La falta de previsión y trabajo coordinado entre los responsables de Metrorrey y la Comisión Federal de Electricidad, ha generado un problema que mantiene, en ciertos tramos, detenida la construcción de la Línea 6 del monorriel: las líneas de alta tensión que se encuentran en el trazado de la obra. Retirarlas implica un largo proceso. Al consultar su postura, Metrorrey aseguró que no existe una demora o afectaciones, sino que se trata de "construcciones inducidas".
‘ELECTROCUTAN’ AL MONORRIEL
Una encuesta realizada por Hora Cero reveló que los ciudadanos de Guadalupe están conformes con el actual gobierno municipal.
¿ A CASI UN AÑO DE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN DE GUADALUPE, APRUEBA O DESAPRUEBA LA GESTIÓN DEL ALCALDE HÉCTOR GARCÍA?
78.8%
DAVID DE LA PEÑA; PROGRESO CON ORDEN
En entrevista el alcalde de Santiago, Nuevo León, detalló cómo se ha mantenido el crecimiento y desarrollo del municipio.
FUNDADORES
Heriberto Deándar Martínez
Guillermina Robinson de Deándar ( ) editorial@horacero.com.mx
DIRECTOR GENERAL
Heriberto Deándar Robinson
DIRECTOR GENERAL ADJUNTO
Héctor Hugo Jiménez
DIRECTOR EDITORIAL GENERAL
Gerardo Ramos Minor
GERENTE ADMINISTRATIVO
Yolanda Rodríguez Castillo
DIRECTOR COMERCIAL
Argelia Llanas
SUBDIRECTOR EDITORIAL
Luis Carlos Nordhausen
EDITOR CULTURA
Irma Idalia Cerda
DISEÑO EDITORIAL
Eliana Cuèllar
REDACCIÓN
Emanuel Suárez
Pedro Ortiz
Erick Melchor
Angel Jared Márquez
FOTOGRAFÍA
Andrea Jímenez
ASESOR JURÍDICO
Fernando Castillo González
COORDINADOR WEB
Edgar Arévalo Vázquez
PÁGINA WEB
Paola Almaraz Francisco Santibáñez
VENTAS
Esmeralda Molina. (899) 929-7585 al 87 ext. 114
VENTAS NUEVO LEÓN Oficina (81) 8340-4064 y 76
VENTAS MCALLEN
Oficina (956) 776-0100
CIRCULACIÓN
Rubén Salazar, Jaime Eligio Borjas
PRODUCCIÓN
Lauro Herrera
AÑO 21 • NUM. 493
Circulación Quincenal de 18,500 ejemplares
Ejemplar de cortesía.
Impreso en DEROSA, S.A. de C.V. Tels: (899) 929-75-85 929-75-86 y 929-75-87 Carr. Ribereña Km. 3.5 Local 3 Col. Rancho Grande. C.P. 88615. Reynosa, Tamaulipas. Publicado y distribuído por Verbo Libre Editores S.A de C.V. Abasolo 851-A Barrio Antiguo, Monterrey, N.L. HECHO EN MÉXICO
Edición Nuevo León
Certificado de Licitud de Contenido: 7891
Certificado de Licitud de Título: 11280
Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2022-090212352200-101
Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito. Hora Cero es miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), aprobado en la junta de directores que se realizó en Chicago, Illinois, en octubre de 2003. Publicado y Distribuido por: Verbo Libre Editores S.A. de C.V. Abasolo Ote. #851-A Monterrey, N.L. Tels: (81) 83404064, (81) 83404076, (81) 83423539
El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores así como los articulistas y reporteros asumen la plena responsabilidad de sus obras y estos no necesariamente representan la línea editorial del periódico. Inserción pagada: en ésta, los anunciantes son responsables de la redacción, formato y colores de su anuncio, del servicio o producto publicitario.
ESTA EDICIÓN SE IMPRIMIÓ EL 11 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Hace días, por primera vez, el dueño de Hora Cero me dijo: “Si te hubieras quedado en Tamaulipas cuando Francisco (García Cabeza de Vaca) fue gobernador, te hubiera mandado matar”.
Han pasado nueve años desde cuando este personaje del PAN asumió el poder político que siempre soñó. En las elecciones de 2016 ganó por amplio margen a su principal adversario del PRI, Baltazar Hinojosa Ochoa.
Dicen, no me consta, que desde la presidencia de la República en tiempos de Enrique Peña Nieto, Cabeza de Vaca había sobornado a funcionarios federales, estatales, del INE y del TRIFE para quitar piedras del camino. Dinero tenía de sobra.
Nueve años, pero hacia atrás en 2007, encabecé un grupo de reporteros de Hora Cero que destapamos la cloaca de la corrupción en la administración municipal de Reynosa cuando fue alcalde, sin miedo a
que nos desapareciera.
Con sus dos hermanos, el mayor José Manuel que opera tras bambalinas; e Ismael, el menor a quien Francisco hizo senador y en un momento desquiciante pensó que sería su sucesor, los tres escribieron la historia más corrupta jamás imaginada en Tamaulipas.
La semana pasada en Ciudad Victoria, lo que Hora Cero publicó en 2007 con pruebas documentales y testimonios, fue confirmado por el actual gobierno de Américo Villarreal Anaya. Sólo se mostró la punta de un iceberg.
Desde la Secretaría de Salud sumaron 343 millones de pesos en pagos que indebidamente recibieron los hermanos Carmona, con empresas fantasmas que jamás tuvieron contratos firmados con esa dependencia, derivando una lluvia de 70 denuncias, de ellas 14 penales.
La verdad me dio más gusto que, así como Hora Cero presentó en su momento las pruebas que Eugenio Hernández Flores desestimó y guardó en un archivo, esta vez el director jurídico de Salud, Iván Saldaña, proyectó las pruebas de los contratos irregulares y el saqueo con pagos millonarios.
Cuando fue alcalde de Reynosa, Francisco empezó a acumular una incalculable fortuna metiendo mano en todas las dependencias. Tenía una ambición desmedida, y siendo adolescente vivió lleno de complejos de inferioridad social.
En su momento, Hora Cero encontró una empresa llamada Maquinados Industriales del Norte S.A. de C.V., que era proveedora de la Comapa de Reynosa y donde ‘¡hágame usted el cínico favor!-, su mamá María de Lourdes, e Ismael, aparecían como socios mayoritarios en el
acta constitutiva la cual se publicó como prueba.
Pero el saqueo a la Comapa, que por décadas ha sido la caja chica de alcaldes y gobernadores en Tamaulipas, fue solamente una pequeña muestra de lo que Francisco era capaz de hacer con absoluta impunidad y protección desde Los Pinos con Vicente Fox y Felipe Calderón como presidentes.
Acabó el sexenio de Eugenio Hernández Flores en 2010 y Francisco siguió su camino impunemente: fue director de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT) a nivel federal, luego senador y en 2016 candidato a gobernador.
En 2012, las investigaciones de Hora Cero encontraron contratos de cientos de millones de pesos que recibieron empresas de amigos de Francisco en Caminos y Puentes Federales y otras dependencias por 138 millones de pesos, y el llamado Chalet Suizo, una lujosa residencia en un rancho en Soto la Marina, por cientos de millones de pesos.
En respuesta a la afirmación del dueño del periódico donde trabajo, de que Francisco me pudo haber mandado matar, ni lo niego ni lo afirmo. Lo único que puedo decir y recalcar es que me siento muy satisfecho de las investigaciones que hicimos, sin medir las consecuencias.
Sin embargo, en honor a la verdad, no me hubiera gustado ser parte de esa larga lista fatal de periodistas.
En 2016, cuando ganó las elecciones, me vine a Monterrey a tomar las riendas de la dirección de Hora Cero Nuevo León. Por salud mental.v
• Este producto fue impreso con equipo de alta tecnología; lo mejor en el noreste de México en producción de periódicos.
• Ofrecemos servicio de diseño gráfico, editorial y web, además de venta de placas y negativos a imprentas.
Riesgos de estar “en cancha ajena”
En cuanto a lo sucedido a Samuel García en la Macroplaza el viernes 5 de septiembre -durante el informe de la presidenta Claudia Sheinbaum-, hay explicaciones y justificaciones de la reacción de un segmento de los presentes. Sin que se interprete que este Sultán quiera defender al gobernador de Nuevo León -pues para salir en su defensa está primero su esposa Mariana-, hay que empezar de que siempre será un riesgo que un político vaya a un evento masivo… “en cancha contraria”.
Más cuando su nombre sea mencionado por el maestro o maestra de ceremonias no una, sino dos veces. Y cuando tenga que tomar el micrófono para dirigirse a la masa mayoritariamente guinda. Pero en su defensa salió la mandataria para pedir respeto a Samuel. Pese a ese incidente que no pasó a mayores, el ejecutivo estatal pasó la prueba de poner la Explanada de los Héroes para el primer informe y reforzó las sospechas de que para las elecciones de 2027, habrá una alianza de facto entre MC y MORENA en el Estado para impedir una eventual victoria del PRI y PAN a la gubernatura.
Ahora bien, si algo dejó positivo el evento de MORENA, es que el gobernador debe ser más cuidadoso cuando se presente, siendo insistentes “en cancha ajena”, y donde no tenga el balón y los tachones naranjas en sus pies.
Porque para él será mucha la tentación cuando llegue el momento de estar presente en eventos previos al Mundial 2026 en el Estadio BBVA que cambiará de nombre a Estadio Monterrey, o en el Fan Fest en el Parque Fundidora. En esos casos nadie va a poder controlar a la raza, y menos con unas tecates en las venas, que por los siglos de los signos no es empática con la clase política de cualquier color. Cierto, se dice que al pueblo hay que darle “pan y circo”, y qué mejor cuando se trata del deporte más popular del mundo. Pero tiene sus altos riesgos como, a nivel presidencial, pasó con Miguel de la Madrid en la inauguración del Mundial 1986 en el Estadio Azteca.
En el evento morenista llamó la atención por qué los organizadores decidieron que los invitados especiales, entre ellos los alcaldes, tuvieran que saludar y abrazar a Claudia Sheinbaum siendo separados por una valla metálica.
Aunque si algo fue notorio, visto en fotos que fueron compartidas por el edil de Escobedo, Andrés Mijes, en sus redes sociales, fue el aprecio que le mostró la mandataria a uno de los aspirantes de la 4T Norteña para ser candidato a la gubernatura.
Otro que también fue apapachado por los simpatizantes de MORENA a su llegada al lugar fue Manuel Guerra, alcalde de García, mientras que Judith Díaz, Waldo Fernández y Jesús Nava fueron más discretos en sus redes sociales en su contacto con Sheinbaum. Si es que lo hubo.
En cuanto a cómo se mueven los personajes aspirantes a los comicios de 2027, no se descarta en Movimiento Ciudadano
Mariana Rodríguez vuelta a disputar la alcaldía de Monterrey, teniendo como contrincante a una de dos mujeres por parte de PRI/PAN: Lorena de la Garza o Ivonne Álvarez.
en reemplazo de su compadre Jorge Álvarez Máynez. Mejor imposible: cerca de la mandataria, con vitrina legislativa y con la mirada fija en el 2030. Por cierto, en Guadalupe Héctor García está cómodo para buscar la reelección, ¿pero se aplicaría la frase de “donde manda capitán no gobierna marinero si Samuel lo llama para la grande?
Si fuera una figura femenina no se descarta a Martha Herrera, secretaria de Igualdad e Inclusión, aunque también se le menciona para entrar a la contienda por Monterrey, si Samuel no quiere exponer de nuevo a su esposa.
A la gubernatura, todo indica que Miguel Flores, secretario general de Gobierno, es y seguirá siendo la carta naranja a jugar por Samuel, pero llegado el momento para elegir candidatos quizá no le alcance para competir, ya no se diga ganar, y tendría que voltear a ver a Guadalupe.
Pero también está la posibilidad de que Flores ocupe el interinato de Samuel, ya que en 2027 tendrá la posibilidad de pedir licencia para irse de candidato diputado federal, apoyar las causas naranjas en los mítines, para después ocupar una curul en el Congreso de la Unión;Pero en los planes del ejecutivo está además ser dirigente nacional de Movimiento Ciudadano
a Samuel.
Donde no hay dudas es en el PRI/PAN donde Adrián de la Garza no tendría opositor interno, mientras que por hombres en MORENA están Andrés Mijes y Waldo Fernández, y si es mujer Judith Díaz y Clara Luz Flores, con menos posibilidades. Pero su corazoncito late. Son tiempos de informes de los presidentes municipales, y algunos lo empalmarán el mismo día del Grito como Héctor García; el de David de la Peña, de Santiago, será el miércoles 18; igual Manuel Guerra, en García; César Garza Arredondo, en Apodaca; Félix Arratia, en Juárez; Mauricio Fernández, en en San Pedro; Jesús Nava, en Santa Catarina; Andrés Mijes, en Escobedo, y Daniel Carrillo, en San Nicolás.
Por último, sobre una denuncia pública que hizo el diputado panista Miguel Angel García Lechuga contra el edil de Santa Catarina, se dice que es una acusación sin fundamento, pues no hay delito, no hay proceso alguno, ni investigación, ni sanciones y mucho menos sentencia.
Entonces lo único que hay es pre calentamiento, no global, sino electoral. Así que imagínense lectores, cómo estarán los guamazos cuando en 2027 se dispute esa alcaldía.
¡Viva México cabro…! v
Claudia Sheinbaum… defendiendo
Tendrá Mercado Libre CEDIS más grande de México en Escobedo
POR REDACCIÓN
ESCOBEDO, N.L.-
En Escobedo, alineado con el Plan México de la Presidenta Claudia Sheinbaum, avanza la construcción del CEDIS más grande de Mercado Libre en el norte del país, un proyecto que inició de inmediato y que refleja cómo el Crecimiento Equitativo se convierte en prosperidad para todos.
El Alcalde Andrés Mijes supervisó los avances del proyecto en el Areya Escobedo Industrial Park, acompañado de directivos de las compañías responsables de esta obra.
Mijes subrayó que esta dinámica refleja el modelo de la 4T Norteña, enfocado en atraer inversión con seguridad jurídica, trámites digitales y acompañamiento permanente.
“Es la idea de apoyar a los empresarios a que desarrollen sus empresas y sus negocios, a que generen empleo para que así podamos generar prosperidad, generar riqueza para después compartir prosperidad”, expresó.
Añadió que Escobedo ha diseñado políticas públicas específicas para incentivar la inversión, consolidando al municipio como un epicentro logístico del país y demostrando que el Crecimiento Equitativo ya es una realidad en el territorio.
El proyecto, refirió Mijes, refleja la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum de impulsar un Crecimiento Equitativo, donde el desarrollo económico se vincula con el bienestar social.
El Director Industrial de Areya, Cristóbal Ruelas, destacó que Escobedo es el único municipio de todo México con trámites en línea, lo que elimina trabas burocráticas y permite que proyectos de gran magnitud como este se desarrollen con rapidez y certeza.
“El único municipio donde no estamos batallando para los trámites es en Escobedo. Nos encontramos con la gran sorpresa por los procesos en línea, cosa que ahorita no tiene ningún municipio y que te facilita la agilidad de ingresar y de poder obtener un permiso de manera rápida. Ha sido muy satisfactorio poder arrancar la obra de forma inmediata y no esperarte a procesos burocráticos”, señaló.
Por su parte, Eduardo Navarro, responsable de Operaciones en Nuevo León de Mercado Libre, afirmó que instalar este centro en Escobedo es parte de la estrategia para fortalecer la red logística de la empresa.
Andrés Mijes señaló que Escobedo avanza con proyectos de inversión que fortalecen la economía y generan oportunidades, cumpliendo así con lo expresado por la Presidenta Clau-
dia Sheinbaum en su Primer Informe: “el progreso sin justicia no es sostenible”.
El nuevo CEDIS de Mercado Libre contará con una extensión de 100 mil metros cuadrados y representará una inversión de 200 millones de dólares. Durante su construcción se generan mil 500 empleos, y al concluir, se sumarán otros 2 mil puestos de trabajo directos, llevando prosperidad a miles de familias en la región.
Este desarrollo es posible gracias a la ubicación estratégica de Escobedo, con acceso a corredores industriales, avenidas y carreteras clave que conectan con la frontera norte. A ello se suma la innovación de sus trámites en línea, lo que convierte al municipio en un polo competitivo y confiable para inversionistas nacionales e internacionales.
Con la llegada de Mercado Libre, Escobedo se consolida como una ciudad innovadora, símbolo de transformación y epicentro logístico de Nuevo León, un municipio que abre puertas, genera empleo y convierte la confianza en futuro compartido.v
Sembrarán peces en Presa La Boca para incentivar pesca deportiva
POR REDACCIÓN
SANTIAGO, N.L.-
El Presidente Municipal de Santiago, David de la Peña Marroquín, firmó un convenio de colaboración con la Dirección General de Parques y Vida Silvestre del Estado, que encabeza Luis Herrera Sosa, para recibir una transferencia de peces lobina negra, de la Presa El CuchilloSolidaridad, a la Presa Rodrigo Gómez “La Boca” y reactivar la pesca deportiva.
El convenio, en el que participan también los municipios de Linares, Sabinas Hidalgo, y General Terán, busca fortalecer la ecología y el aprovechamiento de los recursos naturales renovables e impulsar la pesca deportiva como generadora de derrama económica para las comunidades locales, en el marco del Mundial de Clubes FIFA 2025.
“La Presa Rodrigo Gómez es un centro donde muchas familias lo visitan, donde se operan catamaranes, paseos en lancha, el turismo deportivo, que viene siendo el esquí, el wake boat o el canotaje”, detalló el Alcalde.
“Pero lo más importante es la cultura de la pesca deportiva, que en los últimos años hemos estado haciendo esta repoblación gracias al apoyo que nos ha brindado Parques y Vida Silvestre y hoy nos sumamos con mucho gusto a este convenio para seguir trabajando para la repoblación de la Presa Rodrigo Gómez y que siga en crecimiento la pesca deportiva”.
Herrera Sosa destacó que esta es la primera vez que se realiza en Nuevo León un convenio de esta magnitud, que involucra a autoridades estatales y municipales para descentralizar la pesca deportiva y trasladarla a otros munici-
pios que puedan beneficiarse de la derrama económica que genera.
De la Peña Marroquín destacó que la Presa Rodrigo Gómez “La Boca” se vio seriamente afectada por la crisis hídrica de años pasados, pero con este convenio con Parques y Vida Silvestre tiene una gran oportunidad de recuperar su riqueza acuífera y estar en condiciones de impulsar los torneos de pesca.
El convenio establece que la dependencia estatal Parques y Vida Silvestre transferirá ejemplares adultos jóvenes, sanos y vigorosos de lobina negra desde la Presa EL Cuchillo a la Presa Rodrigo Gómez “La Boca”, mientras que el Municipio deberá regular la realización de torneos bajo la modalidad de “pesca y libera”, vigilar que no exista pesca furtiva y promover la siembra de otras especies piscícolas, como el bagre.
La Presa La Boca recibirá los ejemplares de lobina negra antes del próximo 27 de septiembre, y deberá esperar al menos un ciclo reproductivo de los peces para iniciar con la organización de los torneos.
En la firma del convenio participaron también los Alcaldes de Linares, Gerardo Guzmán González; de General Terán, David Jonathan Sánchez Quintanilla, y de Sabinas Hidalgo, Daniel Omar Lozano, quienes recibirán la siembra de peces en las presas Cerro Prieto, Los Mimbres y Sombreretillo, respectivamente.
Javier Castaño Garza, Director de Operaciones de Parques y Vida Silvestre, explicó a los Alcaldes la manera en que se realizará la transferencia de lobina negra, la cual iniciará en la Presa Cerro Prieto, en Linares.v
Anuncia alcalde construcción de Starbucks en García
POR REDACCIÓN
GARCÍA, N.L.-
El alcalde Manuel Guerra Cavazos encabezó el arranque de la construcción del primer Starbucks en Nuevo León con doble drive-thru, un proyecto que marcará un precedente en el municipio y en el estado.
La sucursal estará alojada dentro de un complejo comercial de mil 350 metros cuadrados, que representará una inversión total superior a los 50 millones de pesos y que impulsará la economía local al generar hasta 300 empleos directos e indirectos.
De acuerdo con lo anunciado, la apertura está proyectada para el tercer trimestre de 2026, consolidando a García como un municipio atractivo para la inversión privada y la llegada de marcas internacionales de prestigio.
El alcalde destacó que este proyecto no solo coloca a García en el mapa como pionero en infraestructura comercial innovadora, sino que también refleja la confianza del sector privado en el crecimiento y desarrollo
del municipio.
“Hoy reafirmamos que García es tierra de oportunidades. Esta inversión generará empleos, desarrollo y proyección para nuestra ciudad. Con hechos, estamos demostrando que en García, ¡sí se puede!”, expresó Guerra Cavazos.
Por su parte, el Secretario de Desarrollo Urbano, Antonio Gil Gamundi, señaló que seguirán trabajando para ofrecer facilidades administrativas que promuevan la inversión y el desarrollo en el municipio.
Martin Salazar, Secretario de Desarrollo Económico celebró la llegada de Starbucks al municipio y además añadió que es la primera de varias marcas internacionales que estarán anunciando su llegada a García en próximos dias.
Con este anuncio, García sigue fortaleciendo su papel como un polo estratégico de desarrollo en Nuevo León, consolidando el compromiso de la administración municipal con el progreso económico y la atracción de inversiones.v
Línea 6 del monorriel; a lo que diga la CFE
POR PEDRO ORTIZ
Cuando en marzo de 2022 el gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, anunció la construcción del monorriel de la Línea 6 y dos más, a Hernán Villarreal Rodríguez, secretario de Movilidad y Planeación Urbana, se le olvidó un pequeño gran detalle:
Que las obras atravesarían postes, cableado y torres de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad, lo que derivó en una construcción intermitente con espacios ‘muertos’ y que va retrasada.
Aunque ya se han iniciado algunas obras para remover el cableado y postes que se encuentran cerca de la Línea, o impiden su paso, lo cierto es que el proyecto careció de planificación, reveló una fuente cercana a la CFE.
Durante meses, después de que se había anunciado la construcción de las líneas del ‘Metro’, no se había solicitado la intervención de la empresa de energía eléctrica, algo que consideró la fuente, debió suceder primero.
Son 17 puntos en donde cruza cableado de luz, tres de ellos de consideración pues se trata de torres de alta tensión que para moverse ocupan de al menos un mes y medio si las condiciones climatológicas son buenas.
Durante un recorrido de Hora Cero a lo largo de la Línea 6, desde Fundidora hasta el Aeropuerto, se pudo constatar que actualmente hay tramos de obra detenida por el cruce de cableado.
Esto sin contar que las estaciones no representan un gran avance en su construcción; in-
cluso la estación Aeropuerto, que fue arrancada hace algunos meses por el gobernador Samuel García, aún ni se inicia.
EL RECORRIDO
A lo largo de la Línea 6 del monorriel, desde el Parque Fundidor hasta el Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo, existen al menos 17 puntos donde se cruzan cables de energía eléctrica, y en algunos de ellos ocasionando que las obras no se realicen por la interferencia o el riesgo eléctrico.
El primero se ubica sobre la avenida Francisco I. Madero, en Monterrey, en donde ya se ha avanzado en la reubicación de los postes para alejar la red del monorriel.
Otro de los sitios se encuentra en el cruce de las avenidas Miguel Alemán y Ruiz Cortines, en el municipio de Guadalupe, en donde hay postes impidiendo la construcción de la Línea 6.
En dicho sitio sólo se han levantado tres columnas con sus trabes, pero la obra fue abandonada por la cercanía con los cables.
En Miguel Alemán, casi junto al arroyo La Talavera, existe otro punto donde solo se instaló el armazón de varillas de un pilar, y posteriormente se suspendió por el riesgo eléctrico, así lo evidencia un señalamiento de advertencia instalado en el lugar.
Apenas 250 metros más hacia el sur por Miguel Alemán, en territorio nicolaíta, en el cruce de avenida Las Torres, existe otra línea de torres con cables de alta tensión que impiden la continuación de las obras.
Subiendo la joroba de Miguel Alemán y avenida Acapulco, hay otros cuatro postes con cables de la Comisión Federal de Electricidad. En ese punto, aunque también se realizan trabajos a nivel de suelo, es evidente que los trabajos no pueden continuar en la parte superior del desnivel.
Un punto más donde las obras son interrumpidas por la infraestructura de la CFE, se encuentra sobre el puente que cruza las vías del tren aledañas al parque industrial Milimex, en el municipio de Apodaca.
Más adelante, por Miguel Alemán, unos 250 metros antes de la entrada al parque industrial Finsa, existe otro punto crítico con torres de alta tensión que impiden la construcción de la Línea 6, y en donde también ya se han iniciado trabajos para instalar torres más altas.
Así, la infraestructura ha ocasionado que el común denominador sea la detención de las obras en dichos tramos, retrasando la construcción y poniendo en duda su culminación a menos de diez meses de que inicie la justa mundialista en Monterrey, según fuentes consultadas.
PEQUEÑO GRAN DETALLE
Una fuente en la Comisión Federal de Electricidad consultada por Hora Cero reveló que desde el inicio de las obras de las Líneas 4 y 6, la dependencia a cargo de Villarreal Rodríguez no se acercó a la paraestatal para trabajar en conjunto.
“Tomando en cuenta que la CFE trabaja bajo un presupuesto asignado por Hacienda, era vital que con anterioridad se diera a conocer el proyecto, y así poder realizar las gestiones necesarias para la reubicación o adecuación de sus redes eléctricas”, dijo.
Sin embargo, apenas hace unas semanas funcionarios del Gobierno de Nuevo León se acercaron a la Federación para solicitar apoyo, pues se dieron cuenta del problema.
La fuente reveló que varios miembros del gabinete viajaron a la Ciudad de México para pedir ayuda de la Federación y poder terminar la obra antes del mes de marzo de 2026.
Lo anterior quedó comprobado cuando en el informe regional de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, García Sepúlveda le agradeció el apoyo para la construcción de las Líneas 4 y 6.
A partir de eso, ahora se tienen reuniones cada semana entre diversas autoridades y han comenzado las proyecciones que se omitieron desde un principio.
Incluso indicó que la CFE se anticipó y tomó la iniciativa para evidenciar la falta de planeación y solicitar reuniones con el Gobierno de Nuevo León.
Resaltó que lo tardado no es la operación para retirar o modificar las redes, sino todas las gestiones previas de administración y papeleo para lograr que lo primero suceda.
Puntualizó que el trabajo lo tenían que realizar sí o sí, por lo que también se anticiparon y comenzaron la reubicación de algunos cables.
LOS AVANCES
En puntos como Parque Fundidora y la red que atraviesa Miguel Alemán, a la altura del parque industrial Finsa, ya se han comenzado trabajos de adecuación para permitir que la obra continúe.
La red cercana al monorriel en el tramo que pasa por la avenida Francisco I. Madero, ya fue removida al interior del Parque Fundidora.
En ese sitio se instaló infraestructura nueva para después sólo mover los cables al interior y así alejarlos del monorriel.
Cabe resaltar que en dicho punto, en lo que será la estación Y Griega, también se comenzó con la excavación para colocar los cables que suministrarán de energía a dicha estación.
En el derecho de vía ubicado sobre Miguel Alemán, a un costado del parque industrial Finsa, también se encuentra personal excavando para posteriormente colocar zapatas y las bases que sostendrán unas torres más altas.
Obreros especialistas explicaron a Hora Cero que el trabajo operativo se podría realizar en un mes y medio, si las condiciones climatológicas lo permiten.
Detallaron que actualmente se encuentran en la realización de las bases para posteriormente instalar una estructura más alta y realizar un ‘levantamiento’.
Una vez que la torre quede instalada, tienen que esperar la indicación para hacer la ‘libranza’ el periodo en donde hacen el corte de energía eléctrica y el cambio de los cables apoyados de una grúa.
Respaldaron la versión de la fuente cercana a la CFE, en que era un trabajo que se debió haber realizado con anticipación, pues es una cuestión que involucra a muchas partes como la CFE, municipios, empresas, ciudadanos y el mismo Estado.
MEJOR NO
La falta de planeación general del proyecto por parte de loas dependencias involucradas, también ha quedado en evidencia tras las declaraciones que el mandatario estatal ha hecho en múltiples ocasiones, pues de anunciar tres nuevas Líneas del ‘Metro’, ahora solo harán dos. Y es que en marzo de 2022 se anunciaron la 4, 5 y 6, y posteriormente se canceló el proyecto de la 5 sobre la avenida Eugenio Garza Sada para dar prioridad a las restantes.
Semanas después el gobernador precisó que sólo podrían terminar el tramo que denominaron Corredor FIFA, que sería la Línea 6 desde el Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo hasta el Parque Fundidora.
Sin embargo, la información más reciente emitida por el Gobierno del Estado es que para antes del Mundial de la FIFA, únicamente entregarían cinco estaciones: Obispado, Palacio Municipal, Torre Administrativa, Y Griega y La Fe. Aunque se contempla también la construcción de la estación Aeropuerto, al día de hoy no hay un avance en las obras.
LAS ESTACIONES
En el mismo recorrido de Hora Cero, únicamente por la Línea 6, se documentó que sólo se encuentran ‘avanzadas’ las estaciones de la Torre Administrativa, Y Griega, Churubusco, Linda Vista, Azteca, Bonifacio Salinas, Ruiz Cortines, Paseo la Fe, Nave 01 y San Rafael.
En ese espacio que consta de aproximadamente 14 kilómetros, el común denominador es la colocación de pilares con sus respectivas zonas de carga para las vigas de concreto de las estaciones.
De esas las únicas comprometidas para entrega serían Torre Administrativa, con cerca del 30 por ciento de avance; Y Griega, con poco más de 22 por ciento, y La Fe con casi un 30 por ciento, según información oficial.
No hay obras suspendidas: Metrorrey
Al consultar la postura de Metrorrey sobre los retrasos en los trabajos, la dependencia estatal aseguró que no existe una demora o afectaciones, sino que se trata de construcciones inducidas.
“Las obras inducidas son las necesarias para desviar o retirar interferencias de otras infraestructuras o instalaciones, como pueden ser las líneas de media, baja o alta tensión; aéreas y subterráneas; ductos de gas u otros químicos, e incluso líneas de drenaje o agua potable”, argumentó.
Detalló que a lo largo de los 34 kilómetros de viaducto hay decenas de obras inducidas de diferente grado de complejidad, todas contempladas desde la elaboración del proyecto geométrico.
“Dichas obras inducidas se ejecutan de manera simultánea a la obra civil del proyecto y conforme a un programa”, agregó.
Respecto a los cables que se encuentran bloqueando el paso del mocorriel, señaló que ya trabajan de acuerdo a los programas de libranza de la CFE.
“En el caso de las líneas de alta tensión, se avanza con la fabricación de los postes tronco-cónicos y, dependiendo la tensión, CFE realizará los movimientos en ciertos periodos del año, en función de su programa de libranzas”, precisó.
dicios de ellas, o únicamente hay armazones de varillas.
Una de las estaciones aparentemente con más avance es Churubusco, sin embargo no está contemplada dentro de las que se entregarían antes del Mundial.
El resto, de Nave 01 a Aeropuerto, o no hay in-
Aunque se solicitó la ubicación y los nombres de cada una, Metrorrey únicamente especificó que sobre los nombres aún no estaban definidos. También se buscó una entrevista con el titular de Movilidad, Hernán Villarreal, misma que no se concretó por temas de agenda del funcionario.
En resumen, la falta de planificación ha ocasionado no solo que se retrase la obra, sino que los habitantes de la metrópoli tengan que soportar un tráfico más intenso y llegar tarde a sus destinos (trabajos, sobre todo).v
Informa Claudia avances de su gobierno en la Macroplaza
FOTOS: ANDREA JIMÉNEZ
POR PEDRO ORTIZ
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el arranque de la construcción del tren Saltillo-Nuevo Laredo que tendrá como uno de sus destinos la ciudad de Monterrey.
Lo anterior lo dio a conocer durante su primer Informe Regional de Gobierno que se llevó a cabo en la Explanada de los Héroes, en el centro de Monterrey.
Sheinbaum Pardo detalló que será el próximo martes cuando se de el arranque oficial de la obra que conectará al centro con el norte de México a través de un tren de pasajeros.
En su primer Informe la presidenta detalló que México redujo la pobreza extrema y pasó a ser el segundo país con menos desigualdad, solo detrás de Canadá.
Dijo que eso se logró gracias a tres factores: el incremento del salario mínimo, obra pública y los programas del Bienestar. Respecto al salario mínimo dijo que después de 35 años creció un 135 por ciento para mejorar las condiciones de la clase Obrera.
Además aseguró que durante lo que resta de su sexenio, cada año se incrementará al menos en un 12 por ciento para que al finalizar las familias puedan adquirir al menos 2.5 canastas básicas contra las 1.7 que pueden comprar actualmente. Respecto a los programas del Bienestar precisó que actualmente en Nuevo León se benefician más de 1 millón 416 mil 929 personas con programas como Adultos Mayores, Leche para el Bienestar, La Escuela es Nuestra, Beca Rita Cetina y Apoyo a Mujeres de 60 a 64 años.
Anunció que en los próximos días comenzarán el recarpeteo de todas las carreteras federales además de dar mantenimiento a todas las clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Dijo que para el siguiente año en Nuevo León, se construirán 60 mil nuevas viviendas para apoyar a personas con ingresos menores a los dos salarios mínimos.
En ese sentido, destacó el apoyo que han recibido más de 758 mil personas con le eliminación de la deuda de Infonavit, entre otras cosas. v
DAVID DE LA PEÑA, ALCALDE
‘En Santiago la gente se siente tranquila’
POR HÉCTOR HUGO JIMÉNEZ SANTIAGO, NUEVO LEÓN
—David de la Peña, alcalde de Santiago, gracias por recibir Hora Cero, sobre todo previo a tu cuarto informe de de gobierno. Así es Héctor Hugo. Pues gracias, gracias por la entrevista. Bienvenido a Santiago.
— Primero te voy a preguntar antes sobre algo que está de moda el tema, y a menos de 10 meses de que esto suceda aquí en Nuevo Leó: el Mundial de Futbol. ¿Cómo se está preparando Santiago para este Mundial? Inclusive en el video oficial de la FIFA hay más imágenes de Santiago que del propio Guadalupe, donde está el estadio.
Claro. La verdad es que Santiago, desde hace ya un año año y medio, fuimos invitados por el personal del estadio BBVA a comer con la Gente de los Rayados y nos han ido involucrando en el tema en participar en todas las actividades que van a tener qué ver con el Mundial.
Por una primera razón, por el tema del campo de entrenamiento de los Rayados que ahí será sede para albergar una selección mundial top 10. Y eso es algo muy importante porque pues tienen que tener las condiciones para poder recibir a los jugadores, pero también por supuesto a la gente que va a visitar y ver los entrenamientos.
Y por otro lado, en el tema turístico y de atención. Como somos el pueblo mágico por excelencia de este Estado, y más cercano a a la capital, pues vamos a tener muchísima derrama turística y económica en nuestro municipio.
Nos preparamos con la segunda etapa del malecón de la Presa La Boca para recibir a muchos visitantes, en un ícono que tenemos de naturaleza. Y por supuesto todos los espacios turísticos del municipio los hemos estado embelleciendo y pendientes para poder generar las condiciones para recibir y albergar a todos los visitantes que van a venir en el próximo año.
— Sí, se espera una gran afluencia, pues según los cálculos del gobernador van a venir montones de gente a ver los partidos, aun sin saber quién va a jugar en el estadio.
Previo a su Cuarto Informe de Gobierno, el presidente municipal del Pueblo Mágico por excelencia en Nuevo León habló sobre los logros alcanzados en estos años de trabajo y cómo, con esfuerzos coordinados, se ha logrado incrementar el nivel de confianza y tranquilidad entre los ciudadanos de este municipio.
Claro, también a la gente de Coahuila y Tamaulipas les queda muy cerca y se van a trasladar a través de vehículo. La gente también que viene de Ciudad de México pasa por aquí en una carretera muy transitada. Recibimos alrededor de 32 mil vehículos diarios. Entonces estamos listos en el tema de seguridad, estamos listos en el tema de turismo, estamos listos en el tema de servicio público.
—Digamos que también Santiago se está poniendo Mundial.
Santiago se está poniendo Mundial.
—David, hace cuatro años llegaste a la presidencia municipal de este Pueblo Mágico prometiendo Vida y Orden al municipio, y ha sido un referente turístico estatal y nacional. Platícame más de este programa de Vida y Orden.
Fíjate, ya son cuatro años de trabajo de intenso trabajo, de muchos retos, de muchas crisis y hemos salido adelante. Este lema o o esta frase denominada Vida y Orden, es porque aquí en Santiago puedes vivir con tranquilidad,
puedes vivir en paz, puedes vivir con buenas vialidades, puedes vivir con buena seguridad, pero también eh es un tema de orden. El poder regresarle la tranquilidad a la gente a través del orden, con la seguridad, con servicios públicos básicos, y hoy estamos diciendo que hemos hecho más, pero también que lo hacemos mejor.
Hoy Santiago tiene pavimentos de buena calidad, calles de buena calidad, servicios de buena calidad, seguridad. Somos entre los tres municipios más seguros de Nuevo León. Y eso quiere decir que hoy a Santiago lo está haciendo mejor.
Hemos hecho muchas cosas y los resultados están a la vista, lo decimos con hechos, no lo decimos con palabras.
—Dicen que con dinero todo se puede lograr, y es una frase muy recurrente, pero Santiago, igual que otros municipios de oposición, dejaron de recibir muchos recursos.¿Cómo pudiste hacer más con menos?
Mira, yo creo que el tema de la administración de los recursos de las finanzas sanas es un tema fundamental.
Soy administrador de empresas, y dentro de mi experiencia como profesionista es saber administrar una empresa correctamente. Tiene que ver mucho con la contabilidad financiera, y tiene que ver mucho con con el tema de los presupuestos para poder hacer bien las cosas.
Entonces, al hacer una buena planeación financiera y una buena gestión financiera te permite poder hacer los gastos y presupuestarlos como deben de ser correctamente. No andar tapando baches a lo loco, no andar gastando cosas que no tienes, no estar derrochando el presupuesto en cosas que que no son necesarias para el municipio.
Fíjate que Santiago es el municipio el día de hoy que tiene cero pesos de deuda pública adquirida en estos últimos cuatro años. Lo recibimos con deuda, pero una deuda muy antigua, una deuda de hace 15 años.
—¿Una deuda heredada?
Una deuda heredada que estoy por liquidarla prácticamente en octubre al cien por ciento.
Pero en cuatro años no hemos adquirido un solo peso (de deuda). Todo lo que hemos hecho lo hemos hecho con gestiones, con recursos propios, con una buena administración de los recursos, con ingresos que a lo mejor anteriormente no ingresaban al municipio porque no hacían la labor correspondiente para poder gestionar esos recursos.
Hoy ve todos los recursos desde mi tablet. En el día estoy revisando qué ingresó, cómo ingresó y por supuesto destinamos el egreso cómo se debe hacer y hacia qué se va a enfocar. Todo recae en la buena administración de los recursos.
— Sí, me consta, porque eres muy digital, siempre estás metido en tu tablet para cualquier cosa.
Sí. Hoy en Santiago la tecnología te permite poder tomar buenas decisiones. Estoy convencido de que el tema de la innovación, el tema de los sistemas, el tema de los softwares que te permiten tomar buenas decisiones, porque tienes todo al momento y al segundo. Entonces, si tu tienes una buena información, pues todos sabemos que la información es poder.
Y si tienes información al día y al momento puedes tomar buenas decisiones. Lo que te permite hacer un buen gobierno.
—En tu primer año de esta segunda vuelta como alcalde, si así se puede decir, llevas cumplidos hasta donde yo sé 41 de los 71 compromisos. ¿Cuáles son los más destacados y cuáles te faltan por concretar en esos últimos dos años?
Así es, el 58 por ciento de los compromisos cumplidos a un año. La verdad es que tenemos compromisos muy importantes, primero que nada, en el tema de la educación.
La Unidad Académica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde hemos invertido entre la Universidad, con el rector Santos Guzmán y un servidor, más de 50 millones de pesos. Estamos pronto a inaugurarla. Esperemos que para para diciembre ya podamos entregar este plantel educativo donde van a estudiar seis carreras profesionales.
Con más de 10 aulas, dos laboratorios, que va a permitir a la gente no tener esa movilidad innecesaria de ir a la capital a estudiar. Que aquí se puedan quedar los jóvenes que no tenían oportunidad, por cuestión económica, de trasladarse a la metrópoli, a Monterrey, a San Nicolás, a Ciudad Universitaria, y ahora lo pueden hacer desde aquí.
Que los padres no se preocupen tampoco. De que ser profesional no va a tener ningún impedimento, sumado a la cantidad de becas que otorgamos a los jóvenes en preparatoria; tenemos más de 170 jóvenes becados en la preparatoria 20, en el CONALEP y otros 150 en en otras instituciones. Esto nos ha permitido poder hacer que los jóvenes cada vez más tengan esa aspiración de poder tener un título univer-
sitario y que sean profesionales. Ese es uno de los compromisos muy importantes, y sobre todo, un plan anual de obras públicas 2025 donde hemos hecho récord histórico en inversión, con más de 240 millones de pesos en obra pública. Lo que se traduce en beneficio para los ciudadanos en generar mejor calidad de vida con buenos pavimentos, buen alumbrado público, y servicios básicos donde no existía con drenaje sanitario y agua potable. Servicios que eran fundamentales para los ciudadanos. También llegamos a aquellas colonias que no se les había otorgado un beneficio, un espacio público, un centro DIF para que puedan tener ahí sus actividades y tener talleres para las señoras, para los adultos mayores y sobre todos los programas sociales.
—Te me adelantaste porque te iba a preguntar sobre las obras públicas, con recurso que han alcanzado hasta hasta el DIF municipal.
Sí, claro. Con los recursos nosotros hacemos una planeación tres meses antes de de iniciar el año entrante y hacemos una planeación para poder tocar todos los rubros, los espacios públicos que son de suma importancia para generar comunidad, para el tejido social; los espacios de los centros DIF para poder expandir nuestros servicios del DIF municipal, y los espacios deportivos, por supuesto, para poder tener a más jóvenes ejercitándose. Que en vez de que estén en la calle, estén entrenando algún deporte. Y por supuesto el tema de obras y calles sin pavimentar, y lugares que hacen falta los servicios públicos.
Entonces, así presupuestamos todo nuestro nuestro plan de obras y hoy estamos ejerciendo más de 240 millones de pesos que para un municipio como Santiago es un récord histórico.
—La población de Santiago, hablando de promesas, siempre ha reclamado mayor seguridad, que su patrimonio esté seguro, y seguramente es lo primero que le reclaman es a la autoridad municipal. ¿Qué estás haciendo?, ¿qué has hecho en este último año que se pueda destacar en este rubro, y que no se
ha logrado por falta de recursos?
Fíjate que desde el 2021 dimos una nueva imagen a la Policía de Santiago con una gran inversión en el tema de seguridad para poder generar tecnología, inteligencia, análisis, y poder tener nuestras calles cubiertas con video vigilancia. Hoy tenemos más de 560 cámaras en todas las calles del municipio y en la Carretera Nacional, nuestros filtros y nuestros arcos de seguridad en las entradas y salidas del municipio.
Más de tres torres de vigilancia, más de 50 unidades último modelo todas en un perfecto estado. Todas cuentan con cámaras de vigilancia. Nosotros le denominamos UVI, Unidad de Vigilancia Inteligente que cuentan con dos cámaras lectoras de placas y tres cámaras de de video vigilancia, una al interior de la patrulla para la supervisión de los policías. Todos los elementos cuentan con su cámara de solapa.
Tenemos más de 42 botones de auxilio en los distintos puntos del municipio, en paradas de camiones, en centros comerciales, en espacios públicos y en calles muy transitadas, y en lugares donde se aglomera mucha gente para poder reaccionar ante cualquier emergencia. Con el simple hecho de picar un botón inmediatamente se abre el C4 y están viendo a la persona que está teniendo emergencia.
Arriba tiene una cámara y está viendo todo alrededor para ver cuál es la situación que se presenta en ese punto. De esta manera hemos blindado el municipio en el cual hoy, te digo, que Santiago es uno de los municipios más seguros del Estado.
Contamos con una tecnología que nos permite bajar la incidencia delictiva de robo a casa habitación, de robo a negocio, de robo a transeúnte, de robo a autopartes y de robo a vehículo y esto nos ha permitido también poder tener una división de vehículos blindados. Somos el único municipio que cuenta con una división de vehículos blindados.
Tenemos una Black Mamba y tenemos dos RAMS blindadas con su torre de seguridad para poder proteger al grupo de reacción inmediata en caso de cualquier situación de alto impacto.
Hoy Santiago no tiene prácticamente homicidios de alto impacto.
—A eso va mi siguiente pregunta. Es bien común que todo gobernante, incluyendo alcaldes, presenten cifras bien alegres -¿verdad?- en cuanto a reducción de delitos, pero ¿cuál es tu balance en base a cifras oficiales creíbles, no de percepción?
Te puedo decir que encuestas como las de Hora Cero el 85 por ciento de la gente se siente segura en Santiago.
Y esa cifra la hemos mantenido. y es algo muy importante. Tan seguro es que que la gente quiere venir a Santiago a vivir, que la gente que pasa cuando llega a Santiago se siente tranquila.
—Ya no como antes, en aquellos años de que la gente de Santiago estaba vendiendo propiedades para irse. ¿Te acuerdas?
En aquellos años del 2010 prácticamente todo el mundo empezó a vender propiedades y la gente no quería venir ni siquiera a visitar el municipio. Hoy Santiago es un municipio en el cual te sientes muy tranquilo, se siente con confianza de su Policía, y se siente una tranquilidad del municipio. Claro, cuando metes orden, pues también molestas a alguna gente, pero hay que tener el balance de qué es mejor. Si tu tienes un filtro de seguridad que está manteniendo la seguridad del municipio y te molestas porque te quita en el polarizado, pues se está aplicando el reglamento.
—David, me llama la atención también que no te tiembla la mano cuando a tus agentes aplican el reglamento cuando detectan algún Lamborghini, algún vehículo de esos lujosos a toda velocidad. Lo detienen y pagan sus multas.
Aquí todos tienen que respetar la ley. Créeme que recibo llamadas de conocidos, de amigos. Y les pregunto: ¿lo hiciste? Sí, ni modo. Tienes un descuento por por pago, y nada más. Tienes que pagar. Es una multa, es el reglamento que se tiene que respetar. Si yo le hablo a los elementos y les digo: “Libéralo.” ¿Qué va a ser el elemento la siguiente vez que pase un vehículo así a toda velocidad? Dirá: “Pues es amigo del alcalde ¿verdad? Y no le va a entrar. Ya no hará su trabajo.
Entonces, yo no puedo demostrarle a mis elementos, a mi corporación que con una simple llamada se puede arreglar una situación. O sea, a mí no se permite poner el mal ejemplo
—Un punto sensible es la atención a grupos vulnerables. Sobre ello tengo entendido que tienes un programa en favor de personas adultas y con autismo…
Fíjate que en ese tema de oportunidades hicimos, junto con el DIF y Desarrollo Social, un sistema de cuidados. Hoy somos un municipio que forma parte de la Alianza Global por los Cuidados.
Hicimos un Sistema Integral de Cuidados denominado “Respira”. Tenemos más de 400 cuidadores que se les otorga un apoyo económico.
Personas que que tienen que estar en su vivienda o en su casa cuidando a un familiar enfermo y que no pueden trabajar y que dependen del ingreso, de la pensión del enfermo. Les entregamos un apoyo económico para poder, primero, reconocer su labor de cuidador y por supuesto apoyar con los gastos que eso genera.
Tenemos programas como el Alimentando el Corazón, donde entregamos más de 600 comidas diarias a adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Acabamos de introducir el Programa Vamos Más, que es una ruta de transporte gratuita se transporte, intermunicipal que son más de tres rutas que conectan a todo el municipio con más de 120 paradas, y tienen accesibilidad universal.
Hoy se otorgan más de 800 servicios diarios a la ciudadanía para movilizarla de manera gratuita, y pues imagínate cuántos se están ahorrando en sus bolsillos. Tenemos paradas en todos los centros DIF. Entonces, si una persona que quiere ir a su centro DIF, pues solo ve el camión rojo, se sube y lo dejan en en el centro DIF para cualquier atención o en la Casa del Adulto Mayor.
Tenemos un transporte especial gratuito, que es una ruta de adultos mayores para poder llevar a la Casa del Adulto Mayor para que tengan sus atenciones, sus servicios, sus clases y sus terapias. Tenemos un geriatra de planta para poder revisar su salud y ellos mismos también los llevamos cada vez que es necesario a cobrar su pensión del Bienestar. ¿Para qué? Para que la gente no gaste en ir a cobrar su pensión.
—Programas que los va a desglosar el alcalde en su informe. No se lo pierdan, porque lo transmiten por redes sociales.
Sí, claro, y aparte entregamos una revista a todo el municipio en todas las viviendas donde vienen todas las acciones que se realizamos.
—David, empezaron las clases muchas familias, muchas madres, que sí trabajan, siguen apuradas con los gastos e incluso hay quienes se endeudaron comprando útiles escolares, pagando colegiaturas, etcétera. Al respecto, dime cómo se ha apoyado en Santiago.
El tema de becas, tenemos tres becas. La beca de de Creo en Ti, que es una beca que abarca preescolar a primaria y secundaria, y la reciben las personas más vulnerables. Los beneficiados son escogidos por los directivos, y a ellos se les apoya con su cuota escolar para que puedan seguir estudiando.
Tenemos las becas de Prepa Segura en la Prepa 20, Cebeta y Conalep, que son prácticamente los tres bachilleratos que tenemos en el municipio. Tenemos 350 becas que se otorgan, útiles escolares, uniformes, libros y ob-
viamente la cuota interna y la cuota de rectoría, o la cuota que generar el plantel. Es al 100 cien por ciento. Y los padres de familia no tienen que gastar absolutamente nada.
Tenemos los de Universidad Segura también, que son esos jóvenes que pasaron de preparatoria a Universidad. Esa beca es nueva para que puedan continuar con sus estudios. Los que ya tenían la beca de Prepa Segura y pasaron a Universidad, se le respeta ahora en Universidad.
En el programa de Útiles Escolares para Todos repartimos más de 11 mil útiles escolares, desde preescolar hasta preparatoria, tal cual lo solicita cada uno de los planteles.
—¿Y si alcanza el presupuesto?
Claro, administrándolo de buena manera.
—Cambiando de tema. Siempre los servicios públicos han sido la pesadilla de todos los alcaldes: baches, falta de luminarias, no pasa el camión de la basura a tiempo, parques con hierba alta… Háblame del programa Juntos Resolvemos.
Fíjate que nosotros tenemos un programa muy importante en servicios públicos porque es un tema integral. En servicios públicos anteriormente no había lo que se le llaman zanahorias, que no me gusta cómo se escucha, pero pero nosotros hicimos un programa denominado “Bárrele, Bárrele”.
Es un programa de empleo temporal donde laboran 70 personas y las calles principales del municipio tienen que barrerlas, tienen que limpiarlas, tienen que recoger la basura, para poder tener un municipio limpio y ordenado. Y también para que los ciudadanos que no limpien su banqueta les dé pena que alguien pase a limpiársela. Entonces generamos corresponsabilidad con el ciudadano.
Luego hemos incrementado y renovado el 100 por ciento nuestro parque vehicular de servicios públicos para ser más eficientes.
A través del “Santi”, este chatbot que ge-
—David, con la reconciliación con el gobierno ya reciben más presupuesto los municipios de oposición, y ahora sí se puede decir que puedes hacer más con más. ¿Qué viene para Santiago en estos últimos dos años sentado en estos sillones, en ese escritorio? Creo que tu pregunta está mal hecha, y te voy a decir por qué.
— Tu corrígeme. No hemos recibido más presupuesto. Recibimos el presupuesto del 2023 que no nos entregaron. Únicamente lo recibimos por esta única ocasión, pero eso no significa que el 2025 vayamos a tener esos mismos recursos, porque ese recurso era del 2023. Entonces, yo creo que el 2026 va a ser un año difícil para los municipios porque pues tienes que hacer lo que te corresponde con tu presupuesto.
nera sus reportes, atendemos diariamente muchísimos reportes en todos los temas: de imagen urbana, de bacheo, de alumbrado público, de bordos, de limpia, de todo lo que se requiere quiere. Y a través de esta herramienta digital somos más eficientes. ¿Por qué?
Porque tenemos mayor parque vehicular para atenderlo, más cuadrillas, vehículos nuevos que nos permite ser más eficientes con los ciudadanos. Hoy tenemos prácticamente toda nuestra flotilla de camiones de basura nueva. Y eso nos permite poder llegar a todas las colonias, a todas las comunidades, a poder tener un buen servicio de recolección de basura y un buen servicio alumbrado. Acabamos de cambiar las plumas de alumbrado público que nos permiten brindar un buen servicio de alumbrado y poder llegar a todas las comunidades.
Estamos recarpeteando las calles principales del municipio para que las vías principales, por lo menos, estén en muy buen estado. Y en el tema de bacheo, pues también atendemos el interior de las colonias y de las calles.
Entonces, vamos bien, tenemos mejores calles hoy en día y tenemos mejores servicios.
—David, también te ha interesado mucho el tema cultural. Tienes una feria de libros y haces presentaciones y exposiciones.
Sí, la verdad es que en el tema de turismo y cultura tenemos la Feria del Libro Santiago Lee, donde hemos escritores muy importantes que han presentado sus libros. Y vienen las escuelas cada vez que hacemos esta Feria.
Tenemos también shows para los niños, para los jóvenes, pero además hacemos exposiciones de arte con artistas importantes de México en nuestro museo. Estamos construyendo una nueva Casa de la Cultura para que pueda ser más extensa y se puedan hacer presentaciones al aire libre y exposiciones.
Estoy convencido que la cultura y la historia permiten que una comunidad se regenere y pueda tener mayor valor.
Yo siempre pienso que el año que viene tiene que ser mejor, no puede ser peor el que ya cursaste. Siempre he tratado de ir ascendente, nunca he pensado en frenarme o retroceder, siempre es para adelante, y entonces estoy confiado que así va a ser.
—Yo pensé que que ahora con el Mundial de Futbol y con el gobernador echado para delante, ustedes tienen que recibir más recursos…
Se están haciendo las gestiones, primero que nada, para para reconstruir lo que está en mal estado, como es la carretera a la Laguna Sánchez que no le han metido un solo peso después de las lluvias de la tormenta tropical Alberto.
Hemos estado gestionando y dialogando con el delegado de la SICT, Jorge Villafranca, para que recarpeten toda la Carretera Nacional, porque si va a ser un destino turístico importante en el Mundial 2026, pues no podemos tener la carretera llena de baches.
Por eso tenemos que entablar el diálogo con ellos y hacer las gestiones correspondientes para poder mejorar la infraestructura. Si ellos no están de acuerdo en poder trabajar coordinadamente, pues bueno, nosotros como municipio vamos a tener que atender a la gente a como estamos.
—Por último, ¿dónde te miras en el 2027? ¿En cuál esquina del ring electoral que se convertirá otra vez Nuevo León? Estás muy chavo, pero tienes mayor experiencia. Sí, la verdad es que en cualquier lugar que me permita servir al estado Nuevo León, ahí voy a estar.
—¿Pero en qué esquina?
En la que me permita el Estado y en la que me permita esta coalición que hemos generado el PRI y el PAN. En cualquier rincón que me permitan servir a mi Estado y a mi país.
—Muy amable por tu tiempo. v
La meta: repoblar el Centro
POR ERICK MELCHOR
La ciudad de Monterrey cuenta con diversas problemáticas, algunas actuales y otras históricas como movilidad, inseguridad, desigualdad económica, el medio ambiente, entre otros.
Pero actualmente existe uno que le tocará vivir a las nuevas generaciones: la poca accesibilidad a una vivienda propia.
Muchos de todos estos problemas son cíclicos y reaccionan en efecto dominó, por lo que las soluciones requieren de muchas manos y voluntades para que se puedan resolver, entre ellas se encuentra: repoblar el centro de Monterrey.
Diversos estudios han revelado que muchos de los problemas de vialidad, calidad de vida, servicios primarios, entre otros, pueden ir disminuyendo si cada vez más personas se acercan a vivir al centro.
LOS NÚMEROS MANDAN
De acuerdo con Eugenio Montiel Amoroso, director del Instituto de Vivienda de Nuevo León y Fomerrey, el primer cuadro de la ciudad ha perdido más de 80 mil habitantes en los últimos 50 años.
Señaló que solamente el 2 por ciento de la población del municipio de Monterrey, viven en el centro, representando un número extremadamente bajo también en densidad poblacional. En ese rubro, la estadística indica que actualmente en esta zona viven 21 personas por hectárea, siendo un número muy por debajo de lo ideal y por consecuencia, el número de viviendas abandonadas sigue en aumento. El proyecto ‘Ciudad Finita’, es un estudio impulsado por el Tecnológico de Monterrey, así como por la empresa Femsa en el que demuestran cómo poco a poco la población se ha ido alejando del centro de la ciudad, ocasionando, entre otras cosas, el tráfico.
En este estudio que se encuentra disponible en internet, se aprecian gráficas que explican el crecimiento en la periferia del área metropolitana y el abandono que ha sufrido el primer cuadro.
Desde 1990 a la fecha, los censos poblacionales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), han mostrado que más gente ha llegado a vivir a municipios como García, Zuazua, Salinas Victoria, El Carmen, Escobedo, Apodaca, Juárez, alejándose del centro de Monterrey.
Paradójicamente la mayoría de empleos formales que hay en la ciudad siguen estando precisamente en el centro y San Pedro Garza García, generando que la ciudadanía se tenga que
desplazar de la periferia al centro.
En este mismo estudio se visualiza un gráfico en movimiento que explica el comportamiento de traslados durante un día laboral en la metrópoli, dejando al descubierto que la mayoría de traslados en automóvil, son al corazón de Monterrey, ocasionando naturalmente tráfico en las mañanas para entrar y en las tardes al salir.
Miles de vehículos en esa circulación, son ocupados por una sola persona, ahora, ¿qué pasaría si todas esas personas vivieran en el centro? Obviamente el tráfico disminuiría en gran medida.
EL CENTRO ES HABITABLE
La duda es: ¿hay infraestructura para vivir en el centro? Y la respuesta es que sí. Hay servicios de transporte público, primordialmente el metro, así como rutas de camiones. Universidades, acceso a agua potable, cercanía con servicios como bancos, restaurantes, mercados. Atracciones como Paseo Santa Lucía, Parque Fundidora, museos, etcétera.
De a poco las familias han dejado el centro, generando que este mismo se descuide, pues el
alto indice de viviendas abandonadas han proliferado a la presencia de personas en situación de calle, suciedad, inseguridad, pues ¿a quién cuidan si no hay gente?
De acuerdo con Brenda Sánchez, secretaria de Desarrollo Urbano en la pasada administración municipal de Monterrey, en el primer cuadro se concentran servicios que lo hacen un lugar idóneo para vivir.
En el siglo pasado llegó a haber registros que contabilizaban 100 mil personas viviendo en el centro. Ahora apenas y llegan a 20 mil.
Muchas personas podrían dirigirse al trabajo o a la escuela en transporte público o incluso caminando, pero no es así.
Esto debido a los precios. Es un ciclo. Mientras más suban los precios en la zona central de la mancha urbana, más gente se irá alejando en busca de vivienda barata en la periferia, ocasionando que lo que hace décadas era poblado, de a poco se quede sin gente.
Pero los grandes edificios departamentales que se construyen en el centro no son la solución, pues serán accesibles para unos cuantos y a su vez, la renta de estos espacios seguirá siendo impagable para el ciudadano promedio que vive en esta ciudad.
De acuerdo a la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, basado en el Censo 2020 del INEGI, el salario promedio mensual en Nuevo León es de 9 mil 330 pesos y menos del 4 por ciento de la población gana arriba de 31 mil pesos.
Mientras que el costo de estos espacios ronda entre 3 y 5 millones de pesos, haciendo imposible para la mayoría de la población acceder a una vivienda de este tipo.
Y a su vez, se convertirán en renta para turistas o similares, entrando al concepto conocido como ‘gentrificación’, donde los locales ya no viven en su lugar de origen y en su lugar, extranjeros se apoderan de lo histórico y cultural de un sitio.
Además, uno de los puntos a los que constantemente se le inyecta presupuesto, es precisamente el corazón de Monterrey, con programas como ‘Revive el centro’ impulsado por la administración anterior , pero al no ser habitado, pareciera que es en vano.
Dada la infraestructura, los servicios públicos, el presupuesto que se le destina, la cercanía y problemas de vialidad, el centro de Monterrey podría ser uno de los mejores lugares para vivir en una ciudad cada vez más caótica.v
‘Transformando Monterrey’ beneficia a 5 mil familias
POR PLÁCIDO MELÉNDEZ
“Transformando Monterrey” representa un plan integral, impulsado por el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos, no sólo para un cambio de imagen, sino también llevando apoyos para la población de la zona de la colonia Independencia y sectores aledaños al cerro de la Loma Larga, que impactará en más de cinco mil viviendas y sus familias.
Desde el Barrio San Rogelio, de la populosa colonia Independencia, Rafael Ramos de la Garza, secretario de Participación Ciudadana en el Municipio de Monterrey, resalta las acciones emprendidas desde hace dos meses y que abarcan ya más de tres mil casas, las cuales lucen vivos colores y una nueva cara para esta zona del sur, en la parte alta, cruzando el río Santa Catarina.
“El programa de transformación urbana abarca toda la zona de la colonia Independencia, sector de la Loma Larga, desde el barrio de San Agustín hasta la colonia Altamira, todo el frente de la Loma Larga que da hacia Morones Prieto y Constitución se está interviniendo, hoy por hoy se han logrado intervenir unas tres mil casas, pero se contempla otro tanto de casas adicionales”, señala.
“Transformando Monterrey va más allá de la pintura, que es lo que todos vemos, todos los que pasamos por Morones Prieto y Constitución, cuando volteamos hacia la Independencia, estamos viendo una transformación de la colonia en colores, en iluminación, pero va mucho más allá de sólo pintar casas”, explica.
Desde una de las empinadas escalinatas que forman parte de la escenografía urbana de la colonia Independencia, en las faldas del cerro de la Loma Larga, el funcionario municipal expone la encomienda hecha por el jefe del Gobierno de Monterrey.
“La instrucción del alcalde Adrián de la Garza es muy clara en este aspecto y “Transformando Monterrey” es un programa transversal de toda la administración pública municipal, todos intervenimos”, afirma.
Rafael Ramos menciona que, de inicio, personal de la Secretaría de Participación Ciudadana, a su cargo, está tocando casa por casa, escuchando y conociendo las necesidades de los vecinos, para, a partir de ahí, enlazarlos al DIF Monterrey, presidido por Gaby Oyervides, esposa del munícipe regiomontano.
“El DIF está haciendo un trabajo de la mano de la señora Gaby Oyervides, impresionante en la zona, atendiendo a niños, las primeras infancias, pero también a los adultos mayores, con aparatos de movilidad, apoyos alimenticios, entre muchos otros proyectos, todo el Gobierno de Monterrey está volcado en la transformación”, afirma.
Dicha estrategia, añade, tiene por objetivo traer apoyos funcionales o alimenticios, a la par con servicios públicos que mejoren la calidad de vida de los habitantes.
“Están regenerando luminarias públicas, están descacharrizando la zona, arreglando baches, también seguridad pública está generando comités de vecino vigilante y comités de prevención social del delito, los institutos municipales también juegan un papel fundamental”, comenta.
Así, el Instituto de la Mujer Regia todas las semanas tiene actividades en la zona como talleres productivos, pero también pláticas sobre temas de equidad de género y de protección a las mujeres, el Instituto de la
Juventud está trayendo becas, con brigadas y también sus clases de inglés y su Prepa Regia.
Dentro de la Secretaría de Participación Ciudadana, la Dirección de Vinculación Social que dirige Marla Treviño, se fusiona todo el paquete de actividades municipales en la zona de intervención, expone Ramos de la Garza.
“Es mejorar la calidad de vida en sectores vulnerables al 100 por ciento, lo que buscamos es que ellos vivan mejor, estén más contentos, estén más a gusto y también puedan tener una identidad con el color de sus casas”, señala.
De esta forma, serán tres mil 500 casas contempladas en la primera etapa de la transformación, “siempre decimos que empezamos en la Independencia, pero realmente es una serie de colonias, está la Pío X, Nuevas Colonias, Tanques de Guadalupe, la Altamira, los barrios de Santa Cruz, San Agustín, San Rogelio”, comenta. La tarea es grande, expone el funcionario regiomontano, “iniciamos, atrás de la iglesia de Pío X es donde inician las casas en el cerro y le vamos a dar la vuelta, vamos hacia el sur de Monterrey, digamos que llegamos a la Altamira y es donde damos la vuelta al cerro de la Loma Larga”.
Esto no concluye ahí, porque “la intervención llegará a la colonia Canteras, que es ya Lázaro Cárdenas, terminando esa parte de Canteras, continuaremos hacia el sur de Monterrey por Sierra Ventana, Revolución Proletaria, La Campana, hasta llegar ya propiamente al cañón de la Carretera Nacional en San Ángel”, refiere. En este trajinar con botes de pintura, compresores y labores de apoyo comunitario de la administración municipal liderada por Adrián de la Garza Santos, la respuesta de la gente motiva a seguir adelante.
“Dicen los ciudadanos que lo que se ve, vale más una imagen que mil palabras. Si ustedes se fijan, el porcentaje de interven-
ción es altísimo, la verdad es que hay ciertas casas que aún no se pintan pero por detalles que son renteros y que necesitan la autorización del dueño, pero prácticamente estamos pintando parejito… fácil, nueve de cada 10 casas han aceptado pintarse”, apunta Ramos de la Garza.
Aunado a esta labor, destaca, “el programa Útiles Útiles pasó por aquí, por toda la transformación, también tenemos brigadas permanentemente de salud animal donde traemos esterilización canina y felina, vacunas, las brigadas de salud, brigadas de corte de pelo, apoyos alimenticios, en fin, es una cadena de apoyos municipales muy bien integrados en la que todos estamos participando, y también un punto fundamental, obra pública”.
Esto último contempla escalinatas y andadores, así como la reconstrucción total del tanque de agua que surte a toda la parte alta de la Independencia, el cual tenía 50 años sin reparación.
“Estamos haciendo por órdenes del alcalde también el tanque nuevo, el antiguo camino a San Agustín, que está un poco más hacia el Hospital San José, digamos, es el único, es la principal vía para subir en coche hasta la cima de la colonia Independencia, se está reconstruyendo al 100 por ciento y si nos vamos más hacia el sur, los senderos que suben a La Virgen eran senderos, digamos, sin ninguna infraestructura, hoy por hoy se están haciendo las escalinatas y los andadores”, destaca.
De esta forma, la meta principal de “Transformando Monterrey” es un millón de metros cuadrados de pintura, “hoy por hoy en esta zona llevamos pintados más de 500 mil”.
“Fácilmente vamos a terminar el frente, el frente de la Loma Larga con fácil 4 mil, 4 mil 200, estamos pintando de 80 a 100 diarias, van 500 mil metros cuadrados de pintura, estamos hablando de un aproximado de 150 metros cuadrados por casa”, puntualiza. v
La misma lata, distinto precio
POR MARINTIA ORTIZ
Aunque se trate del mismo producto, la Coca-Cola puede tener precios muy distintos según el lugar de compra. En cadenas como OXXO suele ser más cara que en otros establecimientos.
Con el paso de los años el precio de una lata de 355 mililitros ha aumentado de forma constante. En 2010 un refresco en esta presentación que no adquirido en un bar o restaurante se conseguía de 11 a 12 pesos; en 2015 ya alcanzaba los 16; y actualmente supera los 20, llegando incluso hasta los 28.50 en las tiendas OXXO.
En un recorrido por distintas tiendas del área metropolitana se compararon algunos precios de la Coca-Cola en su presentación de 355 mililitros. La visita incluyó un 7-Eleven en Apodaca, ubicado en una zona rodeada de casas privadas; otro en el centro de Monterrey, sobre la calle Morelos; una Bodega Aurrerá en una colonia popular; además de dos OXXOs: uno en Barrio Antiguo y otro en una colonia popular del municipio de San Nicolás.
En la comparativa de estas tiendas, se encontraron diferencias mínimas de uno o dos pesos en el precio, a diferencia de los OXXO donde el costo es 7.50 pesos mayor.
¿POR
QUÉ EL PRECIO CAMBIA?
Aunque se trate del mismo producto, el precio varía según el lugar de compra. En el 7-Eleven vale 20 pesos, en Bodega Aurrerá 21 y en el OXXO 28.50 pesos, la diferencia representa un 42.5 por ciento más.
Entre las razones de esta diferencia de precios podrían citarse estrategias de negocio como: Tiendas abiertas las 24 horas, enfocadas en la conveniencia inmediata. Un estudio realizado por la Universidad Católica Luis Amigó en Medellín revela que los consumidores valoran positivamente el horario extendido de las tiendas de conveniencia, ya que les permite acceder a productos en cualquier momento del día.
También están las ubicaciones en zonas de alto tránsito. Un informe de Aecoc Shopperview señala que el 48 por ciento de los consumidores prioriza la cercanía al hogar al elegir una tienda de conve-
como bebidas azucaradas, cigarros y combustibles. Su propósito es doble: desalentar el consumo y generar ingresos para el Estado.
Desde el 1 de enero de 2025, la cuota aplicable a las bebidas saborizadas se actualizó a 1.64 pesos por litro, lo que significó un aumento del 4.5 por ciento con respecto al año previo. Para una lata de 355 ml, este impuesto equivale a 58 centavos adicionales al costo de producción y distribución.
LOS GIGANTES DETRÁS DE LA COCA
En México, la producción y distribución de Coca-Cola está en manos de dos grandes embotelladoras con sede en Monterrey: FEMSA, a través de Coca-Cola FEMSA, y Arca Continental, que es la responsable de la distribución del producto en la zona metropolitana.
De acuerdo con información oficial de ambas compañías, estas empresas no solo fabrican el producto, también controlan su logística y comercialización, lo que les da un papel clave en la definición de costos.
Arca Continental atiende a más de 128 millones de consumidores en México y otros países de América Latina y Estados Unidos. Por su parte, FEMSA no solo es uno de los mayores embotelladores de Coca-Cola a nivel mundial, sino que también es dueño de OXXO, la cadena de conveniencia con mayor presencia en el país.
Este nivel de control permite a ambas compañías aplicar estrategias comerciales que van más allá del simple costo de producción.
Desde la logística de reparto hasta los acuerdos con cadenas de autoservicio, así como la inversión en publicidad y presencia de marca, sus decisiones terminan impactando directamente en el precio final que paga el consumidor por una lata de Coca-Cola.
La bebida se ha convertido en parte de la vida cotidiana de los mexicanos desde hace casi un siglo. Su llegada oficial en 1926 marcó el inicio de una relación que trascendió generaciones y la posicionó como un elemento habitual en reuniones, celebraciones y momentos de convivencia diaria.
Monterrey fue una de las primeras ciudades en contar con su producción, gracias a la concesión que obtuvieron Manuel L. Barragán y Herman H. Fleishman, fundadores de Bebidas Mundiales y La Pureza.
Las tiendas OXXO ofrecen cercanía y accesibilidad en horarios completos, pues la mayoría tiene servicio 24/7.
Otro de los factores que ha influido en el alza es el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), un impuesto aplicado a productos
niencia, mientras que solo el 33 por ciento considera el precio como factor determinante. Un modelo comercial que prioriza accesibilidad por encima de precios bajos. Un análisis de TMC Consultores destaca que las tiendas de conveniencia han liderado el crecimiento en el retail mexicano, enfocándose en la eficiencia operativa y la rentabilidad por metro cuadrado. Este modelo comercial prioriza la accesibilidad y la conveniencia, lo que puede justificar precios más altos en comparación con otros formatos de venta.
De acuerdo con Eduardo Guardado, investigador de la Universidad Veracruzana, Barragán identificó que los consumidores mexicanos preferían refrescos extranjeros y aprovechó la oportunidad para establecer la marca en el país. El caso de la Coca-Cola en México muestra cómo los factores económicos, fiscales y comerciales influyen en el costo de un producto tan cotidiano. Comparar precios entre distintos establecimientos evidencia cómo la conveniencia, la ubicación y las estrategias de mercado terminan impactando directamente en el bolsillo de los consumidores.v
¿CUÁL CONSIDERA QUE ES EL MAYOR BENEFICIO QUE TRERÁ EL MUNDIAL DE FUTBOL AL MUNICIPIO?
¿HA VISTO CAMBIOS EN GUADALUPE CON LA NUEVA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL?
Aprueban gestión de Guadalupe
COMPARADO CON LA PASADA ADMINISTRACIÓN ¿QUÉ TAN SE SIENTE EN LA COLONIA DONDE VIVE?
¿A CASI UN AÑO DE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN DE GUADALUPE, APRUEBA O DESAPRUEBA LA GESTIÓN DEL ALCALDE HÉCTOR GARCÍA?
POR REDACCIÓN
Acasi un año de haber arrancado, el alcalde emecista Héctor García alcanzó una aprobación del 78.8 por ciento de los ciudadanos de Guadalupe.
De acuerdo con un trabajo de opinión pública de campo de Hora Cero Encuestas, casi 8 de cada diez habitantes en edad adulta ve con buenos ojos la gestión de la autoridad local en sus primeros 12 meses.
El ejercicio de opinión, que se aplicó a 600 ciudadanos en los tres distritos locales de la demarcación, evidenció además que el 60 por ciento de la población sí ha visto cambios positivos en el municipio desde que comenzó la gestión naranja.
En la cuestión de seguridad, una de las mayores problemáticas de toda la zona metropolitana, el 19 por ciento de los encuestados señaló sentirse más seguro viviendo en el municipio desde el arranque de la nueva administración, comparado con la pasada gestión.
Acorde con los entrevistados una mayor presencia policiaca en las calles los haría sentirse todavía más protegidos.
En lo que compete al bacheo, otro rubro en el que la administración de Héctor García ha puesto especial atención, la percepción de mejoría es notoria al pasar de 76 por ciento de insatisfacción a 45.5 en apenas unos meses.
El próximo año Guadalupe será una de las sedes del Mundial de Futbol 2026 y el evento de clase mundial traerá consigo ventajas para el municipio.
De acuerdo con los encuestados, el 55 por ciento considera que saldrán beneficiados por la inversión a infraestructura urbana que se está inyectando, mientras que el 23.5 aseguró que les dará proyección internacional.
El sondeo se aplicó del 2 al 4 de septiembre a personas mayores de edad, elegidos al asar en puntos de reunión y en domicilios, y que dijeron tener credencial de elector vigente en el municipio. v
Reconoce la UAT el apoyo de Sheinbaum a Tamaulipas
ESPECIAL
CIUDAD VICTORIA, TAM.-
El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, expresó su reconocimiento a la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo por el ejercicio nacional de rendición de cuentas de su primer informe de gobierno, y por el anuncio de las importantes obras que tiene planeadas para apoyar el desarrollo y la transformación de Tamaulipas.
Luego de acudir al acto que encabezó la doctora Sheinbaum Pardo con el gobernador Américo Villarreal Anaya en el Polyforum de Ciudad Victoria, el rector Dámaso Anaya destacó que ha sido muy positivo el trabajo de la presidenta, sobre todo porque los programas de bienestar tienen un impacto directo en las familias.
“Es muy positivo todo el apoyo de Bienestar que está dando la presidenta Sheinbaum, y eso nos inspira, porque vamos a tener jóvenes que van a estar en mejores condiciones económicas para continuar sus estudios, entonces, cualquier apoyo que dé directamente a las familias nos va a beneficiar a todos los tamaulipecos”, dijo el rector.
Dámaso Anaya subrayó que este ha sido un acto trascendente por los importantes anuncios que ha dado la mandataria nacional referente a las obras que se plantean para el desarrollo regional y para que siga avanzando la transformación con grandes beneficios para todos los tamaulipecos.v
Exigen reactivar tarifas preferenciales en transporte
POR REDACCIÓN
MONTERREY, N.L.-
En el marco del regreso a clases, la diputada independiente Rocío Maybe Montalvo Adame presentó un urgente Punto de Acuerdo para exigir al gobierno estatal que garantice de inmediato el acceso a las tarifas preferenciales del transporte público a estudiantes y grupos vulnerables, un derecho consagrado en la ley, pero sistemáticamente violado.
“Cada peso que un estudiante o un adulto mayor gasta de más en el transporte es un peso que le quitamos a su alimentación, de sus medicinas o a sus materiales educativos. Esta negligencia es inaceptable”, declaró con firmeza la legisladora.
La coordinadora del Grupo Legislativo “Únete Pueblo” denunció que la prometida modernización del sistema se ha convertido en la mayor barrera para los más vulnerables. A pesar de que el Artículo 70, Fracción III de la Ley de Movilidad establece estos descuentos obligatorios para estudiantes, adultos mayores, personas con discapacidad, jubilados y otros más, la combinación de alzas desproporcionadas y la imposibilidad de registrarse hace que el derecho sea letra muerta.
“El pasaje del Metro subió de $4.50 a $9.40, y el de las
rutas ‘Muevo León’ hasta $15.80. Hubo un tarifazo, seguirá subiendo y continúa bloqueada la puerta de acceso a estos descuentos. Es una burla”, acusó Montalvo. La crisis se agudiza con el ciclo escolar que recién inició. Según reportes de medios, los estudiantes gastan semanalmente entre $200 y $280 pesos en pasajes. “Pensemos en una madre soltera con dos hijos en la prepa, esto representa un gasto mensual insostenible. El Estado les da la espalda”, explicó la diputada.
Además, dio el ejemplo de que un adulto mayor que utilice el metro dos veces al día, destina hasta $558 pesos mensuales en transporte, lo que representa el 18% del monto de una pensión “Para el Bienestar”.
Montalvo señaló que la aplicación oficial Urbani lleva más de 18 meses con la función de registro preferencial deshabilitada. Sólo los estudiantes de la UANL pueden acceder al registro mediante la app universitaria “e-UANL”. La opción presencial es aún más escandalosa: pocas citas diarias para toda el área metropolitana y un cobro de 30 pesos por la tarjeta.
“Son trámites burocráticos que por sí solos dejan ver la absoluta falta de voluntad del IMA”, expresó.
La legisladora recordó la ironía de que este mismo gobierno demostró una capacidad operativa ejemplar para re-
gistrar masivamente a personas durante el proceso electoral y repartir el incentivo.
“Me Muevo” de 225 pesos. “Si pudieron hacerlo para un programa curiosamente en época de campañas, ¿por qué no pueden hacerlo ahora para cumplir la ley? La respuesta es clara: no es un problema de capacidad, es un problema de voluntad política”, relató Montalvo.
El Punto de Acuerdo exhorta al gobernador Samuel García para que gire instrucciones a los titulares del IMA y Metrorrey para actuar en un plazo máximo de 10 días hábiles, y se reactive inmediatamente el registro para la tarifa preferencial para todos los grupos, de forma virtual en la app Urbani y de manera presencial instalando módulos de atención suficientes en todas las estaciones del Metro sin costo para el usuario, así como difundir masivamente el procedimiento para acceder nuevamente al beneficio.
“La ciudadanía de Nuevo León ya no espera más diagnósticos. Exige soluciones. No les estamos pidiendo favores a nadie, sino exigiendo el cumplimiento de un derecho que la ley ya les otorgó. El tiempo de las simulaciones ha terminado”, advirtió la diputada, subrayando que su exhorto busca una acción concreta y urgente que alivie la carga económica de las familias ante el regreso a clases.v
‘A Maciel lo encubrió el ex
Cardenal, Angelo Sodano y otros’: Valentina Alazraki
POR GERARDO RAMOS MINOR
Através de un video compartido en su canal de YouTube, la reconocida periodista mexicana Valentina Alazraki, aseguró que Marcial Maciel y Juan Pablo II “no eran amigos”, y que el entonces Papa no estaba enterado de las actividades del fundador de los Legionarios de Cristo, pues Maciel compró el silencio de personajes como el ex secretario de Estado del Vaticano, Angelo Sodano.
Con la transmisión de la miniserie documental sobre el caso de Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, han resurgido las dudas y acusaciones de encubrimiento que incluso alcanzan al ahora santo Juan Pablo II.
Por ello, la periodista mexicana, con más de 50 años de experiencia en la cobertura del Vaticano; decidió hablar sobre el tema en un video compartido en su canal de YouTube, donde reconoció que este asunto ha sido “muy doloroso” para ella, porque involucró una larga etapa de encubrimientos que impidieron que la verdad emergiera a tiempo.
Recordó que fue hasta después de la muerte de Juan Pablo II y durante la causa de su beatificación cuando el caso empezó a ser tratado con mayor seriedad, y fue entonces cuando tuvo acceso a más de 100 testimonios relacionados bajo estrictas condiciones de confidencialidad.
Basada en el análisis de estos documentos, concluyó que Juan Pablo II no tuvo ninguna relación con Maciel, lo que fue confirmado por la Congregación para la Doctrina de la Fe.
“No hay ningún documento que comprobara el involucramiento del Papa Juan Pablo II en la causa”, expresó.
Agregó que la supuesta amistad entre Juan Pablo II y Maciel es un mito creado por el fundador de los Legionarios de Cristo, quien aprovechó la coyuntura de su participación en la logística de la histórica visita papal a México.
“La relación entre Juan Pablo II y Marcial Maciel es un mito porque no es que ellos fueran amigos. Maciel se hacía pasar por amigo y otras personas lo hacían pasar por amigo”, indicó.
Por primera vez,Alazraki reveló que dentro del Vaticano hubo “una guerra terrible” para evitar que informes críticos sobre las actividades de Maciel y sus cómplices llegaran hasta el pontífice, tal como sucedió con monseñor Justo Mullor, nuncio en México, quien fue apartado y alejado por enviar información sobre las víctimas.
Agregó que estos encubrimientos por parte de algunos colaboradores de Juan Pablo II, como el ex secretario de Estado del Vaticano, Angelo Sodano, se debían a que recibían beneficios económicos.
“Sabíamos de la red de corrupción que Maciel tejió desde los años 50. Sus colaboradores cercanos recibían dinero y privilegios. Por ejemplo, el cardenal Angelo Sodano, secretario de Estado, apoyó la construcción de universidades en terrenos sin permiso a través de su hermano, que tenía una constructora. Muchos recibieron favores y dinero sin asumir responsabilidad de informar al Papa.
“Yo vi cuando hicieron cardenal a (Angelo) Sodano, a (Leonardo) Sandri, al secretario del Papa Stanisław Jan Dziwisz, todo lo celebraron prácticamente en el colegio de los legionarios. En algún momento estuvo presente Marcial Maciel, en otros no, pero siempre acaban agradeciéndole a Marcial Maciel por los festejos de los que habían sido objetos cuando habían sido nombrado nombrados cardenales”, añadió.
La periodista mexicana precisó que una figura fundamental para lograr avances contra Maciel y sus cómplices fue el entonces cardenal Joseph Ratzinger, futuro Papa Benedicto XVI, quien tenía toda la documentación y llevó las investigaciones adelante, esta vez sí con la anuencia del Papa.
“El entonces cardenal Ratzinger y San Juan Pablo II estaban conscientes y dijeron ‘adelante’, uno en la investigación y el otro dando luz verde”.
Alazraki recordó el ambiente interno de la Legión, donde existía un cuarto voto por el que, si un legionario veía algo que no le pareciera de un superior, no podía ni criticarlo ni mucho menos comentarlo.
“Sin esa censura, sin ese encubrimiento total, si hubiera habido transparencia, Marcial Maciel no habría podido abusar durante décadas de seminaristas ni tener tres o cuatro vidas, esposas e hijos”, indicó. v
Sultanes, a esperar otro año
POR ÁNGEL JARED MÁRQUEZ
Sultanes perdió la Serie de Campeonato frente a Charros de Jalisco, que se impuso en cinco juegos para quedarse con el título de la Zona Norte en la Liga Mexicana de Beisbol 2025.
El primer duelo se disputó en el Estadio Panamericano y terminó 11–9 en favor de los locales. Monterrey abrió el marcador con imparable de Ramiro Peña, pero Charros reaccionó con rallies en la segunda y tercera entrada que pusieron el 7–1.
Josh Lester acercó a su escuadra con un jonrón, aunque Jalisco sumó otra en el cierre para el 8–2. La respuesta sultán llegó en la quinta con un rally de seis, donde Victor Mendoza conectó cuadrangular de tres carreras para empatar 8–8.
En la séptima, Joshua Fuentes castigó con cuadrangular de dos y Charros retomó la ventaja. Gustavo Núñez acercó en la octava con sencillo productor, pero un elevado de sacrificio de Mateo Gil selló el 11–9.
El segundo juego volvió a favorecer a los tapatíos, ahora por 6–3. Monterrey inició arriba 2–0 con doble de Peña y elevado de Mendoza, pero un rally de cuatro en la segunda le dio la vuelta al marcador.
Ramiel Tapia acercó con extrabase productor en la cuarta, sin embargo Kyle Garlick y Fuentes produjeron en la octava para sentenciar. Eduardo Vera fue el ganador y Manny Bañuelos cargó con la derrota. La serie se colocó 2–0.
El tercer juego en el Palacio Sultán fue para los locales. Sultanes ganó 3–1 gracias a jonrones de Núñez y Lester, además de una apertura sólida de Stephen Tarpley. Chris Ellis bajó la
cortina en la novena y Monterrey se acercó 2–1.
La visita anotó primero en la segunda, pero Zoilo Almonte empató en la baja. Núñez castigó en la tercera con cuadrangular y Lester repitió en la cuarta. Desde ahí, el pitcheo regio mantuvo el control para asegurar el triunfo.
En el cuarto duelo, Charros volvió a tomar ventaja con triunfo de 6–4. Los visitantes abrieron 2–0 en la primera, aunque Sultanes empató con batazos de Sebastián Elizalde y Christopher Escárrega.
Willie Calhoun volvió a ser figura con jonrones en la quinta y séptima entradas. Mendívil produjo otra en la sexta y Jalisco tomó ventaja de 5–2.
Lester recortó con cuadrangular en la octava, pero Charros sumó una más en la novena. Elizalde impulsó la última de Monterrey para el 6–4 final, dejando la serie 3–1.
El quinto juego fue el más dramático. Lester volvió a aparecer con jonrón de dos carreras en la tercera entrada. Peña encendió al estadio con cuadrangular en la octava para empatar 4–4. En la décima, Joshua Fuentes conectó doble productor de dos y Charros tomó ventaja definitiva. Monterrey intentó responder en el cierre, pero una jugada cerrada en las bases marcó el último out.
El encuentro terminó 6–4 en favor de Jalisco, que se proclamó campeón de la Zona Norte. Sultanes quedó eliminado, aunque mostró entrega y peleó hasta el último momento frente a su afición.
El club agradeció el apoyo de su gente durante toda la temporada y dejó en claro que volverá con la exigencia que implica ser una de las instituciones históricas del beisbol mexicano. v
Auténticos Tigres debutan con triunfo
POR ÁNGEL JARED MÁRQUEZ
Los Auténticos Tigres comenzaron con el pie derecho la temporada 2025 de la Liga Mayor de la ONEFA, luego de vencer por marcador de 37-12 a los Burros Blancos del Instituto Politécnico Nacional en el Estadio Gaspar Mass.
Más de seis mil personas se dieron cita en el recinto universitario para presenciar el arranque del torneo. El ambiente estuvo lleno de colorido y entusiasmo, en una tarde en la que el Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Santos Guzmán López, realizó el kick off que inauguró oficialmente la campaña.
Guzmán López estuvo acompañado por Fernando Rojas Sánchez, entrenador en jefe de los Burros Blancos; Rafael Duk Delgado, jefe de la División de Fomento Deportivo del IPN; así como por autoridades de la UANL, entre ellas Mario Garza Castillo, secretario general; Jaime Castillo Elizondo, secretario académico; y José Alberto Pérez, director de Deportes.
Previo al encuentro, el equipo de Auténticos Tigres, encabezado por el coach Juan Antonio Zamora Montemayor, rindió un homenaje a la Fundación UANL por su 25 aniversario, entregando un reconocimiento por el apoyo brindado al deporte y a la comunidad universitaria.
En el terreno de juego, los felinos comenzaron dominando desde la primera serie ofensiva. Ricardo Reséndiz condujo el ataque y entregó el balón a Ángel Alvarado para colocar el 7-0 con el punto extra de Reinaldo Blanco. Poco después, Blanco amplió la ventaja con un gol de campo que cerró el primer cuarto 10-0.
Durante el segundo cuarto, Luis Olvera aprovechó un ovoide suelto para llevarlo a las diagonales y aumentar la diferencia a 16-0. Más
adelante, Reséndiz conectó un pase de quince yardas con Aldo Herrera para colocar el 23-0, nuevamente con el extra de Blanco, antes del medio tiempo.
En la reanudación, los Burros Blancos respondieron con su primera anotación y pusieron el marcador 23-6. Sin embargo, Reséndiz volvió a aparecer con una corrida de más de treinta yardas que devolvió la ventaja amplia para los locales, ahora 30-6 con el extra de Blanco.
El último cuarto mantuvo la intensidad. El IPN sumó una nueva anotación, pero Nilson García coronó la actuación felina con una carrera que selló el 37-12 definitivo, con el punto extra de Blanco.
Más allá del resultado, el compromiso se vio marcado por la lesión del jugador de Burros Blancos, Emilio Alonso Martínez, quien fue atendido de inmediato por el cuerpo médico de ambos equipos y recibió respaldo directo del director del Hospital Universitario, Óscar Vidal, quien garantizó su atención en las instalaciones del nosocomio.
Al término del encuentro, el entrenador en jefe de los Auténticos Tigres, Juan Antonio Zamora Montemayor, reconoció que el equipo todavía tiene mucho por mejorar, aunque destacó la importancia de corregir errores tras una victoria. “Fue un juego por momentos bueno, pero aún estamos lejos de lo que queremos. Hubo muchas faltas personales que nos costaron más de 70 yardas y eso en otro partido puede complicarnos. Por eso siempre es mejor corregir ganando”, señaló.
Con este resultado, los Auténticos Tigres arrancan la temporada con un mensaje claro de fortaleza y aspiraciones altas, demostrando su poderío en casa y contando con el respaldo de la comunidad universitaria.v
FOTOS JOSÉ LUIS OLGUÍN
Caminito de la
escuela
FOTOS: ANDREA JIMÉNEZ
La espera terminó y tras casi dos meses de vacaciones los niños regresaron a la escuela.
Sin embargo, en algunos casos, este retorno no fue sencillo pues los padres de familia tuvieron que pasar por el gasto de los útiles, uniformes, cuotas y todo lo necesario este proceso.
Fue así como los comercios del Centro de la ciudad se vieron abarrotados de padres de familia quienes buscaban los mejores precios y los más grandes ahorros.
Todo esto para que, el primero se septiembre, los niños le regresaran la vida a las vacías aulas.v
POR PEDRO ORTIZ
No hay fecha que no se llegue ni plazo que no se cumpla. Desde meses atrás, cuando comenzamos a buscar el lugar en donde habría de estudiar nuestro hijo Sebastián, mi esposa Judith y yo nos preguntábamos cómo sería el inicio de su vida académica.
Después de evaluar diversas opciones optamos por el Instituto Excélsior de Monterrey, donde hicimos varias visitas para conocer el plantel y hasta entrevistarnos con la directora.
Al completar el proceso de inscripción llegó la lista de útiles, la cual surtimos con unos meses de anticipación para no andar como gallinas sin cabeza.
Faltaban 10 semanas para el inicio de clases y ya le decíamos a Sebastián que pronto acudiría al jardín de niños para aprender cosas nuevas.
“Te vamos a llevar a la escuela un ratito ‘Papi’, ahí sólo puede ir el bebé, no te pueden acompañar ni papá, ni mamá ni Ata y Tata (como les dice a sus abuelos maternos)”, era lo que le decíamos.
Entre otras cosas también le aclaramos que no iba a ser un abandono, sino que en ese lugar sólo podían acudir sus compañeros de clase y las maestras. De alguna manera ya nos preparábamos para el primer día de clase.
Días antes mi esposa me compartió una publicación de Facebook en donde se advertía que la despedida no debía durar más de un minuto, y sobre todo que los padres no debían derramar lágrimas para no conmover a los hijos.
SU PRIMER DÍA
Se llegó la hora. Sonó la alarma a las 5:00 de la mañana y mi esposa se levantó para hacer los preparativos, Sebastián y yo seguimos durmiendo un poco más, hasta que ella entró para hablarnos.
“Sebastián, ya despierta”, le decía constantemente.
Yo, recordando el coraje que me daba que mi madre me despertara para ir a la escuela le recomendé: “mejor prende la luz y la tele para que vea que hay movimiento”.
No sé si sería que todo un día antes le estuvimos recordando que iría al kínder o la hora a la que le hablamos, pues contrario a los casi cuatro años de su vida, cada vez que su madre salía de la cama, se despertaba como si tuviera un sensor, pero ese lunes no fue así.
En fin, por fin despertó al escuchar la televisión y su reacción, como era de esperarse, fue decir que no quería ir a la escuela. Hubo un pequeño conato de berrinche que poco a poco fue disminuyendo y cuando íbamos en la camione-
Así comenzó la vida académica de Sebastián
ta ya estaba tranquilo.
Ese primer día nos dieron permiso de entrar hasta el salón, le dimos la bendición, el también no persignó y nos dijimos adiós; en su cara se dibujó un puchero pero no se derramaron lágrimas.
Había una pequeña llorando, pero eso no influyó en Sebastián.
Tal vez sería que meses atrás se acostumbró a decirnos adiós desde la ventana de la casa cuando nos íbamos a trabajar. Hubo un tiempo que si hacía sus rabietas y quería impedir que saliéramos a nuestras labores.
Días atrás invité a sus abuelos maternos a que lo acompañaran en su primer día de clases pero su madre, posiblemente anticipando una escena triste, les dijo que mejor después lo
jugado al trenecito y le habían enseñado números. Según él, eso fue todo lo que hicieron en más de seis horas.
SEGUNDO DÍA
acompañaban a algún festival.
Regresando a la despedida, a su mamá si se le hizo un pequeño nudo en la garganta. La melancolía se incrementó cuando llegó a la casa, pues ese día lo pidió para estar disponible por si se ofrecía algo.
“Ahora siento lo que sentía mi bebé cuando nos íbamos a trabajar”, me comentó en un mensaje de WhatsApp.
Pasó la mañana, ya contábamos las horas para saber cómo le había ido a nuestro hijo en su primer día. Por fin se llegó la una de la tarde y nos lanzamos a la escuela para esperar a que saliera, pues queríamos estar antes para que no nos esperara.
“Cómo te fue mi amor”, le preguntamos.
Con una cara sonriente respondió que habían
Contrario al primer día de clases, Sebastián se despertó muy contento, dijo que ya quería irse al colegio y estar con sus nuevos amigos. En la casa todo fluyó de maravilla, pero ¡oh sorpresa! Una vez llegando a la escuela nos dijo que tenía ganas de ir al baño, lo llevamos y ahí comenzó el conato. Primero se engoriló porque no quería lavarse las manos en el área de niños.
Total, salimos y le pidió a su madre que lo cargara. Para esto, traía un Ferrari a escala que se había ganado por vencer su miedo de ir al baño, y quería que se quedara con él.
Le dijimos que no se podía, pero que cuando saliera de clases lo iba a estar esperando. Cuando su mamá ya pretendía bajarlo comenzó la triste escena. Creo que una orquesta de unos seis niños llorando contó para que Sebastián se contagiara y decidiera unirse.
Con lágrimas y a grito abierto le decía a su mamá que no lo dejara, justo en el momento más crítico intervino la coordinadora de preescolar para decirnos que ya nos alejáramos.
En eso nos dimos la vuelta y subimos unas escaleras; las ganas me ganaron y dirigí la mirada a la ventana para ver que pasaba. Estaba Sebastián llorando.
Logró escaparse de la coordinadora y abrió la puerta para decir: “Papá espera”. Justo en ese momento si sentí como si me apretaran el corazón, pero no ganas de llorar. En cambio Judith me dijo que si quería derramar las de cocodrilo.
“No llores Chaparrita, no lo estamos dejando porque no queramos estar con él, es parte de su nueva vida, es para su beneficio”, le dije a mi esposa para que no llorara; creo que funcionó. Ese martes solo regresé yo por él, y cuando me vio sonriente me dijo: “papá”, y aventando a la miss, corrió a abrazarme.
Miércoles, jueves y viernes ya no hubo conatos de berrinche ni escenas tristes de despedida; al preguntarle a su maestra cómo le había ido en toda la semana, me respondió que muy bien, que si hacía caso y participaba mucho en la clase. Cuando se atravesó el fin de semana y llegó el lunes 8 de septiembre, creí que volveríamos a batallar, pero no.
Hasta el domingo antes dijo que ya quería que fuera lunes para regresar al Instituto Excélsior, claro que lo interpreté como que no quería, pues en las despedidas si había un adiós nervioso en su rostro, pero ya no lágrimas. v
De los talleres de Centros Comunitarios de Nuevo León a su propio negocio
REDACCIÓN
Olga Vite, una mujer de 41 años, aprendió estilismo de forma gratuita en el Macrocentro Comunitario San Bernabé hace ocho años. Gracias a estos cursos impulsados por la Secretaría de Igualdad e Inclusión del Gobierno del Estado, ahora tiene su propio negocio: una estética en la colonia Valle de Lincoln, en García.
Cuando llegó al Macrocentro, Olga encontró el impulso que necesitaba para seguir preparándose. Antes había intentado estudiar en escuelas particulares, pero el alto costo de los cursos le impedía avanzar.
“De corte, estilista, es una carrera completa que me dieron de maquillaje, peinados, corte, mechas, todo, uñas y pestañas. Así inicié en la casa, primero aplicando uñas, pestañas, seguía estudiando y luego ya empecé a estudiar Barber, hay un maestro especializado en Barber, tomé un curso de 12 meses y ya después que puse el negocio aquí pues es Barber”, dijo Olga.
El caso de Olga refleja la visión de un Nuevo León incluyen-
te y con oportunidades, donde todas persona puede aprender un oficio y emprender. Para ella, la decisión de estudiar en el Macrocentro Comunitario San Bernabé significó mejorar la economía de su familia: hoy, junto a su esposo, aporta al hogar y asegura que sus tres hijos de 9, 15 y 21 años continúen con sus estudios. “La verdad muy bonito y aprendí mucho, gracias a eso primero puse un negocio en mi casa y luego ya vine para acá, seguía estudiando. Lo que me ayudó mucho es que las maestras son muy accesibles, sin no tenía material o algo te dan otras alternativas”, destacó.
Al inicio de esta administración, solo se contaba con 41 Centros Comunitarios. Hoy, el Gobierno de Nuevo León, encabezado por Samuel García y con el impulso de la Secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera ha fortalecido esta red con 48 Centros Comunitarios activos: 28 en el área metropolitana y 20 en municipios rurales.
Además, se han inaugurado 7 nuevos centros —El Mirador, La Estanzuela, Topo Chico, Loma Chiquita, Bustamante, Zaragoza y Macrocentro Allende— y ya está en construcción otro
en García. Próximamente abrirá el Centro Mier y Noriega, con el compromiso de llegar a todos los rincones del estado, sin dejar a nadie atrás.
Actualmente, los Centros Comunitarios ofrecen más de 300 talleres y servicios gratuitos, tanto presenciales como en línea, en áreas como robótica, programación, carpintería, repostería, inglés, danza folclórica, cocina, manualidades, tecnología e incluso programas educativos en coordinación con la UANL, la Universidad Ciudadana y el INEA.
En solo 3 años, el Gobierno de Nuevo León ha brindado más de 830,000 servicios a través de los Centros Comunitarios. En 2024, se alcanzó un récord histórico con más de 240,000 beneficios otorgados en un solo año, demostrando el compromiso por ofrecer oportunidades reales a todas las personas del estado. Con espacios deportivos, aulas digitales y servicios de salud y bienestar, los Centros Comunitarios son hoy un motor de transformación social, donde historias como la de Olga se multiplican cada día en Nuevo León.v
Entrega Nava útiles escolares
POR GERARDO RAMOS MINOR SANTA CATARINA, N.L.-
Con el objetivo de apoyar la economía familiar e impulsar la educación, el Gobierno de Santa Catarina entregó 10 mil paquetes escolares y el mismo número de mochilas para alumnos de kinder, primaria y secundaria.
Durante la entrega, el Alcalde Jesús Nava Rivera destacó que este esfuerzo busca garantizar condiciones de igualdad para que todos los estudiantes puedan iniciar el ciclo escolar en las mejores condiciones, ya que la educación es un derecho universal.
“La educación es un derecho, en Santa Catarina no vamos a dejar que ningún niño o niña se quede atrás por falta de útiles. Nuestro compromiso con el bienestar de las familias santacatarinenses, los vamos a apoyar y darles herramientas para que sus hijos puedan alcanzar sus metas”, señaló.
El kit escolar incluyó mochila, libretas, hojas de máquina, lápices, plumas, reglas, borradores y sacapuntas, entre otros artículos más con el fin de que los estudiantes de educación básica cuenten con todo lo necesario para realizar sus tareas y actividades.
Desde temprana hora, miles de familias se dieron cita en la explanada de la Torre Administrativa para recibir las mochilas y paquetes de útiles escolares, lo que representó un ahorro significativo, sobre todo en los hogares donde se tienen varios hijos estudiando.
Asimismo, el Edil subrayó la importancia de trabajar de la mano con los padres de familia y la comunidad educativa para impulsar la educación en el Municipio.
“La educación es el motor de transformación, por eso en Santa Catarina se beneficia directamente la comunidad escolar con la entrega de útiles, así como con el mantenimiento y limpieza constante en los planteles”, indicó.v
ELladoD
POR DELIA RAMÍREZ
Hace un mes se estrenó vía HBO Max la serie titulada “Marcial Maciel: El lobo de Dios”. Es una producción que a través de 4 capítulos van narrando la serie de atrocidades cometidas durante décadas por el fundador de los Legionarios de Cristo, el sacerdote Marcial Maciel: abuso de menores, protección por altas autoridades eclesiásticas, incluso a nivel del Vaticano, así como su relación cercana con figuras de la política y alta sociedad que lo empoderaron (y mantuvieron protegido) hasta el final de sus días.
“La doble vida de Marcial Maciel”
Marcial Maciel Degollado fue un sacerdote mexicano que fundó la congregación religiosa católica de los Legionarios de Cristo en 1941. Considerado un líder carismático y poderoso dentro de la iglesia, logró la expansión internacional de la congregación a la par que surgían los rumores de abuso junto a un problema de adicción a un medicamento derivado de la morfina. Detrás de esa imagen inmaculada, se escondía una persona que fue marcada por abusos sexuales, consumo de drogas, manipulación y una doble vida con hijos y parejas secretas. Es una serie dura pero necesaria. Es un documento imprescindible sobre uno de los mayores escándalos de la Iglesia Católica en México y en el mundo, que expone los abusos de un hombre que, a través de la complicidad con la Iglesia y sectores de poder, silenció o desacreditó el testimonio de quienes fueron sus
víctimas. Al conocer cómo Maciel manipuló, engañó y abusó de menores y adultos, se hace un aporte a la prevención, detectando y evitando situaciones similares en otros contextos. Se abre un debate sobre los peligros del fanatismo y de la obediencia ciega. Nos invita a la reflexión crítica para no idealizar figuras de autoridad y a cuestionar el abuso del poder religioso, político o social.
No es solo la historia de un sacerdote corrupto, también nos revela cómo el poder, el dinero y el silencio colectivo pueden proteger a un depredador. La fe mal manejada sirve a intereses oscuros. Nos toca contribuir a la justicia y reparación, acompañando a las víctimas y presionando a las instituciones para que no se repitan estos crímenes.
Al dar voz y visibilidad a las historias de quienes fueron sus víctimas, se dignifica su lucha por justicia a través de sus testimonios. Las entrevistas con periodistas e
investigadores que han dado seguimiento al tema durante años, así como la revelación de documentos inéditos y las dramatizaciones para darnos un mayor panorama de cómo Maciel se mantuvo protegido hasta el día de su partida terrenal, son unas cuantas razones para que se den el tiempo de ver esta serie.
Más allá de narrar y exponer los crímenes cometidos de un hombre, “Marcial Maciel: El lobo de Dios” busca abrir un espacio de memoria histórica y reflexión sobre los mecanismos de encubrimiento, la complicidad institucional y la importancia de escuchar a las víctimas. Nos invita a cuestionar cómo el poder y el silencio pueden sostener indefinidamente la impunidad. Quizás no podamos cambiar el pasado, sin embargo es fundamental para comprender, recordar y prevenir que algo similar vuelva a ocurrir.v
@soydeliaramirez
Se va como ‘number one’
Estaba un día El Apuntador buscando dónde pasar la noche del Grito de Independencia cuando el WhatsApp de su teléfono empezó a recibir cientos y cientos de notificaciones urgentes.
Intrigado por el hecho de que todos sus contactos le estuvieran urgiendo para que sintonizara el Canal 6 de Multimedios, específicamente el Telediario del Mediodía, el columnista puso la televisión para presenciar algo que, hay que reconocerlo, es histórico.
María Julia “Sinfuente”, la popular conductora del espacio de noticias y entretenimiento (más entretenimiento que noticias, por cierto), anunciaba que tras una trayectoria de 48 años, había decidido hacer una pausa en la conducción del Telediario Mediodía. Ojo, solo de ese espacio.
Y conste que no dijo que se jubila o que se retira definitivamente, pues fue muy específica en explicar que estaba poniendo una pausa indefinida a su presencia a cuadro en Multimedios
María Julia anunció que el 28 de noviembre próximo será el último día en que estará al frente del Telediario.
Pero bueno, todo eso ya lo saben nuestros queridos lectores, quienes están esperando que el columnista les dé a conocer detalles de la decisión de retirarse de una forma que ya la quisiera muchísimos: en la cima y como reina del rating.
Porque estarán de acuerdo que la señora es privilegiada en este sentido. Es de las pocas (si no la única) de las personalidades de la televisión regiomontana que anuncia su retiro de las pantallas estando en la cúspide de su carrera, como la “number one”.
La mayoría de los que se retiran lo hacen cuando ya van perdiendo rating, por enfermedad como fue el caso del arquitecto Héctor Benavides, es decir, porque su carrera va de bajada o sus facultades están disminuidas.
Pero bueno, ahora la respuesta que todo mundo está esperando: ¿por qué deja ese espacio de noticias?
Lo que El Apuntador les puede decir
es que la razón es muy poderosa pero muy personal, y quienes la conocen coinciden que está haciendo lo correcto, pues está escogiendo algo más importante que su carrera.
Hasta aquí El Apuntador puede hablar ya que, como se dijo, el motivo verdadero de la decisión es muy personal y privado y en esos terrenos el columnista, que ha sido uno de los preferidos de María Julia que no se pierde una columna (menos ésta), prefiere no meterse.
Ahora, lo que sí puede comentarles es que la decisión se había tomado desde hace un año, la cual se había informado a un reducido grupo de personas de su confianza de que la pausa indefinida la iba a iniciar el 28 de noviembre, pero del año pasado.
Por diversos motivos, la decisión se retrasó 12 meses, pero todo parece indicar que ahora sí es definitiva.
Otro detalle que tiene a muchas personas con el alma en un hilo es ¿quién va a ser su sucesora? Y aquí es donde El Apuntador les tiene un par de sorpresas que, seguramente, los van a sorprender.
Las fuentes que el columnista tiene en la oficina de la familia González es que se va a cambiar el formato del Telediario Mediodía una vez que inicie la pausa indefinida de María Julia.
La idea que se está manejando y que ha ganado fuerza es que en lugar de dos conductores sean tres, dos hombres y una
mujer.
El consenso es que Luis Carlos Ortiz deje el noticiero vespertino y se una a Erik Solheim Rocha en la conducción.
¿Y quién será la mujer? Se preguntan más de dos de nuestros millones de lectores, y aquí es donde viene la sorpresa.
No… no será Dany Martin como muchos están pensando, considerando el empuje que durante años le han dado a la güerita.
Quien suena como la tercer conductora en el Telediario Mediodía es ni más ni menos que Zyntia Vanegas, actualmente en las filas de N+ Monterrey.
Aunque suene descabellado su regreso a Multimedios, nada se descarta.
De ser cierto que los zopilotes andan volando sobre el Pabellón M, donde tiene su sede N+ Monterrey, habrá que esperar qué opina Roldán Trujillo, director de noticias, de que le van a querer piratear a una de sus más populares conductoras en la actualidad.
En honor a la verdad, Maru Lozano sería la más adecuada sucesora de María Julia. Sin embargo le aventó el arpa a Multimedios y se fue a TV Azteca como conductora titular de Info7 Matutino.
Como nada está escrito en definitiva en esta vida, sólo la Biblia, seguramente los junior Gonzáles están desojando la margarita para elegir el mejor perfil. Vaya, están entre melón y sandía.
Para soltar el tema, el columnista no
María Julia “Sinfuente”… lo que opina la gente de su retiro.
puede dejar a un lado los resultados del sondeo realizado por Hora Cero Encuestas que reveló que el 57.3 por ciento de los participantes está de acuerdo con el retiro de María Julia, 23.1 no lo está, 10.5 por ciento espera que sea algo temporal, y al 9.1 por ciento de los participantes no le interesa el asunto.
Seguramente la decisión de María Julia “Sinfuente” de poner una pausa indefinida a su participación en la televisión seguirá dando muchísimo de qué hablar, por lo que pueden estar seguros que El Apuntador -tan amado por unos, como tan odiado por otros-, estará aquí para informarles cuando se desgrane más ese elote.
RETAZOS
En otros asuntos, el mundo de los medios de comunicación en Nuevo León se ha vestido de luto con el lamentable deceso de dos prestigiados integrantes: Alberto Padilla y Antonio Guerrero Hilton, “el espíritu del radio”.
El primero en irse fue Guerrero Hilton, quien aunque era originario de Matamoros, Tamaulipas, dejó una huella imborrable en la locución regiomontana donde encabezó diversos proyectos, entre ellos uno de sus últimos en Radio UdeM.
Extraordinario melómano, conocedor absoluto del rock y de muchos géneros musicales, será recordado justamente por ello, por sus enormes conocimientos de la música.
Guerrero Hilton trabajó en múltiples estaciones de Matamoros, Reynosa y Monterrey, y siempre se distinguió por su amor al micrófono.
Obviamente su partida dejó consternación y dolor entre sus muchísimos amigos, quienes lo extrañarán profundamente.
Días después el gremio se enteró de la lamentable noticia del deceso de Alberto Padilla, un periodista regiomontano reconocido por su trayectoria en diversos medios internacionales.
Su deceso, a los 60 años de edad, se registró en Costa Rica, donde residía y trabajaba en la emisora CRC 89.1 Radio, estando al frente del programa A las 5 con Alberto Padilla.
Nacido en Monterrey el 9 de enero de 1965, Padilla se consolidó como una de las voces más influyentes en el periodismo económico y financiero.
Fue conductor de radio y televisión en CNN en Español, donde alcanzó gran notoriedad por su capacidad para explicar la compleja dinámica de los mercados globales.
En los últimos años se había radicado en Costa Rica para continuar con sus proyectos en medios de comunicación, manteniendo un estilo cercano y analítico que le valió una audiencia fiel.
De acuerdo con la información difundida por CRC 89.1, Padilla se sintió mal mientras estaba en compañía de amigos y fue trasladado a un centro médico donde falleció poco después.
Descansen en paz ambos amigos y grandes comunicadores.
Cambiando de canal, muchos comentarios generó la decisión de los directivos del Canal 28 Naranja de prescindir de los servicios de la experimentada conductora y ex jefa de la televisora, Susana Valdés Levy.
Aunque para algunos la decisión es inexplicable y hasta fue considerada como un error por parte de los jefazos del Canal 28 Naranja, el columnista no puede decir que está sorprendido, pues este tipo de medidas se han vuelto moneda corriente entre los que ahora tienen en sus manos las riendas de esa emisora.
Para estas personas lo de hoy son las redes sociales y la televisión estatal tiene que copiar lo que se hace ahí, es por ello que la señal del Canal 28 Naranja está llena de programas que, en términos generales, son un mugrero.
Para los jefazos del Canal 28 Naranja las personas con experiencia, tablas y conocimiento de la actividad son viejos y obsoletos, no entienden las “nuevas formas de comunicar” y tienen que ser reemplazados por jóvenes que sí le mueven al celular y las redes sociales.
Bueno, eso en el discurso, pues lo que en realidad están haciendo es colocar a sus amigos en los puestos de importancia y al frente de los programas.
Qué importa que el Canal 28 Naranja esté viviendo una de sus peores crisis con el rating en el inframundo. Aunque el más feliz es la mano que mece la cuna en ese edificio de la
Colonia Loma Larga: Glen Villarreal, uno de los funcionarios favoritos en este sexenio.
Afortunadamente Susana supo aceptar con sabiduría la situación, se dio cuenta que nadie puede estar donde no lo quiere y que había llegado el momento de dar un paso al costado.
Hoy, la experimentada conductora está disfrutando de otras cosas más importantes en su vida, como lo es su familia y su hermosísima nieta que le ha brindado una nueva perspectiva.
Ya habrá tiempo de nuevos proyectos profesionales, pues alguien como Susana no puede estar ajena del mundo de la información.
Cambiando de canal, todos los que hayan pasado por las aulas de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL saben a la perfección que por años los alumnos de la institución sufrieron por el mal estado de la cancha futbol elaborada con pasto sintético… por lo menos en teoría, pues el espacio estaba tan deteriorado que jugar ahí era un acto de fe.
Tras años y años de abandono, los directivos de la institución se apiadaron de los alumnos deportistas y le dieron a la cancha la “garra de tigre” que necesitaba, poniéndola a punto.
Hasta ahí todo bien, pero el “prietito en el arroz” es que la usan los alumnos de la institución… para nada, ya que “los ganones” que casi la estrenaron fue un grupo de integrantes de Multimedios encabezados por Víctor Martínez, director editorial del grupo. Como lo leen, amiguitos, como no tenía nada qué hacer un viernes en la noche Martínez decidió agandallarle la cancha a los estudiantes de la FCC para organizar una cascarita entre la raza de Deportes y los de Locales en Multimedios.
Aquí la pregunta de los 64 mil pesos es: ¿los dueños del changarro, los hermanos González y Willie, el jefazo de Deportes,
estaban enterados que su personal iba a agandallar la cancha a los estudiantes de la FCC?
En este caso, cuando unos externos piden la cancha al director, al menos Víctor Martínez hubiera evitado pautar la nota del juego (¿a quién le importa?) en lo noticieros, o bien incluir que a cambio donaron unos balones de futbol a la institución. Pero, no, la gorra fue sin ningún beneficio.
Por cierto, ya que se está hablando de Multimedios y Milenio, ¿qué tal el vergonzoso incidente que se vivió en su edición Laguna donde un editor de esos que nunca faltan, de iniciales ARG, quiso pasarse de listo pensando que nadie se iba a dar cuenta si le pedía a ChatGPT que le redactara una nota sobre un accidente vial en Torreón donde una persona perdió la vida?
O sea, estarán de acuerdo que esta penosa práctica se está volviendo cada vez más común entre algunos compañeros (no se hagan), quienes aprovechando que la inteligencia artificial se está volviendo cada vez más sofisticada, deciden alimentarla con datos generales y dejar que ella redacte las notas. El problema es que llega un momento en que lo hacen tantas veces que se descuidan, como le pasó a ARG, quien no tuvo la precaución de eliminar del copy paste de su nota la leyenda que la inteligencia artificial pone al final, donde pregunta si desea “hacer una versión más compacta y directa, ideal para en línea o medios impresos, manteniendo todos los datos importantes”.
Aquí es donde El Apuntador pregunta: si ustedes fueran los jefes de ARG, ¿qué harían?
Ya que se está con el tema de los gazapos, ¿qué tal el que cometió el encargado de la página de X de El Norte cuando, al subir un post sobre la victoria de Tigres sobre Santos Laguna por la mínima diferencia, puso que el marcador había sido de 1-1?
Oooobvio, la raza de X - ya saben cómo son -, no perdonaron el error y se dejaron caer desde la tercera cuerda contra el pobre editor.
Ya por último, y aprovechando que se anda por el callejón de Deportes, va una sentida petición de la raza que cubre la fuente de Tigres para los encargados del Estadio Universitario.
El 7 de septiembre pasado, durante el Clásico entre Amazonas y Rayadas, cayó un aguacero de aquellos y una mini cola de caballo obligó a varios compañeros reporteros a buscar refugio del agua.
Y ahora sí, va la gustada pregunta de la quincena: el súbito corte de la transmisión de Multimedios del partido final entre Sultanes contra Charros de Jalisco ¿fue problema técnico o berrinche por la derrota?v
Dudas, reclamos y mensajes enviarlas a: telepandora@gmail.com
Alberto Padilla… descanse en paz.
X de El Norte… vaya error.
Milenio… tremendo descuido.
Together :: Director(a): Michael Shanks :: Actrices y actores: Dave Franco, Alison Brie
H H H H
UNIDOS POR AMOR TOGETHER: JUNTOS HASTA LA MUERTE
POR LUCIANO CAMPOS GARZA
Tim (Franco) y Millie (Brie) tienen una relación desgastada, en gran medida, por su escasa cercanía corporal.
Para rencontrarse, dejan su vida en la ciudad y se mudan a un sitio remoto, en el bosque. Pero su crisis continúa, ahora agravada por fuerzas sobrenaturales que comprometen su estabilidad emocional y afectan, literalmente, su piel.
Togheter es una cinta tétrica, del subgénero body horror, que combina tensión creciente, con originalidad. Y, también, ocasiones para la risa inesperada. Pequeña de producción y de escasos personajes, pero grande en sus alcances, va creando situaciones de incomodidad en las que estas personas, llenas de inseguridades como pareja, van tomando decisiones cada vez más irreflexivas, para sentirse espiritualmente cada vez más alejados.
Pero algo ocurre en la comunidad
cerrada que no los deja alejarse, por más que den pasos torpes hacia el rompimiento definitivo. Hay un ambiente enrarecido que altera su noción de la realidad, y compromete su estabilidad emocional. Lentamente, se dan cuenta que no son ellos los que se mueven en una atmósfera rara. Hay una situación secreta que los está afectando con visiones, sueños y actos cada vez más repulsivos. Es inevitable pensar en David Cronenberg, cuando se ven algunas transformaciones físicas de proporciones grotescas.
El guionista y director Shanks crea una anécdota que mueve a evocar la súper exitosa La Sustancia, que el año pasado sacudió la conciencia de los cinéfilos sobre la truculencia gráfica a la que se había acostumbrado, con cintas de horror de formato tétrico de look asiático. Demi Moore mostró que había otra forma de contar cuentos de miedo. En este mismo sentido, Together va dando probadas de
lo que se verá al siguiente minuto, con imágenes repulsivas de una existencia alterna en la que los seres vivos pueden fusionarse, más allá de la idea romántica de la integración de las almas.
Aunque Tim y Millie se debaten en el drama de la fractura de su vínculo afectivo, pasan por situaciones cada vez más escalofriantes que son, inesperadamente, estampas hogareñas y amorosas, cargadas de mucho humor corrosivo. Llega el punto en el que no se sabe si es necesario desviar la mirada por el asco, o soltar la carcajada por las ironías. Aún en los momentos de mayor crispación, estos jóvenes no dejan de lado su percepción juguetona del mundo, para superar el miedo que les provoca su enferma condición de infectados de “algo” imposible de definir.
Mientras “eso” se va apoderando de ellos, transformándolos en todos los sentidos, no dejan de experimentar y de expresar sus evocaciones románticas.
Cuando el miedo los pone en situaciones límites, se dan cuenta de que están hechos el uno para el otro, que se aman, en circunstancias insólitas y que su unidad deberá ser indisociable.
La película dirigida a los adultos habla de las circunstancias inesperadas que unen a la gente por mero destino. Los jóvenes evidentemente se repelen, pero son obligados a quedar más que juntos. Y llegan a un acuerdo para convertir en oportunidad una situación que parecía desventajosa.
Together es una historia sobre dos almas en el camino a la separación, que terminan unidas a causa de circunstancias que corrompen sus espíritus provocando, paradójicamente, su comunión indivisible. Es horrorosa, divertida y muy interesante.v
@LucianoCampos G
(Sin estrella) Pésima H Mala H H Regular H H H Buena H H H H Excelente