
BIENESTAR ANIMAL, LA NUEVA PRIORIDAD
El cuidado a los animales se convirtió, de pronto, en lo más importante para los municipios
El cuidado a los animales se convirtió, de pronto, en lo más importante para los municipios
El recuerdo del ex alcalde de San Pedro sigue vigente. Congreso y Cabildos sesionaron en su honor.
Con el auge de las redes sociales como TikTok o Instagram, muchas personas se han querido adentrar en el mundo del senderismo, pero sin tener conocimiento del mismo.
FUNDADORES
Heriberto Deándar Martínez
Guillermina Robinson de Deándar ( ) editorial@horacero.com.mx
DIRECTOR GENERAL
Heriberto Deándar Robinson
DIRECTOR GENERAL ADJUNTO
Héctor Hugo Jiménez
DIRECTOR EDITORIAL GENERAL
Gerardo Ramos Minor
GERENTE ADMINISTRATIVO
Yolanda Rodríguez Castillo
DIRECTOR COMERCIAL
Argelia Llanas
SUBDIRECTOR EDITORIAL
Luis Carlos Nordhausen
EDITOR CULTURA
Irma Idalia Cerda
DISEÑO EDITORIAL
Eliana Cuèllar
REDACCIÓN
Emanuel Suárez
Pedro Ortiz
Erick Melchor
Angel Jared Márquez
FOTOGRAFÍA
Andrea Jímenez
COORDINADOR WEB
Edgar Arévalo Vázquez
PÁGINA WEB
Paola Almaraz
Francisco Santibáñez
VENTAS Esmeralda Molina. (899) 929-7585 al 87 ext. 114
VENTAS NUEVO LEÓN Oficina (81) 8340-4064 y 76
VENTAS MCALLEN Oficina (956) 776-0100
CIRCULACIÓN
Rubén Salazar, Jaime Eligio Borjas
PRODUCCIÓN
Lauro Herrera
AÑO 21 • NUM. 495
Circulación Quincenal de 18,500 ejemplares
Ejemplar de cortesía.
Impreso en DEROSA, S.A. de C.V. Tels: (899) 929-75-85 929-75-86 y 929-75-87 Carr. Ribereña Km. 3.5 Local 3 Col. Rancho Grande. C.P. 88615. Reynosa, Tamaulipas. Publicado y distribuído por Verbo Libre Editores S.A de C.V. Abasolo 851-A Barrio Antiguo, Monterrey, N.L. HECHO EN MÉXICO
Edición Nuevo León
Certificado de Licitud de Contenido: 7891
Certificado de Licitud de Título: 11280
Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2022-090212352200-101
Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito. Hora Cero es miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), aprobado en la junta de directores que se realizó en Chicago, Illinois, en octubre de 2003. Publicado y Distribuido por: Verbo Libre Editores S.A. de C.V. Abasolo Ote. #851-A Monterrey, N.L. Tels: (81) 83404064, (81) 83404076, (81) 83423539
El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores así como los articulistas y reporteros asumen la plena responsabilidad de sus obras y estos no necesariamente representan la línea editorial del periódico. Inserción pagada: en ésta, los anunciantes son responsables de la redacción, formato y colores de su anuncio, del servicio o producto publicitario.
ESTA EDICIÓN SE IMPRIMIÓ EL 9 DE OCTUBRE DE 2025
Ya sabemos que la Línea 6 del Monorriel que conectará el Hospital de Ginecología del IMSS con el Aeropuerto Internacional “Mariano Escobedo” no estará terminada, ni echándole agua bendita, para el Mundial de Futbol 2026 que tendrá su primer partido en el todavía llamado estadio BBVA el 14 de junio próximo.
El proyecto original en palabras del gobernador de Nuevo León, Samuel García, allá por 2022, es que los miles de aficionados provenientes del extranjero tendrían una conexión de primer mundo al arribar al puerto aéreo para disfrutar 15 días de la fiesta futbolera.
Que los turistas, aún sin tener boleto a los cuarto encuentros que se disputarán en esta sede, vendrían para estar en un ambiente mundialista y acudir al Fan Fest que organizará la FIFA, además de otros eventos que están planeados en Guadalupe
www.impresosderosa.com
y Monterrey.
Ya lo declaró hace días el secretario estatal de movilidad y planeación urbana, que la ampliación de la Línea 6 del centro de Apodaca al aeropuerto apenas lleva un 18 por ciento en su extensión de 8.5 kilómetros.
Así que demos por muerta la posibilidad de que los miles de extranjeros que lleguen por aire de cinco continentes se suban al moderno Metro -que después se convirtió en Monorriel-, para llegar a los partidos y a las pachangas que se organizarán.
Una de esas fiestas será en el estacionamiento del BBVA que durante el Mundial 2026 se llamará Estadio Monterrey; la segunda en el Parque Fundidora y, la tercera, en El Barrio Antiguo. Los detalles y las fechas serán dadas a conocer conforme se acerque el Día D.
Pero habrá más. No coman ansias, porque loe ediles Héctor García y Adrián de la Garza, de Guadalupe y Monterrey, respectivamente, así como Samuel García, echarán la casa por la ventana, como se dice. No habrá límites de gastos y sí muchas sorpresas.
Ahora bien, me embargan varias dudas. Una de ellas es la siguiente: ¿en que se trasladarán los pasajeros que arriben al aeropuerto para tomar el Monrorriel en la estación de Apodaca? ¿O preferirán los autobuses que tardar una eternidad y que tienen su parada final en la Y griega?
En base a declaraciones de semanas atrás de Hernán Villarreal de que los casi 19 kilómetros de extensión de la Línea 6 de Ginecología a Apodaca registra un avance del 61 por ciento, me surge otra interrogante: ¿estará terminada para el Mundial porque hay largos tramos en la Avenida Miguel Alemán donde no se ha escarbado ni se han levantado columnas?
No tengo la información oficial, pero la andamos buscando en Hora Cero,
pues hay versiones de que la razón por la cual no hay construcción alguna en esos espacios de Miguel Alemán, es porque hay infraestructura de Agua y Drenaje que debe ser reubicada, amén la obstrucción de cables de alta tensión de la CFE ya evidenciado por Hora Cero.
En la posibilidad de que tampoco esté en funcionamiento la Línea 6 de Apodaca a Ginecología, entonces ¿¡cómo diablos será el traslado de los turistas del aeropuerto a los hoteles en Monterrey o San Pedro, municipios donde se concentra el mayor número de las 12 mil camas que estarán disponibles!? Amén de los hospedajes por Airbnb.
No quiero ser aguafiestas, pero todos los automovilistas que circulan a diario por Miguel Alemán de ida y vuelta, convirtiendo en una verdadera pesadilla ese traslado, no tienen dudas de que la Línea 6 del Monorriel no estará lista -ni de chistepara el Mundial como fue prometida. En la próxima columna abordaré la casi abandonada construcción de la Línea 4 de Ginecología a San Pedro, que originalmente llegaría a Santa Catarina, y que está detenida en Construcción a la altura de la calle Cerro de Picacho (casi Torre Top), y que conectará con Avenida San Jerónimo.
Es un kilómetro y 100 metros en blanco, donde apenas se ven unas varillas y una grúa junto al lecho del Río Santa Catarina, y por ello me lleva a otra interrogante: ¿cómo le hará el gobierno para sortear el distribuidor vial de Gonzalitos, ya de por sí conflictivo en horas normales, más en las pico?
“Paciencia, mucha paciencia”, pide Samuel García en los espectaculares. v
• Este producto fue impreso con equipo de alta tecnología; lo mejor en el noreste de México en producción de periódicos.
• Ofrecemos servicio de diseño gráfico, editorial y web, además de venta de placas y negativos a imprentas.
La temporada de informes de los alcaldes metropolitanos de Nuevo León terminó y, sin duda, hay mucha tela de dónde cortar, sobre todo sobre los más y menos concurridos, y de aquellos por donde desfilaron personalidades VIP.
El “informómetro” registró que hubo ediles que juntaron al mayor número de “Very Important People”: Adrián de la Garza, de Monterrey; Héctor García, de Guadalupe; Andrés Mijes, de Escobedo, David de la Peña, de Santiago, y Manuel Guerra, de García.
Adrián de la Garza lo hizo en un salón del Pabellón M y, como sucedió en su toma de protesta un año antes en Cintermex, la clase política asistió hasta sin invitación como en las bodas de rancho.
Entre ellos líderes de partidos, legisladores, empresarios y el rector de la UANL, Santos Guzmán López, que no fue otros informes, y sus razones habrá tenido.
El representante del gobernador fue el secretario general de Gobierno, Miguel ‘Mike’ Flores, quien acudió a otros para cubrir a su jefazo que, todo indica, este martes 30 tenía un compromiso más importante que más adelante se detallará.
El único aspirante a la gubernatura por la alianza PRI-PAN, porque no hay, ni habrá otro que le haga sombra rumbo a las elecciones de 2027, fue arropado por los ediles afines azules y tricolores, y hasta los de MORENA, con la ausencia (ninguna sorpresa) de los naranjas.
El 15 de septiembre, Héctor García también tuvo casa llena en el Salón Palacio Real del sector Contra, a donde acudió la plana mayor de los presidentes municipales metropolitanos. Y aunque se notó la ausencia de Adrián de la Garza (ninguna sorpresa), el edil regio mandó como su representante al segundo de abordo, el secretario del Ayuntamiento César Garza Villarreal.
También estuvieron otros exalcaldes de Guadalupe que fueron invitados por el anfitrión, como el tricolor Francisco Cienfuegos. Y como era de esperarse, no podía faltar el gobernador a esa fiesta color naranja.
En Santiago, como ha pasado los últimos cuatro años de Informes de David de la Peña, de nuevo se hizo presente la
crema y nada del PRI y del PAN, sin faltar los presidentes municipales de MORENA de Escobedo, García, y la sorpresa fue Jesús Nava, de Santa Catarina. Hay que recordar que en esos días el edil santacatarinense primero panista, luego emecista y finalmente morenista, estaba envuelto en la polémica por el supuesto sacrificio masivo de perros callejeros.
Con David de la Peña también acudió Mauricio Farah como alcalde sustituto de San Pedro, antes del lamentable deceso de Mauricio Fernández Garza.
Entre paréntesis, los presidentes municipales de Monterrey y San Pedro desecharon la propuesta de Samuel García de que la futura interconexión que unirá a los dos municipios llevara el nombre de Mauricio Fernández Garza, y en cambio acordaron que será la Calzada San Pedro.
En ese caso no se aplicó la frase: “Donde manda capitán (Samuel), no gobiernan marineros (Adrián y Mauricio)”, confirmando que la fricción del PRI y PAN con el ejecutivo es de verdad, no de mentiras. Y así se la llevarán hasta las elecciones de 2027.
Volviendo a los informes, también se voló la barda en asistencia VIP fue
Y no podía faltar Manuel Guerra, en García, quien en su informe tuvo la asistencia de sus colegas de Monterrey, Escobedo y Santa Catarina, entre otros, así como de la senadora Judith Díaz, y de Clara Luz Flores, subsecretaria federal de Asuntos Religiosos.
De quien se notó su extraña inasistencia en la mayoría de estos actos fue el senador Waldo Fernández. Sólo él sabe sus razones.
En Juárez, la alfombra estaba teñida de color naranja para arropar a Félix Arratia, el cual tuvo el privilegio de que su jefe, Samuel García, se hiciera presente, además de los alcaldes del mismo color: Héctor García, y Raúl Cantú de la Garza, de Salinas Victoria.
Andrés Mijes, en Escobedo, con su cuarta rendición de cuentas teniendo en las primeras filas a sus colegas metropolitanos de todos colores, entre ellos Héctor García, y de empresarios que han invertido en ese territorio de la 4T Norteña.
Si bien Samuel no se hizo presente ni en Monterrey, ni en Santiago, sí atendió la invitación de Mijes, quizá por encabezar la mesa metropolitana de alcaldes, aunque algunos hacer conjeturas que en los futuros comicios MC y MORENA harán una alianza de facto (por abajo del agua) para tropezar a la coalición PRI-PAN.
Un dato curioso es que el edil -que se apegó literalmente al texto que estaba leyendo en las pantallas-, agradeció la presencia de Mariana Rodríguez. Sin embargo, la silla estaba vacía, aun cuando la tenía a menos de tres metros de él. Pero eso no deslució el acto.
Y cuando el ejecutivo estatal tomó el micrófono, anunció que ya estaba autorizado el proyecto para prolongar la Linea 1 del Metro de la Expo Guadalupe a Juárez. Como era de esperarse, las redes sociales reaccionaron exigiéndole a Samuel que primero termine las 6 y 4.
En San Pedro y Apodaca, los informes de Mauricio Farah y César Garza Arredondo, respectivamente, fueron austeros y se llevaron a caso en sesión de Cabildo. El primero por luto, y el segundo, como se dice: “Nadie sabe, nadie supo” el motivo, mientras Daniel Carrillo lo hizo en el Teatro de la Ciudad.
El 15 de octubre, Samuel García entregará su Cuarto Informe de Gobierno al Congreso local, estando en duda si acudirá o no. Y el 9 de noviembre lo hará ante la ciudadanía e invitados especiales.
¿Irá o no irá ante los diputados? Hagan sus apuestas. v
POR REDACCIÓN
SANTIAGO, N.L.-
Tras la aplicación de 10,495 metros cuadrados de nueva carpeta asfáltica, a lo largo de 1.6 kilómetros de la calle Huajuquito, el Gobierno del Presidente Municipal, David de la Peña Marroquín, entregó a vecinos de Los Cavazos la más grande rehabilitación vial que se ha realizado en Santiago, y, además, inició otra obra en la misma zona.
En su mensaje, el Alcalde destacó la importancia de contar con vialidades en óptimas condiciones para mejorar la movilidad y la seguridad de los habitantes.
“Es una obra que era muy necesaria, porque, aunque ya existía pavimento, se encontraba en pésimo estado. Cuando se tiene un pavimento en buen estado, se tiene una mejor movilidad, y cuando se tiene una mejor movilidad es mucho más fácil y más rápido llegar a todos lados; y por supuesto, también evitamos que se perjudiquen los vehículos de los vecinos de la comunidad.
“Vamos a seguir cumpliendo cada compromiso que realizamos en esta comunidad y vamos a seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de la gente, su infraestructura y todo lo necesario para nuestros vecinos”.
Los trabajos incluyeron 932 metros cuadra-
dos de bacheo, así como la renivelación de 18 pozos de visita y 7 válvulas.
Tras la inauguración, el Alcalde dio el banderazo de arranque a la ampliación y rehabilitación de la Calle José Marroquín Leal, que contempla 4,972 metros cuadrados de carpeta asfáltica, 172 metros cuadrados de bacheo y la construcción de 407 metros lineales de cordones y dentellones.
“El trabajo que se va a realizar es recarpetear todo el asfalto antiguo, bachear y construir esta calle nueva para que quede ahora si con un ancho de 12 metros, esto quiere decir que suben dos carros y bajan dos carros; por lo que es-
to permitirá una mayor fluidez para todos los vecinos y así evitaremos el peligro y el riesgo, teniendo una mayor accesibilidad”, expresó De La Peña Marroquín durante su mensaje.
En representación de los vecinos, el ciudadano, Raúl Torresdey, expresó su satisfacción por el inicio de los trabajos en la zona.
“Después de casi 21 años de yo vivir aquí, ahora se hace realidad esta obra, la cual es sin duda un avance muy grande, con el Alcalde hemos visto como se ha transformado mucho el municipio y por eso estamos sumamente agradecidos ya que esta calle aparte de ser incómoda era muy peligrosa”. v
POR REDACCIÓN
GARCÍA, N.L.-
La transformación vial en García avanza con paso firme. El alcalde Manuel Guerra Cavazos encabezó el arranque de la pavimentación en la avenida Sor Juana Inés de la Cruz, una de las arterias más deterioradas y con mayor demanda de rehabilitación en el municipio.
Gracias al tren de pavimentación propio, el primero en Nuevo León, García ya suma más de 200,000 m² de carpeta asfáltica colocada en distintas obras, cifra que representa más del doble de lo realizado en los últimos seis años en el municipio.
El despliegue técnico incluye rodillos dobles, rodillos neumáticos y personal de laboratorio, lo que garantiza la calidad de
la mezcla asfáltica y la durabilidad de cada obra.
“Este tren de pavimentación llegó para quedarse. Es propio, no rentado, lo que nos permite reducir costos y trabajar 24/7. Es una inversión que vale la pena porque con él vamos a transformar vialidades que durante años estuvieron olvidadas. Hoy las estamos ‘chaineando’ y dejándolas al puritito centavo”, señaló el alcalde.
Durante la misma jornada, Manuel Guerra Cavazos entregó al 100% la rehabilitación de la avenida Titanio y la avenida del Hospital, donde además se realizaron trabajos complementarios: pintura de carriles y camellones, señalización vial, reparación de luminarias, jardinería, poda y pintura de pasos peatonales con material de tráfico de
alta durabilidad.
“Estas avenidas quedaron como deben estar nuestros bulevares: con iluminación, con pintura bien puesta, con señalización clara y al puro centavo. Reconozco que aún hay mucho por hacer, pero poco a poco el cambio se va a ver en todo García, empezando por las vialidades más importantes. Y como lo pide la gente, el tren de pavimentación también llegará a Lincoln y a Heberto Castillo. Aquí estamos cumpliendo, mi gente bonita, porque este es su predial trabajando para ustedes”, afirmó el edil.
El alcalde reiteró que estas acciones son parte de una estrategia integral para transformar la movilidad y elevar la calidad de vida de las familias..v
Hay quien califica que “se lo merecía”, pero el despido del presentador de “Jimmy Kimmel Live!” de la cadena ABC, es un atentado a la libertad de expresión en USA. Si bien quien ha sido conductor de los Oscar en cuatro ocasiones (2017, 2018, 2023 y 2024), como en los Emmy por tres ( 2012, 2016 y 2020) tocó un hecho controvertido: el asesinato de Charlie Kirk.
“La pandilla MAGA (Make America Great Again, el slogan del presidente Trump) intenta desesperadamente presentar a este chico que asesinó a Charlie Kirk como algo más que uno de ellos y hace todo lo posible para sacarle partido político. Entre las acusaciones, hubo duelo”, expresó Kimmel en su monólogo.
¿La libertad de expresión te da derecho de hablar de Kirk? Lo que ocurre es que el joven de 31 años estaba a favor de las armas y apoyaba a Trump en su política antimigrante, por lo que tenía muchos detractores.
A diferencia de Steven Colbert, que la cadena CBS anunció que lo despedirán fue por una “decisión financiera”, pero le dieron de plazo hasta mayo del 2026, mientras tanto sigue parodiando el tono de voz de Trump, como lo hacen también Jimmy Fallon, John Stewart, Conan O’Brien,
Seth Myers y hasta David Letterman.
Mientras Rosa María sube fotos de las lluvias a redes, pero sin criticar tantos baches, no vaya a ser que alguien se sienta aludido. ¡Si la ciudad está tan linda con apagones a plena luz del día! Ya no podemos criticar como antes.
Volviendo con Trump, el güero no quiere que lo critiquen y ejerce harta presión por cancelar a todos los presentadores que lo parodian.
Vean que no terminó la guerra en Ucrania, ni la de Gaza, que le preocupa más mejorar la fórmula de la Coca Cola o cambiar el nombre del Golfo de México o la montaña Delani por Monte McKinley por el expresidente William McKinley en Alaska. Solo porque se oye mejor y era republicano.
“Despidieron a Jimmy Kimmel sobre todo porque tenía malos índices de audiencia. Dijo algo horrible sobre un gran caballero conocido como Charlie Kirk. Jimmy Kimmel no es una persona con talento, tenía muy malas audiencias y deberían haberlo despedido hace mucho tiempo”, se justificó a su estilo Trump.
Mientras en USA están maniatando la Primera Enmienda que va en contra de la expresión pública y la libertad de prensa que se refiere a “la protección se extiende a la expresión de opiniones, ideas y
sentimientos a través de diversos medios”. Kimmel con su inseparable Guillermo (Rodríguez), el carismático zacatecano de 54 años que le daba color a su programa, es otro de los afectados con la cancelación de Jimmy.
Por cierto el “despedido” puso antes a Diego Luna como conductor de su programa, mientras se tomaba unos días de vacaciones, y por cierto el actor mexicano se lució con sus mensajes a favor de los migrantes.
Se rasgan las vestiduras por lo que ocurre en USA, pero en México, los legisladores ya exigen que para cualquier ofensa debe hacerse una disculpa pública.
Está el caso de los periodistas campechanos Jesús Hubert Carrera Palí, Abraham Alberto Martínez Caamal y Carlos Ernesto Martínez Caamal fueron sancionados por cometer violencia política en razón de género, en su vertiente de violencia digital y mediática en contra de Layda Sansores San Román, gobernadora de Campeche.
También el influencer Adrián Marcelo ofreció una disculpa pública a Mariana Rodríguez, esposa de Samuel García, entonces candidata a gobernadora, por cometer violencia política en razón de género en su contra, en cumplimiento a la sentencia que recibió por parte del Tribunal Electoral de Nuevo León.
“Quisiera ofrecerle una sincera disculpa a la entonces candidata a la presidencia municipal de Monterrey en el pasado proceso electoral en virtud de las manifestaciones que realicé a través de la difusión de un reportaje que fue difundido el 14 de mayo de 2024, video en el cual proferí diversas frases en las que empleé estereotipos de género”, dijo recientemente Adrián Marcelo.
Parece que no tenemos memoria pero están los casos de la sonorense Karla Estrella que publicó un tuit contra diputada local Diana Karina Barreras, por los beneficios de ser esposa de Sergio Gutiérrez Luna, de la Cámara de Diputados.
Por esa razón el Instituto Nacional Electoral (INE) puso una queja de violencia política.
O también la actriz Laisha Wilkins, subió a Twitter (hoy X) una publicación de Aristegui Noticias en la cual acusa a la excandidata a ministra, Dora Martínez Valero, de intentar censurar su investigación “Televisa Leaks”.
Osea que no se espanten del caso de Kimmel en los States, en México solo por poner un tuit te pueden señalar y hasta meter a la cárcel.
Mientras tanto a cuidarse de todo lo que suben en redes. Sean felices.v
El escándalo sobre las malas condiciones de las mascotas en el Centro de Bienestar Animal de Santa Catarina, hizo que los gobiernos municipales hicieran prioritario el tema del bienestar animal, o al menos eso es lo que se transmitió en la mayoría de los informes de ayuntamientos del área metropolitana.
Pues aunque el tema en muchos ayuntamientos no fue tan resaltado, lo cierto es que fue mencionado como un logro en el primer año de gobierno, algo que no se veía en pasados informes.
En municipios como García y Juárez, se anunció la construcción de un Centro de Bienestar Animal, algo que hizo Guadalupe hace al menos un par de semanas en colaboración con el Estado y lo que en estos momentos lleva a cabo la administración municipal de Santiago.
Mientras que en lugares como Monterrey y Santa Catarina destacaron la implementación de diversos programas en sus Centros ya existentes. Y aunque en Escobedo no se anunció un recinto para mascotas, si hicieron énfasis en programas para beneficio de ellas.
Todo comenzó desde a mediados de Septiembre del presente año, cuando activistas protestaron en contra del alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava, por las malas condiciones de los animales que resguardaban en el Centro de Bienestar Animal.
Incluso el pasado 15 de septiembre, en la ‘Noche Mexicana’, irrumpieron los festejos pa-
trios para lanzar consignas contra al edil morenista por la falta de atención a las mascotas y la muerte de decenas de perros y gatos.
Los reclamos subieron tanto de tono que la Policía de Santa Catarina se enfrentó a los mani-
festantes, y los grupos que amenizarían ‘El Grito’ cancelaron su participación.
Dentro de los reclamos se denunció el maltrato y la muerte de más de 70 mascotas, cuestión que confrontó a los líderes de Morena y
Movimiento Ciudadano en Nuevo León. Por un lado los morenitas acusando a los emecistas de un golpeteo político, y por otro, los naranjas argumentando que la intervención del Estado se debió a una demanda genuina de la gente.
No pasaron muchos días cuando el conflicto escaló a la Federación, pues cuando en un video se evidenciaron las malas condiciones en que el Parque La Pastora tenía a una osa, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente de inmediato intervino para anunciar que haría una revisión exhaustiva al zoológico.
Pero fue el pasado 3 de octubre cuando el problema ocasionó el cierre total y temporal de La Pastora, debido a otra denuncia por parte de una periodista sobre el abandono de un elefante llamado Monty.
Desde mediados de Septiembre, quienes no incluyeron la atención animal en sus informes impresos, lo hicieron al menos en el recuento que dieron en sus respectivos mítines.
Aunque muchas acciones de los gobiernos municipales se implementaron desde meses atrás, antes de la confrontación entre, Santa Catarina, el Estado y la Federación, durante sus informes no desaprovecharon la oportunidad para hacerlo notar.
En García una de las principales acciones fue acabar con el Centro de Control Canino y la implementación de una página para la adopción de mascotas, así lo dio a conocer el alcalde Manuel Guerra Cavazos.
“En materia de Bienestar Animal tenemos
mucho que presumir, tenemos mucho de que hablar. Antes existía un Centro de Control Canino, y desde su nombre, el hablar de un Centro de Control Canino y Felino es sinónimo de controlar la sobrepoblación de los animales que existen en situación de calle.
“Nosotros en el minuto uno instruimos a nuestro equipo que cerráramos ese lugar, que aquí en García no habría sacrificios por control, iríamos esterilizaciones y es por eso que construimos nuestra primera clínica veterinaria municipal”, informó Guerra Cavazos.
Detalló que en dicha clínica proporcionan atención especializada a todas las mascotas del municipio.
“Aquí en García si hay algún animalito en situación de calle, pasa una ambulancia y lo lleva a nuestra clínica. Una clínica que está equipada con cuatro consultorios, quirófano, laboratorio, una estancia donde los perritos están enclimados y con alexas”, comentó.
Además anunció la construcción de un Centro de Bienestar para las mascotas, a fin de que los animales en situación de calle se puedan recuperar mientras encuentran un hogar, y la campaña de esterilización animal más grande en la historia.
“Vamos por el Centro de Bienestar Animal, pero en toda el sentido de sus palabras, vamos por un espacio de cinco mil metros cuadrados en donde los perritos y gatitos puedan estar libres recuperándose para posteriormente ser puestos en adopción.
“Les quiero compartir que al día de hoy y en tan solo en un año de gobierno, llevamos más de cuatro mil esterilizaciones, parece fácil pero es un número sumamente difícil.
“Paulina, te quiero pedir que el próximo año hagamos la campaña de esterilización más grande, nunca antes vista en México y que el tesorero nos ayude a hacerla realidad”.
Dijo que además contaban con un quirófano móvil con cuatro espacios para proporcionar atención médica veterinaria a bajo costo, así co-
mo la primera plataforma de adopción perruna.
“Lanzamos la primera plataforma de adopción en México, Adopta con Amor, en donde le damos seguimiento puntual y nos cercioramos que los solicitantes realmente cuenten con los espacios adecuados para el tipo de animal que solicitan”, apuntó.
Con la premisa de que la salud de los animales incide directamente en la salud pública, el municipio de Monterrey reforzó acciones en favor de los animales, así lo dio a conocer el alcalde Adrián de la Garza Santos, durante su primer informe de gobierno.
Detalló que durante el 2025 se han organizado brigadas de esterilización en distintos puntos de la ciudad, operando de manera gratuita a más de mil 780 perros y gatos.
Lo anterior se realizó con la instalación de quirófanos en en centros deportivos municipales, además de los dos Centros de Bienestar Animal ubicados en el Parque España y la avenida Aztlán.
“El objetivo principal es evitar a proliferación de perros y gatos a través de la reproducción desmedida. La estrategia se acompaña con campañas de concientización sobre la tenencia responsable”, puntualizó el edil.
Dijo que de manera complementaria realizan ferias de adopción responsable en plazas públicas del municipio para tratar de darles un hogar digno a animales en resguardo, rescatados o donados.
Detalló que a través de redes sociales se promueve la asistencia y los interesados acuden a los Centros de Bienestar Animal para completar el proceso de adopción.
“Hasta hoy se ha promovido la adopción de 240 perros y gatos, contribuyendo a reducir la presencia de esos animales en las calles y fomentando una cultura de respeto hacia las mascotas”, agregó.
Aunado a lo anterior, el municipio organiza Ferias de Bienestar para acercar productos y servicios para las mascotas, a bajo costo.
“En estas actividades se aplican vacunas, se ofrecen baños, cortes de pelo, así como asesorías sobre cuidado y educación animal”, precisó.
Aunque el alcalde Andrés Mijos no hizo mucho énfasis en el Bienestar Animal si resaltó que durante su última administración han atendido a 10 mil 700 mascotas en diversos servicios y programas.
A través de un informe escrito dieron a conocer sobre campañas de esterilización, brigadas de adopción y brigadas de salud animal en donde ofrecen servicios como vacunación, desparasitación, entre otros.
Además continúan con el programa de identificación digital denominado Escopet ID, en donde las personas pueden adquirir placas de identificación con códigos QR para ubicar a sus mascotas en caso de extravío.
También han hecho colaboraciones con organizaciones comunitarias y estudiantes de distintas universidades, para actividades de voluntariado respecto al Bienestar Animal.
En Santiago la acción más importante del Gobierno para beneficio de los animales, fue el inicio de la construcción de un Centro de Bienestar Animal, dijo en su informe el alcalde David De la Peña Marroquín.
“Algo muy importante, iniciamos la construcción del Centro de Bienestar Animal como un espacio diseñado para brindar servicios de salud, esterilización y resguardo digno para nuestras mascotas”, resaltó.
Además precisó que en su plataforma de registro de mascotas, alcanzó un total de 463 animales domésticos, lo que permite plantear con
mayor precisión, campañas de vacunación y esterilización.
“Realizamos ferias de adopción encontrando hogar a 158 mascotas, y entregando vales de vacunación y atención veterinaria.
“Con estas acciones demostramos que en Santiago respetamos la vida con acciones sostenibles para cuidar nuestro medio ambiente, con acciones protectoras hacia los seres vivos que no tienen voz, con cuidado y con empatía, pero también con compasión”, expresó.
En Juárez, el alcalde Félix Arratia, aunque no hizo mucho énfasis en el tema, si anunció la construcción del primer Centro de Bienestar Animal en su municipio.
“Por otro lado, los animales son una prioridad aquí en Juárez, por eso estamos haciendo nuestra parte para garantizar sus derechos.
“Construiremos el primer Centro de Bienestar Animal, y además de eso hemos realizado campañas masivas de esterilización donde hemos dado más de dos mil servicios, además de incentivar más de 500 adopciones de perros y gatos.
“Lo decimos claro, aquí en Juárez también está prohibida la venta de perros y gatos”, fue el escueto informe sobre los animales por parte de Félix Arratia.
Guadalupe fue tal vez el único municipio del área metropolitana que no detalló sobre las acciones en beneficios de los animales, sin embargo, en días pasados habría inaugurado junto al Gobierno del Estado, el primer Centro Estatal de Atención Animal .
La administración municipal encabezada por el alcalde Héctor García García, donó el terreno para que se construyera dicho centro en el territorio guadalupense.
Dicho Centro tuvo una inversión de 25 millones de pesos. Tiene capacidad para atender a más de 135 animales, además ahí se ofrecerá resguardo, atención especializada, campañas de vacunación, esterilización y programas de adopción responsable.
Santa Catarina fue el municipio que desencadenó que se revisara con lupa el tema de Bienestar Animal, pero el alcalde Jesús Nava también tocó el tema en su informe anunciando la construcción de un hospital veterinario en el Centro de Bienestar Animal ya existente.
Durante su mensaje en la Sala de Cabildo de la Presidencia Municipal dijo que el proyecto contaría con el respaldo de la fundación Lazos de Vida.
Y aunque aseguró que continuará fortaleciendo sus políticas de bienestar animal, días antes fue duramente criticado por activistas y la ciudadanía, sobre las malas condiciones en que se encuentran los perros y gatos en su Centro de Bienestar.
Primero la activista Cristina Marmolejo acusó sobre el supuesto mal trato de dos osos al interior
del Parque La Pastora, después la periodista y Ruth Barrios compartió imágenes de un elefante que ‘vivía’ en soledad en el mismo zoológico. Fue el pasado mes de septiembre cuando Cristina Marmolejo publicó un video en donde se apreciaba a una osa recostada con un evidente daño en la piel, llena de moscas y gusanos. En un texto que acompañó la publicación, la activista dijo que si lo de Santa Catarina parecía inhumano, lo de La Pastora era peor, pues se evidenciaba el abandono y el descuido con los dos ejemplares.
Aunque la administración de La Pastora argumentó que los animales fueron llevados por la Profepa, en condiciones de salud irreversibles
desde hace dos años, la dependencia Federal refutó sus dichos aclarando que una vez que fueron dejados en custodia del Estado, la responsabilidad sobre sus cuidados era de ellos.
Debido a la confrontación la titular de la Profepa, Mariana Boy Tamborrel, emitió un comunicado donde advertían que después de la denuncia pública por las malas condiciones de Mina y otro oso, intervendrían con una revisión exhaustiva.
Dias después se dio la destitución del coordinador de La Pastora, Gustavo Sepúlveda, por parte del director general de Parque Fundidora, Joseph Léautaud Russek, quien aceptó que si hubo omisiones en el cuidado de la osa, lo que derivó en el deterioro de su salud.
Parecía que el tema quedaría en la destitución de Gustavo Sepúlveda, pero después de que la periodista Ruth Barrios mostrara las condiciones de Monty, un elefante de 19 años en soledad, la Profe-
pa de nuevo anunció su intervención. No habían pasado ni 24 horas de la denuncia de la periodista Ruth Barrios, cuando la Profepa clausuró de manera total y temporal el Parque La Pastora, por incumplir con la normatividad ambiental en materia de trato digno y respetuoso hacia ejemplares de visa silvestre.
A través de un comunicado se especificó que los días 25, 26 y 27 de septiembre, del año en curso, personal de la dependencia Federal constató que Mina la osa se encontraba en condiciones graves de deterioro físico y salud. Es así como el tema animal ha cobrado relevancia en los gobiernos municipales y el Estado. Para muchos es un tema político, pero los activistas agradecen la relevancia que ha tomado el tema para que los gobiernos se den cuenta del área de oportunidad que hay en dicho rubro..v
POR MARINTIA ORTIZ
En cada clase, entre cuadernos, juguetes y miradas curiosas, una joven madre demuestra que la maternidad no está peleada con los sueños. Alejandra Lizeth Ledezma Hernández, estudiante de Comunicación con especialización en Publicidad, decidió retomar sus estudios universitarios mientras cría a sus dos hijas pequeñas: Alisson, de dos años de edad y Sophia, de seis meses.
Desde niña entendió que rendirse no es una opción en su vida pues siempre ha enfrentado circunstancias difíciles: su madre padece esquizofrenia y, cuando ella tenía apenas seis años, fue su tía quien tomó su tutela y la crió con amor y disciplina.
“Mi tía fue la que tomó la tutela y se hizo cargo de mí… hasta ahora sigue apoyándome en todo, y por ella fue que estudié”, comparte con gratitud.
A los 29 años, combina su papel de madre, esposa y estudiante bajo un mismo techo. Vive junto a su madre, su tía, su esposo y sus dos hijas, en un hogar donde el trabajo en equipo es la base para que todos los días funcionen.
Su jornada comienza temprano: preparar desayunos, organizar la casa, atender a sus niñas y las noches las aprovecha para estudiar, hacer tareas o presentar exámenes.
“Todos los días es un reto para mí… surgen muchas cosas durante el día y sí es un poco difícil prestar 100 por ciento la atención en los estudios”, confiesa.
Sin embargo, asegura que el esfuerzo vale la pena porque cada avance es una muestra de amor hacia sus hijas.
“Mis hijas son todo para mí y eso es mi gran motivación para seguir adelante y no conformarme con dejar los estudios y la carrera atrás”.
A veces asiste a clases acompañada de una de sus hijas, incluso ambas; otras su madre o su tía la ayudan cuidándolas. Gracias a la empatía de algunos profesores, ha logrado mantenerse constante,
POR HORACIO NÁJERA
Otra vez en la temporada, Tigres se encargó de hacer todo para ganar, menos ganar.
La intermitencia en la cancha, los experimentos tácticos y el empuje de los rivales tiene a los Tigres en zona de
aunque reconoce que no siempre es sencillo.
“No se detengan por el qué dirán. Los estudios son muy importantes para pulirte como per-
sona y que el conocimiento nunca se detenga”, asegura con firmeza.
Su sueño no se limita a obtener el título.
También anhela ejercer su carrera y aplicar todo lo aprendido en el ámbito profesional, ya sea en empresas importantes o en proyectos que le permitan demostrar su talento y estabilidad económica. Más allá de eso, explica, estudiar representa un crecimiento personal que trasciende cualquier dificultad.
Su trayectoria académica ha tenido pausas: primero por motivos familiares y después por su primer embarazo. Pero hoy, cursa el séptimo semestre y tiene claro su objetivo de graduarse en diciembre de 2026.
“Espero que mis hijas recuerden esto como una inspiración, que vean que seguí adelante y que le eché ganas por ellas”, expresa con una sonrisa.
Aunque reconoce el compromiso de sus docentes y el apoyo de la Universidad Autónoma de Nuevo León, considera que aún falta una perspectiva más amplia hacia las madres estudiantes, más apoyo para que puedan continuar con sus estudios.
Su mensaje a otras mujeres que atraviesan situaciones similares es claro y sincero: no rendirse, incluso cuando las circunstancias parecen adversas.
Con cada día de desvelo, cada tarea entregada y cada clase completada, esta joven madre demuestra que la fuerza de una mujer no se mide por la ausencia de obstáculos, sino por su capacidad de superarlos. v
clasificación, si, pero con muchas más dudas que certeza y con la posibilidad de que su potencial paso por la liguilla sea efímero.
En esta etapa del torneo ya es más que claro que algunos jugadores simplemente no dan el ancho ni en actitud, ni en garra ni en calidad. Otros, por alguna razón siguen calentando la banca y apenas tienen algunos minutos de participación sin mucho más que aportar.
Si, los grandes jugadores no se dan en macetas; para eso están los recursos, económicos y de inteligencia deportiva que se sabe que los tiene la organización de Tigres, que se reconoce como de las mejores del futbol mexicano.
Ya se había escrito antes que los felinos, de seguir así, están al borde de regresar a la zona de los animadores, de esos que se mantienen en la clasificación pero que rara vez pasan de las semifinales, con todo y la
brillante contratación de Ángel Correa. Lamentable que todo es esfuerzo, dinero, logros y trascendencia que se alcanzó dentro y fuera de la cancha se están diluyendo en malas planeaciones, malas contrataciones y mal manejo de los recursos humanos.
Por cierto, sigue sin levantarse una piedra para el nuevo estadio y sigue sin aclararse la difamación en contra de Robert Dante Siboldi.v
El Congreso de Nuevo León entregó a la familia del ex alcalde de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández Garza, una medalla post mortem, con el nombre del político, empresario y mecenas, fallecido el 23 de septiembre pasado.
En espacio solemne, la presidenta de la LXXVII Legislatura estatal, Itzel Castillo Almanza, reconoció el legado de Fernández Garza, cuya medalla en reconocimiento a personajes distinguidas de la comunidad, fue instaurada por el Congreso del Estado, previo al deceso del sampetrino.
“Nuestra intención habría sido entregar personalmente la medalla al gran Mauricio Fernández Garza, pero su velita se apagó, como él mismo lo vaticinó. Lamentamos su pérdida, pero nos quedamos con su gran legado y compromiso para transformar Nuevo León desde nuestra trinchera”, expresó Castillo Almanza.
Durante su mensaje, la legisladora subrayó que la “Medalla Mauricio Fernández Garza”, creada por el propio Congreso estatal antes del fallecimiento del exalcalde, busca reconocer a personajes distinguidos por su aporte a la comunidad.
Ante familiares e hijos de Mauricio Fernández como Vanessa, Alana, Max, Anton, Alana, Martell, y Milarca, la legisladora recordó que Fernández Garza fue un visionario, demócrata, promotor cultural y filántropo, cuya gestión como alcalde transformó San Pedro Garza García con proyectos vanguardistas que, pese a la polémica inicial, convirtieron al municipio en un referente nacional e internacional.
Asimismo, resaltó su pasión por el arte y la cultura, reflejada en su vasta colección de obras y piezas históricas albergadas en “La Milarca”, museo que el propio Fernández Garza donó como patrimonio cultural de la ciudad y del mundo.
También impulsó espacios como el Museo del Ojo en García y el Museo de Arte Popular en Almagro, España, además de promover el hallazgo y la difusión del Mauriciosaurus Fernandezi, fósil descubierto en Vallecillo, Nuevo León.
Fernández Garza recibió reconocimientos internacionales como el Premio Manuel Romero de Terreros por su investigación numismática, “La Rana de Oro” al turismo, y las “Llaves de la Ciudad” de Houston.
En el ámbito legislativo, fue Senador de la República y presidió la Comisión de Cultura, donde promovió la reforma al artículo 73 constitucional para facultar al Congreso a legislar sobre vestigios y restos fósiles, con el objetivo de preservar el patrimonio paleontológico nacional.
En representación de la familia, Alana Fernández agradeció el homenaje y subrayó el compromiso de su padre con la difusión cultural.
“Mi papá siempre quiso acercar la cultura al pueblo, porque creía que el arte debía ser para todos. Este reconocimiento honra su memoria y su vocación de servicio”, expresó.
Con este acto, el Congreso de Nuevo León rindió tributo al legado de Mauricio Fernández Garza, cuya vida dejó huella en la política, la cultura y el desarrollo social del estado.
Los Cabildos de San Pedro Garza García y Monterrey en pleno sesionaron de forma extraordinaria para autorizar que la Calzada de San Pedro y su continuación en territorio de la capital de Nuevo León, lleve el nombre de “Mauricio Fernández Garza”.
A propuesta de los alcaldes Adrián de la Garza y Mauricio Farah, se busca denominar de esta forma a una calle representativa que conecte a ambas ciudades.
Síndicos y Regidores de Monterrey aprobaron por unanimidad llevar a cabo este cambio en una sesión que contó con la presencia del gobernador, Samuel García.
“En una sesión histórica junto con el Ca-
bildo del Municipio de Monterrey y el Cabildo de San Pedro se aprobó el cambio de nombre de la Calzada San Pedro a Calzada Mauricio Fernández Garza.
“Ahora, una de las avenidas más impor-
tantes de San Pedro llevará el nombre del Ingeniero Mauricio, quien dedicó su vida a transformar esta ciudad con visión, carácter y un profundo compromiso por la comunidad”, expresó el edil sampetrino.v
POR PLÁCIDO MELÉNDEZ
Apesar de que prevalecen las discrepancias sobre la reforma electoral, especialmente en el tema de paridad de género, legisladores locales de distintas bancadas consideraron que esto no debe interferir en el análisis, ni en la negociación del Presupuesto de Egresos 2026.
La situación ya genera tensiones políticas en el Congreso de Nuevo León, particularmente entre el bloque PRI-PAN y la fracción legislativa de Movimiento Ciudadano y el Ejecutivo estatal, por la reforma electoral en discusión, aunque se confía que dichas diferencias no se trasladen a las mesas de trabajo, una vez que el gobernador Samuel García Sepúlveda envíe su proyecto de presupuesto a los diputados locales en las próximas semanas.
La presidenta de la Comisión de Presupuesto, Lorena de la Garza Venecia, sostuvo que el gobernador carece de facultades para vetar acuerdos legislativos y pidió que el tema electoral no se utilice como una herramienta de presión política.
“El Ejecutivo estatal no tiene facultades para andar vetando acuerdos, la ley es muy clara, él tiene la facultad de remitir observaciones a los decretos votados por el Congreso, no a los acuerdos”, sostuvo.
En opinión de la también diputada del PRI, la postura del Ejecutivo podría ser parte de una estrategia de distracción frente a otros temas de interés público, toda vez que “el gobernador y su entorno son expertos en distraer la atención de temas importan-
tes, ya lo vimos con el tema de Agua y Drenaje, el maltrato animal, la mala calidad del aire”.
En este contexto, convocó a mantener separados ambos procesos, la discusión electoral y la presupuestal, y a no contaminar las negociaciones con motivaciones políticas.
“Espero que el gobernador no tome la equivocada decisión de contaminar un proceso con otro, son dos conversaciones paralelas y espero que tenga claro que no puede presionar a los legisladores con la reforma electoral”, señaló De la Garza Venecia. Asimismo, adelantó que presentará ante el Pleno de la LXXVII Legislatura de Nuevo León un punto de acuerdo para que se
autorice el inicio formal de las mesas de trabajo en torno al presupuesto estatal.
“Vamos a empezar a convocar a las mesas de trabajo, no solo con el Ejecutivo, sino también con organismos autónomos, municipios y asociaciones, lo que el gobernador manda es una propuesta, pero nosotros tenemos la facultad de hacer modificaciones”, enfatizó.
La priista precisó que la Comisión de Presupuesto está en la etapa de análisis del proyecto federal para conocer los recursos que llegarán a Nuevo León y, a partir de ello, ajustar la propuesta estatal.
“Entre el 10 y el 15 de octubre terminaremos el análisis del presupuesto federal para tener claro qué mandará la Federación a Nuevo León y, sobre eso, adecuar el estatal”, indicó.
Por su parte, el coordinador del grupo legislativo del PAN, Carlos de la Fuente Flores, también confió en que las diferencias políticas no afectarán el debate presupuestal y criticó el proceder del Ejecutivo estatal respecto a la reforma electoral.
“El documento que llegó del Ejecutivo no tiene validez jurídica, no es más que una señal del miedo que le tiene el gobernador a perder la gubernatura en el siguiente proceso electoral”, señaló.
Bajo este panorama, cuestionó que García Sepúlveda haya intentado intervenir en el procedimiento legislativo, porque “parece que se le olvidó que no puede hacer observaciones a las reformas constitucionales.
“Lo único que estamos pidiendo es que se publique lo aprobado en la primera vuelta para poder entrar al debate”, manifestó el líder de los diputados locales albiazules.
Añadió que el Congreso ha mantenido una relación institucional con el Ejecutivo, pero advirtió que las acciones recientes del gobernador podrían deteriorar ese entendimiento.
“Lo único que está mostrando el gobernador, aparte del miedo, es que ya no quiere tener una buena relación con el Legislativo, como la que habíamos llevado este año”, manifestó De la Fuente Flores.
Desde la bancada de Movimiento Ciudadano, la coordinadora Sandra Pámanes Ortiz consideró que la reforma electoral y el presupuesto son asuntos distintos y que no existe motivo para que uno afecte al otro.
“No hay una relación entre lo que significa el presupuesto y esta iniciativa prematura que presenta el PRIAN, hay tiempo suficiente para trabajar en el presupuesto de aquí al 20 de diciembre, no tendría por qué enturbiar ni chocar un tema con otro”, expresó.
La legisladora naranja recordó que el Congreso se mantiene en desacato desde 2019 por no cumplir con el mandato de la Suprema Corte respecto a la paridad total en Nuevo León.
“Estamos en desacato desde 2019, este Congreso no ha trabajado en la paridad total y es válido que el Ejecutivo haga observaciones si detecta que no hay coordinación entre la Constitución federal y las leyes locales”, afirmó, al defender la estrategia del gobierno estatal.
La coordinadora legislativa de MC insistió en que la observancia de la paridad de género debe ser una prioridad y no un obstáculo político.
“La paridad total busca que Nuevo León avance en la representación de mujeres; actualmente sólo el 6 por ciento de la población está gobernada por mujeres, no podemos seguir postergando el cumplimiento de este mandato”, estableció.
Asimismo, la diputada de Movimiento Ciudadano enfatizó que su partido está dispuesto a participar en el diálogo para la segunda vuelta de la reforma electoral, siempre que el proceso se base en el consenso.
“Si hay que organizar mesas de trabajo para hablar de la segunda vuelta, hacia allá vamos, pero tiene que haber un cambio de fondo; patear el bote hasta 2030 sería seguir en desacato”, advirtió.
En tanto, la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, Berenice Martínez Díaz, del grupo legislativo de Morena, propuso formalmente un punto de acuerdo para convocar a dos mesas de trabajo en la segunda semana de noviembre, con el fin
de discutir la reforma electoral con la participación de expertos, autoridades y colectivos ciudadanos.
“Queremos escuchar primero a todas y todos, no dejar fuera a nadie, las mesas de trabajo serán para construir una iniciativa de consenso”, porque, aunque el gobernador tiene la facultad de hacer observaciones, el Congreso tiene la última palabra.
“Tiene 10 días para hacer observaciones, nosotros podemos aceptarlas o rechazarlas; si se aprueban, se requerirán las dos terceras partes del Pleno”, detalló.
La legisladora morenista subrayó que su bancada no pretende sumarse a las disputas políticas entre el PRI, PAN y Movimiento Ciudadano.
“No queremos participar en el pleito que tienen entre ellos, nuestra propuesta es escuchar a todos los sectores y construir una reforma que realmente garantice la paridad”, añadió.
Finalmente, Martínez consideró que el Congreso debe centrarse en escuchar a la ciudadanía antes de redactar una nueva propuesta.
“Tenemos hasta junio del próximo año para aprobar esta reforma, lo importante es construirla con consenso, no con imposiciones”, concluyó.
De esta forma, mientras las bancadas del PRI, PAN, MC y Morena difieren sobre el alcance jurídico de las observaciones del Ejecutivo a la reforma electoral, todas coinciden en que la discusión del Presupuesto 2026 debe mantenerse al margen de las pugnas políticas, con el fin de garantizar un ejercicio responsable de los recursos públicos para el próximo año. v
POR LUCIANO CAMPOS GARZA
Lo dice Jorge Valdano: “El futbol se ha mudado de los barrios pobres a los barrios ricos”.
Reflexiona el campeón del mundo sobre las dificultades, cada vez mayores, que el lumpen enfrenta para disfrutar el juego. Hace algunas décadas, el acceso al estadio tenía precios populares. La gente de las barriadas acudía en masa a ver a su once, adquiría su entrada en una taquilla, como en el cine, y al entrar le trozaban el billete. Ahora la automatización ha encarecido todo. Ir a un juego de la liga local de primera división cuesta una millonada en cualquier parte del mundo,
POR DANIEL GARZA
Vagando por las redes sociales se puede encontrar joyitas de opiniones e información para poder conocer un poco más de algún tema en particular. En momentos de ocio, he podido encontrar desde chismes, anécdotas y hasta información inédita que impulsa la curiosidad. En la semana encontré una entrevista del exfutbolista “Shaggy” Giménez, quien tiene un podcast sobre temas futboleras, y entrevistó a otro exfutbolista, Miguel Layún.
Dentro de los distintos temas, me llamó la atención que Miguel Layún platicó basado en su experiencia, sobre una de las diferencias entre la mejor liga de fútbol en el orbe, la Liga Premier de Inglaterra, y las demás ligas en el mundo.
y ni qué decir del costo para adquirir la camisa del equipo del corazón. Los precios de los boletos para la Copa del Mundo del 2026 se van colando entre las noticias como una filtración de humedad que lentamente mojan la pared. Ya hay una mancha visible que comienza a provocar alarma. Lo peor es que no habrá reparación. Pronto toda la casa estará inundada.
Las cifras circulan en las redes sociales y no se sabe si son ciertas o verdaderas. No he entrado a la página oficial de la FIFA para verificarlo. Para empezar, primero hay que registrarse y para eso hay que tener paciencia.
Ya comenzaron a inscribirse los aspirantes al ticket. Habrá una lista de 4.5 millones de los cuáles solo un mínimo porcentaje será agraciado para acudir a uno de los 104 partidos de la justa, que será celebrada en México, Estados Unidos y Canadá. Algunos datos ya se conocen. Se
menciona, de manera oficial, que el boleto más barato en la fase de grupos será de 1,100 pesos (60 dólares). El más caro, de Categoría 1 (CAT1), es de 123 mil 800 pesos (6 mil 730 dólares), del partido de la Final en New York. En México, el que quiera ver en la fase de grupos hasta el mítico quinto partido deberá desembolsar 70 mil pesos por el paquete de cinco cotejos. Es decir, cada juego en esa CAT 1 será de 14 mil pesos. Esto, si supera la fatídica etapa de octavos de final. Y así comienza la danza macabra de las cifras. Provoca sobresaltos ver esos precios. Se salen de la órbita del aficionado promedio que sigue el futbol en Tepito, Mexicali, San Nicolás, Soto La Marina, Tuxtla Gutiérrez, Zapopan o Chilpancingo que abrigaban esperanzas de colarse a uno de los partidos históricos. Los que hemos estado ahí sabemos que un juego de Mundial es una experiencia que se queda para siempre. Los precios
prohibitivos hacen que este mundial sea acaparado por personas pudientes, que tienen preferencias en el uso de sus tarjetas de crédito. Es obvio que hay decenas de miles de personas que perciben una remuneración muy por encima del ciudadano promedio, y se encargarán de echarse a la bolsa la mayoría de los boletos.
¿Los precios elevados son culpa de alguien? No lo sé.
La mano invisible del mercado ha obrado su poder sobre este evento.
Por supuesto que será costosísima su organización y la operatividad consumirá recursos incontables. Pero se agradecería un esfuerzo del comité que traerá la fiesta para entregarle una tajada de la celebración a la gente pobre.
Sería un lindo regalo para los aficionados de la clase baja que históricamente han animado el futbol en todo el orbe y en todas las épocas.v
En su opinión, Layún comentó que la liga Premier tiene un estándar en su reglamento sobre el césped de las canchas, que incluye el largo del césped, el como regar el campo antes del partido y en que cantidad y demás detalles sobre el cuidado del mismo. Layún atribuía este reglamento a la velocidad con la que se jugaba el fútbol ingles y le daba crédito en el aporte que se tenía sobre el espectáculo.
Por años hemos visto la evolución o involución de los campos en el futbol mexicano, desde el estadio BBVA que un día sí y el otro también lo presumen como el mejor de Latinoamérica, pero por años su césped fue de los peores en México, causando críticas y burlas sobre la mala planeación, problemas de la tierra no tomados en cuenta, así como problemas incluso en el ángulo del estadio para poder recibir sol en el campo.
Por años el pasto se sacaba por metros, los jugadores en barridas casi llegaban a China y hasta Nahuel Guzmán en su constante acto de “Brincos dieras” le hacía al jardinero.
Recientemente hemos visto estadios como el de Chivas, Querétaro y el de Cruz Azul, que por planear eventos ajenos al deporte para obtener recursos, descuidan la planeación deportiva y permiten juegos en potreros de campo. Es muy del continente el sacar ventaja en detrimento del espectáculo, lo vemos como maña, experiencia, viveza, entre otros calificativos acorde a lo que se quiera ensalzar o criticar. Algunos dejan el pasto alto, otros lo riegan poco o mucho para buscar lentitud o velocidad en el juego, otros les vale y hasta pintan de verde pedazos de tierra, algunos ponen pasto nuevo con la fecha cercana de un partido y queda suelto para aguantar el ajetreo de un partido. Por otro lado, tenemos campos de pasto artificial, para ahorrarnos unos pesos, como en Tijuana y en su tiempo en Chivas. Es muy de USA el tener estos campos, para ahorrar unos centavos, pero llegando incluso a atribuirse lesiones frecuentes en deportistas de todo tipo, pero ni eso detiene al capitalismo rapaz deportivo, por lo que en México
siempre hay uno que “apuesta” por este tipo de campos.
Al final, solo desnudamos el no tener un objetivo como liga, ya que cada quien tuerce las reglas a conveniencia, mientras que las ligas top tienen al cliente como objetivo principal, en México tenemos que ganar como sea, en lugar de desarrollar talento, se desarrollan mañas para llegar al objetivo con menor esfuerzo, por lo que los campos juegan su propio partido, y quien domina la localía, puede agregar este ingrediente a su favor.
Valdría la pena estudiar reglas similares a Inglaterra, en este caso, al menos para los campos, y así poner otro grano de arena para que el talento se muestre, y sea la parte deportiva la que reine sobre el espectáculo y la ganancia, si bien, con pleno balance, pero con un objetivo, difundir el deporte del fútbol que tanto nos atrae.
Ojalá algún día las canchas no sean el tema, sino el como tratamos el balón en el camino al gol.
¡Saludos desde el sillón!v
POR GERARDO RAMOS MINOR GARCÍA, N.L.-
Rogelio Cardona Leal, un topógrafo habitante del municipio de García, es el ejemplo más triste y extremo de todo lo mal que se encuentra el servicio del transporte público en Nuevo León.
A diario se levanta entre las 3 o 4 de la madrugada para iniciar un viaje en camión de cuatro horas y media de duración con destino al municipio de Apodaca, donde se encuentra la empresa en la que labora.
Y si esto fuera poco, cuando sale, tiene que destinar hasta seis horas más en regresar a su hogar, debido a las condiciones en las que se encuentra el servicio de transporte público hacía García.
Esto quiere decir que a diario, Rogelio pasa 10 horas y media de su vida dentro de un camión de transporte público, todo para completar su jornada.
La increíble y patética historia de Rogelio fue evidenciada en una transmisión en vivo realizada por el alcalde de García, Manuel Guerra Cavazos, quien acompañado por su Cabildo, realizó una sesión especial en la parada ubicada en el acceso a la colonia Valle de Lincoln.
Ahí, de forma unánime, votaron por emitir un exhorto al gobierno del Estado para mejorar las condiciones del transporte público en García, donde a diario miles de personas viven viacrucis como los de Rogelio.
El alcalde y sus colaboradores, subieron a un camión para escuchar las historias de los ciudadanos y fue ahí donde se encontró al topógrafo, a quien le ofreció un empleo en el Municipio para evitar que siga perdiendo 10 horas de su día en el transporte público.
“10 horas… 10 horas… está cabr…”, expresó el edil.
Tras una intensa jornada de trabajo que incluyó sesión de Cabildo a las 4 de la mañana, el alcalde Manuel Guerra Cavazos acudió de manera personal a las paradas de camiones del municipio, donde subió a las unidades y escuchó directamente a los usuarios.
Ahí constató una problemática que por años ha afectado a la gente de García: los largos tiempos de espera, la saturación de pasajeros en las unidades, la falta de camiones suficientes y la poca frecuencia en las rutas.
Durante un trayecto abordo de una ruta urbana, el alcalde se entrevistó con un hombre de la tercera edad que aseguró que pasa hasta 10 horas diarias entre la espera y trayec-
tos entre Garcia y Apodaca, según constó en un video en vivo que público en sus redes sociales.
“Recorremos el transporte público junto a Secretarios, Regi dores y Síndicos para constatar las necesidades reales de la gente y exigir soluciones: más unidades, reorganización de rutas y un mejor servicio para nuestra gente bonita”, dijo Guerra Cavazos.
milias, el transporte público es una responsabilidad directa del Estado por eso exhortamos a los responsables de la movilidad a que tomen cartas en el asunto de inmediato”, señaló el edil.
Desde el Cabildo se aprobó un exhorto formal al Gobierno del Estado y a la Secretaría de Movilidad para que atiendan este problema que afecta a diario a miles de ciudadanos.
“No es justo que nuestra gente, pase horas esperando el transporte, es tiempo y calidad de vida que pudieran pasar con sus fa-
El alcalde señaló que su administración ha implementado el programa Garcibús Circuito Interior, con el objetivo de facilitar el traslado y disminuir los tiempos de espera de las familias de García. Sin embargo, enfatizó que esta es una medida de apoyo, y que el problema de raíz requiere atención estatal.
“El Gobierno de García seguirá alzando la voz y trabajando por nuestra gente bonita, pero dejamos claro: el transporte público es una obligación del Estado y exigimos soluciones de fondo”, puntualizó Guerra Cavazos. v
POR DELIA RAMÍREZ
Ricky Martin acaba de anunciar que estará de regreso en nuestro país y para fortuna de los regios, Monterrey es parte del recorrido de este tour titulado “Ricky Martin Live”. Con ello, reafirmará los lazos que ha formado con sus seguidores y a la vez, continuará la celebración a una trayectoria que acaba de ser reconocida en la pasada entrega de los MTV Video Music Awards 2025 con el premio “Latin Icon Award”, siendo el primero en recibirlo.
En dicho evento se presentó ante un público que lo esperaba como si fuera la primera vez que pisaba un escenario,
ofreciendo una actuación que nos dejó atónitos desde que inició con “Livin’ la vida loca” y a partir de ahí, escuchamos un medley digno de sus espectáculos en directo con éxitos como “Pégate”, “Shake your Bon-Bon”, “Vente Pa’Ca”, “María”, y “The cup of life”.
A través del discurso de agradecimiento que brindó el puertorriqueño en esta entrega de premios, recordó sus inicios musicales y haciendo alusión a sus 40 años de carrera, Ricky Martin se conmovió ante el aplauso continuo donde se le reconoció como un embajador que logró abrir caminos, inspiró generaciones y demostró que la música tiene el poder de unir al mundo sin importar idiomas o fronteras.
Desde sus inicios en la agrupación juvenil Menudo, Ricky Martin proyectó un carisma que con el tiempo lo llevó hacia su carrera solista que bajo la combinación de la balada pop romántica y los ritmos bailables de sus temas, se
convirtió en un símbolo de identidad latina que lo fue colocando en escenarios globales, impulsando el término de “explosión latina” en la década de los 90, conquistando las listas de popularidad europeas y de Estados Unidos, a través de canciones como “María”, “Vuelve” y “La Copa de la Vida”.
Su presentación en los Grammy de 1999 donde demostró presencia escénica y la fuerza de su voz interpretando “Livin’ la Vida Loca”, marcó un antes y un después en la historia de la música, demostrando que cantar en español o formar parte de América Latina, más que una barrera, es una fortaleza. Gracias a él, otros artistas encontraron las puertas abiertas para internacionalizar y consolidar sus carreras. Esa esencia de autenticidad lo convirtió en un artista cercano, inspirador y a su vez involucrado con causas sociales a favor de los derechos de la niñez, la igualdad y la diversidad, visibilizando su compromiso social y humanitario.
Reflexionar sobre la trayectoria del puertorriqueño es entender que los artistas además de sus canciones, van dejando huellas que impactan en las emociones y en la cultura popular. Logró transformar no solo un género musical, sino también la manera en que el mundo percibe la cultura de un pueblo, demostrando que un artista no solo se mide por los aplausos y la fama que alcanza. Su legado se ha sostenido gracias a su autenticidad, su pasión y la capacidad de transformar la música en un lenguaje universal. Suena lejano el hablar de marzo de 2026, sin embargo, valdrá la pena esperar y ser testigos de cómo Ricky Martin no se conformó con ser un ícono pop, es el pionero de un movimiento convertido en un puente cultural, una inspiración artística que encarna la fuerza latina y la capacidad del arte para transformar realidades.v
@soydeliaramirez
Durante el presente ciclo escolar, 121 alumnos nacionales y 105 extranjeros realizarán estancias académicas, de investigación y rotaciones médicas en 23 dependencias universitarias. Como parte de su programa de movilidad académica, la Universidad Autónoma de Nuevo León recibió en sus aulas, laboratorios y espacios clínicos a 226 estudiantes nacionales y extranjeros que continuarán sus estudios profesionales en el periodo agosto-diciembre 2025.
El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, dio la bienvenida a los jóvenes provenientes de 22 países de África, Asia, Europa y Latinoamérica, que realizarán estancias académicas de investigación y rotaciones médicas en 23 dependencias universitarias.
Durante la recepción en el Centro de Internacionalización UANL, el ejecutivo universitario invitó a los estudiantes a disfrutar esta etapa al máximo e involucrarse en todas las actividades académicas, culturales y deportivas que les ofrece la comunidad universitaria.
“Es un gran honor recibirlos y darles la más cordial bienvenida a su casa para que vivan una experiencia inolvidable en cada uno de nuestros campus y se lleven lo más bonito. Es un gusto que hayan elegido a la Universidad Autónoma de Nuevo León para seguir con su preparación y aprovechen su estancia para el aprendizaje, entablar buenas amistades y llevarse recuerdos que vivirán para siempre”, declaró el Rector.
En total son 121 alumnos mexicanos y 105 internacionales procedentes de distintas universidades del mundo, principalmente de países como Perú, Colombia, Polonia, España, Rumania, Francia y Ecuador. Cabe destacar la presencia de delegaciones distantes, en el caso de Marruecos, Taiwán y Túnez.
La titular de la Secretaría de Relaciones Internacionales, Sandra Nora González, resaltó que este intercambio representa el interés de impulsar una educación integral y humanista, con clase mundial.
“Ustedes representan el eje de la internacionalización, que es uno de nuestros más grandes compromisos, y estamos orgullosos de que la UANL se posicione como una opción de aprendizaje. Gracias por la confianza y por ayudarnos a construir redes sólidas con otras instituciones. Estamos para servirles y orientarlos en cada uno de sus retos”, manifestó.
Francisco Camus Revuelta, proveniente de la Universidad de Cantabria en España, decidió venir a la UANL para fortalecer sus conocimientos con la innovación en la atención médica que brinda el Hospital Universitario.
“Algunos compañeros que ya tuvieron la experiencia de estar aquí me mostraron reseñas de la grandeza de esta institución y quedé encantado con todo lo que ofrece, sobre todo porque vi que, en el área de sanidad, que es la de mi interés, están muy bien calificados”, compartió.
Para Geovana Matute Ordóñez, de la Universidad Católica de Cuenca en Ecuador, llegar a la Máxima Casa de Estudios del Estado es un sueño cumplido ya que desde hace meses ha seguido de cerca algunas de sus actividades.
ESPECIAL
ESCOBEDO, N.L.-
La 4T Norteña es la forma en que Nuevo León vive y aplica la Cuarta Transformación: un modelo de gobierno que une el humanismo mexicano de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con la tradición industrialista y solidaria del norte del país.
Es trabajar con las dos manos:
Con la mano derecha, se impulsa la economía, la inversión y la seguridad, se generan finanzas públicas fuertes y un gobierno ágil, moderno y transparente que facilita la actividad productiva.
Con la mano izquierda, se convierten esos frutos en bienestar social: salud, educación, becas, cultura, deporte, urbanismo social y reconstrucción del tejido comunitario.
Su motor central es el Crecimiento Equitativo, que significa que la prosperidad se comparta y llegue a cada familia. No basta con crecer: hay que crecer con justicia.
La 4T Norteña se inspira en el Capitalismo Social de Eugenio Garza Sada —“el respeto a la dignidad humana está por encima de cualquier consideración económica”— y en el legado de Mariano Escobedo, que defendió la justicia y la modernización de México.
En palabras sencillas:
La 4T Norteña es producir con disciplina y compartir con solidaridad, es seguridad que construye paz cívica, economía que genera oportunidades y comunidad que fortalece valores.
Es, en suma, la visión norteña de la transformación: industrial, moderna, orgullosa y profundamente humana, que trabaja con fuerza, invierte con visión y comparte con justicia.
GUBERNAMENTAL
La 4T Norteña es un modelo de gestión gubernamental que surge en Nuevo León como la forma concreta de vivir y aplicar el Plan México de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
No se trata de un lema, sino de una lógica de gobierno que convierte en acción un principio fundamental: el Crecimiento con Justicia. Ese es
el eje que la Presidenta ha establecido como guía del Segundo Piso de la Transformación: crecer sí, pero crecer compartiendo; producir sí, pero producir con dignidad; invertir sí, pero invertir con visión y responsabilidad social.
La 4T Norteña traduce ese mandato en un esquema claro: gobernar con dos manos.
Con la mano derecha, se impulsa la economía, se atrae inversión, se fortalece la seguridad, se generan empleos y se consolidan finanzas públicas fuertes.
Con la mano izquierda, se convierten esos
frutos en bienestar social: educación, salud, cultura, deporte, becas de preparatoria, urbanismo social y reconstrucción del tejido comunitario.
Este modelo tiene tres raíces esenciales:
El Humanismo Mexicano de la 4T, que coloca en el centro la dignidad de las personas y la solidaridad comunitaria.
El Capitalismo Social de Eugenio Garza Sada y de los fundadores industriales de Nuevo León, con la convicción de que la productividad debe estar siempre acompañada de justicia y de respeto a la dignidad humana.
La filosofía política contemporánea, con aportaciones universales que fortalecen la visión norteña:
John Rawls, con su teoría de la justicia como equidad, que nos recuerda que las instituciones justas son las que garantizan más a quienes menos tienen (“los últimos de la fila”) y que el diseño de la política pública debe pensarse siempre desde la perspectiva del último de la fila.
Robert Putnam, con su concepto de tejido social y capital social, que explica cómo la confianza, la organización comunitaria y la vida en común son la base indispensable para que la democracia funcione y para que la seguridad sea duradera.
Gracias a estas raíces, la 4T Norteña no es solo una estrategia administrativa, sino un modelo de Estado local con identidad propia. Es al mismo tiempo:
Industrial y moderno, porque apuesta por infraestructura, manufactura avanzada, logística y planeación urbana con visión de futuro.
Humano y solidario, porque prioriza salud, educación, cultura, becas, deporte y comunidad.
Metropolitano y estratégico, porque entiende que en una de las 100 zonas urbanas más grandes del mundo debemos pasar de tener problemas comunes a tener estrategias y soluciones comunes, construyendo sobre bases sólidas.
En la práctica, la 4T Norteña significa que una policía fuerte puede ser también justa y cercana; que un gobierno digital y moderno combate la corrupción porque las computadoras no piden moches; que las inversiones productivas se traducen en empleos y en ingreso en los hogares; que los festivales culturales y las becas educativas son parte de la infraestructura social más valiosa de una ciudad.
La 4T Norteña es, entonces, una síntesis de filosofía y acción:
:: Produce con disciplina y comparte con solidaridad.
:: Confiere certeza a las empresas y esperanza a las familias.
:: Defiende con fuerza a la comunidad y honra con justicia la dignidad de cada persona.
En conclusión, la 4T Norteña es la manera en que Nuevo León cumple con el Plan México: gobernar con fuerza, invertir con visión y compartir con justicia. Es el modelo que demuestra que la transformación nacional avanza más y mejor cuando se vive con orgullo norteño, con raíces en el Capitalismo Social y con la guía del Crecimiento con Justicia de la Presidenta.
El Plan Municipal de Desarrollo se aplica bajo un esquema de gestión definido: la 4T Norteña.
Este no constituye un eje temático aislado, sino un modelo de gestión gubernamental (MGG) que da coherencia, disciplina y orientación estratégica a toda la actividad municipal.
El Plan México de la Presidenta de la República, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, que es-
tablece al Crecimiento Equitativo como objetivo nacional.
El Capitalismo Social, filosofía económica que combina el énfasis en la productividad con compromiso comunitario, en línea con la tradición norteña de innovación, trabajo y solidaridad.
La experiencia histórica del industrialismo regiomontano, que demostró que el desarrollo económico solo es legítimo cuando respeta la dignidad humana y comparte prosperidad.
PRINCIPIOS OPERATIVOS
La 4T Norteña funciona como un modelo integral de gerencia pública basado en el equilibrio de dos “manos”:
:: Mano derecha: impulso económico, atracción de inversión, generación de empleo, fortalecimiento de finanzas públicas y seguridad profesional.
:: Mano izquierda: canalización de los frutos del crecimiento hacia salud, educación, cultura, deporte, tejido social y justicia comunitaria.
El modelo de gestión de la 4T Norteña permea todas las dimensiones del Plan Municipal de Desarrollo:
:: Economía y fomento productivo: certidumbre para la inversión, desarrollo industrial y movilidad social a través del empleo.
:: Política social y comunitaria: programas de apoyo educativo, cultural, de salud y de inclusión.
:: Seguridad pública: modelo PROXPOL, con firmeza institucional y proximidad social, para garantizar paz cívica y confianza ciudadana.
:: Gobierno eficiente y moderno: administración compacta, transparente y digital, promotora de innovación y simplificación administrativa.
Como modelo de gestión gubernamental, la 4T Norteña permite:
:: Alinear la planeación municipal con la estrategia nacional.
:: Traducir principios ideológicos en acciones operativas y medibles.
:: Articular seguridad, economía y política social bajo un mismo esquema metodológico.
:: Garantizar que los resultados se reflejen en la vida cotidiana de las familias.
La 4T Norteña es, en modelo de gestión gubernamental (MGG) de la Capital de la Transformación en Todo Nuevo León.
Su función es asegurar que el Plan Municipal de Desarrollo se ejecute con coherencia global, orden conceptual en sus procesos, visión de Estado y disciplina gerencial, produciendo con eficiencia y compartiendo con justicia, en plena sintonía con el Plan México y la ideología del Capitalismo Social..v
POR REDACCIÓN
REYNOSA, TAM.-
Con el entusiasmo y la energía que caracteriza al espíritu universitario, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, inauguró los Juegos Deportivos Interfacultades 2025 Zona Norte, en ceremonia celebrada en el Gimnasio Multidisciplinario de Reynosa, donde se congregaron delegaciones deportivas de las distintas facultades y unidades académicas de esta región del estado.
En el evento de apertura, el rector dio la bienvenida a más de dos mil doscientos estudiantes
deportistas, provenientes de las facultades ubicadas en Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros, Valle Hermoso y Río Bravo, que participarán en disciplinas como fútbol, básquetbol, voleibol, béisbol, sóftbol, tenis y ajedrez, entre otras. En su mensaje, destacó que este evento reafirma el compromiso de la Universidad con la formación integral de su comunidad estudiantil, al promover la práctica del deporte como un pilar esencial en el desarrollo académico y humano.
El rector subrayó que los Juegos Interfacultades son un espacio donde el conocimiento y el deporte caminan juntos, al fortalecer valores como el trabajo en equipo, la convivencia sana,
la superación personal y el sentido de pertenencia a la gran familia universitaria. El acto inaugural contó con el desfile de las delegaciones deportivas de la Zona Norte, conformadas por Bravos, de la UAM Reynosa Rodhe; Búfalos, de la UAM Reynosa Aztlán; Buitres, de la Facultad de Medicina Matamoros; Bulldogs, de la UAM Río Bravo; Coyotes, de la Facultad de Comercio de Nuevo Laredo; Delfines, de la UAM Matamoros; Halcones, de la UAM Valle Hermoso; y la Facultad de Enfermería de Nuevo Laredo.
El evento incluyó la entrega de material deportivo por parte del rector y presentaciones ar-
tísticas, así como el reconocimiento de atletas universitarios que han conquistado medallas en los Juegos Nacionales Universitarios de la ANUIES y en competencias de federación. De igual manera, se llevó a cabo el encendido del pebetero con el fuego universitario y el juramento deportivo a cargo de la alumna Ashley Santos Puente.
Los equipos que destaquen en estos Juegos Interfacultades Zona Norte tendrán la oportunidad de avanzar al Interzonas, que reunirá a equipos de la Zona Centro y Zona Sur para definir a las selecciones UAT que participarán en los campeonatos nacionales ANUIES 2026. v
:: Infórmate sobre la ruta antes de salir
:: Lleva suficiente agua, snacks y ropa adecuada
:: Usa calzado con buena tracción
:: No vayas solo y, si vas, que alguien sepa tu ubicación
:: Lleva un botiquín, linterna, tu celular con batería y una batería extra
:: Respeta los caminos marcados y cuida la naturaleza
:: Usa ropa fluorescente
:: Haz pausas para la hidratación
:: Respeta la naturaleza
POR ERICK MELCHOR
En los últimos meses, con el auge diario de las redes sociales como TikTok o Instagram, muchas personas han querido adentrarse en el mundo del senderismo, pero sin tener conocimiento del mismo.
Actualmente no es raro echar un vistazo a las redes sociales los fines de semana y percatarse de que conocidos o personas cercanas están subiendo a uno de tantos cerros que nos regala la madre naturaleza en Monterrey.
Pero los riesgos son muchos al incursionar en esta actividad, y no siempre se siguen las recomendaciones de forma adecuada, lo que ha desencadenado accidentes que van desde un esguince de tobillo e incluso la muerte.
De acuerdo con datos proporcionados por Protección Civil de Nuevo León, en 2022 hubo un total de 65 rescates en los diversos cerros y sierras que hay en la ciudad; para 2023 bajó a 57, pero en 2024 llegó hasta los 78 rescates y, a unos meses de terminar el 2025, ya se contabilizan alrededor de 50.
En total suman 10 personas sin vida en el transcurso de estos últimos años y, en muchas ocasiones, es por no seguir las recomendaciones que emiten las autoridades.
En entrevista, Lorena Vázquez-Ordaz, directora general de Parque Chipinque, habló sobre la importancia de seguir las recomendaciones, pues ella, como encargada de uno de los tradicionales paseos de este tipo, trabaja diariamente con el tema.
“Lo más importante es que conozcas bien la ruta del lugar al que vas, que entiendas las condiciones que hay y que no lo minimices. Hay veces que la gente dice: ‘Ah, me voy al cerro, ya me voy a trepar y me llevo el calzado que sea’. Empezando por el calzado adecuado.
“Muchas de las muertes han sido porque las personas se han resbalado, y eso es algo que no debe ocurrir, eso es totalmente prevenible. La otra es que, por ejemplo, depende del mes en que vayas: está la insolación, hay rutas que tienen mucho sol, no llevan suficiente agua.
“Entonces, siempre, siempre, siempre, siempre llevar agua, hidrólitos de más para que nunca te quedes sin eso; llevar también muy bien trazado el mapa, la ruta, saber dónde estás, dejarle dicho a las personas a dónde vas”, explicó.
Para ejercer estas actividades y para algunas rutas, pueden realizarse con guías capacitados; sin embargo, Vázquez-Ordaz acusó que incluso se han dado casos de guías no oficiales que abandonan a grupos.
“Hay lugares donde solo se debe ir con guía y asegurarse de que ese guía sea certificado, que sepa. Hay muchos que no son oficiales y se llaman pseudo turoperadores, y ponen en riesgo la vida de las personas. Hemos encontrado muchísimos casos de personas abandonadas ahí porque, al final, el turoperador dijo: ‘Tengo que seguir con el grupo, ahí te dejo’, y las personas se quedan ahí”, detalló.
En los primeros días de octubre, rescatistas han tenido que realizar labores para dar con el paradero de personas que perdieron la ruta.
El primer caso del mes fue en el Cerro de las Mitras el pasado 4 de octubre, en el municipio de San Pedro Garza García, en la ruta conocida como Puerto del Aire.
Una mujer sufrió una caída que le provocó una torcedura de tobillo que le impidió seguir, por lo que Protección Civil estatal tuvo que realizar la extracción con helicóptero para rescatarla, y fue trasladada al hospital de zona número 21 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Al día siguiente, la corporación de Guadalupe tuvo que adentrarse en la ruta de Los Elefante, en el Cerro de la Silla, para rescatar a dos hombres, de 54 y 63 años, que iniciaron a las 7:00 horas, pero reportaron deshidratación y fatiga.
En agosto, apenas en un fin de semana, se realizaron 4 rescates de senderistas en el Cerro de las Mitras en Santa Catarina, Matacanes en Santiago, Cerro Agujerado de Juárez y en cascadas del Cerro de la Silla en Guadalupe.
Esto muestra el interés por conocer las mara-
villosas vistas que hay en las montañas de la ciudad, pero hacerlo a ciegas o sin conocimiento de causa puede poner en riesgo la vida.
NO ES BARATO
En 2021, Protección Civil de los municipios estimó que el rescate de una persona que se pierde en el cerro puede rondar los 30 mil pesos, pero al utilizar un helicóptero, el costo se dispara.
Una hora de vuelo con unidad propia, como la que tiene el estado, puede llegar a costar otros 30 mil pesos, por lo que el costo llegaría hasta los 60 mil pesos en un rescate de una hora. Sin embargo, de acuerdo con la corporación estatal, un rescate puede tomar de 2 a 4 horas o incluso días, dependiendo de la gravedad del caso, por lo que, sin duda, el costo para los gobiernos se dispara.
En enero de ese año, los municipios de Santa Catarina y García habrían gastado, en conjunto, 1 millón 500 mil pesos en 35 rescates. Por Monterrey, 32 rescates en dos meses equivalieron a 900 mil pesos.
Si bien puede ser una gran actividad turística, de placer o ejercicio, los riesgos existen y una foto en redes sociales vale mucho menos que la vida propia o la de un ser querido. v
POR ANDREA JIMÉNEZ
En lo que fue uno de los encuentros más esperados de la temporada, Tigres recibió a la Máquina del Cruz Azul en el Estadio Universitario.
El encuentro, que tuvo como protagonistas a dos equipos considerados entre los favoritos para llevarse el título de la Liga MX no decepcionó, pues representó un choque de trenes.
Y aunque los locales estuvieron a nada de llevarse el triunfo, de no ser por un penal marcado en los últimos minutos del encuentro; la fanaticada salió satisfecha por el espectáculo que les ofrecieron.v
POR RAFAEL CASTILLO
Los Borregos del Tecnológico de Monterrey se impusieron 27-24 ante los Auténticos Tigres de la UANL en la edición 95 del Clásico Regio Estudiantil.
El marcador se abrió rápidamente por conducto de los felinos. Sergio Reséndiz fue el encargado de llevar el ovoide a la zona de anotación mediante un acarreo en situación de primera y gol.
La respuesta de los Borregos no se hizo esperar: el mariscal de campo Fernando Sarabia conectó en la zona prometida con Miguel Lozano, igualando el marcador.
Los Auténticos retomaron la delantera con un gol de campo cortesía de su pateador de último año, Reynaldo Blanco.
La jugada que marcó el cierre de la primera mitad llegó tras un despeje de los Tigres. Francisco Tonda devolvió el balón corriendo más de 70 yardas hasta la anotación, enviando al equipo local al descanso con una ventaja de 14-10. Al regresar del medio tiempo, el Tec de Monterrey consumó otro drive productivo que culminó con un gol de campo, estirando la ventaja a 17-10.
La ofensiva felina gestó una importante remontada. El corredor Lalo Martínez, número 21, tuvo dos acarreos clave que lo llevaron a la zona de anotación, dándole la vuelta al marcador y estableciendo una ventaja momentánea de 24-17 para la UANL.
A pesar de la desventaja, los Borregos mantuvieron la presión. En una jugada de engaño
el corredor Alejandro Cruz encontró vía libre a las diagonales por la vía terrestre, logrando el empate a 24 con tan solo dos minutos restantes en el reloj.
Los dirigidos por el head coach Juan Antonio Zamora ejecutaron el drive de regreso, pero un balón suelto les devolvió la posesión a los locales.
Los albiazules lograron avanzar a zona roja mediante una serie de pases, aunque no pudieron convertir para el touchdown, la ofensiva culminó con un gol de campo que les dio una ventaja momentánea de 27-24.
Con solo un minuto de vida en el reloj, los Auténticos Tigres intentaron una última serie ofensiva para convertir. Sin embargo, el safety Gabriel Rivera selló la victoria para los Borregos con una intercepción sentenciando el 27 a 24.
Con el invicto en su récord, los Borregos buscarán seguir con la tónica el próximo 10 de octubre ante Burros Blancos.
Por su parte los Tigres buscarán retomar el rumbo hacia los playoffs cuando reciban a los Linces de la UVM el próximo 10 de octubre en el Estadio Gaspar Mass.
El encuentro se celebró con la presencia de los rectores de ambas instituciones, el Doctor Santos Guzmán de la Universidad Autónoma de Nuevo León y Juan Pablo Murra por parte del Instituto Tecnológico de Monterrey. v
POR REDACCIÓN
MONTERREY, N.L.-
El Congreso del Estado aprobó en el Pleno la reforma impulsada por la diputada local Lorena de la Garza, presidenta de la Comisión de Presupuesto, para mejorar la movilidad y dar certeza a los conductores en caso de accidentes menores, conocidos como “choquecitos”.
La iniciativa que nació en Monterrey y que ahora tendrá que ser homologada en todos los municipios del Estado, establece que los involucrados en un accidente menor en el cual no haya personas lesionadas, podrán mover sus vehículos siempre y cuando estos estén en condiciones de circular, exista un mutuo acuerdo entre los involucrados, se cuente con evidencia fotográfica o en video y no exista sospecha de consumo de alcohol o drogas.
“En Nuevo León tenemos más de 35 mil choquecitos al año. Aunque la mayoría no dejan lesionados, sí generan caos vial, largas filas, pérdidas económicas y estrés para las familias. Con esta reforma, liberaremos las vialidades más rápido y cuidaremos la seguridad de todos”, señaló la legisladora.
Lorena De la Garza destacó que esta medida homologa criterios en todos los municipios del estado, evitando confusiones y abusos, y garantizando certeza sobre cómo deben actuar los conductores y los oficiales de tránsito en estos casos.
“Se trata de dar soluciones reales a problemas cotidianos. Esta reforma responde a una demanda muy sentida de la ciudadanía y demuestra que cuando se legisla escuchando a la gente, se pueden mejorar la vida diaria de miles de nuevoleoneses”, agregó.
Finalmente, De la Garza agradeció a la diputada Aile Tamez, presidenta de la Comisión de Movilidad, por su apertura y oficio para conducir los trabajos legislativos y respaldar esta reforma que hoy se convierte en ley.
Con esta modificación a la Ley de Movilidad, Nuevo León da un paso importante hacia un sistema de tránsito más ordenado, eficiente y seguro para todos los usuarios de la vía.v
SANTA CATARINA, N.L.-
Cientos de familias han sido beneficiadas con el programa “Mercado del Bienestar”, en el que se entregan productos de la canasta básica en apoyo a la economía de los hogares.
Verduras como tomate, cebolla y chile, además de huevo forman parte del apoyo que se brinda a través de este mercado que se lleva de forma itinerante a diversas colonias de la ciudad.
"Sabemos que en muchos casos, el gasto en alimentos representa una gran parte del presupuesto familiar, y con acciones como el Mercado del Bienestar, que inició como un Huevotón, buscamos dar un respiro a la economía de nuestra gente, al mismo tiempo que garantizamos que los niños, jóvenes y adultos mayores tengan acceso a productos nutritivos y de calidad”, expresó el Alcalde Jesús Nava Rivera, quien ha encabezado este programa junto con Paola García y Elizabeth Galicia, presidenta y titular del DIF Municipal, respectivamente.
Este programa se lleva a cabo frecuentemente en diversos sectores del municipio, dando prioridad a las zonas con mayor vulnerabilidad social.
El Mercado del Bienestar se ha realizado en colonias como Eugenio Canavati, Infonavit Cuauhtémoc y Jesús M. Garza, entre otras, donde ha beneficiado a sus habitantes y de sectores aledaños.
"Continuaremos con más ediciones del Mercado Bienestar, con el fin de que más familias puedan sumarse y beneficiarse de estos apoyos solidarios que fortalecen el tejido social de Santa Catarina", aseguró el Edil. v
POR REDACCIÓN
SANTA CATARINA, N.L.-
El Gobierno de Santa Catarina ha brindado más de cinco mil consultas médicas gratuitas a través de los cinco consultorios Médico Contigo y Clínica Sin Azúcar, garantizando así el derecho a la salud de los habitantes del municipio.
El Alcalde Jesús Nava Rivera señaló que la atención médica está disponible de lunes a viernes, lo que permite ofrecer un servicio constante y accesible para los santacatarinenses con médicos capacitados, a fin de proporcionar bienestar y elevar la calidad de vida de los ciudadanos.
“En Santa Catarina hacemos valer el derecho constitucional de dar acceso a la salud, con
estos esfuerzos ya hemos beneficiado a 5 mil 414 personas, en su mayoría adultos mayores, con consultas gratuitas de medicina general y
especializada en diabetes”, señaló Nava Rivera. Indicó que estos programas forman parte de las acciones permanentes de la administración
municipal que encabeza para acercar los servicios públicos a la población, entre las cuales también se encuentran las consultas médicas a domicilio, las brigadas de salud y los recorridos por tu bienestar.
El Edil agregó que con esta red de atención médica solidaria y cercana a la gente se reafirma el compromiso también en la prevención de enfermedades, como la diabetes, presión alta y baja, obesidad, entre otras.
“Estamos trabajando para que la salud llegue a todos los rincones de Santa Catarina, porque es nuestra obligación garantizar ese derecho para todos. Queremos que nadie se quede sin atención médica por falta de recursos, y esto definitivamente previene un deterioro en la salud”, afirmó.v
Mariana Janeth Rodríguez García
Estudiante maestría en Administración
Medalla oro
Campeonato COCABA
POR GERARDO RAMOS MINOR
Bryan Adams ha estado de gira por el mundo durante casi cuatro décadas, y ahora es el turno del público de México para disfrutar de su nuevo tour “Roll With The Punches”, con el que llegará este 28 de febrero de 2026 a laArena Guadalajara, el 02 de marzo en la Arena CDMX y el 03 de marzo en la Arena Monterrey. Su música, sé ha colocado en el número 1 en más de 40 países y ha recibido numerosos premios, incluidos un Grammy, American Music Awards y tres premios de la Academia, cinco nominaciones al Globo de Oro y es un Compañero de la Orden de Canadá. En 2018 se aventuró en el mundo del teatro musical, coescribiendo las canciones de ‘Pretty Woman: The Musical’ y lanzó su álbum de estudio numero 16, “So Happy It Hurts” en 2022. También siguió a Taylor Swift en la regrabación de algunas de sus canciones más importantes con un álbum doble de “Classics” en 2023, y lanzó una edición especial de tres álbumes de su residencia en “The Royal Albert Hall”, poco después.
En agosto de 2024, Bryan lanzó Bad Records, su propio sello independiente, con una edición limitada de 7”, sencillo digital y video de dos canciones “Rock And Roll Hell” y “War Machine”, la gira “Roll With The Punches”, comienza en mayo de 2025 y el álbum se lanzará a finales de este año.
Para la Arena CDMX la presenta será a partir del jueves 9 de octubre, a las 10:00 horas y la venta al Público en General será partir del viernes 10 de octubre, a las 17:00 horas.
Para la Arena Monterrey la preventa será partir del jueves 9 de octubre, a las 10:00 horas y la venta al Público en General a partir del viernes 10 de octubre, a las 17:00 horas.
Los puntos de Venta serán través del sistema www.superboletos.com, en Taquillas de la Arena Monterrey, Palacio de Hierro e Innova Sport. v
La proyección conmemorativa reunió nuevamente a Alejandro González Iñárritu y Guillermo Arriaga, quienes anunciaron su reconciliación tras años de distanciamiento.
ESPECIAL
CIUDAD DE MÉXICO.-
El Palacio de Bellas Artes fue escenario de una celebración histórica para el cine mexicano. En el marco del 25 aniversario de Amores Perros, su director Alejandro González Iñárritu y su guionista Guillermo Arriaga se reencontraron públicamente, dejando atrás años de distanciamiento y marcando un momento de profunda emoción para el público asistente.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), organizó esta función conmemorativa para rendir homenaje a una de las películas más influyentes del cine nacional contemporáneo.
La noche inició con la presentación de Alejandro González Iñárritu, quien subió al escenario entre aplausos y, con visible emoción, invitó a Guillermo Arriaga a unirse a él. En un gesto simbólico y profundamente significativo, ambos compartieron el escenario ante una sala llena que los recibió con una ovación por su reencuentro.
Previo al inicio de la proyección, Iñárritu y Arriaga compartieron unas palabras en conjunto en el que anunciaron su reconciliación:
“Luego de años enemistados, hemos resuelto dejar atrás nuestras desavenencias y retornar a la amistad que nos unió y que nos permitió realizar tres películas juntos de las cuales nos sentimos orgullosos. Los veinticinco años de Amores Perros se convirtieron en la coyuntura ideal para que volviéramos a dialogar y a rescatar puntos de encuentro. En un mundo cada vez más polarizado y donde las discrepancias pesan más que las similitudes, creemos que dar este paso puede brindar un ejemplo de concordia y de voluntad.
“A lo largo de los años, y aun de manera reciente, diversas voces nos azuzaron para confrontarnos. Hoy pesan más las voces de nuestras familias y las de la gente que nos quiere, que nos impulsaron a reconocer la valía del afecto perdido entre nosotros y que hemos decidido recuperar”, aseguró el director mexicano.
Iñárritu y Arriaga expresaron su agradecimiento a todos los que hicieron posible la película. El público respondió con una ovación prolongada que marcó un inicio emocionante de la velada.
A continuación, se proyectará la versión restaurada de Amores Perros, realizada en 2020 por Criterion Collection, Estudio México Films y Altavista Films a partir del negativo original en 35 mm, escaneado en 4K y 16 bits. El proceso contó con la supervisión del propio González Iñárritu y del director de fotografía Rodrigo Prieto, en colaboración con los estudios Harbor Picture Company, en Santa Mónica, California.
La celebración culminó con un concierto especial de Gustavo Santaolalla, compositor de la banda sonora original, quien interpretó en vivo las piezas que acompañaron los momentos más emblemáticos del filme, junto con otras obras de su repertorio.
A veinticinco años de su estreno, Amores Perros sigue siendo una referencia fundamental del cine mexicano, una obra que transformó la narrativa audiovisual y proyectó a una nueva generación de cineastas hacia el reconocimiento internacional. v
Estaba un día El Apuntador decidiendo si la prioridad en las celebraciones del mes iba a ser el ‘jalogüín’ o el Día de Muertos, cuando un lector, de esos que no se pierden la columna por nada del mundo, le mandó un mensaje muy preocupante.
En la citada comunicación, el lector le manifiesta al columnista que realmente la crisis que se está viviendo en El Norte con respecto al desplome de la calidad está llegando a niveles de espanto.
Como prueba, citó la cuenta oficial de X de Cancha, el suplemento deportivo del periodicote de la calle Washington, donde cometieron un error que puede considerarse imperdonable.
Resulta que el pasado sábado 4 de octubre se llevó a cabo en el Estadio Universitario el partido entre Tigres y Cruz Azul, mismo que concluyó con un empate a uno luego de que el árbitro marcara un penal a favor de los visitantes en los últimos minutos del encuentro.
Hasta ahí, todo bien; el problema es que tanto el portal web como las redes sociales de El Norte y Cancha publicaron que el partido había terminado ¡con una victoria de los Tigres!
Como lo leen, queridos seguidores de este espacio, el administrador de las redes sociales del periodicote, o no se quedó hasta el final del partido, o de plano se le cruzaron los cables al momento de compartir la nota.
Lo peor del asunto es que a nadie se le ocurrió borrar la publicación donde salen con el marcador equivocado; no obstante, los cibernautas se dieron gusto burlándose del periodicote por publicar un error de este tamaño.
Realmente, en repetidas ocasiones el columnista se ha preguntado qué es lo que está pasando en las filas del periodicote para que hayan dejado caer de una forma tan triste la calidad en la información que publican.
Con gusto se les puede reportar que, luego de un par de llamadas, El Apuntador tiene más o menos una idea de qué es lo que está sucediendo en las filas del periodicote de la calle Washington.
La respuesta es más sencilla de lo que creen: El Norte está viviendo una profunda renovación generacional, donde los viejos editores y reporteros, acostumbrados al rigor casi militar que se aplicaba para ellos
al momento de presentar su trabajo, han sido sustituidos por nuevos editores jóvenes que, hay que decirlo, no traen la misma mística. De hecho, nos informan que María Elena Sánchez, corresponsal del Grupo Reforma en Torreón, Coahuila, quien era la decana de los reporteros en los estados del periódico, está en proceso de finiquitar su jubilación luego de casi 40 años de servicio.
Esto deja a Miguel Domínguez, corresponsal en Reynosa y viejo conocido de la raza de los medios en Monterrey, como el nuevo decano de la plantilla de Estados en el periodicote.
Por lo que le han contado al columnista, Miguel no tiene intenciones ni planes de buscar su jubilación, pues aún trae el ánimo y la fuerza para seguir reportando en la frontera.
Pero bueno, regresando al tema del relevo generacional, las fuentes que El Apuntador tiene dentro de El Norte le aseguran que los nuevos editores son más laxos al momento de verificar datos, checar cabezas, revisar portada y darle una leída a las notas que están pasando para la edición impresa o las redes sociales. Es por ello que el periódico está sufriendo esta seguidilla de lamentables errores en la información que presentan a sus lectores. Habrá que ver qué tienen pensado los jefazos de El Norte para intentar resolver este problemón del tamaño del mundo, que en apenas unas semanas está minando la gran imagen y prestigio que tenía el Grupo Reforma.
RETAZOS
Pasando a temas más tristes, el pasado 6 de octubre la raza de los medios de la zona metropolitana de Monterrey se sacudió con la noticia del sensible fallecimiento del fotoperiodista Francisco Facundo Ríos Leos. Don Facundo, como era conocido entre los compañeros que tuvieron el privilegio de conocerlo y tratarlo, fue un destacado fotoperiodista que cubrió la fuente del Congreso del Estado por varias legislaturas. Hay que recordar que en la década de los sesentas, don Facundo trabajó en el decano periódico El Porvenir y, posteriormente, en otros medios como Más Noticias y la radiodifusora XEFB.
A lo largo de su trayectoria tuvo la oportunidad de cubrir acontecimientos nacionales como la tragedia minera en Barroterán, Coahuila, en 1969.
A sus más de 80 años de edad, seguía trabajando en lo que más le apasionaba: el periodismo, del que se tuvo que retirar únicamente porque su salud le impedía seguir adelante.
De hecho, unas complicaciones lo llevaron a estar internado unos días en un hospital de la localidad, donde lamentablemente perdió la vida.
Tan importante fue don Facundo en la cobertura de las actividades del Congreso del Estado, que durante la sesión ordinaria del martes 7 de octubre, la presidenta de la LXXVII Legislatura, Itzel Castillo Almanza, notificó a los legisladores del deceso del comunicador, quien también en su labor dio cobertura a esa fuente.
Acto seguido, expresó sus condolencias a los familiares de Facundo Ríos, para proceder a invitar a sus compañeros diputados a realizar un minuto de silencio en memoria del fotoperiodista.
Además, muchos amigos y colegas estuvieron acompañando a la familia en los servicios funerales de don Facundo, mismos que se llevaron a cabo en Funerales Hernández, ubicado en la avenida Madero y Platón Sánchez.
Las capillas estuvieron abiertas hasta el pasado miércoles 8 de octubre.
Este reconocimiento a la memoria de alguien que entregó su vida al periodismo es más que justo, considerando que el Poder Legislativo no solo rindió un minuto de silencio a la memoria de Débora Estrella, sino también realizó un evento especial para otorgar un reconocimiento a María Julia ‘Sinfuente’, quien anunció que próximamente tomará una pausa indefinida en su participación en el Telediario Mediodía.
En otros asuntos, quien anduvo de gira artística por Monterrey hace unos días es Francisco Cobos, ex de Televisa Monterrey N+ o como quiera que ahora se llame la empresa, y actualmente corresponsal de Univisión en el valle del sur de Texas.
Por medio de sus redes sociales, Cobos presumió que se dio la oportunidad de saludar a varios amigos y colegas e, incluso, hasta se dio
Cancha de El Norte… les pasó de noche el juego
Francisco Cobos… de gira artística.
María Julia “Sinfuente”… ¿por qué ella sí?
tiempo de participar en algunos podcast donde compartió su experiencia en los medios de comunicación.
En una de las citadas publicaciones mostró una fotografía tomada en el Barrio Antiguo junto con Gerardo López Moya, quien sigue celebrando el aniversario de su programa Taller Abierto.
De hecho, López Moya está programado para participar en la Feria Internacional del Libro 2025 con el tema del periodismo cultural. Antes de cerrar este espacio deben saber que la conductora Viviana Sánchez, ex N+Monterrey -o como se llame Televisa-, ha tenido acercamientos con televisoras para regresar a la pantalla. Algo que no descarta la ‘güera’ quien está muy activa en sus plataformas digitales y en Heraldo Radio. Sin embargo no descarten sus fans que pronto Viviana haga el anuncio de ‘ocho columnas’. Mientras tanto se está dejando querer.
Y ahora sí va la gustada pregunta de la quincena: ¿qué méritos tenía María Julia para subir a la máxima tribuna del Congreso y tomar el micrófono, cuando otros personajes homenajeados sólo se toman la foto con una placa en sus manos? v
Dudas, reclamos y mensajes enviarlas a: telepandora@gmail.com
POR LUCIANO CAMPOS GARZA
Una batalla tras otra sustenta su narrativa en temas importantes y de actualidad ardiente: racismo y anarquía.
El director y guionista Paul Thomas Anderson crea una trama agotadora y divertida, llena de acción y giros espectaculares, donde los personajes prácticamente no tienen descanso, pese a que pasan corriendo entre décadas.
Lejos de ser un pronunciamiento panfletario sobre la supremacía blanca que permanece en la sombra, la cinta presenta una atmósfera de comedia social, donde algunos personajes son delineados como caricaturas que se consumen por sus propias obsesiones risibles por mantener tras la frontera a los migrantes y controlar el mundo.
En el centro del tumulto se encuentra el paranoico Bob (DiCaprio) un revolucionario de viejo cuño, que se ha quedado atrapado en el sueño libertario, al interior de su país. Hubo un tiempo en que este tipo soñador, adicto a los enervantes y enamorado de una compañera de raza
negra, participó en asaltos a bancos y a estaciones migratorias, tiroteos y sabotajes. Y sobrevivió.
Años después, el destino lo alcanza, mientras lleva una vida apacible, con su hija adolescente Willa (Chaze Infiniti), bronca y reactiva, igual que él.
Su Némesis es el jefe de la migra Lockjaw (Penn) quien, con una perseverancia javertiana lo ha perseguido junto con sus aliados de aquellos años para, tener a su alcance la posibilidad de echarles el guante.
DiCaprio está, como siempre, en plan coloso. Su actuación completamente despojada de glamour, es la de un tipo que ve conspiraciones en todos lados; ha aceptado su pasado como una carga que debe llevar toda su vida y cree que su hija es asediada por chicos que se quieren aprovechar de ella. Y, por encima de todo, se siente permanentemente perseguido, al suponer de manera permanente, que alguien algún día derribará la puerta de su casa para ponerlo tras las rejas.
Es de risa su manera de afrontar la urgencia. Permanentemente desconcertado,
anda de aquí para allá enfundado en una bata de baño, con lentes oscuros, como si lo hubieran sacado de la cama para que emprendiera la huida de los feroces enemigos. Igual hilaridad provoca Penn como el rudo militar con aspiraciones patéticas. Ridículamente formal, temerario y disciplinado, constantemente cruza la línea de la legalidad, motivado por filias y fobias que mantiene en secreto. Aún un hombre como este, que se comporta como un santón, tiene sus esqueletos en el armario.
En medio de las preocupaciones de unos y otros, y las traiciones y lealtades que circulan entre los grupos anarquistas, Bob se da cuenta de que le ha llegado el momento de hacerse responsable de sus actos. Sus ilusorios sueños subversivos, que nunca se concretaron, ahora le han regresado deudas con la justicia que alguien se encargará que cumpla. Rejoneado, cuando los ataques se derivan hacia lo que más ama, asume de nuevo su postura revolucionaria y contraataca.
Es interesante el discurso de Anderson sobre la existencia permanente de
migrantes ocultos en el país en tiempos de Trump, donde la persecución y la sospecha han creado un clima generalizado de inestabilidad. Sin trivializar el tema, evidentemente lo aligera con un sesgo compasivo, a través del sensei Sergio (Benicio del Toro), actor puertorriqueño de nacimiento, que aquí se burla de la persecución contra los no nacidos en el país, como un eco de la comunidad latina que se moviliza para escapar de las autoridades que se empeñan en su deportación. Mientras los agentes rompen la puerta, ellos se evaden por túneles.
En medio de la sátira y los absurdos, el realizador nunca pierde de vista la desesperación de Bob, un tipo que nunca ha encontrado lugar en el mundo. Audaz de joven, envejece como una antigualla, un Che Guevara empolvado y olvidado en un ropero. Es una leyenda en la comunidad de la resistencia, pero no consigue encajar en ningún lugar más que en sus escapatorias canábicas que lo mantienen aturdido y ajeno a su realidad insulsa.
Una batalla tras otra es una cinta oportuna. En momentos en que el mundo se convulsiona por la xenofobia, Anderson se da tiempo para reflexionar sin solemnidad sobre los extremos que puede alcanzar la brutalidad de los opresores, y las decisiones desesperadas que pueden tomar los oprimidos.
Imperdible.v
@LucianoCampos G