase. Las frutas y ensaladas recién cortadas son alimentos con alto grado de humedad y respiración y que se deterioran muy rápidamente tras su procesado, produciéndose signos evidentes de cambios de color, reblandecimiento y crecimiento microbiano. En este sentido, el aporte de oxígeno es fundamental para mantener su frescura hasta llegar al consumidor. La atmósfera recomendada debe contener una cantidad de entre el 2 y el 8 % de oxígeno, lo que permite una respiración controlada sin llegar a la anoxia o anaerobiosis. La adición de una cantidad adecuada de dióxido de carbono puede ralentizar la degradación y la actividad de enzimas de degradación, además de reducir la síntesis de etileno y actuar como agente fungistático y bacteriostático. Normalmente, esta mezcla gaseosa se complementa con algún otro gas como puede ser el nitrógeno o el argón resultando aún más eficiente. Las mezclas comúnmente utilizadas suelen ser mezclas ternarias, por ejemplo, 5 % de O2/15 % de CO2/80 % de N2. Los productos cuarta gama de frutas y ensaladas se preparan usualmente en bolsas en las que se modifica la atmosfera por un flujo de barrido o tarrinas en las que la técnica de flujo por barrido alterna con inyección del gas previo vacío.

3.1. Oxígeno (O2)

El oxígeno es el gas principal que interviene en la respiración y es la principal causa de deterioro de los alimentos, por lo que una óptima elección del porcentaje de O2 dependiendo del alimento a envasar es clave para que la prolongación de la vida útil sea máxima.

Aunque en el envasado MAP de carnes se inyectan gases con elevada concentración de oxígeno (>40%) ya que actúa sobre la mioglobina, por lo general se intenta eliminar gran cantidad de oxígeno del envase. En frutas y verduras frescas, se han reportado diferentes estudios en los que una atmósfera inicial con una cantidad de oxígeno elevada puede beneficiar la vida útil de frutas y verduras como en el trabajo de Stewart (2003) donde se evaluó la firmeza, textura y propiedades organolépticas de fresas con diferentes porcentajes de oxígeno y nitrógeno reportando que las que mejor conservación alcanzaban fueron almacenadas con un MAP de 80% O2 y 20% N2. A pesar de estos resultados, este tipo de atmósferas no llegaron a implantarse

www.bibliotecahorticultura.com

94

porque no se llegaron a resultados concluyentes y por el riesgo de explosión que entrañan estas mezclas ricas en oxígeno y que obliga a modificar los equipos de envasado.

Por otra parte, una baja concentración de O2 disminuye la actividad de respiración y alarga la vida útil de alimentos. Se han reportado varios estudios donde varias frutas (fresas, arándanos, manzana y pera cortada) almacenadas con porcentajes bajos de O2 (2.5-5%), junto con CO2 (515%) alargaron su vida útil manteniendo el color y la textura sin perder peso (Belay et al., 2019).

Una forma de controlar el porcentaje de gases en el interior del envase es mediante un envase activo que modifique el espacio cabeza. El oxígeno del envase se puede controlar mediante el uso de absorbedores o scavengers de oxígeno, sistema químico o enzimático en el que se produce una reacción de oxidación en la que se absorbe el oxígeno. Esta tecnología junto a una atmósfera modificada puede alargar la vida útil del alimento (Gavara et al., 2009).

Uno de los absorbedores más utilizado es el basado en hierro en el que sucede la siguiente reacción redox representada en las ecuaciones 2, 3, 4 y 5 con la cual se produce un óxido estable atrapando el oxígeno del ambiente de forma irreversible (Lee et al., 2015):

Aunque los absorbedores de oxígeno se utilizan en el envasado de alimentos con un alto índice de oxidación como son los frutos secos, su uso en el envasado de frutas y verduras también puede ser útil. Por ejemplo, en el estudio de Di Maio et al. (2015) se desarrolló un recubrimiento absorbedor de oxígeno (Amosorb DFC 4020) en el interior de la matriz polimérica de un envase de PET (polietilentereftalato). Este envase se aplicó en manzana cortada y se almacenó a 8 °C durante 15 días sin presentar pardeamiento ni pérdida de textura, al contrario de lo que ocurría con las manzanas control envasadas con PET sin recubrir.

3.2. Dióxido de carbono (CO2)

El dióxido de carbono es un agente bacteriostático y fungistático, e inhibe la formación de etileno, es decir, puede retrasar el crecimiento y reducir la tasa de multiplicación de diferentes bacterias y hongos. Es soluble en agua y grasas, por lo que, si no se controlan las proporciones correctas de CO2 en la mezcla de gases, esta propiedad puede provocar un sabor ligeramente ácido o incluso el colapso del envase. La adición de una cantidad controlada y determinada en el envase (5-20%) como medida de mejora de vida útil es una mejora respecto al envase convencional, al retrasar la maduración y alargar la vida útil de frutas y verduras (Kuswandi y Jumina, 2019).

Se han realizado pruebas de uso de concentraciones elevadas de CO2 en frutas y hortalizas. En el estudio de Zambon et al., (2022) se observó como en un almacenamiento a 4 °C en un envasado en atmosfera de 100% de CO2 inhibía o reducía el crecimiento de bacterias inoculadas previamente como E. coli y de levaduras en cilantro, coco y zanahoria cortada durante dos semanas manteniendo la textura inicial. Sin embargo, se ha demostrado que una alta

6 Envasado en atmósfera protectora www.bibliotecahorticultura.com 95
���� →����2+ +2�� (Ec. 2) 1 2 ��2 +��2��+2�� →2���� (Ec. 3) ����2+ +2���� →����(����)2 (Ec. 4) ����(����)2 + 1 4 ��2 + 1 2 ��2��→����(����)3 (Ec. 5)

concentración de CO2 puede ser perjudicial para la calidad de algunos alimentos como los champiñones o la berenjena ya que éste se disuelve en la matriz cambiando la textura y las condiciones organolépticas. Por tanto, para algunos alimentos la cantidad de CO2 está limitada ya que resultan citotóxicos. Algunos de los absorbedores de dióxido de carbono usados en alimentación se obtienen mediante reacción química con una sal alcalina o hidróxido de calcio como se muestra en la ecuación 6 y 7 o mediante adsorción física en zeolitas (Lee, 2016).

Se ha estudiado la acción de estos absorbedores junto con algunos absorbedores comerciales de oxígeno como Lipmen ® o Ageless ® para fresas y peras y se ha observado cómo se ha preservado la calidad organoléptica y se ha reducido el crecimiento de patógenos. También, se ha retrasado el pardeamiento de peras cortadas y el crecimiento microbiano (Gaikwad y Lee, 2017).

3.3. Otros gases utilizados en la atmósfera modificada

El nitrógeno (N2) se utiliza como gas adicional al O2 y al CO2 para completar la atmósfera del MAP. Otro gas que también se usa con este fin es el Argón (Ar) aunque su uso es anecdótico. Estos gases inertes además de completar el espacio también dan volumen al envase y evitan que se deteriore el alimento por daños físicos.

El N2 también previene la oxidación, sobre todo en el envasado de alimentos con bajo contenido en agua. Se ha demostrado que una atmósfera modificada con alto porcentaje de nitrógeno (90%) puede evitar la oxidación y mantener los compuestos bioactivos en frutos secos como los cacahuetes (Wu et al., 2022).

Para la preservación de frutas y verduras se usan otros gases además de los comentados anteriormente como son el ozono (O3) o el monóxido de carbono (CO).

El O3 es fungicida y antibacteriano y se usa en el pretratamiento de la fruta y verdura antes de envasarla. Se ha demostrado que la combinación de este tratamiento junto con el MAP (6% O2 y 5% CO2) inhibe el crecimiento bacteriano en la superficie de tomates cherry almacenados a 22 °C durante 20 días. Su aplicación es más efectiva cuando está disuelto en agua, aunque su uso está limitado ya que es nocivo para la salud (Daş et al., 2006).

El monóxido de carbono (CO) se ha utilizado para prevenir el pardeamiento de la lechuga y a bajas concentraciones inhibe el crecimiento de microorganismos. Sin embargo, debido a su toxicidad su aplicación se ha restringido en Europa (McMillin, 2020).

El etileno (C2H4) es un gas producto del metabolismo y que está relacionado con la maduración del fruto y, como consecuencia de ésta conduce los frutos hacia la senescencia, por lo que se va a tratar de eliminar del envase para mejorar la conservación del alimento. La liberación y sensibilidad al etileno varía de un producto a otro y depende de la temperatura puesto que una baja temperatura ralentiza la respiración y generación de etileno. Hay que destacar que la producción de etileno es más alta en frutas climatéricas (las que siguen madurando una vez separadas del árbol) como las manzanas, peras, plátanos o kiwis, por lo que el control de etileno en este tipo de frutas es más importante (Wei et al., 2021).

Envasado sostenible de frutas y hortalizas www.bibliotecahorticultura.com

96
����2����3 +����2 +��2��→2����������3 (Ec. 6)
2 +����2 →��������3 +��2�� (Ec. 7)
����(����)

Una forma de reducir la presencia de etileno en el envase es mediante el uso de absorbedores de etileno. Entre los más utilizados están los de permanganato potásico el cual oxida el etileno a etilenglicol, actuando como un secuestrador. El permanganato potásico se encuentra junto con sílice en bolsas para que no esté en contacto con el alimento; su uso y manipulación está limitada ya que es tóxico para el ser humano (Wei et al., 2021).

En el mercado existen otros absorbedores de etileno menos nocivos para el consumidor como los de carbón activo, cerámica o zeolitas que se incorporan como adsorbentes, no como secuestradores (Gaikwad y Lee, 2017). En el trabajo de Bailén et al., (2006) se estudió el efecto en la cantidad de etileno en el envasado de tomates en PP con carbón activo y almacenados durante 14 días. Se observó un retraso en la pérdida de peso, color y textura

4. Modelado matemático para diseño MAP

Para poder diseñar un óptimo envasado en atmósfera protectora es necesario estudiar la velocidad de respiración del alimento, la difusión de gases en el envase y conocer los factores externos para predecir cómo se va a comportar el alimento a lo largo del tiempo y por tanto poder ajustar la cantidad de gases en la atmósfera para alargar su vida útil (Bovi et al., 2016).

En la respiración, el alimento empieza a consumir O2 y a generar CO2 por lo que la atmósfera en el espacio de cabeza va a modificarse tras el envasado. A su vez, también hay un intercambio de gases con el exterior del envase al estar expuesto a dos atmosferas diferentes, el aire exterior y la MA, por lo que el porcentaje de gases en el interior va a ir cambiando. Con el tiempo se alcanza un equilibrio entre la entrada y salida de gases a través del envase y los producidos y consumidos por el alimento. Se han diseñado diferentes modelos matemáticos para poder evaluar la respiración de cada fruta y verdura en los que se tiene en cuenta la temperatura, el porcentaje de gases en el espacio de cabeza y el peso del alimento (Rennie y Tavoularis, 2009).

Los modelos matemáticos más utilizados para representar la respiración del alimento y la influencia de la temperatura y los gases que intervienen (O2 y CO2) son las ecuaciones de Michaelis-Menten (MM), las cuales tienen en cuenta la cinética química y enzimática del proceso. En concreto, la más utilizada es la ecuación de Michaelis-Menten de inhibición no competitiva (MMU) donde el CO2 reacciona con la enzima reduciendo la tasa de respiración (Castellanos et al., 2017).

4.1. Ecuaciones de respiración

La respiración de los frutos consiste en el consumo de oxígeno y la generación de CO2. Las ecuaciones cinéticas de MMU que representan este proceso vienen dadas en las ecuaciones 8 y 9:

6 Envasado en atmósfera protectora www.bibliotecahorticultura.com 97
����2 = ����2����������2 ������2+����2(1+ ������2 ������′����2) (Ec. 8) ������2 = ������2����������2 ��������2+����2(1+ ������2 ������′����2) (Ec. 9)

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

donde rO2 y rCO2 son el consumo de oxígeno y la formación de dióxido en cm3 kg-1 d-1, las tasas de formación y consumo máximas vienen representadas por rnmax, KmO2 y KmCO2 son las constantes de disociación de del complejo enzima-sustrato y Kmu’CO2 es la constante de inhibición del CO2 (Rennie y Tavoularis, 2009).

La relación de dependencia de la temperatura con los parámetros de las ecuaciones expuestas anteriormente viene dada por la ecuación de Arrhenius como vemos en la ecuación 10 como ejemplo de uno de los parámetros (Garavito et al., 2021):

������2������ =������2�������� ���� ���� (Ec. 10)

donde Ea es la energía de activación, R es la constante universal de los gases y T la temperatura (K).

4.2. Pérdida de agua

La pérdida de agua del producto en la respiración (la tasa de transpiración) por unidad de tiempo viene dada en la ecuación 11:

����2��= �� ��( ���� ������2��

(Ec. 11)

donde rH2O es la tasa de respiración (cm3 kg 1 d 1), q es la transferencia de calor al producto (kJ d 1), λ es el calor latente de evaporación (kJ kg 1), R, P y T son la constante del gas, la presión y la temperatura, respectivamente; MH2O es la masa molar del agua.; k es el coeficiente de transferencia de masa total debido al vapor de agua (cm3 kg 1 d 1), awp y awat es la actividad del agua del producto y de la atmósfera, respectivamente (Garavito et al., 2021)

La diferencia de presión de vapor del alimento y el ambiente hace que haya transpiración, cuando estas presiones son iguales, la transpiración solo es consecuencia del calor transferido entre producto y exterior (Bovi et al., 2016).

4.3. Intercambio de gases a través del envase

Para modelizar el intercambio de gases a través del envase hay que conocer la permeanza de éste. El paso de gases a través del material viene dado por la adsorción del gas, su posterior difusión y por último su desorción. La ley de Henry y Fick establece el proceso de difusión de gases en un sistema multicomponente como se expresa en la ecuación 12.

�� =��(��1 ��2)=����12∇x (Ec. 12)

Donde �� es el flujo de difusión (mol cm-2.s-1); �� es la concentración molar total (mol cm-3); ��n es la velocidad de transferencia de gases; ��12 es el coeficiente de difusión (cm2 s-1), y ∇�� es la fracción molar del gradiente .

Hay que destacar que estos modelos matemáticos se combinan con modelos empíricos ya que los factores externos como son la temperatura, la humedad y la presión afectan a la difusión. Por tanto, la difusión de gases se puede expresar como sigue en la ecuación 13 (Castellanos y Herrera, 2017): �� = ������(���� ����,������)�� ������ (Ec. 13)

www.bibliotecahorticultura.com

98
)+��(������
��������)

Donde J es el flujo de gas a través del envase (mol d-1); Qi es la permeabilidad a gases del polímero (cm3 mm m 2 atm 1 d 1); A es el área del envase (m2); son las presiones del gas dentro y fuera del envase (atm); L es el espesor del envase (mm), P es la presión total (atm), R la constante de los gases y T la temperatura (K). En caso de tratarse de envases multicapa, está ecuación no es válida utilizándose en su lugar la permeanza del film a cada gas (℘i).

�� = ℘����(���� ����,������)�� ���� (Ec. 14)

La permeanza para un film monocapa equivaldría a:

℘i= �� �� (Ec. 15)

Sin embargo, para muchos productos, las tasas de respiración son muy superiores a las capacidades de los plásticos de permitir la transferencia de O2 y CO2. Para ellos, se han desarrollado tecnologías de perforación de films que hacen uso de perforadores mecánicos o de pulsos laser. En estos casos, el mecanismo de transferencia de gases tiene lugar a través de las perforaciones, en estado gaseoso, siendo el proceso de permeabilidad por sorción/difusión, irrelevante. El flujo de un gas a través de un poro desarrollado en la pared de un envase puede modelizarse por:

donde Di es la difusividad del gas i en el gas que fluye, pi y pi,out son las presiones parciales del gas i dentro y fuera del paquete, Lh es la longitud efectiva del canal de difusión y Ah el área de transferencia de las perforaciones (Castellanos et al., 2016)

4.4. Validación de modelos matemáticos de envasado MAP

A continuación, se muestran diferentes estudios en los que el modelado matemático se ha utilizado para optimizar un ensayo de respiración y envasado de frutas y verduras:

- En el trabajo de Castellanos et al. (2016) se validó el uso de modelos matemáticos junto con modelos experimentales para predecir la evolución de CO2 y O2 en tomates envasados en diferentes envases (PLA, LDPE y PP). Se estudió experimentalmente la evolución de los gases en el tiempo y la permeabilidad de los diferentes polímeros, las perforaciones y su dependencia con la temperatura con la finalidad de poder ajustar un porcentaje óptimo de oxígeno (5% de O2) en el interior del envase para alcanzar el equilibrio.

- En el estudio de Del-Valle et al. (2009) se envasaron gajos de mandarina en una tarrina cerrada con una tapa con microperforaciones de 150 µm de diámetro y se almacenaron a 3 °C empleando tapas con diferente número de perforaciones. Mediante modelado matemático se seleccionó el mejor material para envasar la mandarina, así como el número de poros y tamaño. Se observó que la mejor atmósfera para envasar los gajos de mandarina fue de 19.8% O2 y 1.2% CO2.

- Castellanos et al. (2017) usaron el modelado matemático para predecir las tasas de respiración y su dependencia con la temperatura, así como la generación de etileno de guayaba y aguacate envasados en diferentes bolsas de PP y LDPE a 12 °C durante 8 días.

6 Envasado en atmósfera protectora www.bibliotecahorticultura.com 99
���� = ������ℎ ��ℎ ���� ����,������ ���� (Ec 16)

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

Cada bolsa presentaba una única perforación de 0,28 mm de diámetro para tener un porcentaje de oxígeno mayor a 0 %.

- Se utilizó el modelo matemático para estudiar como afectaba el diferente tamaño de corte (10,25 y 50 mm de lado) y nivel de afilado de los cuchillos a la vida útil de piña envasada en PET/PE. Se concluyó que la piña cortada más grande presentaba tasas de respiración más bajas, al igual que al utilizar un cuchillo más afilado (Finnegan et al., 2013)

- Se estudió el envasado en PP de brócoli mínimamente procesado almacenado a diferentes temperaturas (20 °C – 3 °C) y porcentajes de CO2, O2 y N2. Con el modelado matemático se vio que la temperatura aumentaba la tasa de respiración (un 90% más a 20 °C que a 3 °C). Una disminución de oxígeno al 1% fue capaz de disminuir la tasa de respiración un 35% (Torrieri et al., 2010).

- Se estudió la influencia de la temperatura (5, 10 y 15 °C) y la humedad relativa (76, 86 y 96%) en fresas envasadas en un envase comercial (NaturFlex NVS ®). Con el modelo matemático se midió la tasa de respiración y la influencia de la humedad y la temperatura en ésta, así como la integración de la respiración de las fresas envasadas. El estudio determinó que para este envasado se alcanzaba el equilibrio a los 4 días y mantenía la fruta almacenada hasta 12 días a 5 °C y humedad relativa alta (>90%) (Sousa-Gallagher et al., 2013)

5. Futuros pasos

En la actualidad, el desarrollo de nuevas técnicas de envasado se dirige hacia el envasado inteligente el cual se caracteriza por indicar las condiciones en las que se encuentra el producto, así como información adicional relevante como puede ser la acidez o la temperatura a la que se encuentra. Este tipo de monitorización no solo es interesante para la empresa en el momento de transporte y almacenado, sino que también puede informar al consumidor sobre las condiciones de frescura del producto (Sandhya, 2010).

En relación al envasado MAP, el envasado inteligente se dirige hacia el desarrollo de sensores e indicadores que determinen y cuantifiquen el porcentaje de gases que hay en el interior del envase (Czerwiński et al., 2021).

El envasado activo, como el uso de absorbedores o de compuestos antioxidantes o antimicrobianos que se liberan en el envase, también está en constante desarrollo ya que es efectivo para mejorar las condiciones de almacenamiento del producto y alargar su vida útil. Su evolución se basa en abaratar costes, así como en la búsqueda de aceptación en el mercado por parte de los consumidores (Sandhya, 2010).

Por otra parte, estas nuevas tecnologías de envasado van en paralelo con la búsqueda de técnicas de envasado y de materiales más sostenibles como es el caso de polímeros compostables y biodegradables (Yan et al., 2022).

En resumen, la investigación y el desarrollo de envases más sostenibles, activos e inteligentes junto con una atmósfera modificada en el envasado de frutas y verduras que reduzca la respiración de éstas y optimice el tiempo de vida útil, manteniendo su calidad y seguridad,

www.bibliotecahorticultura.com

100

puede ser un buen objetivo de la industria para reducir el desperdicio de alimentos e implantar en el mercado nuevas soluciones a la problemática medioambiental actual

Bibliografía

Al-Dairi, M., Pathare, P. B., Al-Yahyai, R., & Opara, U. L. (2022). Mechanical damage of fresh produce in postharvest transportation: Current status and future prospects. Trends in Food Science and Technology, 124, 195–207. https://doi.org/10.1016/j.tifs.2022.04.018

Almenar, E., Del-Valle, V., Hernández-Muñoz, P., Lagarón, J. M., Catalá, R., & Gavara, R. (2007). Equilibrium modified atmosphere packaging of wild strawberries. Journal of the Science of Food and Agriculture, 87(10), 1931–1939. https://doi.org/10.1002/jsfa.2938

Arora, A., & Padua, G. W. (2010). Review: Nanocomposites in food packaging. Journal of Food Science, 75(1). https://doi.org/10.1111/j.1750-3841.2009.01456.x

Artés F., Gómez Perla A, & Artés-Hernández F. (2008). Modified atmosphere packaging of fruits and vegetables. Stewart Postharvest Review, 2(5), 1–13.

https://doi.org/10.2212/spr.2006.5.2

Bailén, G., Guillén, F., Castillo, S., Serrano, M., Valero, D., & Martínez-Romero, D. (2006). Use of Activated Carbon inside Modified Atmosphere Packages To Maintain Tomato Fruit Quality during Cold Storage. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 54(6), 2229

2235. https://doi.org/10.1021/jf0528761

Bartel, M., Remde, H., Bohn, A., & Ganster, J. (2017). Barrier properties of poly(lactic acid)/cloisite 30B composites and their relation between oxygen permeability and relative humidity. Journal of Applied Polymer Science, 134(5).

https://doi.org/10.1002/app.44424

Baselice, A., Colantuoni, F., Lass, D. A., Nardone, G., & Stasi, A. (2017). Trends in EU consumers’ attitude towards fresh-cut fruit and vegetables. Food Quality and Preference, 59, 87–96. https://doi.org/10.1016/j.foodqual.2017.01.008

Bastioli, C. (2001). Global status of the production of biobased packaging materials. Starch/Staerke, 53(8) 351–355.

https://doi.org/10.1002/1521379X(200108)53:8351:3.0.CO2-R

Belay, Z. A., Caleb, O. J., & Opara, U. L. (2019). Influence of initial gas modification on physicochemical quality attributes and molecular changes in fresh and fresh-cut fruit during modified atmosphere packaging. Food Packaging and Shelf Life, 21, 100359. https://doi.org/10.1016/j.fpsl.2019.100359

Bhagat, A., Mahmoud, B. S. M., & Linton, R. H. (2010). Inactivation of Salmonella enterica and Listeria monocytogenes Inoculated on Hydroponic Tomatoes Using Chlorine Dioxide Gas. Foodborne Pathogens and Disease, 7(6), 677–685.

https://doi.org/10.1089/fpd.2009.0466

6 Envasado en atmósfera protectora www.bibliotecahorticultura.com 101

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

Bhunia, K., Sablani, S. S., Tang, J., & Rasco, B. (2013). Migration of chemical compounds from packaging polymers during microwave, conventional heat treatment, and storage.

Comprehensive Reviews in Food Science and Food Safety, 12(5), 523–545.

https://doi.org/10.1111/1541-4337.12028

Bovi, G. G., Caleb, O. J., Linke, M., Rauh, C., & Mahajan, P. V. (2016). Transpiration and moisture evolution in packaged fresh horticultural produce and the role of integrated mathematical models: A review. Biosystems Engineering, 150, 24–39.

https://doi.org/10.1016/j.biosystemseng.2016.07.013

Castellanos, D. A., Cerisuelo, J. P., Hernandez-Muñoz, P., Herrera, A. O., & Gavara, R. (2016). Modelling the evolution of O2 and CO2 concentrations in MAP of a fresh product: Application to tomato. Journal of Food Engineering, 168, 84–95.

https://doi.org/10.1016/j.jfoodeng.2015.07.019

Castellanos, D. A., & Herrera, A. O. (2017). Modified Atmosphere Packaging: Design and Optimization Strategies for Fresh Produce. In Postharvest Handling, Kahramanoglu, I. (Ed). InTech, Rijeka (Croatia). https://doi.org/10.5772/intechopen.68498

Castellanos, D. A., Mendoza, R., Gavara, R., & Herrera, A. O. (2017). Respiration and ethylene generation modeling of “Hass” avocado and feijoa fruits and application in modified atmosphere packaging. International Journal of Food Properties, 20(2), 333–349.

https://doi.org/10.1080/10942912.2016.1160921

Cazón, P., Velazquez, G., Ramírez, J. A., & Vázquez, M. (2017). Polysaccharide-based films and coatings for food packaging: A review. Food Hydrocolloids, 68, 136–148.

https://doi.org/10.1016/j.foodhyd.2016.09.009

Cuq, B., Gontard, N., & Guilbert, S. (1998). Proteins as agricultural polymers for packaging production. Cereal Chemistry, 75(1), 1–9. https://doi.org/10.1094/CCHEM.1998.75.1.1

Czerwiński, K., Rydzkowski, T., Wróblewska-Krepsztul, J., & Thakur, V. K. (2021). Towards impact of modified atmosphere packaging (Map) on shelf-life of polymer-film-packed food products: Challenges and sustainable developments. Coatings, 11(12).

https://doi.org/10.3390/coatings11121504

Daş, E., Gürakan, G. C., & Bayindirli, A. (2006). Effect of controlled atmosphere storage, modified atmosphere packaging and gaseous ozone treatment on the survival of Salmonella Enteritidis on cherry tomatoes. Food Microbiology, 23(5), 430–438.

https://doi.org/10.1016/j.fm.2005.08.002

Del-Valle, V., Hernández-Muñoz, P., Catalá, R., & Gavara, R. (2009). Optimization of an equilibrium modified atmosphere packaging (EMAP) for minimally processed mandarin segments. Journal of Food Engineering, 91(3), 474–481.

https://doi.org/10.1016/j.jfoodeng.2008.09.027

Di Maio, L., Scarfato, P., Galdi, M. R., & Incarnato, L. (2015). Development and oxygen scavenging performance of three-layer active PET films for food packaging. Journal of Applied Polymer Science, 132(7). https://doi.org/10.1002/app.41465

www.bibliotecahorticultura.com

102

Farber, J. N., Harris, L. J., Parish, M. E., Beuchat, L. R., Suslow, T. V., Gorney, J. R., Garrett, E. H., & Busta, F. F. (2003). Microbiological safety of controlled and modified atmosphere packaging of fresh and fresh-cut produce. Comprehensive Reviews in Food Science and Food Safety, 2(1), 142–160. https://doi.org/10.1111/j.1541-4337.2003.tb00032.x

Finnegan, E., Mahajan, P. V., O’Connell, M., Francis, G. A., & O’Beirne, D. (2013). Modelling respiration in fresh-cut pineapple and prediction of gas permeability needs for optimal modified atmosphere packaging. Postharvest Biology and Technology, 79, 47–53. https://doi.org/10.1016/j.postharvbio.2012.12.015

Fonseca, S. C., Oliveira, F. A. R., & Brecht, J. K. (2002). Modelling respiration rate of fresh fruits and vegetables for modified atmosphere packages: a review. Journal of Food Engineering, 52, 99-119. www.elsevier.com/locate/jfoodeng

Gabor, D., & Tita, O. (2012). Biopolymers used in food packaging: A review. Acta Universitatis Cibiniensis Series E:Food Technology, 16(2).

Gaikwad, K. K., & Lee, Y. S. (2017). Current Scenario of Gas Scavenging Systems Used in Active Packaging - A Review. KOREAN JOURNAL OF PACKAGING SCIENCE AND TECHNOLOGY, 23(2), 109–117. https://doi.org/10.20909/kopast.2017.23.2.109

Garavito, J., Herrera, A. O., & Castellanos, D. A. (2021). A combined mathematical model to represent transpiration, respiration, and water activity changes in fresh cape gooseberry (Physalis peruviana) fruits. Biosystems Engineering, 208, 152–163. https://doi.org/10.1016/j.biosystemseng.2021.05.015

Gavara, R., Catalá, R., & Hernández-Muñoz, P. (2009). Extending the shelf-life of fresh-cut produce through active packaging. Stewart Postharvest Review, 5(4), 1–5. https://doi.org/10.2212/spr.2009.4.2

Gorris, L. G. M., & Peppelenbos, H. W. (1992). Modified Atmosphere and Vacuum Packaging to Extend the Shelf Life of Respiring Food Products. Postharvest Horticulture, 2(3), 303309.

Heras-Mozos, R., Gavara, R., & Hernández-Muñoz, P. (2022). Responsive packaging based on imine-chitosan films for extending the shelf-life of refrigerated fresh-cut pineapple. Food Hydrocolloids, 133, 107968. https://doi.org/10.1016/j.foodhyd.2022.107968

He, X., Pu, Y., Chen, L., Jiang, H., Xu, Y., Cao, J., & Jiang, W. (2023). A comprehensive review of intelligent packaging for fruits and vegetables: Target responders, classification, applications, and future challenges. Comprehensive Reviews in Food Science and Food Safety, 22(2), 842-881. https://doi.org/10.1111/1541-4337.13093

Higueras, L., López-Carballo, G., Cerisuelo, J. P., Gavara, R., & Hernández-Muñoz, P. (2013). Preparation and characterization of chitosan/HP-β-cyclodextrins composites with high sorption capacity for carvacrol. Carbohydrate Polymers, 97(2), 262–268.

https://doi.org/10.1016/j.carbpol.2013.04.007

6 Envasado en atmósfera protectora www.bibliotecahorticultura.com 103

Imathiu, S. (2018). Quantitative microbiological risk assessment of two street foods sold in a Kenyan town with regard to Salmonella contamination. Current Research in Nutrition and Food Science, 6(1), 41–50. https://doi.org/10.12944/CRNFSJ.6.1.05

Ivankovic, A., Zeljko, K., Talic, S., Talic, T., Martinovic Bevanda, A., & Lasic, M. (2017). Biodegradable packaging in the food industry Übersichtsarbeit: Biologisch abbaubare Verpackungen in der Lebensmittelindustrie. Journal of Food Safety and Food Quality, 68, 23–52. https://doi.org/10.2376/0003-925X-68-26

Jung, S., Cui, Y., Barnes, M., Satam, C., Zhang, S., Chowdhury, R. A., Adumbumkulath, A., Sahin, O., Miller, C., Sajadi, S. M., Sassi, L. M., Ji, Y., Bennett, M. R., Yu, M., Friguglietti, J., Merchant, F. A., Verduzco, R., Roy, S., Vajtai, R., Ajayan, P. M. (2020). Multifunctional Bio‐Nanocomposite Coatings for Perishable Fruits. Advanced Materials, 32(26), 1908291.

https://doi.org/10.1002/adma.201908291

Kadam, D. M., Thunga, M., Srinivasan, G., Wang, S., Kessler, M. R., Grewell, D., Yu, C., & Lamsal, B. (2017). Effect of TiO2 nanoparticles on thermo-mechanical properties of cast zein protein films. Food Packaging and Shelf Life, 13, 35–43.

https://doi.org/10.1016/j.fpsl.2017.06.001

Kader, A. A., & Saltveit, M. E. (Eds) (1999). Respiration and Gas Exchange. In Postharvest physiology and pathology of vegetables. CRC Press, New York (United States).

Kahramanoğlu, İ., Panfilova, O., Kesimci, T. G., Bozhüyük, A. U., Gürbüz, R., & Alptekin, H. (2022). Control of Postharvest Gray Mold at Strawberry Fruits Caused by Botrytis cinerea and Improving Fruit Storability through Origanum onites L. and Ziziphora clinopodioides L. Volatile Essential Oils. Agronomy, 12(2), 389.

https://doi.org/10.3390/agronomy12020389

Kandasamy, P. (2020). Respiration rate of fruits and vegetables for modified atmosphere packaging: a mathematical approach. Journal of Postharvest Technology, 10(1), 88–102. www.jpht.in

Kargwal, R., Garg, M., Singh, V., Garg, R., & Kumar, N. (2020). Principles of modified atmosphere packaging for shelf life extension of fruits and vegetables: An overview of storage conditions. International Journal of Chemical Studies, 8(3), 2245–2252.

https://doi.org/10.22271/chemi.2020.v8.i3af.9545

Kassim, A., Workneh, T. S., & Laing, M. D. (2020). A review of the postharvest characteristics and pre-packaging treatments of citrus fruit. AIMS Agriculture and Food, 5(3), 337–364.

https://doi.org/10.3934/agrfood.2020.3.337

Keshri, N., Truppel, I., Herppich, W. B., Geyer, M., Weltzien, C., & Mahajan, P. V. (2019). Development of sensor system for real-time measurement of respiration rate of fresh produce. Computers and Electronics in Agriculture, 157, 322–328.

https://doi.org/10.1016/j.compag.2019.01.006

Killefer D.H. (1930). Carbon dioxide preservation of meat and fish. Industrial and Engineerging Chemistry, 22(2) 140-143. https://pubs.acs.org/sharingguidelines

Envasado sostenible de frutas y hortalizas www.bibliotecahorticultura.com

104

Kim, G., Moon, J. H., Moh, C. Y., & Lim, J. guk. (2015). A microfluidic nano-biosensor for the detection of pathogenic Salmonella. Biosensors and Bioelectronics, 67, 243–247.

https://doi.org/10.1016/j.bios.2014.08.023

Kim, J.-H., Shim, B. S., Kim, H. S., Lee, Y.-J., Min, S.-K., Jang, D., Abas, Z., & Kim, J. (2015). Review of nanocellulose for sustainable future materials. International Journal of Precision Engineering and Manufacturing-Green Technology, 2(2), 197–213.

https://doi.org/10.1007/s40684-015-0024-9

Krishna, R., & Wesselingh, J. A. (1997). Review article number 50: The Maxwell-Stefan approach to mass tranfer. Chemical Engineering Science, 52(6), 861–911.

https://doi.org/10.1016/S0009-2509(96)00458-7

Kuswandi, B., & Jumina. (2019). Active and intelligent packaging, safety, and quality controls. Fresh-Cut Fruits and Vegetables: Technologies and Mechanisms for Safety Control, 243–294. Elsevier Inc. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-816184-5.00012-4

Lagaron, J. M., Catalá, R., & Gavara, R. (2004). Structural characteristics defining high barrier properties in polymeric materials. Materials Science and Technology, 20(1), 1–7.

https://doi.org/10.1179/026708304225010442

Lau, O.-W., & Wong, S.-K. (2000). Contamination in food from packaging material. Journal of Chromatography A, 882, 255-270. www.elsevier.com/locate/chroma

Lee, D. S. (2016). Carbon dioxide absorbers for food packaging applications. Trends in Food Science and Technology, 57, 146–155. https://doi.org/10.1016/j.tifs.2016.09.014

Lee J.-S., Chandra, D. (2018). Effects of different packaging materials and methods on the physical, biochemical and sensory qualities of lettuce. Journal of Food Science and Technology, 55(5), 1685-1694.

Lee, S. Y., Lee, S. J., Choi, D. S., & Hur, S. J. (2015). Current topics in active and intelligent food packaging for preservation of fresh foods. Journal of the Science of Food and Agriculture, 95(14), 2799–2810. John Wiley and Sons Ltd.

https://doi.org/10.1002/jsfa.7218

López de Dicastillo, C., Bustos, F., Guarda, A., & Galotto, M. J. (2016). Cross-linked methyl cellulose films with murta fruit extract for antioxidant and antimicrobial active food packaging. Food Hydrocolloids, 60, 335–344.

https://doi.org/10.1016/j.foodhyd.2016.03.020

Mangaraj, S., Goswami, T. K., & Mahajan, P. V. (2009). Applications of Plastic Films for Modified Atmosphere Packaging of Fruits and Vegetables: A Review. Food Engineering Reviews, 1(2), 133–158.

https://doi.org/10.1007/s12393-009-9007-3

Mangaraj, S. & Goswami, T. K. (2009). Modified Atmosphere Packaging of Fruits and Vegetables for Extending Shelf-Life: A Review. Fresh Produce, 3(1), 1-31.

http://www.lol.org.ua/eng/showart.php

Mangaraj, S., Yadav, A., Bal, L. M., Dash, S. K., & Mahanti, N. K. (2019). Application of Biodegradable Polymers in Food Packaging Industry: A Comprehensive Review. Journal

6 Envasado en atmósfera protectora www.bibliotecahorticultura.com 105

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

of Packaging Technology and Research, 3(1), 77–96. https://doi.org/10.1007/s41783018-0049-y

Massey, L. (2003). Plastics Design Library: Permeability Properties of Plastics and Elastomers - A Guide to Packaging and Barrier Materials. Plastic Design Library, New York.

McMillin, K. W. (2020). Modified atmosphere packaging. Food safety engineering, 693-718. In Food Engineering Series Series, Barbosa-Cánovas, G. V, Demirci, A., Feng, H. & Krishnamurthy, K. (Eds.) Springer, Cham (Switzerland).

http://www.springer.com/series/5996

Morgado, C., Pestana, J. M., Guerra, M. M., & Brandão, C. (2018). Microbiological quality in convenient ready-to-eat vegetables during shelf life. AIMS Agriculture and Food, 3(4), 372–383. https://doi.org/10.3934/AGRFOOD.2018.4.372

Oliveira, M., Abadias, M., Usall, J., Torres, R., Teixidó, N., & Viñas, I. (2015). Application of modified atmosphere packaging as a safety approach to fresh-cut fruits and vegetables. A review. Trends in Food Science and Technology, 46(1), 13–26.

https://doi.org/10.1016/j.tifs.2015.07.017

Opara, U. L., Caleb, O. J., & Belay, Z. A. (2019a). Modified atmosphere packaging for food preservation. Food Quality and Shelf Life, 235–259. https://doi.org/10.1016/B978-0-12817190-5.00007-0

Papoutsis, K., Mathioudakis, M. M., Hasperué, J. H., & Ziogas, V. (2019). Non-chemical treatments for preventing the postharvest fungal rotting of citrus caused by Penicillium digitatum (green mold) and Penicillium italicum (blue mold). Trends in Food Science & Technology, 86, 479–491. https://doi.org/10.1016/j.tifs.2019.02.053

Pires, J., de Paula, C. D., Souza, V. G. L., Fernando, A. L., & Coelhoso, I. (2021). Understanding the barrier and mechanical behavior of different nanofillers in chitosan films for food packaging. Polymers, 13(5), 1–29. https://doi.org/10.3390/polym13050721

Pollard, J., Kirk, S. F. L., & Cade, J. E. (2002). Factors affecting food choice in relation to fruit and vegetable intake: a review. Nutrition Research Reviews, 15(2), 373–387.

https://doi.org/10.1079/nrr200244

Ragaert, P., Verbeke, W., Devlieghere, F., & Debevere, J. (2004). Consumer perception and choice of minimally processed vegetables and packaged fruits. Food Quality and Preference, 15(3), 259–270.

https://doi.org/10.1016/S0950-3293(03)00066-1

Reglamento, (2011). Reglamento (UE) n ° 10/2011 de la Comisión, de 14 de enero de 2011, sobre materiales y objetos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos. DOUE L12/1

Reglamento, (2009). Reglamento (CE) nº 450/2009 de la Comisión, de 29 de mayo de 2009, sobre materiales y objetos activos e inteligentes destinados a entrar en contacto con alimentos. DOUE -L-2009-80940

www.bibliotecahorticultura.com

106

Rennie, T. J., & Tavoularis, S. (2009). Perforation-mediated modified atmosphere packaging. Postharvest Biology and Technology, 51(1), 1–9. https://doi.org/10.1016/j.postharvbio.2008.06.007

Robertson, G. (2008). State-of-the-art biobased food packaging materials. In Environmentally Compatible Food Packaging, 3–28. https://doi.org/10.1533/9781845694784.1.3

Ryder, K., Ali, M. A., Carne, A., & Billakanti, J. (2017). The potential use of dairy by-products for the production of nonfood biomaterials. Critical Reviews in Environmental Science and Technology, 47(8), 621–642. https://doi.org/10.1080/10643389.2017.1322875

Sandhya. (2010). Modified atmosphere packaging of fresh produce: Current status and future needs. LWT, 43(3), 381–392. https://doi.org/10.1016/j.lwt.2009.05.018

Singh, P.S., Xu, M. (1993). Bruising in Apples as a Function of Truck Vibration and Packaging. Applied Engineering in Agriculture, 9(5), 455-460. doi: 10.13031/2013.26009)

Singh, V., Zaman, P., & Meher, J. (2014). Postharvest Technology of Fruits and Vegetables: An Overview. Journal of Postharvest Technology, 2(02), 124–135. www.jpht.info

Siracusa, V., Rocculi, P., Romani, S., & Rosa, M. D. (2008). Biodegradable polymers for food packaging: a review. Trends in Food Science and Technology, 19(12), 634–643. https://doi.org/10.1016/j.tifs.2008.07.003

Slavin, J. L., & Lloyd, B. (2012). Health benefits of fruits and vegetables. Advances in Nutrition, 3(4), 506–516. https://doi.org/10.3945/an.112.002154

Soltani Firouz, M., Mohi-Alden, K., & Omid, M. (2021). A critical review on intelligent and active packaging in the food industry: Research and development. Food Research International, 141. https://doi.org/10.1016/j.foodres.2021.110113

Sousa-Gallagher, M. J., Mahajan, P. V., & Mezdad, T. (2013). Engineering packaging design accounting for transpiration rate: Model development and validation with strawberries. Journal of Food Engineering, 119(2), 370–376. https://doi.org/10.1016/j.jfoodeng.2013.05.041

Stewart, D. (2003). Effect of high O2 and N2 atmospheres on strawberry quality. Acta Horticulturae, 600, 567–570. https://doi.org/10.17660/ActaHortic.2003.600.84

Tanpichai, S., Srimarut, Y., Woraprayote, W., & Malila, Y. (2022). Chitosan coating for the preparation of multilayer coated paper for food-contact packaging: Wettability, mechanical properties, and overall migration. International Journal of Biological Macromolecules, 213, 534–545. https://doi.org/10.1016/j.ijbiomac.2022.05.193

Torrieri, E., Perone, N., Cavella, S., & Masi, P. (2010). Modelling the respiration rate of minimally processed broccoli (Brassica rapa var. sylvestris) for modified atmosphere package design. International Journal of Food Science & Technology, 45(10), 2186–2193. https://doi.org/10.1111/j.1365-2621.2010.02387.x

6 Envasado en atmósfera protectora www.bibliotecahorticultura.com 107

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

Trinh, B. M., Chang, B. P., & Mekonnen, T. H. (2023). The barrier properties of sustainable multiphase and multicomponent packaging materials: A review. Progress in Materials Science, 133. https://doi.org/10.1016/j.pmatsci.2023.101071

Ulutan, S. and Balköse, D. (1996). Diffusivity, solubility and permeability of water vapor in flexible PVC/silica composite membranes, Journal of Membrane Science, 115(2), 217-224.

Varžinskas, V., & Markevičiūtė, Z. (2020). Sustainable food packaging: Materials and waste management solutions. Environmental Research, Engineering and Management, 76(3), 154–164.

https://doi.org/10.5755/j01.erem.76.3.27511

Vasi, S., Ceccio, G., Cannavò, A., Pleskunov, P., & Vacík, J. (2022). Study of Wettability of Polyethylene Membranes for Food Packaging. Sustainability, 14(10), 5863.

https://doi.org/10.3390/su14105863

Vroman, I., & Tighzert, L. (2009). Biodegradable polymers. Materials, 2(2), 307–344.

https://doi.org/10.3390/ma2020307

Wei, H., Seidi, F., Zhang, T., Jin, Y., & Xiao, H. (2021a). Ethylene scavengers for the preservation of fruits and vegetables: A review. Food Chemistry, 337.

https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2020.127750

Wu, F., Misra, M., & Mohanty, A. K. (2021). Challenges and new opportunities on barrier performance of biodegradable polymers for sustainable packaging. Progress in Polymer Science, 117. https://doi.org/10.1016/j.progpolymsci.2021.101395

Wu, Q., Li, C., Zhang, D., Tian, Q., Tao, X., Luo, Z., Fu, X., & Zhang, Y. (2022). Nitrogen modified atmosphere packaging maintains the bioactive compounds and antioxidant capacity of postharvest fresh edible peanuts. Postharvest Biology and Technology, 190.

https://doi.org/10.1016/j.postharvbio.2022.111957

Yan, M. R., Hsieh, S., & Ricacho, N. (2022). Innovative Food Packaging, Food Quality and Safety, and Consumer Perspectives. Processes, 10(4). https://doi.org/10.3390/pr10040747

Zambon, A., González-Alonso, V., Lomolino, G., Zulli, R., Rajkovic, A., & Spilimbergo, S. (2022). Increasing the Safety and Storage of Pre-Packed Fresh-Cut Fruits and Vegetables by Supercritical CO2 Process. Foods, 12(1), 21. https://doi.org/10.3390/foods12010021

Zhang, M., Meng, X., Bhandari, B., Fang, Z., & Chen, H. (2015). Recent Application of Modified Atmosphere Packaging (MAP) in Fresh and Fresh-Cut Foods. Food Reviews International, 31(2), 172–193.

https://doi.org/10.1080/87559129.2014.981826

Zhong, Y., Godwin, P., Jin, Y., & Xiao, H. (2020). Biodegradable polymers and green-based antimicrobial packaging materials: A mini-review. Advanced Industrial and Engineering Polymer Research, 3(1), 27–35. https://doi.org/10.1016/j.aiepr.2019.11.002

www.bibliotecahorticultura.com

108

En este artículo se aborda la relevancia de los plásticos en la industria alimentaria, su aplicación en el envasado de productos perecederos como frutas y verduras, y su evolución a lo largo del tiempo. Además, se examina el marco normativo tanto en la Unión Europea como en España, con un enfoque destacado en el PET reciclado (rPET), como una oportunidad estratégica para que el sector hortofrutícola avance hacia una economía circular en la fabricación de envases. Por último, se presentan ejemplos de empresas líderes que actualmente emplean rPET en diversas formulaciones de envases en contacto con alimentos, y se analizan los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector hortofrutícola en esta transición hacia una economía circular.

1.

1.1. La evolución y repercusión de los plásticos en la industria alimentaria. Los plásticos sintéticos modernos se remontan a unos 100 años atrás, y desde entonces se han convertido en unos materiales indispensables para la sociedad debido a su ligereza, prestaciones, facilidad de síntesis y disponibilidad. Esto ha hecho que su producción a nivel

www.bibliotecahorticultura.com 109
Reciclado del envase
Economía Circular Andrés Sala Gascón y Concha Bosch Navarro asala@ainia.es; cbosch@ainia.es Departamento Tecnologías de Envase, AINIA Índice 1. Los plásticos y su uso para la fabricación de envases........................................................... 109 1.1. La evolución y repercusión de los plásticos en la industria alimentaria. 109 1.2 El uso actual de los plásticos en la fabricación de envases 110 1.3. Los envases plásticos en el sector hortofrutícola .......................................................... 110 2. Contexto medioambiental y normativo en torno a los envases plásticos para el sector hortofrutícola............................................................................................................................ 113 3. El tereftalato de polietileno (PET)......................................................................................... 115 3.1. Breve descripción general sobre el PET 115 3.2. Reciclado de PET 115 3.3. Bandejas con rPET en el sector hortofrutícola 117 4. Conclusiones y perspectivas.................................................................................................. 118 Resumen
7.
plástico: rPET y
Los plásticos y su uso para la fabricación de envases

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

mundial haya crecido de manera exponencial en los últimos años pasando de una producción de alrededor 1,5 millones de toneladas de plástico en 1950, a los cientos de millones de toneladas anuales que se vienen produciendo en la última década (Statista). Esta evolución anual es preocupante debido al auge de la cultura de "usar y desechar" y la creciente demanda en sectores como la alimentación o el envase.

Una de las aplicaciones más destacadas de los materiales plásticos reside en el sector alimentario, donde se utilizan para el envasado seguro y eficiente de productos comestibles. El empleo de plástico para la fabricación de envases alimentarios se remonta a finales de la II Guerra Mundial, tras la invención de polietileno, un material versátil y como una barrera excepcional a la humedad. Desde ahí, se desarrollaron otros polímeros (polipropileno, poliestireno, etc.) que derivaron en el uso masivo de estos materiales para fabricar envases. La variedad en la tipología de plásticos permite diseñar envases con diversas características, como barrera a gases, resistencia térmica, resistencia a grasas o ácidos, entre otras. Estas soluciones versátiles, económicas y ligeras prolongan la vida útil de los alimentos y facilitan su almacenamiento, transporte y distribución, garantizando que sus propiedades nutricionales permanezcan intactas

1.2 El uso actual de los plásticos en la fabricación de envases

Según datos presentados por PlasticsEurope, la producción global de plásticos en 2021, superó los 390 millones de toneladas (MT). De esta cantidad, se estima que un 44% se destina anualmente a aplicaciones directas o indirectas relacionadas con el packaging. En Europa, la cifra alcanza los 57 MT donde el 39% se dedica a aplicaciones de envasado.

De esta cifra de plásticos producidos en Europa, 50 MT provienen de fuentes fósiles frente a orígenes alternativos como los plásticos biobasados (1,3 MT) o los plásticos reciclados posconsumo (5,8 MT). Como se puede ver por los datos, la producción de plásticos está estrechamente vinculada a los derivados del petróleo, siendo esta la principal fuente de su materia prima para su obtención. El proceso de refinamiento del crudo da lugar a varios subproductos, entre ellos la nafta, fracción esencial para la producción de plástico. Sin embargo, la creciente preocupación medioambiental y la necesidad de reducir la dependencia de los combustibles fósiles están impulsado la búsqueda y desarrollo de alternativas biobasadas (AINIA, 2015) así como fomentando el desarrollo y optimización de procesos de reciclado.

En la Figura 1 se pueden ver la contribución de cada tipo de plástico a la producción de materiales destinados a la fabricación de envases en Europa junto a las aplicaciones a los que se destina. Entre ellos, el polietileno de baja densidad (LDPE), el polietileno de alta densidad (HDPE), el polipropileno (PP) y el tereftalato de polietileno (PET) destacan como los materiales preferidos para la fabricación de envases, tal como se muestra en la Figura 2.

1.3. Los envases plásticos en el sector hortofrutícola

Las frutas y hortalizas frescas son productos susceptibles al deterioro de la cadena de suministro desde el productor hasta el minorista final por su naturaleza perecedera. Estas partes vivas de la planta contiene entre un 65 y un 95 % de agua y tienen una actividad metabólica continuada postcosecha. Esto hace que cambien sus características dependiendo del manejo, almacenamiento y tratamiento del producto, lo cual influye en su vida útil.

www.bibliotecahorticultura.com

110

7. Reciclado del envase plástico: rPET y Economía Circular

El envasado de estos productos puede desempeñar un papel esencial su preservación al minimizar factores de deterioro clave. Este proceso hermético o con atmósferas modificadas puede prevenir el crecimiento microbiano, reducir la transpiración y la pérdida de agua, mantener la textura y proteger físicamente los productos (Pascual, 2023) Además, proporciona información relevante a través del etiquetado, contribuyendo a prolongar la vida útil y mantener la calidad de los alimentos en diversas etapas de la cadena de producción, transporte y comercialización.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) publicó recientemente una lista de frutas y hortalizas susceptibles de envasarse por riesgo de deterioro cuando se presentan para vender al consumidor a granel (Tabla 1). Estos productos y su envasado estarían considerados en el Real Decreto 1055/2022 debido a su riesgo de deterioro, normativa española orientada a la prevención de residuos y fomento de la venta a granel de alimentos como veremos más adelante.

www.bibliotecahorticultura.com 111
Figura 1. Principales tipos de plásticos producidos en Europa (PlasticsEurope) Figura 2 Demanda de los transformadores de plásticos europeos por aplicación y polímero. (PlasticsEurope)

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

Frutas, hortalizas, tubérculos o setas

FRUTOS ROJOS

(arándanos, frambuesas, fresas/ fresones, moras, grosellas)

GERMINADOS

FLORES COMESTIBLES

HIERBAS AROMÁTICAS

(hierbabuena, menta, cilantro, cebollino, perejil, albahaca, eneldo, perifollo, orégano fresco)

FRUTAS DE PEPITA (uvas, lichis, physalis)

HORTALIZAS DE HOJA (lechugas, endivias, cogollos, escarola, rúcula, canónigos, achicoria, col rizada, pak choi)

SETAS

HORTALIZAS DE HOJA (acelgas y espinacas)

FRUTAS DE HUESO (cerezas y albaricoques)

INFRUTESCENCIAS (higos y brevas frescos)

INFLORESCENCIAS (coles de Bruselas, brócoli, coliflor)

FRUTAS DE HUESO (ciruelas, dátiles)

HORTALIZAS DE TALLO Y RAÍZ (apio, rabanitos)

HORTALIZAS DE FRUTO (tomates cherry y variedades mini)

FRUTAS DE PEPITA (nísperos, caquis)

HORTALIZAS DE TALLO Y RAÍZ (zanahorias, cebolletas, ajos tiernos, espárragos)

HORTALIZAS DE FRUTO (pimientos de padrón)

HORTALIZAS DE HOJA (col)

Riesgo de daño mecánico

Riesgo de pérdida de agua

Riesgo de contaminación microbiana Riesgo global

Muy alto Muy alto Muy alto Muy alto

Alto Muy alto Muy alto Muy alto

Alto Muy alto Alto Alto

Alto Muy alto Alto Alto

Muy alto Alto Alto Alto

Alto Muy alto Alto Alto

Muy alto Alto Medio Alto

Alto Muy alto Medio Alto

Muy alto Medio Medio Alto

Muy alto Medio Medio Alto

Alto Alto Medio Alto

Alto Medio Medio Medio

Medio Alto Medio Medio

Alto Medio Medio Medio

Alto Medio Medio Medio

Medio Medio Medio Medio

Medio Medio Medio Medio

Medio Medio Medio Medio

Dentro del sector hortofrutícola, tradicionalmente se han diferenciado dos tipologías de envases plásticos destinados al consumidor final: los envases flexibles y las barquetas o envases rígidos.

En el ámbito de los envases flexibles, el polietileno con sus distintas variantes y el polipropileno, emergen como los materiales predominantes debido a sus propiedades intrínsecas, tales como resistencia a la humedad, capacidad de sellado y trasparencia. Algunos ejemplos comunes son la fabricación de bolsas y envoltorios que sirven de envase a las frutas y verduras que podemos encontrar en cualquier centro de distribución de alimentos o supermercado. Sus características son vitales para la preservación de vegetales frescos, cuyo envasado exige prevenir la pérdida

www.bibliotecahorticultura.com

112
Tabla 1. Riesgo de daño mecánico, pérdida de agua y contaminación microbiana (AESAN).

7. Reciclado del envase plástico: rPET y Economía Circular

de humedad y evitar la condensación, factores que podrían propiciar el crecimiento de microorganismos no deseados, y la pérdida de peso.

Por otro lado, cuando se trata de envases rígidos, tradicionalmente se han utilizado materiales como el PET. El PET destaca por su transparencia y por ofrecer una barrera moderada contra gases y vapor de agua, así como por sus propiedades mecánicas que lo hacen idóneo para la fabricación de bandejas destinadas a contener frutas y hortalizas. Además, hoy es el material que se recicla con mayor eficiencia y facilidad. Así pues, motivado en gran medida por regulaciones y demandas medioambientales (ver apartado 2), el PET ha consolidado su posición como el material preferente en la confección de estas bandejas

2. Contexto medioambiental y normativo en torno a los envases plásticos para el sector hortofrutícola

El aumento en el empleo de plásticos para la producción de envases ha tenido un impacto significativo en el aumento de la generación de residuos, agravando los problemas medioambientales asociados a estos materiales. Ante esta situación, la unión europea (UE) presentó en 2019 su Estrategia para los Plásticos en la Economía Circular (Comisión Europea), donde destacaba la mencionada problemática y proponía una serie de objetivos ambiciosos para abordar conjuntamente el problema. Estas directrices se centraban en la reducción de residuos plásticos, el desarrollo y mejora de procesos de reciclaje para garantizar su rentabilidad, y la promoción de la utilización de material reciclado posconsumo. A raíz de esta estrategia, la UE comenzó a establecer los fundamentos que han conformado la normativa actual, en la que resaltan varios documentos normativos clave.

Directiva (UE) 2019/904, que busca prevenir y reducir el impacto medioambiental de la producción y uso de plástico. Esta Directiva se alinea con el impulso hacia una economía circular mediante modelos empresariales, productos, y materiales innovadores y sostenibles.

Reglamento (UE) 2022/1616, donde se establecen criterios de los materiales y objetos plásticos reciclados destinados a entrar en contacto con alimentos.

Según estas directivas, la estrategia de la UE para abordar el desafío de los residuos plásticos derivados del packaging alimentario, incluyen los siguientes objetivos (Europa):

- Reducción de los residuos de envases en un 15% para 2040 mediante la reutilización y el reciclaje. Esto se traduce en una reducción total de residuos del 37% en la UE debido a la alta contribución de los envases al volumen general de residuos.

- Fomento de la reutilización o recarga de envases, ofreciendo un porcentaje de productos en envases reutilizables o recargables, estandarización de formatos de envasado y etiquetado de envases reutilizables.

- Prohibición de formas innecesarias de envasado, como envases de un solo uso para alimentos en restaurantes, para frutas y verduras, botellas de champú miniatura y otros envases pequeños.

- Lograr reciclar, al menos, el 65% en peso de los residuos de envases para 2026 y que la totalidad de los envases sean reciclables para 2030. Para ellos se están estableciendo

www.bibliotecahorticultura.com 113

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

criterios de diseño, sistemas obligatorios de depósito para botellas de plástico y latas de aluminio, y aclaración sobre envases compostables.

- Establecimiento de tasas obligatorias de contenido reciclado en nuevos envases de plástico, para convertir plástico reciclado en valiosa materia prima, como ya lo demuestra el ejemplo de las botellas de PET.

Para cumplir con estos objetivos, España ha adaptado e incluido estas directrices provenientes de la UE y creado su propia normativa. Entre ellas se encuentran la Ley de Residuos y Suelos Contaminados (Ley 7/2022) orientada a la prevención de residuos, fomento de la venta a granel de alimentos, aumento de envases reutilizables y la promoción del reciclado y la mejora del etiquetado de productos. El Real Decreto de Envases y Residuos de Envases (RD 10 55/2022) como nuevo régimen de responsabilidad del productor donde se fijan además objetivos de reutilización, reciclado y valorización. En estas normativas se identifican medidas concretas que están acelerando el cambio hacia el uso más responsable de plásticos, y hacia una mejor gestión. Por destacar algunos:

- Nuevo impuesto de 0,45 €/kg al plástico virgen. Su entrada en vigor el pasado enero 2023 ha sido una de las medidas que más revuelo ha ocasionado, y que ha impulsado la búsqueda de alternativas a este tipo de materiales.

- Obligación a los comercios minoristas de alimentación a destinar, al menos, el 20% de su área de ventas a la oferta de productos sin embalaje primario, incluyendo la venta a granel o mediante envases reutilizables. Salvo frutas y hortalizas que presentan un riesgo de deterioro o merma cuando se venden a granel.

- Reducción de residuos de envases del 13% en 2025 y 15% en 2030 con respecto a los valores de 2010.

- Conseguir que los envases que se encuentren en el mercado sean 100% reciclables en 2030 y, a ser posible, reutilizables.

- Fomento de la venta a granel de frutas y verduras frescas enteras y en lotes menores a 1,5 kg. Esta obligación no se aplicará a las frutas y hortalizas que se envasen bajo una variedad prote-gida o registrada o cuenten con una indicación de calidad diferenciada o de agricultura ecológica, así como a las frutas y hortalizas que presentan un riesgo de deterioro o merma cuando se venden a granel. El listado publicado por AESAN se menciona en la Tabla 1.

- Reciclado del 65% de los envases en 205. En 2030 deberá alcanzar el 70%.

- Los envases de PET deberán contener al menos un 25% de plástico reciclado, los de no PET un 20% en 2025 y un 30% en envases de cualquier tipo de plástico para 2030.

Estas medidas afectan directamente al sector hortofrutícola, que se ve obligado a buscar alternativas que le permitan alcanzar dichos objetivos. Teniendo en cuenta la tipología de envases que emplean, este sector se ve especialmente afectado por el último punto donde, además, la normativa específica que, en el caso de las barquetas, el contenido mínimo obligatorio de plástico reciclado a partir de 2030 será del 15%.

El PET es actualmente, uno de los materiales más empleado por el sector hortofrutícola. Como se mostrará a continuación, el PET reciclado o rPET es uno de los materiales con mayor potencial para la industria de packaging alimentario (Pascual, 2023) Actualmente, se encuentran ejemplos en empresas que participan en la gestión circular cerrada de PET, más acorde con las

www.bibliotecahorticultura.com

114

7. Reciclado del envase plástico: rPET y Economía Circular

necesidades actuales y menos dependiente de las materias primas provenientes de países terceros

3. El tereftalato de polietileno (PET)

3.1. Breve descripción general sobre el PET

El tereftalato de polietileno, más conocido por sus siglas en inglés PET, ha emergido como uno de los materiales predominantes en la industria del envasado de alimentos, principalmente sistemas de embotellado y bandejas. Según PlasticsEurope, la producción mundial en 2021 de PET fue de 25 MT de los cuales más de 3 MT fueron producidos en Europa. Además, es uno de los plásticos más reciclados tanto en Europa como en España (PlasticsEurope).

El PET es un polímero termoplástico perteneciente a la familia de los poliésteres, que se obtiene a partir de la reacción química entre el ácido tereftálico y el etilenglicol.

Con una combinación única de resistencia, barrera a gases y transparencia, el PET se adapta fácilmente para destinarse a la fabricación de envases alimentarios, garantizando la conservación y frescura de gran diversidad de alimentos, incluidos productos hortofrutícolas. Esta versatilidad se extiende a su capacidad de moldearse en diversas formas y tamaños, lo que lo convierte en un material versátil para múltiples aplicaciones de envase (Plástico)

Además, su ligereza no solo optimiza los costos de transporte, sino que también reduce la huella de carbono, especialmente si su producción es nacional o en países limítrofes (Portugal y Francia, entre 0,1 y 0,51 kg de CO2 según datos presentado por ALPLA) mejorando la eficiencia en la cadena de suministro. Como una barrera eficaz contra la humedad y el oxígeno, el PET prolonga la frescura de los alimentos y reduce el desperdicio. Su capacidad de ser reciclado repetidamente, llegando teóricamente al 100%, lo convierte en un recurso valioso para la creación de nuevos envases, manteniendo intactas sus cualidades y contribuyendo a la disminución de la necesidad de aumentar la producción de plástico virgen (Ecoembes).

3.2. Reciclado de PET

El reciclado de plásticos consiste en procesos por los que los residuos plásticos posconsumo se convierten en materia prima de calidad con la que obtener nuevos plásticos con aplicaciones diversas. Su implantación masiva en la UE es esencial para cumplir con las exigencias propuestas, ya nombradas, contribuyendo a generar impactos positivos en el medio ambiente y en la economía.

www.bibliotecahorticultura.com 115
Figura 3. Producción de PET

El PET es el único material para el que, actualmente, se disponen de procesos de reciclado mecánico aprobados por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Agencia que evalúa y garantiza la seguridad de los alimentos y piensos que se comercializan en UE. Por ello, es el único material que permite su reincorporación de manera segura para la fabricación de envases (contacto alimentario). Esto, junto con la necesidad que tienen las empresas de aumentar la cantidad de material reciclado que incorporan a sus envases para cumplir con la normativa actual, ha hecho que la demanda de rPET no haya parado de crecer en los últimos años de manera significativa.

El rPET puede clasificarse según su calidad y aplicaciones potenciales. La diferencia en los diferentes grados la determina el historial térmico, las condiciones en las que se ha reciclado, la cantidad y tipo de contaminación y el peso molecular. Así, los reciclados están disponibles en forma de escamas y gránulos, en diferentes calidades.

- rPET grado standard: Se usa para fibras textiles, rellenos y algunos envases no alimentarios debido a potenciales impurezas.

- rPET de alta calidad: Similar al PET virgen en muchos aspectos, incluso puede llegar a ser apto para contacto con alimentos: Es el grado más puro, sometido a procesos rigurosos de limpieza, más conocidos como “Procesos de Super Limpieza”. Adecuado para envases de alimentos y bebidas, se asegura su calidad a través de técnicas como la descontaminación por extrusión a altas temperaturas y filtrado avanzado.

Un indicador de la calidad del PET es el valor del peso molecular del polímero, valor directamente proporcional a la viscosidad Intrínseca IV. Por ejemplo, el PET de grado de textil tiene un valor IV de 0,40-0,70 dL/g, mientras que el rPET standard obtenido por reciclado mecánico suele tener valores de 0,5-0,8 dL/g (EMTEC)

Cuando el rPET no cumple con las propiedades mecánicas requeridas, lo cual puede deberse a factores como impurezas o el proceso de reciclaje en sí, los fabricantes de envases recurren a su

Envasado sostenible de frutas y hortalizas www.bibliotecahorticultura.com 116
Figura 4. Esquema del proceso general de reciclado de plásticos

7. Reciclado del envase plástico: rPET y Economía Circular

mezcla con PET virgen. Así se asegura que el producto mantenga las propiedades mecánicas óptimas y cumpla con los estándares de calidad necesarios según la normativa europea.

El aumento en la demanda y el uso de rPET puede jugar un papel crucial en la reducción del impacto ambiental del plástico y en la promoción de prácticas de consumo más sostenibles. Por eso, es esencial que los consumidores, empresas y gobiernos continúen apoyando y promoviendo una mejora en la gestión de los residuos y la promoción de los procesos de reciclaje (Enguix, 2021).

3.3. Bandejas con rPET en el sector hortofrutícola

El impulso en el reciclaje de PET ha llevado a una mayor disponibilidad de este material en el mercado europeo. Así, el rPET se ha incorporado en la producción de bandejas y diferentes envases compuestos de PET. Hoy en día, gracias a los avances en la gestión y tratamiento de residuos plásticos, y en la mejora en los procesos de reciclaje, vemos como cada vez un mayor número de empresas comienzan a presentar envases compuestos íntegramente de rPET para sus productos, es decir, envases monomaterial reciclados, diseñados racionalmente para un fin de vida específico (Observatorio CETELEM).

Estos productos están alineados con los valores de sostenibilidad que predominan en la UE, por lo que se es espera que tengan una gran aceptación entre los consumidores. Además, sus formatos y aplicaciones son diversos, representando los primeros ejemplos de que una economía circular y la reducción en las emisiones de CO2 y dependencia de combustibles fósiles, son alcanzables.

Son distintos los desarrollos que hay en el mercado, entre ellos:

- Waddington Europe recientemente ha presentado recientemente unas bandejas de frutas y verduras fabricadas con 100% de rPET, reduciendo el uso de plástico virgen. Estas bandejas utilizan la tecnología MONOAIR™ compuesta por PET como monomaterial eliminando la necesidad de capas adicionales de plástico, lo que las hace más sostenibles y fácil de reciclar.

- Greiner Packaging, en colaboración con Engel presentó hace pocos meses sus nuevos vasos de pared delgada, compuestos de rPET (antes fabricados con PP) utilizando tecnologías de moldeo por inyección. La empresa ha estimado una reducción de hasta cuatro veces sus emisiones de CO2 en comparación con formato anterior.

www.bibliotecahorticultura.com 117
Grados PET Aplicaciones Viscosidad IV (dL/g) Fibra Textil 0,4 – 0,7 Industrial 0,7 – 1,0 Film PET Orientado Biaxialmente (BioPET) 0,6 – 0,7 Laminas para termoformado 0,7 – 1,0 Botella Agua 0,7 – 0,8 Refresco/gas 0,8 – 0,9 rPET Standard 0,5 – 0,8 Alta calidad Variable
Tabla 2. Indicador principal del grado de PET

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

- Tras seis años investigación, Indorama Ventures ha desarrollado y lanzado al mercado su nuevo producto compuesto por escamas de rPET a partir de bandejas posconsumo, equiparables en calidad a las obtenidas a partir de botellas. En colaboración con Evertis, este rPET se está empleando para la producción de films apto para bandejas impulsando los objetivos de reciclaje de la UE y promoviendo una economía circular para las bandejas de PET. El objetivo presentado por Evertis es alcanzar un 50% de material reciclado posconsumo en sus productos para el año 2025.

- Placon, reconocida por su innovación en envases termoformados sostenibles, presenta su última creación: la línea de productos Crystal Seal® Cravings™, fabricada con material rPET. Estos envases redondos son ideales para garantizar la seguridad de los alimentos en un contexto de crecimiento de las compras en línea y recogida de alimentos. Además, esta solución es perfecta para alimentos frescos, desde frutas y verduras cortadas hasta productos deli fríos, brindando comodidad y seguridad en la entrega de alimentos y la comida para llevar.

- La cadena de supermercados Tesco y el grupo danés Faerch se han asociado para reciclar 2000 toneladas de plástico al año y transformarlos en envases aptos para alimentos. Tesco pretende que todos sus envases de frutas cortadas, yogures y carne contenga plástico al menos un 30% de rPET, proveniente de sus propios envases posconsumo, impulsando la economía circular.

- Agromediterránea, un destacado colaborador de Prevented Ocean Plastic (POP), ilustra un ejemplo de la viabilidad en la transformación de residuos plásticos en materia prima. La empresa ha lanzado al mercado un envase elaborado con 100% de rPET, obtenido a partir de la recolección de residuos plásticos marinos en las costas y mares del sudeste asiático. Este envase se presenta en la forma de un vaso con tapadera y se utiliza para la comercialización de rabanitos bajo la marca Sun&Vegs.

4. Conclusiones y perspectivas

La industria del envasado está experimentando una transformación hacia la sostenibilidad y la responsabilidad medioambiental, con el rPET y otros materiales reciclados desempeñando un papel clave en esta evolución. Las empresas y los consumidores están adoptando prácticas más sostenibles para garantizar la seguridad de los alimentos y a la vez tener un menor impacto sobre el medio ambiente.

El aumento en la producción de rPET que se espera en los próximos años impulsará una mayor incorporación de estos materiales, reciclados y reciclables, en los procesos de fabricación de envases. Esto contribuirá significativamente a reducir la huella de carbono, emisiones de CO2, residuos plásticos y dependencia de fuentes fósiles. Las nuevas de reciclado emergentes en Europa, como el reciclado químico, se espera que tengan un papel trascendente para complementar eficazmente los procesos de reciclado mecánico.

La educación y la conciencia del consumidor desempeñarán un papel crucial en la promoción de prácticas de consumo más sostenibles y en la aceptación de envases compuestos de materiales reciclados. Las regulaciones en torno al plástico y los envases seguirán evolucionando para

www.bibliotecahorticultura.com

118

7. Reciclado del envase plástico: rPET y Economía Circular

abordar los desafíos medioambientales en constante cambio, lo que requerirá que las empresas se mantengan actualizadas y se adapten a estos cambios

Bibliografía

AESAN. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.

https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/home/aecosan_inicio.htm

Acceso: septiembre de 2023.European Commission. (2019). The European Green Deal COM/2019/640 Final. Brussels, 11(12), 2019.

AINIA. (2015) Innovación en biopolímeros, la apuesta del sector de los zumos de fruta https://www.ainia.es/ainia-news/innovacion-en-biopolimeros-la-apuesta-del-sectorde-los-zumos-de-fruta/

ALPLA. https://www.alpla.com/es . Acceso: septiembre de 2023

Directiva (UE) 2019/904, del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la reducción de determinados productos de plástico en el medio ambiente, 93, a abril de octubre de 2019.

Ecoembes https://www.ecoembes.com. Acceso: septiembre de 2023

EMTEC.

https://www.emtec-international.com/es Acceso: septiembre de 2023

Enguix, C. ¿Qué retos plantea el rPET como solución de envasado sostenible para alimentos? (2021). https://www.ainia.es/ainia-news/rpet-envasado-sostenible-alimentos/ Europa. Tu portal de acceso a la Unión europea https://environment.ec.europa.eu/strategy/plastics-strategy_en Acceso: septiembre de 2023

Foodiverse. https://foodiverse.com/agromediterranea-utiliza-plastico-recuperado-del-marpara-los-envases-de-su-surtido-bio-sunvegs-2/ Acceso: abril de 2023

Greiner Packaging.

https://www.greiner-gpi.com/en/Media/Injection-molded-r-PETcups_s_325111 Acceso: septiembre de 2023

INDORAMA VENTURES

https://www.indoramaventures.com/en/updates/otherrelease/2031/indorama-ventures-and-evertis-collaborate-to-strengthen-circularity-inpet-food-tray-packaging Acceso: abril de 2023

Ley 7/2022, de 8 de abril, de Residuos y Suelos Contaminados para una economía circular, 85, a 09 de abril de 2022.

Observatorio CETELEM.

https://elobservatoriocetelem.es/sostenibilidad/sostenibilidad-yconsumo-2022/ Acceso: septiembre de 2023

Pascual, L. (2023) ¿Qué frutas y hortalizas tienen mayor riesgo de deterioro en la venta a granel?

https://www.ainia.es/ainia-news/que-frutas-y-hortalizas-tienen-mayor-riesgo-dedeterioro-en-la-venta-a-granel/

www.bibliotecahorticultura.com 119

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

Pascual, L. ¿Cuáles son las estrategias de ecodiseño en envases por las que están apostando las empresas para adaptarse a los futuros objetivos legislativos? (2023)

https://www.ainia.es/ainia-news/estrategias-ecodiseno-envases-empresas-adaptarsefuturos-objetivos-legislativos/

PLACON. https://www.placon.com/resources/news/new-product-launch-tamper-evidentsustainable-pet-round-deli/ Acceso: junio de 2023

Plástico. Guía sobre el PET: propiedades, producción y aplicaciones https://www.plastico.com/ Acceso: septiembre de 2023

PlasticsEurope. Enabling a sustainable future https://plasticseurope.org/ Acceso: septiembre de 2023

Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre de 2022 de envases y residuos de envases. Boletin Oficial del Estado, 311, de 8 de diciembre de 2022.

Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases. 11, 28 de diciembre de 2022.

Reglamento (UE) 2022/1616 de la Comisión de 15 de septiembre de 2022 relativo a los materiales y objetos de plástico reciclado destinados a entrar en contacto con alimentos, 243, a 20 de septiembre de 2022.

Statista. el portal de estadísticas para datos de mercado.

https://www.statista.com/statistics/282732/global-production-of-plastics-since-1950 Acceso: septiembre de 2023

Waddington Europe.

https://novolex.com/news/waddington-europe-first-to-supply-full-rangeof-easier-to-recycle-punnets-that-use-less-plastic/ Acceso: Junio de 2023

www.bibliotecahorticultura.com

120

8. Maquinaria para el envasado de frutas y hortalizas

1. La tecnología de envase y envasado sostenible

La sostenibilidad y la economía circular se han convertido en el aspecto más crítico a desarrollar en la industria del envase y embalaje.

Generalmente, al hablar de economía circular y sostenibilidad, se suele poner énfasis casi exclusivamente en los productos finales y los envases. No obstante, es esencial que la tecnología utilizada para transformar, procesar y envasar los productos también se integre en este modelo para que todo el sistema en su conjunto sea realmente sostenible. También se está invirtiendo en tecnologías que permiten la reutilización de materiales y la reducción de residuos.

La presión del consumidor, sobre los productores finales, para que sean realmente sostenibles, se ha ido trasladando hacia atrás, peldaño a peldaño, hasta alcanzar a los fabricantes de maquinaria y otros equipos industriales.

Hoy, el fabricante de tecnología de envase y embalaje, ya ha incorporado el concepto de la sostenibilidad entre los requisitos indispensables para valorar la tecnología. Ya no basta con fabricar máquinas de alta tecnología, con cambios de formato, automatizadas, y un alto grado de productividad, si no que ahora, debemos incorporar la sostenibilidad. El objetivo es:

- Que puedan manipular materiales de envasado reciclables y de menor espesor

- Que permitan un menor consumo energético

- Que permitan un menor consumo de agua.

www.bibliotecahorticultura.com 121
Carmina Castellá ccastella@amec.es amec envasgraf Índice 1. La tecnología de envase y envasado sostenible.................................................................... 121 2. Ejemplos de tecnología de envasado innovadora 122 3. Conclusión 122 Resumen Falta resumen

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

Fabricar equipos, teniendo en cuenta el medio ambiente, es una prioridad para los fabricantes de maquinaria. Por poner un ejemplo, ya hace años empezaron a fabricar los equipos que cumplen con los requisitos del Diseño Higiénico, que permite una mejor limpieza y desinfección de las máquinas, reduciendo de forma drástica el consumo de agua y de energía

2. Ejemplos de tecnología de envasado innovadora

En ULMA Packaging, en base a su firme apuesta por reducir el impacto medioambiental de los residuos de envases, han desarrollado diferentes tecnologías de envasado de productos hortofrutícolas como son VENTURI™, TIGHT-BAG™ y BETTER-SEAL™ .

Estas tecnologías permiten que sus máquinas envasadoras:

- Reduzcan la cantidad del material de envasado

- Trabajen con materiales provenientes de fuentes renovables: ej. basados en fibras de celulosa, …

- Sus máquinas puedan emplear materiales reciclables y reciclados, o compostables

- Mejoren la seguridad alimentaria y alarguen la vida de los productos para reducir el desperdicio alimentario.

Más información sobre estas tecnologías:

https://www.ulmapackaging.com/es/wecare/tecnologias-ulma

3. Conclusión

En resumen, la tecnología de envase y embalaje está desempeñando un papel crucial en la promoción de la sostenibilidad y la economía circular en la industria del envase y embalaje. Las empresas están invirtiendo en tecnologías avanzadas que permiten la producción de envases y embalajes más sostenibles y eficientes, y están adoptando prácticas que minimizan los residuos y reducen la huella de carbono. La sostenibilidad es una oportunidad y un desafío para la industria, y la tecnología de envase y embalaje es un componente clave para lograr un futuro más sostenible.

Sobre amec envasgraf

amec envasgraf es la comunidad que integra a los fabricantes españoles de maquinaria de envase y embalaje. La colaboración entre nuestros miembros se muestra clave para hacer frente

www.bibliotecahorticultura.com

122

a la transformación del sector con nuevas estrategias que pasan por la innovación, la adopción de los nuevos factores clave de competitividad y la internacionalización.

amec impulsa los nuevos factores clave de competitividad en las empresas

La comunidad de las empresas industriales internacionalizadas amec impulsa los nuevos factores clave de competitividad en las empresas en España: anticipación, adaptabilidad, colaboración, glocalización y sostenibilidad. Las empresas que forman parte de amec generan un volumen de exportación superior a los 6.200 millones de euros, exportan por término medio el 53,6% de su facturación e invierten el 3,9% en innovación

8 Envasado en atmósfera protectora www.bibliotecahorticultura.com 123

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

Manter Packaging Ibérica, soluciones completas en pesado, envasado y procesado de alimentos

En 2013 se creó la empresa MANTER PACKAGING IBÉRICA con la idea de aportar soluciones de primer nivel y fiables para la industria agroalimentaria, acompañándolas de un servicio de asistencia de calidad. Su actividad empezó en España y pronto llegó también a Portugal, extendiéndose al sector de productos procesados

Actualmente, ya no solo distribuye pesadoras multicabezales y envasadoras. Ofrece, también, productos periféricos, como líneas de lavado, líneas de procesado de cebolla, zanahoria, ajos y

El equipo

Manter Ibérica España ofrece soluciones integradas y completas, que gestionan el producto desde el campo hasta la mesa.

Para ello, Manter cuenta con un equipo de profesionales que van desde la limpieza hasta el paletizado. Sus representantes son:

Contacto

Manter Packaging Ibérica S.L.

Calle Poeta Verdaguer, 1 - ENT DR 12002, CASTELLÓN DE LA PLANA (CASTELLÓN) -

productos hortofrutícolas… hasta finales de línea como encajadoras y sistemas de paletizado.

Las soluciones de Manter se desarrollan y ensamblan en un solo lugar. Como resultado, sus máquinas destacan por su alta calidad y por la capacidad de complementarse entre sí para funcionar juntas de manera eficiente. Por ello, son conocidas por su diseño robusto y compacto, alta precisión y fiabilidad, y excelente rendimiento. Además, ofrece soluciones específicas para cada cliente, sin costes, ni complejidades innecesarias.

ESPAÑA +34 930 136 986 / +34 620 228 737 info.iberica@manter.com https://manteriberica.com/

Síguenos en:

www.bibliotecahorticultura.com

124

Resumen

El packaging es la esencia de una marca. En el envasado de alimentos en general es así y, en frutas y hortalizas, en la mayoría de los casos, también lo es.

Más de 5 millones de personas trabajan en las empresas de embalajes de todo el mundo. Entre 1940 y 1950, comienza la era de los supermercados. Desde entonces, a las costumbres de los consumidores, le siguen los nuevos embalajes.

En este capítulo de la publicación “El envasado sostenible de frutas y hortalizas” se elabora un informe de argumentos y de imágenes para vender frutas y hortalizas. Este capítulo es una forma de mirar de frente a la bollería, a los lácteos, como Yoplait, Danone, Pascual, a las bebidas naturales de zumos de colores, etc. y a los alimentos procesados de nuestra dieta diaria.

En el marketing de frutas y hortalizas ya es hora de tomar prestadas las ideas innovadoras de las grandes empresas de alimentación. En nuestra dieta son muchos los alimentos en competencia con el mayor consumo de cada día de frutas y hortalizas.

Está bien que un alimento sea saludable. A la gente nos interesan el sabor y la comodidad; la identidad de un productor comprometido con la sostenibilidad.

En las opiniones del autor de este artículo, sobre las claves del éxito en los envases de frutas y hortalizas, no crean en todo lo que se dice, pero “piensen en lo que queremos contarles”. La comunicación necesita pasión, diversión. La diversión tiene que ser una motivación para todos los negocios.

www.bibliotecahorticultura.com 125 9. Claves de éxito en los envases Pere Papasseit i Totosaus papasseit.pere@horticulturablog.com Editor en ACTUAL FruVeg Índice 1. Ideas generales. El concepto packaging en frutas y hortalizas............................................. 126 2. Objetivos 127 3. Los sentidos del packaging y de las estrategias de la comunicación en la industria de las frutas y hortalizas...................................................................................................................... 128 4. Las claves del éxito en un envase.......................................................................................... 128 5. La importancia del mensaje .................................................................................................. 130 6. La importancia del embalaje. Ahora la ecología. Las tendencias.......................................... 134 7. Galería de imágenes 138

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

La venta y distribución de los alimentos hortícolas parecería fácil. No lo es tanto. La moda actual de las grandes marcas de alimentos es posicionarse mediante una imagen de salud y de ecología. Hay más cosas y se pueden decir en el envase. En alimentación, no lo olvidemos, una marca fuerte “sabe mejor”.

La utilización del packaging como "vendedor" de valor y de marca, en las frutas, hortalizas y flores es evidente. En el comercio de frutas y hortalizas la pregunta de ¿envasado o a granel; con marca o sin marca? continúa teniendo entusiastas y detractores. Según un estudio de Havas Media “la mejor publicidad está en el packaging”.

El packaging participa de la imagen de marca: los envases pueden ser interactivos y diferencian al producto. Los envases juegan un papel esencial en la trazabilidad de las frutas y hortalizas y la información que trasladan a los consumidores. Actualmente los envases son activos e inteligentes, de bajo coste y fabricados con monomateriales.

En las tiendas casi todos los productos están con packaging. También en casi todas los de la alimentación ¿por qué tan solo los plásticos de las frutas y verduras aparecen como el gran problema de la humanidad? Uno de cada tres alimentos se tira. Para enfrentarse al desperdicio alimentario y, sin envases ¿cómo hacerlo?

En este capítulo del libro vamos a resaltar la importancia del envase como «medio de comunicación» y destacarlo -en el caso de las frutas, hortalizas, flores y plantas ornamentalescomo tan importante como la publicidad.

Los productores de frutas y hortalizas en muchos casos tienen falta de capacidad para elegir sus envases. ¿Les interesa hacer presión hasta que recuperen libertad elección de envases?

La elección de un envase inadecuado "no sólo afecta a la estructura de costes y calidades" y, al margen de proteger los productos en el transporte y en su distribución, el envase "actúa como elemento de diferenciación de marca y origen".

La innovación e internacionalización son claves en las industrias alimentarias. Los biopolímeros, la automatización de procesos, las etiquetas con RFID, con códigos QR, etc., y, en general, los sistemas de packaging modernos son valiosos por igual en el conocimiento para la distribución global como en la local, del huerto a la mesa, de las frutas y hortalizas.

1. Ideas generales. El concepto packaging en frutas y hortalizas

El packaging es la extensión de un producto, en consecuencia, de la marca y de su empresa. El packaging es una oportunidad para crear experiencias únicas para emocionar al comprador y formar parte del día a día de la gente.

Ahora estamos digitalizados a todas horas y el packaging es el soporte clave para transmitir los valores de una marca en el mundo real y en el virtual, dice la Asociación Española de Branding, Aebrand.

Un juego de preguntas y respuestas sirvió hace años en España como marketing para lanzar un nuevo concepto de feria. Los promotores decían: cada vez que escribes un mensaje sobre

www.bibliotecahorticultura.com

126

alimentación saludable en un envase de marca de frutas y hortalizas te estás convirtiendo en un revolucionario; un "amigo del cliente”, el consumidor. “La revolución frutal está en marcha”, decían los promotores del mensaje 5 a Día en España.

El concepto de un envase es para recordar el momento y para destacar que la promoción de un alimento se corresponde a la integración y a objetivos comunes de los actores en la cadena de valor. En un museo de Nueva York hay un envase de diseño español, es el Chupa Chups.

El año 2001, una publicación llamada ¿Qué hay de nuevo en …? explicaba “los 5 sentidos del packaging”. Sus 32 páginas recogían conferencias de Lars Wallentin, entonces vicepresidente y directivo de marketing de la multinacional Nestlé y, a los redactores de aquella publicación, las conferencias de Wallentin en la feria Hispack les permitieron mirar detrás del telón, donde actúan los gurús de las grandes empresas alimentarias.

Actualmente, en España, la mayoría de estas empresas están en la asociación AECOC, Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidores. En el packaging de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas, OPFH, y a sus marcas, les interesa saber cómo lo hacen, saber qué y cómo es lo que quieren decir las grandes marcas de alimentación a sus clientes.

En alimentación, también en el comercio de frutas y hortalizas, la publicidad más eficaz está en los envases y en las tiendas (“olvídense de la televisión”, decían los fundadores de la Asociación 5 al Día); lo importante son los mensajes y contar una historia.

Los profesores de marketing recomiendan la innovación y la diferenciación para sobrevivir como marca. Es el momento de “crear Valor con mayúsculas”. En el valor entran el precio, la innovación, la poscosecha, las ventajas de uso, funcionalidades, o los nuevos formatos.

Para vender bien “hay que vestir bien”, dice David Esplugas, refiriéndose al envasado de un alimento. También optimizar en sostenibilidad es la opción del packaging actual y, sobre todo, contarlo.

La sostenibilidad es uno de los grandes retos y oportunidades en el packaging, también resalta el diseñador Marcel Batlle. “El pack debe decir el mensaje de la marca; no basta con ser sostenible, hay que saber contarlo”.

Evitar costes es también evitar que un producto pierda su atractivo. No hay que subestimar la importancia de un buen envase. En una tienda el contacto visual con mi próxima decisión de compra es el 70% de la elección

2. Objetivos

La oportunidad está aquí, "Opportunity is now here". La oportunidad no está en ningún lugar, está aquí, y hay que buscarla. Una idea más una idea son dos ideas. Mejor, dos personas. El aprendizaje es algo que funciona en ambos sentidos. Cuando un profesor da la clase a un buen alumno, dos aprenden. No todos los consumidores quieren lo mismo.

En la comunicación alimentaria para buscar las formas de in-formar se identifica a los colectivos: a la gente que no tiene interés, los que quieren alimentos con la etiqueta de «sano», otros

9.
www.bibliotecahorticultura.com 127
Claves de éxito en los envases

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

«ecológico» y/o los que juzgan «con conocimiento», éstos últimos quieren innovación. Las organizaciones de productores de frutas y hortalizas, a sus marcas les interesa informar a sus clientes, y, la mejor manera de hacerlo es con los envases.

Los clientes están segmentados por colectivos, niños, mayores, colectividades, … los envases también. El envase debe influir para crear opinión en el consumidor. El envase puede crear la diferencia en-tre lo que el consumidor busca y lo que compra, What Consumer Say # What Consumer Do.

Llars Wallentin asegura que si Nestlé quiere vender Nescafé en botes de plástico no funcionará, la gente quiere más valor, el cristal. ¿El vino tiene “más valor” en un Tetrabrik?

3. Los sentidos del packaging y de las estrategias de la comunicación en la industria de las frutas y hortalizas

El concepto de embalaje total no sólo incluye la unidad de venta. Incluye el envío desde el origen del producto, las unidades de venta en la tienda y sus posibilidades de exposición, incluso las capas que encuentra el consumi-dor al «abrir» el producto. Transmitir durante todo el proceso de distribución la misma «identidad» es todo un desafío.

Hay códigos QR en los embalajes y cajas de fruta. Cuando se escanea estos códigos con un teléfono inteligente, se puede acceder a vídeos de los productos correspondientes en la web de Edeka, decía una información de este supermercado en 2013.

Del campo a la poscosecha y de ésta a la tienda o restaurante. La clave es democratizar el conocimiento alimentario desde el productor a la nevera del consumidor. No todos los envases de tomates van a ser iguales, si los tomates no lo son.

Puede que en el etiquetado el legislador o el distribuidor no me dejen poner la cantidad de licopeno de esta variedad de tomate. Pero puedo explicar con un código QR los análisis de licopeno que tengo de los tomates cultivados en las fincas o de la variedad tal o cual; puedo contar lo que hacen los productores de mi marca para tener los mejores niveles de licopeno en sus frutos.

Internacionalización o estrategias de “local, local”. Las marcas pueden decidir sus estrategias. Una fruta o verdura puede coexistir con “un conocimiento global para su aplicación local”.

Adaptarse al e-commerce. Hay muchas tiendas on-line. Las marcas elegirán sus estrategias según su producto. Hoy día, hay que entender la multicanalidad para mi marca.

La gente no quiere comer siempre lo mismo. Los envases monodosis o unipersonales crecen. En alimentos a granel el packaging es el contenedor o la etiqueta.

4. Las claves del éxito en un envase

El envase debe influir para crear opinión en el consumidor. El envase puede crear la diferencia entre lo que el consumidor busca y lo que compra.

www.bibliotecahorticultura.com

128

9. Claves de éxito en los envases

Actualmente las claves del éxito en un envase también pueden estar en:

- Tecnología de los materiales

- Cumplir con los ODS

- Contarlo.

El diseño de un envase puede ser por igual un arte comercial como una vocación cultural, dice en uno de sus artículos Lars Wallentin.

Parece ser que para tener éxito en un envase hay que desta-car tres aspectos:

1. Outstanding. Sobresaliente. La calidad del producto.

2. Heavily supported by. Anunciarlo.

3. Remarkable. Cuidar el diseño

Envase y diseño

Las anteriores son generalidades, son el enunciado de éxito de un producto. Las claves en un envase, del envoltorio del producto pueden ser las que destacan la importancia del mensaje.

Comunicar

con sentido común

En el diseño y decisiones de envasado las marcas se concentran en comunicar con sentido común. El tomate Monterosa lo hizo con casi una etiqueta por cada fruto y para promover el consumo de + brócoli la campaña “piensa en ti” realizó una etiqueta desplegable que contenía información. “Brócoli, 100 gramos al Día, una maravilla” .

Internacionalización o estrategias de “local, local”

Las marcas pueden decidir sus estrategias. En una misma marca pueden coexistir “el conocimiento global para su aplicación local”.

Adaptarse al e-commerce

Hay muchas tiendas on-line. Las marcas elegirán sus estrategias según su producto. Hoy día, hay que entender la multicanalidad para mi marca

La gente no quiere comer siempre lo mismo

Los envases monodosis o unipersonales crecen. En alimentos a granel el packaging es ¿el contenedor o la etiqueta?

¿De qué será el embalaje del futuro?

¿De qué material serán los embalajes del futuro? ¿De papel, de plástico, cartón, vidrio, etc.? Seguramente será monomaterial. Algunas de sus características pueden ser las siguientes:

- Más sencillo y funcional. Será fácil de comprimir, de abrir y almacenar

- Blando y resistente

- Fuerte

- Ecológico. Ahorro sobre todo en cantidad de material

- Ligero

- Seguro y orientado a las ventas

129
www.bibliotecahorticultura.com

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

- La revolución digital llega a las imprentas. La facilidad de imprimir facilita «identidades propias». Los aspectos visuales y emocionales del embalaje son fundamentales

- Envases inteligentes, como los plásticos para frutas y hortalizas de IV y V gamas o los que incluyen «datachips»

Cuando alguien manifiesta que la época de los envases se está acabando, habrá que recordar que los envases de ahora hacen todo esto para la industria y los consumidores:

- Protegen

- Contienen el producto

- Informan

- Ayudan a la gente a escoger

- Preservan la calidad

- Dan trabajo a una industria muy importante

- Aseguran desde el produc-tor a la mesa, la seguridad y la higiene

- Ahorran energía.

El cartón ondulado, según un buen número de diseñadores alimentarios de éxito, es el mejor asistente para un punto de venta y si no recuerde el lector a Heineken o Nestlé, o, en nuestro sector, a Dole. En cambio, en la industria hortícola, en frutas, hortalizas y flores, el envase está, por lo general, infrautilizado para comunicarse con los consumidores

5. La importancia del mensaje

Un envase contiene información para reforzar la marca mediante identificadores: un logo, persona-je, un objeto (la taza humeante en el anuncio de Nescafé).

Para reforzar una marca o la identidad del producto, los diseñadores acuden a ideas muy concretas, como los colores azules en los bombones de cholotes Baci, la vaca lila en Milka o la falta ortográfica de los cogollos de lechugas "El Dulze".

La marca debe parecer «más interesante». Los autores del diseño de envases para alimentos que quieren triunfar buscan las emociones sin seguir las reglas.

¿Cuáles son las herramientas de la comunicación?: verbalizar, visualizar y simbolizar. En un envase, para comunicarse con los consumidores se utiliza el diseño, la ilustración, la tecnología, los materiales, los textos, el tacto, la tradición, los aspectos artesanos, etc.

En packaging, la industria alemana de la alimentación siempre comunica «atractivo para el apetito» con imágenes o palabras descriptivas (texto publicitario), incluyendo, a veces, fotos o etiquetas sensitivas (con imágenes que afectan a los sentidos). Los helados en los anuncios aparecen “calientes”; un helado debe derretirse en los labios.

En los embalajes de productos alimentarios hay gusto (sabor), olor (aroma), tacto, sonido (oído) y sentimientos. Los fabricantes ambiciosos cuando deciden sus embalajes no son modestos, saben que, si quieren ser el número uno, deben comportarse como el número uno

www.bibliotecahorticultura.com

130

El número uno

A veces un número uno lo hace todo más grande y, además, para que se vea lo pone, “el nº 1”.

Singularidad y algo más

Las formas de un envase no tienen que ser iguales, sino distintas. La exclusividad precisa de la singularidad.

Si se trata de los originales pimientos de Guernica, hay que decirlo a los consumidores. En los productos alimentarios tiene valor decir palabras como verdad, el verdadero, dulce, sabroso, crujiente, picante, el original, etc.

Un envase ha de tener ventajas funcionales, apertura fácil, envoltorios válidos para la nevera, etc.; estas cualidades inducen recompra por sus usuarios.

En el embalaje, los japoneses son los mejores, según Lars Wallentin. En muchas ocasiones los fabricantes saben ofrecer con las ideas de packaging algo más de lo que el cliente espera, por ejemplo, palillos finos con unos espaguetis o una salsa con una ensalada, etc.

Cuando se piensa en vender un producto que utilizará un embalaje, el precio no es el elemento principal. No hay ningún niño en el mundo que conozca a Ferrero, que es el primer vendedor mundial de chocolate, sino a Kinder, una de sus marcas, y sus papás, conocen los bombones de Rocher.

Sin miedo al cambio

La marca Kellogg’s la asocian a “pops” de maíz. Generalmente los productos tienen sus épocas o temporadas. Al acabar una campaña puede co-menzar la innovación para la siguiente. No hay que tener ningún miedo al cambio, dice Wallentin.

En los procesos de cambios en alimentación, los productos no cambian todas las variables al mismo tiempo; en los envases no se cambian tampoco todos los parámetros de diseño o contenidos al mismo tiempo. El restyling debe recordar al original; mejorarlo incluso.

Caso de la sandía Bouquet, no la publicitan en invierno: Su campaña de promoción y el etiquetado cambia cada año, no la marca.

Las fotos y las sensaciones

La calidad en la fotografía es en muchas ocasiones un elemento determinante, porque produce sensaciones. En una foto, hasta el blanco puede parecer más blanco.

En helados, frutas y en otros alimentos en los que el sabor se supone, las fotos ayudan a despertar las sensaciones en los clientes, por ejemplo, con aspectos altamente sensuales, como un figurante que cierra los ojos al morder un tomate, fresón o un bombón. Estas sugerentes fotos pueden estar en el envase, en un póster en el punto de venta o en el tuneado de un autobús.

El futuro pertenece a las marcas que colocan más sensaciones en los envases. En una unidad de venta de zanahorias, puede incluirse alguna relación con un plato de verdura humeante, como hacen los de los helados de mayor precio cuando los muestran «calientes».

9.
de
en los envases www.bibliotecahorticultura.com 131
Claves
éxito

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

En el marketing alimentario la sensación gustativa, es decir, «mostrar» el cómo disfrutarlo en una comida o cómo "montar el plato", es una dimensión en el mensaje del envase. En las etiquetas de la piña Del Monte enseñaban a cortar y pre-sentar en plato esta deliciosa fruta tropical. Más de la mitad de los restaurantes de Europa, y, ahora los consumidores en casa, aún cortan la piña de aquella forma.

Las transparencias se ven más

En un envase, ¿qué es lo principal, la marca o el producto? El producto es lo primero, si se puede. Las «transparencias» se ven más. En un envase debe verse el producto, en su caso, adivinarse. Para muchos productos de superéxito, una parte importante del envoltorio es extra transparente.

Comprar envases. ¿A quién?

¿Qué proveedor es mi fabricante favorito de envases? ¿A quién pedir los envases? ¿Compro las cajas o materiales de envasado a la fábrica que me los venda más baratos? Hay directorios con especialistas como poscosecha.com. Con la publicidad y la comunicación no se juega. Es demasiado caro.

Los grandes anunciantes de alimentos contratan anuncios y compran inserciones en la revista "Elle". Las fotografías de alimentación de esta revista son las mejores y sus páginas están muy bien impresas. La «copia», el «soporte» que se utiliza para comunicar, plástico, papel o cartón, son un arma muy poderosa, por tanto, hay que saberla usar. Necesitamos fabricantes de envases poderosos, imaginativos, de calidad estricta … y una post-impresión de altísima calidad.

Si tus berries, fresas o mandarinas son extraordinariamente deliciosas, y las quieres en un envase de madera, utiliza tableros de MDF, como los de Obeikan.

Los proveedores de envases "baratos" puede que consigan que nuestro producto sea visto tam-bién barato por los consumidores. Lo que tiene que ser perfecto es la postimpresión y no el boceto de reimpresión que enseñan los publicistas.

Hay mensajes para todos

Algunos genéricos, como el gratis, nuevo, buenísimo, natural … dicen poco. Las empresas eligen nom-bres para sus proyectos o líneas de productos para trabajar con proveedores y distribuidores en la misma dirección. El Consumer -Natur de Eroski estuvo basado en frutas y hortalizas provenientes de cultivo integrado y procedentes de una colaboración con proveedores homologados, lo mismo que Edeka con su Rio Grande.

También hay etiquetas de acompañamiento. La etiqueta GGN.org en Alemania la utiliza Globus y en España Eroski Natur. La GGN representa las “buenas prácticas” del productor y certifica “los empaquetados” y en los graneles certifican la cadena, las tiendas minoristas.

El lado es relevante

Los lados de un envase también son muy importantes. Un buen diseño de un embalaje puede ser de un solo color y los lados pueden tener comunicación propia. ¿Por qué imprimir la marca dos veces cuando en el otro lado podemos dar «otra» información? En los envases las palabras no se repiten; hay poco espacio.

www.bibliotecahorticultura.com

132

El embalaje es también ecología por las 5 R:

1. Reducir

2. Reutilizar

3. Reciclar

4. Recuperar

5. Retornar

En Suiza pagan 1,40 francos por cada bolsa de basura. En algunas tiendas dicen que el producto que más venden son los embalajes. Sin embargo, en la cadena de valor, para la mayor parte de productos alimentarios saben que los embalajes no son un problema, pero fabricantes y usuarios deben aprender a utilizarlos.

Hay cierto éxito entre los que no creen todo lo que les di-cen. En el vodka Absolut, dicen que el 80% es imagen y el 20% alcohol.

El embalaje total es una parte de una comunicación total

No obstante, las marcas fuertes saben que según qué cosas no hay que decirlas. Desde luego no debe ocultarse nada a los consumidores, pero hay que priorizar la información.

Entre ciertos empresarios hortícolas todavía hay quienes se creen que tiene algún valor decir en una tienda "producto no tratado" o "exento de residuos", incluso dicen "certificado AENOR", como si una manzana fuera el radiador de un coche para un consumidor ilustrado.

Mejor contar de todo. En frutas y hortalizas parece lo mejor y destacar frente al público qué es fresco y natural, sabroso, más dulce o “aún mejor sabor que el de antes”, es tan bueno que se tomará dos o añadir una historia como que está cultivado al lado de las playas con más sol de Europa, etc.

Sentido común

Convertir el menos en más. Las promociones venden mucho. Por ello, deben «organizarse» en ediciones especiales y el consumidor lo agradece. Cuan-do una empresa realiza una promoción, nunca debería «susurrarle» al distribuidor o en la tienda, sino «gritarla» a los consumidores. En el envase, menos, es más; lo mejor es: fácil, simple y claro. Si el cliente no lo entiende, compra otra cosa.

Los sistemas de envasado y packaging permiten abrir los ojos en el mercado alimentario y no perder el sentido común. El sentido común es, de lejos, el ingrediente más útil para el diseño de un envase. Si este aspecto prevalece en la empresa y por parte del diseñador, el resultado serán con-sumidores felices.

En la información de los productos alimentarios, mantener ideas simples convierte el menos en más. Sin embargo, el arte de ser sabio, para vender alimentos -y demás productos- es saber informar.

www.bibliotecahorticultura.com 133
9. Claves de éxito en los envases
Ecología

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

Un embalaje tiene miles de lectores y los espectadores son sus «videntes» y ningún industrial ali-mentario debería desaprovechar esta ventaja competitiva frente a los otros medios de información (prensa, radio, TV e Internet) uti-lizados para informar a los consu-midores.

Todos los materiales del envasado luchan por un gran merca-do: el cartón, el plástico, el papel, el cristal, ... No hay ningún material «Absolut», como la marca del vodka sueco que roba mercado al ruso debido al empleo eficaz del significado contundente de una palabra, en el diseño de la marca y en la comunicación total con los consumidores.

Nunca más de tres mensajes en la cabecera de un producto. En el diseño de una botella de vodka, la idea de marketing, en 1979, fue que el alcohol tenga aspecto casi de medicina. Escogen una botella de mejunje de farmacia.

Para lanzar un alcohol -un vodka- en el mer-cado eligieron sólo algunas ciudades del mundo, empezaron por Nueva York, y tan solo, inicialmente, lo vendieron en bares muy reconocidos, de prestigio. El vodka nunca se supo si era mejor, pero el marketing y ¡oh! la botella fue muy originales. El nombre es Absolut Vodka. Hoy, esta compañía vende Absolut de citrina, de mandarina, ... y, por todo el mundo: son líderes.

6. La importancia del embalaje. Ahora la ecología. Las tendencias

El concepto de embalaje total, como se ha comentado, no sólo incluye la unidad de venta. Importan las cajas y palets utilizados desde el origen hasta … incluso las capas que encuentra el consumidor al «abrir» el producto en la cocina.

Transmitir la imagen de una marca o del producto durante todo el proceso de distribución con la misma «identidad» es todo un desafío.

En 1897 aparecen las primeras cajas de cartón ondulado fabricadas por ingenieros que encolaron una cara de papel plana a ambos lados de una capa ondulada. Se bautizó como «Welle» que en alemán significa ondulado. Las marcas bananeras, hoy grandes operadores globales de frutas les deben mucho de su imagen a las cajas de cartón.

Medioambiente en la poscosecha

La gente quiere marcas ecofriendly. Reducción de materiales y reciclados.

El packaging se reinventa. El origen de los materiales y el ecodiseño pueden reducir la huella ambiental. La industria del packaging hace innovación constantemente. Ahora hay una acelerada transformación con la Ley de residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular y el Real Decreto de Envases y Residuos de Envase.

El ecodiseño

Consiste en la mejora del diseño estructural para que utilicen menos materia prima y lograr que sean reciclables o reutilizables. Se trata de lograr envases con menor huella ambiental.

www.bibliotecahorticultura.com

134

Materiales y formato

interesa la reintroducción del material post-consumo, monomaterialidad, reducción del peso manteniendo funcionalidad y simplificación de componentes Monomateriales

Sergio Giménez, Aimplás, apunta el interés de los envases monocapa y monomaterial para conseguir la reciclabilidad. Los materiales multicapa son difíciles de reciclar. En este sentido avanzan los envasadores de bebidas con eliminación de etiquetas y packaging flexible, monocapa y resistentes a tratamientos térmicos como esterilización o calentamiento en microondas.

¿Cómo reciclar envases multicapa? El proyecto europeo Mandala, coordinado por AITIIP, busca ayudar a separar los monomateriales de estos envases, cuenta Carolina Peñalva, investigadora en ese centro tecnológico.

El Danacol tiene un nuevo envase sin etiquetas añadidas. El agua Lanjarón, por ejemplo, tiene una botella 100% reciclada y reciclable, con tapón unido y sin etiqueta, solo hay rPET

El material conocido como rPET (polietileno tereftalato) es plástico PET reciclado. Es un material laminado termoformable y fabricado íntegramente con materiales que han sido reciclados. Cada vez que depositamos en un contenedor de reciclaje botellas o envases hechos con PET se pueden reciclar dando lugar al rPET.) Ver poscosecha.com

Envases de origen vegetal. Las sopas deshidratadas de Trevijano tienen un envase con cartón FSC, y un film de termosellado con menos plástico.

La investigación continúa permitiendo la mejora de las propiedades de todo tipo de materiales con componentes vegetales. Según Concha Bosch del Ainia, se pueden “revalorizar subproductos agrarios, los residuos agroalimentarios, para obtener compuestos de valor y funcionales”.

Sobre materiales de origen vegetal hay ejemplos con suero lácteo, aguas residuales de las industrias de zumos, residuos de panadería o bollería, aguacates, etc. Estos materiales son biodegradables y compostables.

También hay nuevos desarrollos compostables de cápsulas de café y envases para zumos. Según AITIIP es necesaria una labor de divulgación en la terminología relacionada con los bioplásticos, compostabilidad y biodegradabilidad, porque la mayoría de los clientes de las tiendas creen que un plástico compostable es un plástico normal.

En Aimplás destacan desarrollos con bioplásticos y compostables para aplicaciones concretas y cuentan de un auge en soluciones de papel. La marca Pascual tiene una botella de leche con un 28% de bioPET, elaborado de caña de azúcar.

Los plásticos “celulósicos” y la importancia del PLA

Actualmente hay disponibles filmes de embalaje y envolturas de celulosa renovables y compostables para embalaje. NatureFlex es una marca de estos tipos de filmes plásticos como fabricado por Futamura Packaging.

9.
en los
www.bibliotecahorticultura.com 135
Claves de éxito
envases

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

Los filmes NatureFlex™ se producen a base de pulpa de madera renovable y cumplen totalmente con los estándares globales de compostaje industrial, incluida EN13432, están certificadas por TÜV Austria para compostaje doméstico OK Home Compost) y ofrecen una gama de películas que cumplen con la ley francesa AGEC.

El fabricante alemán de máquinas flowpack Barsch utiliza NatureFlex. Por otra parte, los centros de investigación en plásticos disponen de mejoras para las materias primas de plásticos PLA.

NatureFlex™ es un nuevo film alternativo para clientes que quieren prescindir del plástico como embalaje flexible de bajo espesor, pero quieren procesar el embalaje con la misma comodidad que lo hacían con plásticos tradicionales, dice Nadine Barsch, directiva del fabricante de máquinas de flowpack Barsch

Los PLA mejorados, Premium les llaman algunos, son plásticos que en su transformación se han utilizado aditivos que les confieren mejores propiedades mecánicas, de rendimiento y barreras que el PLA tradicional. Tienen procesabilidad en las extrusoras similares a los plásticos convencionales y mantienen las ventajas del PLA en cuanto a transparencia y compostabilidad. Una marca suministradora de estos aditivos es la startup AD-Bio plastics.

Sobre los pseudoplásticos PLA. Los nuevos materiales PLA

El PLA (ácido poliláctico) es una de las opciones sostenibles que el sector de los termoplásticos utiliza para combatir los problemas ambientales que el plástico genera. Este polímero termoplástico se obtiene a partir de la fermentación de vegetales como el maíz, la yuca o la caña de azúcar entre otros.

Un material plástico se le llama biobasado porque los átomos de carbono de sus cadenas de moléculas provienen de fuentes vegetales. Comúnmente, cuando esto es así, a este plásticoeste nuevo material- decimos que tiene «origen bio».

El plástico PLA es un material compostable, lo que significa que se biodegrada en condiciones de compostaje, convirtiéndose en abono, CO2 y agua sin dejar residuos de micro plásticos ni metales pesados.

Más reciclados

El objetivo del Real Decreto de Envases y Residuos de Envases es que en 2025 los envases de PET tengan un mínimo del 25% de rPET y que en 2030 se alcance el 30%. Ahora hay empresas de bebidas y cosméticos con el 100% de rPET.

Ahora el gran reto es proveerse de componentes de material reciclado porque hay una disponibilidad escasa, mientras crece la demanda. Hay un interés extremo en mejorar el reciclado y la clasificación de residuos de los envases. El proyecto Holy Grail, de Procter & Gamble integra “marcas de agua invisibles” que son visibles para los lectores ópticos de las plantas de reciclado.

Digitales inteligentes

La tecnología digital está en los envases. Vincular mensajes de las marcas al envase es uno de los retos. Es una oportunidad, no basta con poner un código, p.ej un QR y ya está. El código debe llevar a los usuarios a conocer valores del producto.

www.bibliotecahorticultura.com

136

Por ejemplo, Yeo Valley, una marca de alimentos BIO, tiene códigos QR que permiten conocer valores del producto que cambian según la hora del día.

Reutilizables

La Ley de Residuos y Suelos Contaminados dice que los retailers con más de 400 metros cuadrados deben destinar un 20% de su superficie de venta a productos sin embalaje primario (granel o reutilización) y el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases establece que retailers, fabricantes y envasadores deberán contar como mínimo entre 1 y 7 referencias de bebidas en envases reutilizables, este año 2023.

Ametller Origen y Letona acordaron distribuir esta marca de leche en la categoría “entera” en formatos de vidrio retornable. La cadena de cafeterías Costa Coffee tiene vasos reutilizables con tecnología blockchain, el BURT, borrow, use, reuse y take back (tómelo prestado, úselo, utilícelo y tráiganlo de nuevo).

Hay una app llamada Vytal que gestiona envases reutilizables para comidas takeaway. El usuario dispone de 14 días para devolver el envase en los restaurantes asociados. ¿Casi todos los usuarios los devuelven y tardan una media de 4 días en llevarlos”?

9. Claves de éxito en los envases www.bibliotecahorticultura.com

137

7. Galería de imágenes

El plástico tiene mucho poder para presentar alimentos. La personalidad del papel es la de “envolver”, y decir aún algo más

Embolsado rápido, transpirable, fuerte y mensajes con personalidad

En los alimentos hortícolas todo parece fácil y todos quieren posicionarse con una imagen de ecología; actualmente la de saludable y sobre el atractivo se da por sabida

Envasado sostenible de frutas y hortalizas www.bibliotecahorticultura.com

138

9. Claves de éxito en los envases

Cuéntalo con entusiasmo para la barbacoa

En una elegante malla blanca con “poco plástico”, si buscan elegancia cuéntalo en blanco y negro

En los nuevos materiales están buscando “las oportunidades”. El aprendizaje entre “productores” de hortícolas y fabricantes de envases es algo que funciona en dos sentidos. No todos los consumidores quieren lo mismo

La diferencia está dentro, y, hay que mostrarla. Hay patatas dignas de un chef y ahora a los “gourmets” les gustan con piel

www.bibliotecahorticultura.com 139

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

La publicidad en el envase es necesaria. En el baby leaf para hostelería el empaquetado proviene de un pequeño productor de suministro diario. El “anuncio” está en la caja. También en fruta cortada por un obrador local con unidades de venta de muy poco tamaño la marca es “una firma” del envasado y el picoteo nos siempre se hace con las manos

Muy pronto, NO, ahora SÍ

Ahora es cuando cabe imaginar nuevos envases. Los productores serán los protagonistas de los cambios en la industria hortícola y en la distribución de frutas y hortalizas. Las oportunidades hay que buscarlas. Muchas de ellas están en los proveedores de los envases

Los sabores se ven mejor “en grande “como en las marcas de helados y en este relleno de una mermelada de cereza

www.bibliotecahorticultura.com

140

9. Claves de éxito en los envases

En la verdura más simple; el valor hay que indicarlo, aunque sea con una simple etiqueta y un logo con credibilidad. No hay porqué confiar con los precios bajos

En uno, en dos o en cuatro. A los productores y a los consumidores les interesa mostrar y conocer el origen de lo que comen. ¿Está en la etiqueta?

Envasados de a dos. Es valioso explicar la diferencia, … y puede hacerse con un código QR. Todos los clientes en la tienda llevan un smartphone en sus bolsillos

141
www.bibliotecahorticultura.com

¿Cómo haríamos para saber qué hacer con algunos alimentos si no fuera por las “explicaciones” de los envases?

Incluso para saber cosas de los ajos nos hacen falta envase y etiquetas. ¿Qué sabes hacer tú de un ajo negro?

Explicar la composición nutricional, ¿interesa? claro que sí. Son muy valiosos los métodos de la “cocción”. Los cocinillas de hoy, sabemos muy pocas cosas y aunque en las patatas nos cuenten su D.O.P apreciaremos las recetas y aliños.

Envasado sostenible de frutas y hortalizas www.bibliotecahorticultura.com

142

9. Claves de éxito en los envases

Las unidades de venta tienen packaging propio. Hay nuevos puntos de venta, galerías de servicios, gasolineras, estaciones de tren y de aviones …

El plástico del termosoldado para estos pequeños frutos carnosos hay que imaginárselo “extratransparente”

Si una col es diferente hay que explicarlo muy bien. Los clientes lo agradecemos. Las “cabbisi” admiten nuevas preparaciones, ¡hay que contarlo!

143
www.bibliotecahorticultura.com

Son listos para tomar, el envase con tapa y si es BIO o ECO, habrá que contarlo y certificado, ¿dónde? en el envase. Todo lo que hay que contar sobre un tomate rallado y de una marca de guacamole cabe en un envase

En una marca de manzana, o sobre una variedad lo mejor es mostrarla con la misma relevancia en el envase y en sus preparaciones de poscosecha 4.0

Los productores deberían saber que si no quieren llorar con sus cebollas explica las características de la variedad en el envase, para que tampoco lloren los clientes en sus cocinas

Envasado sostenible de frutas y hortalizas www.bibliotecahorticultura.com

144

9. Claves de éxito en los envases

El envase es lo más simple. El sabor, el disfrute y la diferencia viene dentro. En el vidrio, todo está a la vista, y el etiquetado puede explicar casi de todo

Cuando una marca es grande, se muestra en grande

145
www.bibliotecahorticultura.com

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

No todos los consumidores quieren lo mismo. Con el “menos plástico” la creatividad es igual de necesaria. La oportunidad hay que buscarla. Las diferencias hay que explicarlas, y aún más si el tomate es negro, por muchos licopenos que contenga

No es verdad. Las patatas no son iguales. Si quieres que las utilicen para el microondas, para comercializarlas, mejor utilizar el envase adecuado; y DECIRLO. Simplemente: para el microondas

En TODAS las demás patatas, lo mejor es utilizar los envases para explicar sus cualidades. Las patatas siempre LIMPIAS

www.bibliotecahorticultura.com

146

9. Claves de éxito en los envases

La Poscosecha 4.0 de la patata es una industria con gran creatividad. Los preparados en todas las gamas son muy numerosos y la fuerza de una marca puede mostrarse con un preparado alcohólico de muchos grados

El packaging; el envasado en la industria hortícola es el mejor argumento para disminuir el desperdicio alimentario. Incluso para la distribución a graneles, productor y distribuidor pueden ser eficaces y colaborar para “informar” a los clientes sobre las características de los alimentos. Una idea más una idea, son 2 ideas; mejor 2 personas

El encanto de las palabras. Aquel que se come un tomate que se llama “princesa” es un “afortunado”

147
www.bibliotecahorticultura.com

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

Hay soluciones. El aprendizaje para informar a los consumidores debe funcionar entre productor y consumidor. En el caso de los graneles la responsabilidad de la venta es tan solo del distribuidor

Si son “deseos” lo principal será la madurez, el sabor, crunch, dulzor, color y brillo … los mensajes del “non tratais” o “sans pesticide” inducen a pensar en negativo; no es el lenguaje de los consumidores. Hay información prescindible en un envase, aunque muy importante para las autoridades sanitarias

www.bibliotecahorticultura.com

148

9. Claves de éxito en los envases

www.bibliotecahorticultura.com 149
Todo transparente cuando la diferencia está adentro Para las frutas que parecen iguales las bandas de etiquetados son valiosísimas

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

Si el alimento NO se ve. La calidad de la imagen debe mejorar la percepción de la realidad en el comprador. En estos casos junto con los mensajes se “extiende” el poder del anuncio

En los “mix” de frutos secos los clientes quieren “verlo”

Estas imágenes pertenecen a “un taller de un curso de la Poscosecha 4.0. Profesores y alumnos aprenden juntos sobre “actualidad”, ventajas, costes, impacto, reciclados… de los envases hortofrutícolas

www.bibliotecahorticultura.com

150

Este es un ejemplo de éxito de la Poscosecha 4.0. En la variedad y creatividad de estos tipos de oferta están los éxitos de algunos cocinillas. En este tipo de unidades de venta están basados modelos de negocio como las “cajas de comida”. En todos ellos los etiquetados con las recetas son imprescindibles

Hay envases de fibras de madera que transforman una caja en un objeto de deseo y celebración. Es como un regalo para una celebración

9. Claves de éxito en los envases www.bibliotecahorticultura.com

151

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

El envase más simple y una etiqueta que vende. Una etiqueta desplegable fue una acción determinante del aumento del consumo de brócoli en España

A punto de consumir o de usar en la cocina. El envasado al vacío es una opción para un obrador local. un minorista con fruta o verdura gourmet o incluso para las dark kitchen. Este sencillo envasado es una opción para preparar platos con 2 o 3 ingredientes presentados separados o juntos

www.bibliotecahorticultura.com

152

La marca acompaña a un gran tomate. Mejor aún, grandes tomates se ven aún mejor si la marca es auténtica. Esta crema de verdura tiene credibilidad es de La Parcela, una marca de La Palma, el grupo cooperativo de Carchuna en Motril, Granada

Los snacks para aperitivos miran al lado. En las bolsas de patatas chips. Sus ventas serán de "oportunidad” y las compras por “impulso”. Hay snacks construidos con la imagen de “salud” o de “ecología”

Hay etiquetas que quieren “representar” niveles de calidad. El etiquetado determina una certificación explicitada en una website

9. Claves de éxito en los envases www.bibliotecahorticultura.com

153

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

En la industria del envasado también hay argumentos en favor de la ecología. Un envasado de hortofruta de 2 kilos contiene menos de 3,2 gramos de plástico, menos que un botellín de agua

Los mensajes en las ensaladas son “vendedores” En el marketing cruzado manda la “oportunidad”. En estos casos el envase puede ser simple

El envase indica “qué hacer” … con estos brotes

www.bibliotecahorticultura.com

154

9. Claves de éxito en los envases www.bibliotecahorticultura.com

Simplicidad para un envase con éxito. El material se ve como ecológico y las hojas de las mandarinas señalan a la temporada, fresco, local, proximidad …

155
Todo, listo para comer

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

Un buen cultivo y el manejo excelente de la poscosecha, hay que explicarlos

www.bibliotecahorticultura.com

156

LISTA DE AUTORES

BORRÁS ESCRIBÁ, FRANCISCO

Francisco Borrás Escribá es Licenciado en Ciencias Físicas, fue gerente de la Cooperativa Agrícola San Bernardo de Carlet. Desde 1980, ha desempeñado varias funciones en el departamento comercial de Anecoop, habiendo sido subdirector operativo de esta cooperativa de segundo grado hasta el 1 de octubre 2017. Actualmente, ejerce de Consultor en temas de comercio agroalimentario.

Contacto: paco@pacoborras.com

BOSCH NAVARRO, CONCHA

Concha Bosch Navarro es Licenciada en Químicas y Doctora en Nanociencia y Nanotecnología por la Universidad de Valencia (UV). Desarrolla su actividad profesional en el área de envases de AINIA, colaborando en el desarrollo y ejecución de proyectos de investigación relacionados con la adecuación de materiales de envase para el envasado de productos concretos, ecodiseño de envases para adaptarlas a las necesidades de sostenibilidad que demanda el mercado, nuevos desarrollos en materiales de envase (incluidos biomateriales, compostables y material reciclado), selección y ajuste de sistemas de envasado y revalorización de subproductos para su uso en aplicaciones de envase

Contacto: cbosch@ainia.es

CASTELLÀ KASTNER, CARMINA

Carmina Castellá es ejecutiva experimentada en la dirección de Asociaciones Sectoriales: Directora de la Unidad de Agrupaciones de amec y Directora de amec envasgraf, la Asociación Española de Fabricantes de Tecnología de Envase y Embalaje. Lleva 17 años al frente de amec envasgraf, convirtiendo la entidad en una referencia a nivel nacional y en un interlocutor reconocido a escala europea. Conocedora de las tendencias, ferias internacionales de referencia, revistas técnicas y las entidades del sector a nivel español e internacional.

Contacto: ccastella@amec.es

Lista de autores www.bibliotecahorticultura.com 159

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

DOMENE RUIZ, MIGUEL ÁNGEL

Miguel Ángel Domene Ruiz inicia su carrera investigadora en CSIC durante 16 años, experto en fisiología de planta-suelos y agua. Desde 2007 trabaja en Fundación Cajamar y actualmente es responsable del área de Alimentación y Salud. Ha participado en 35 proyectos nacionales e internacionales, 19 cursos de diversa índole, dos estancias en centros nacionales, 27 ponencias en congresos nacionales e internacionales, 4 capítulos de libros, una patente de aplicación industrial 13 publicaciones internacionales, 9 publicaciones nacionales, y además ha participado en 25 seminarios técnicos, sin olvidar 16 publicaciones de ámbito local.

Contacto: madomene@fundacioncajamar.com

FERNÁNDEZ PELÁEZ, JOAQUÍN

Joaquín Fernández Peláez es Economista, Postgrado en comercio y consumo y experto en Marketing digital y desarrollos Cloud. Desde hace 10 años, es Director de desarrollo estratégico de UNIQ (sello de calidad agrícola para los envases de cartón ondulado) / AFCO (Asociación Española de fabricantes de Cartón Ondulado)

Contacto: jfernandez@grupouniq.com

FERRER VILLAR, JOSÉ MARÍA

José Mª Ferrer Villar es Licenciado en Derecho y Especialista en Derecho Alimentario. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el campo de la Legislación Agroalimentaria. Desde 2000, es Jefe del Departamento de Derecho Alimentario de ainia, liderando acciones de consultoría y asesoramiento jurídico en materia de etiquetado alimentario, nuevos ingredientes y alimentos, normas de calidad y otras materias reguladas por el Derecho Alimentario nacional e internacional. Coordinador de proyectos de la CE y profesor colaborador en cursos postgrado de la UPV, UCM y el Colegio de Veterinarios de Madrid, entre otros. Miembro del EFIFood-Law-Group de la European Food Industries, Asociación Iberoamericana para el Derecho Alimentario (AIDABA), Grupo de Nanotecnología en el sector alimentario de la Aecosan y de la Red Nacional de Riesgos Emergentes (Aecosan).

Contacto: jmferrer@ainia.es

www.bibliotecahorticultura.com

160

GARCÍA MERINO, DANIEL

Daniel García Merino es Ingeniero Forestal y del Medio Natural por la Universitat Politècnica de València (UPV). Actual responsable del departamento de técnico de medioambiente de FEDEMCO y coautor del estudio de la tasa de valorización de envases y embalajes de madera para el MITECO en el año 2021

Contacto: legal@fedemco.com

GAVARA, RAFAEL

Rafael Gavara es Doctor en Ciencias Químicas por la UV. Profesor de investigación y jefe del Grupo de Envases en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA – CSIC). Profesor asociado de la UPV. Especialista en materiales para el envasado de alimentos, interacciones alimento/envase y tecnologías de envasado de alimentos, en particular, los sistemas de envasado activo e inteligente.

Contacto: rgavara@iata.csic.es

HERNÁNDEZ MUÑOZ, PILAR

Pilar Hernández-Muñoz es Licenciada y Doctora en Química por la UV y diplomada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos en el IATA-CSIC. Desde 2006, es investigadora en la IATA realizando investigaciones centradas en el desarrollo y evolución de biopolímeros con el fin de obtener materiales activos inteligentes para ser aplicados en el diseño de envases activos para alimentos. Es investigadora principal de proyectos nacionales competitivos y de contratos de colaboración con la industria. Su trabajo se encuentra publicado en revistas de alto impacto y con un alto grado de internacionalización.

Contacto: phernan@iata.csic.es

Lista de autores www.bibliotecahorticultura.com 161

LÓPEZ CARBALLO, GRACIA

Gracia López-Carballo realizó la tesis doctoral en Farmacia y Biología Molecular en el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC). En la actualidad trabaja como colaboradora I+D+i en el Grupo de Envases del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) del CSIC, centrándome en investigación básica y aplicada en envases de alimentos, con un enfoque en películas antimicrobianas, envases comestibles, polímeros hidrofílicos y biodegradables, nanocompuestos con propiedades antimicrobianas, y liberación controlada de antioxidantes y antimicrobianos naturales.

Contacto: glopez@iata.csic.es

LÓPEZ-DE-DICASTILLO, CAROL

Carol López-de-Dicastillo es Química por la UV y Doctora en Tecnología de Alimentos y Ciencia de Materiales por la UPV. Es una investigadora con un historial demostrado de trabajos en temas de envasado de alimentos y desarrollo de nuevos materiales poliméricos con propiedades funcionales y/o mejoradas Sus principales líneas de investigación se centran el desarrollo de sistemas de envasado alimentario centrados en la sostenibilidad, tanto a partir de la reciclabilidad como compostabilidad, la mejora de propiedades tecnológicas de polímeros reciclados y biopolímeros, el uso de la nanotecnología para el refuerzo y funcionalidad de polímeros y desarrollo de envases activos para extender la vida útil de alimentos sensibles a la oxidación y crecimiento microbiano.

Contacto: clopezdedicastillo@iata.csic.es

NADERPOUR PEÑALVER, ALICIA

Alicia Naderpour Peñalver es Graduada en Ingeniería Química por la UPV y cuenta con un Máster Universitario en Ingeniería Química por la misma universidad. Desde el 2019 es técnico investigador en AIMPLAS y forma parte del Grupo de Investigación de Packaging. Su expertise se focaliza en la evaluación y optimización de nuevos polímeros para envase para su procesado por tecnologías convencionales de extrusión.

Contacto: anaderpour@aimplas.es

Envasado sostenible de frutas y hortalizas www.bibliotecahorticultura.com

162

PAPASSEIT I TOTOSAUS, PERE

Pere Papasseit i Totosaus cuenta con más de 40 años dedicados profesionalmente al mundo de la horticultura Ha participado en numerosas iniciativas y proyectos en este campo. Vendedor de semillas hortícolas y dirección de una fábrica de plásticos agrícolas en Almería. Editor de la revista Horticultura (1982 –2010) y del sitio web www.horticom.com (1995), Pere ha sido también fundador de la ‘Asociación 5 al Día‘ en España y promotor de Fruit & Veg European Project. Actualmente es el coordinador de Tecnología Hortícola, Biblioteca Horticultura y ACTUAL FruVeg.

Contacto: papasseit.pere@horticulturablog.com

PÉREZ, EMILIO J.

Emilio J. Pérez es Licenciado en Derecho por la UV. Abogado ejerciente desde 1995. Socio-Director de Emilio J. Pérez & Asociados SLP. Especialista en Empresa. Secretario General de ASYFE. Asesor de FEDEMCO. Coordinador Estatal de Negociación Colectiva de UNEmadera.

Contacto: legal@fedemco.com

SALA GASCÓN, ANDRÉS

Andrés Sala Gascón es Doctor en Química Sostenible por la UPV Realización de la Tesis doctoral en el Departamento de Síntesis de Materiales del Instituto de Tecnología Química (ITQ-CSIC). Experiencia en el diseño, síntesis y caracterización de materiales porosos, sistemas de liberación controlada, polímeros, sensores y catalizadores. Experiencia en retrosíntesis y química fina para la obtención de compuestos orgánicos farmacológicamente activos. Actualmente trabaja en AINIA, en el departamento de Tecnologías de Envase, gestionando proyectos de I+D+i en el marco del upcycling de biomateriales y reciclado químico

Contacto: asala@ainia.es

Lista de autores www.bibliotecahorticultura.com 163

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

SANTOMÉ ZUAZUA, JEZABEL

Jezabel Santomé Zuazua es Diplomada en Ingeniería Técnica Industrial; Rama: Química Industrial; Especialidad: Materiales. Cuenta con un Máster en PRL con las especialidades de Seguridad en el trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología aplicada. Además, en 2017 realizó un Máster en Materiales Poliméricos y Composites. Desde el 2018 es técnico investigador en AIMPLAS y forma parte del Grupo de Investigación de Packaging. Su expertise se centra en la formulación y aplicación de recubrimientos funcionales.

Contacto: jsantome@aimplas.es

VILLANOVA-ESTORS, RAQUEL

Raquel Villanova-Estors es Graduada en Química y Máster en Calidad y Seguridad Alimentaria por la UV. Actualmente estudiante de doctorado en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) en el grupo de envases y caracterización de materiales. La tesis doctoral a desarrollar estudia el envasado sostenible y activo para alimentos altamente perecederos y el estudio de su vida útil.

Contacto: raquel.villanova@iata.csic.es

www.bibliotecahorticultura.com

164

Envasado sostenible de frutas y hortalizas

ESPECIALISTES EN SERVEIS PER A LA PRODUCCIÓ EDITORIAL, SL

Doctor Manuel Candela 26, 11ª

46021 VALENCIA – ESPAÑA

Tel.: +34-649 48 56 77 / info@poscosecha.com

NIF: B-43458744

www.poscosecha.com

www.postharvest.biz

www.bibliotecahorticultura.com

www.tecnologiahorticola.com

www.actualfruveg.com

www.bibliotecahorticultura.com 165
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.