8 julio 2020
DENUNCIAS DE CGT ANTE LA INSPECCIÓN POR RETIRAR EL TELETRABAJO POR RAZONES DE PRODUCTIVIDAD Y OTRA CUESTIONES Si el trabajo a distancia es una medida preventiva no puede comunicarse a los trabajadores como un "premio" a la productividad. Así de claro se ha pronunciado el Inspector de Trabajo con motivo de diversas comunicaciones que ha enviado la empresa a personas que estaban realizando teletrabajo y a las que se les amenazaba con volver a trabajar presencialmente si no subían su productividad. Y así continúa el escrito de la Inspección: “Hoy CGT les ha remitido un Correo, del que me han mandado copia, indicando que en la Campaña del Banco de Santander se ha establecido el trabajo presencial de un grupo de trabajadores basándose en "ratios" de productividad. Esto y lo que le adjunto a este correo, apunta a lo que no debe de hacerse. Por ello me gustaría que aclarasen, sobre todo ante los Trabajadores y ante su Representación Legal, que el teletrabajo es una medida preventiva frente al riesgo de contagio al COVID-19 cuya aplicación no está condicionada a razones de productividad sino a razones de mejor y mayor protección frente a este riesgo. En los casos en los que se ordene el trabajo presencial en el centro de trabajo, será porque así lo exija la naturaleza del trabajo a realizar y porque puede hacerse perfectamente en el puesto de trabajo habitual con todas las medidas de seguridad aplicables.” Unísono, sin embargo, aunque nos envía correos a diario sobre cuestiones de todo tipo, no ha aclarado esta situación suficientemente ante los trabajadores y trabajadoras, y por tanto nos vemos obligados a hacerlo nosotros en nuestro boletín. Desde CGT entendemos que lo deseable es mantener al menos durante los tres meses siguientes a que se eliminara el estado de alarma el teletrabajo para todas las personas que lo venían disfrutando. Pensamos que es la medida preventiva que mejor protege del contagio, ya que, con independencia de las condiciones que se den en los centros de trabajo, elimina el riesgo de la transmisión del virus en el transporte público. Además, esos tres meses están contemplados en la normativa en vigor, pudiendo prorrogarse además en el futuro mediante acuerdo entre la empresa y las personas trabajadoras. Respecto a lo locales de descanso, y para aquellas personas que están prestando servicio presencialmente, la inspección le ha hecho a Unísono, por el momento, una serie de sugerencias, también a raíz de la denuncia de CGT, y que resumimos a continuación. Uso de frigoríficos: Se trataría de indicar a los trabajadores que sólo pueden meterse productos en recipientes cerrados y que sólo se manipulen (saquen o metan) los que haya traído cada uno. Vending: permitir su uso, ya que el contacto es mínimo. El caso de los microondas se propone dejar un único microondas, establecer turnos de uso con limpieza y desinfección después del mismo, y las soluciones desinfectantes al lado para utilizarlas antes y después de usar el horno. Sin embargo, por el momento Unísono no ha permitido que esto se haya normalizado. Parece que les importa poco que la gente lleve meses comiendo comida que no puede calentarse ni conservarse correctamente, sobre todo ahora que suben las temperaturas.