HORA32 27-05-2025

Page 1


Reconocimiento al aporte cultural de Marvin Ordóñez

La Asamblea Nacional del Ecuador, período legislativo 2023–2025, otorgó la condecoración ‘Dr. Vicente Rocafuerte’ al mérito cultural, al profesional lojano por su destacada trayectoria en la gestión cultural. Su trabajo al frente del Festival Augusto San Miguel ha motivado a decenas de jóvenes a incursionar en el mundo audiovisual.

“Sequemos las lágrimas, levantemos el rostro y sonriamos, no por masoquismo, sino, aunque sea como un ejercicio básico”

William Brayanes

“Nos desenvolvemos en un mundo saturado de información, la inmediatez muchas veces eclipsa la verdad”

Carrión P.

Últimos días para pagar la patente Municipal

» María José Pinto reabre las oficinas de la vicepresidencia

chavismo

NUESTRA CIUDAD

Reconocen a instituciones por su apoyo en la Semana del Estudiante 2025

Patricia Acaro, directora del Casmul, agradeció a todos los participantes, así como a la UTPL que, en esta ocasión, fue el principal auspiciante.

Con un acto especial, el Centro de Apoyo Social Municipal de Loja (Casmul) reconoció a las instituciones educativas y entidades públicas y privadas que participaron y respaldaron activamente la Semana del Estudiante 2025 “Fernando Rielo Pardal”, desarrollada del 1 al 9 de mayo.

Durante la jornada, se llevaron a cabo diez concursos en los que niños y jóvenes de diversos establecimientos educativos pusieron de manifiesto su talento, arte y creatividad. Una de las participaciones destacadas fue la de la Unidad Educativa Especializada “Luis Braille”, que demostró que la inclusión también se vive y se celebra con arte.

Compromiso de los participantes

PARA SABER

› La Semana del Estudiante 2025 reunió a cerca de 1 040 estudiantes provenientes de 59 instituciones educativas públicas y privadas.

Patricia Acaro, directora del Casmul, agradeció a todos los participantes, a la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), como principal auspiciante, y a las empresas privadas que hicieron posible la ejecución de cada certamen. “Fue una semana llena de energía, de descubrimiento de talentos, y en la que niños y jóvenes demostraron todo lo que son capaces de hacer”, expresó. Por su parte, Mónica Calva Flores, directora general de Misiones Universitarias de la UTPL, desta-

có la elección de Fernando Rielo como personaje ilustre de esta edición. “Esta elección no solo enaltece su figura, sino también invita a la juventud lojana a reconocer la pro-

Todo listo para el Festival de Arte Espejino

arte se toma la Unidad Educativa Eugenio Espejo este miércoles 28 de mayo de 2025, con un evento que transforma el patio central del plantel en un universo creativo donde convergen teatro, pintura, música y cine.

El Festival de Arte Espejino, una experiencia inmersiva y multidisciplinaria, se desarrollará de 09:00 a 12:00 y los visitantes podrán recorrer una muestra interactiva compuesta por más de 10 espacios artísticos, incluyendo funciones de microteatro, exposiciones de body art, exposiciones de cine y pintura, y performances musicales en vivo.

Experiencia

“Queremos que el público no solo observe, sino que sea parte del arte”, se asegura por parte de los organizadores.

El Festival de Arte Espejino apuesta por un enfoque participativo, donde el público interactúa con arlequines animadores, es-

fundidad de su legado. Un legado que sigue iluminando el camino de quienes buscan transformar el mundo desde la restauración personal”, señaló.

CLAVE

› Para este

se

tatuas vivas, y hasta con modelos que servirán de lienzo humano para ser pintados en tiempo real. Este evento, organizado conjuntamente con los estudiantes, representa un esfuerzo colectivo que busca abrir un diálogo entre la institución y la comunidad, a través del arte como vehículo de expresión, identidad y reflexión.

» La entrega de reconocimientos se realizó este lunes 26 de mayo de 2025.
» Promocional de este festival artístico en el colegio Eugenio Espejo.
festival, la entrada libre y
invita al público en general a ser parte de esta muestra artística.

La Asamblea Nacional otorgó mérito cultural al lojano Marvin Ordóñez

Recibió la condecoración “Dr. Vicente Rocafuerte” por su trabajo y trayectoria en la gestión de proyectos culturales.

En reconocimiento a su destacada labor y trayectoria, el lojano Marvin Ordóñez Flores fue condecorado con la distinción “Dr. Vicente Rocafuerte” al mérito cultural, otorgada por la Asamblea Nacional del Ecuador. La distinción corresponde al período legislativo 2023–2025 y resalta el impacto de su trabajo en el fortalecimiento del sector cultural.

Una década impulsando el arte estudiantil

Marvin Ordóñez, docente de los establecimientos educativos Pío Jaramillo Alvarado y Eugenio Espejo, ha desarrollado una labor constante en el ámbito cultural, siendo uno de los principales gestores del Festival Augusto San Miguel.

Este evento intercolegial, que nació hace diez años como una iniciativa local, hoy tiene alcance nacional y promueve el arte audiovisual entre estudiantes de bachillerato. “El festival ha contribuido significativamente para que los jóvenes de diferentes instituciones educativas puedan formarse

PARA SABER

› Johanna Ortiz, exasambleísta por Loja, propuso ante el pleno legislativo la nominación de Marvin Ordóñez Flores, destacando su amplia trayectoria.

en temas cinematográficos y audiovisuales, realizar sus trabajos, presentarlos y finalmente concursar”, explicó.

El festival se desarrolla con el respaldo del ‘Eugenio Espejo’, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Loja, y cuenta con el aval del Ministerio de Educación.

Además del festival, se consideraron otros aspectos de su trayectoria: es articulista, ha escrito reseñas cinematográficas, bibliográficas y literarias, ha trabajado en la producción de varios libros, entre otros.

‘Gestiono espacios para el arte’ Recalcó que este reconocimiento no es individual, ya que su trabajo ha sido posible gracias al respal-

» El reconocimiento fue otorgado durante la sesión del 7 de mayo de 2025, de la Asamblea Nacional.

do de personas e instituciones. “La intención, creo yo, de darme este reconocimiento ha sido valorar mi trayectoria y mi trabajo dentro del ámbito de la gestión cultural”.

“No soy un artista que produce arte; lo que hago es gestionar espacios para que se pueda visibilizar el tema artístico, ya sea en el ámbito cinematográfico o literario”, agregó.

Un llamado a apoyar Con cerca de 12 años en el ámbito educativo y una experiencia similar como gestor cultural, Ordóñez Flores considera este reconocimiento una motivación para seguir adelante, aunque lamenta que, a pesar de que Loja es considerada cuna de artistas, todavía exista poca atención por parte de las autoridades hacia el sector cultural.

Cédula caducada podrá presentarse hasta junio de 2025

La falta de turnos y los continuos reclamos de la ciudadanía para realizar trámites en el Registro Civil continúa siendo una molestia. Ante esto, la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, desde inicios del mes de mayo de 2025, dio a conocer la extensión de validez de las cédulas caducadas. Esta medida regirá hasta el 23 de junio de 2025. Asimismo, desde el Registro Civil se informó que las personas que aún están esperando un turno para la emisión de cédulas deben estar atentas constantemente, ya que se han habilitado nuevos turnos en la página web para el jueves 29 de mayo de 2025.

Medidas

La medida que tiene como objetivo

CLAVE

› El Certificado de Identidad y Estado Civil puede descargarse a través de www,registrocivil.gob.ec o acercarse de manera personal a las agencias.

agilizar el acceso a trámites y servicios públicos y privados, establece que los ciudadanos ecuatorianos y personas extranjeras domiciliadas en el país, puedan continuar utilizando las cédulas caducadas. También se establece que el Certificado de Identidad y Estado Civil, mismo que está disponible en la Agencia del Registro Civil a través del portal web www,registrocivil. gob.ec, sea reconocido con la misma validez legal que el documento de identidad. El certificado tiene un costo de 5 dólares.

Diana, valor y valores

La renuncia de la fiscal general del Estado, Diana Salazar Méndez, por haber terminado su periodo reglamentario, ha servido para ponderar una vez más el valor de los valores en su gestión, con valentía, dignidad, probidad, capacidad, fortaleza y honestidad, que han desesperado a la tiranía de la narcopolítica, la violencia, la corrupción y la mentira combatidas con la verdad y la justicia.

Valiente y con lenguaje directo hasta en su carta de despedida: “Me voy con la frente en alto, a sabiendas de que los mafiosos no me perdonarán haber desmantelado sus redes criminales, y haberles desenmascarado cuando, bajo el disfraz de salvadores de la patria, en realidad la estaban saqueando”.

No hay que olvidar que durante sus 6 años de gestión en la fiscalía general, en cuya función pública tuvo que soportar una desesperada obsesión por el cargo, para reemplazar a Diana por un experto en magia o ilusionismo que desaparezca de la fiscalía los juicios y sentencias de los “inocentes y prófugos de la justicia” que ansían regresar

El conflicto armado interno

El proyecto de ley para desarticular la economía criminal enviado por el Presidente de la República a la Asamblea Nacional, y calificado como urgente en materia económica, prevé el reconocimiento oficial del conflicto armado interno a través de un decreto ejecutivo que deberá sustentar el Primer Mandatario con las razones que lo llevan a tomar esa decisión. Como se conoce, la declaratoria de un conflicto armado no internacional no obedece a la sola decisión de un Presidente de la República decretarlo, sino que, de conformidad con el derecho y reglas internacionales, se deben cumplir requisitos que permitan identificar, precisamente, la existencia de grupos armados no estatales, convertidos en fuerzas armadas organizadas, con capacidad para generar hostilidades con un mínimo de intensidad, además de ejercer un control territorial.

Este hecho resulta fundamental probarlo en tanto es el sustento del actual proyecto de ley que, por otra parte, ha recibido cuestionamientos como aquello de la figura del indulto presidencial anticipa-

Adolfo Coronel Illescas

WWW.HORA32.COM.EC

al poder con la mano en el pecho, para luego estirarla y acabar de llevarse lo poco que queda de país.

Hombres y mujeres de opinión nacional e internacional lamentan el obligado “me voy” de Diana, aunque se va prestigiada y dándole dignidad al país. Recordemos que el Departamento de Estado de los Estados Unidos en el 2021 galardonó a Diana Salazar Méndez con el Premio Internacional a los Campeones Anticorrupción por procesar casos de alto perfil y “contribuir a la transformación del Ecuador y la región”. Méritos y ejemplo que nos deja, y los seguirá consiguiendo en otra faceta, como embajadora del Ecuador en Argentina, cargo que lo desempeñará sin lugar a dudas anteponiendo el valor y los valores que fortalecen su vida.

Con el ejemplo de Diana, es de esperar que el Gobierno y las instancias democráticas busquen apuntalarse con buena gente, sabiendo que somos un país que abraza la esperanza de vivir en paz.

Huilicatura »

Obsolescencia programada

Giovanni Carrión Cevallos @giovannicarrion

WWW.HORA32.COM.EC

do de personas procesadas penalmente por hechos relacionados con el conflicto; así como que el Bloque de Seguridad pueda disponer la detención con fines investigativos de personas; la no aplicación de la prisión preventiva ni otra medida sustitutiva para miembros activos de la Policía Nacional o Fuerzas Armadas que intervengan en hechos que se investigan relacionados al cumplimiento de su deber dentro del conflicto armado interno. A esto se suma, entre otras cosas, aquello de ejecutar allanamientos sin necesidad de orden judicial.

Ciertamente, el enorme poder que se le entregaría al Bloque de Seguridad, así como la protección especial que gozarían los miembros de la fuerza pública en un escenario de conflicto armado no internacional (aún por justificar su real existencia) podría afectar los derechos fundamentales de las personas y pone en entredicho la vigencia del Estado constitucional de derechos y justicia en el país.

Entonces, hay que abordar este proyecto de ley con la madurez y responsabilidad que la hora exige.

La obsolescencia programada, término poco conocido pero importante en la actualidad, es la programación para que, de manera intencional, un producto se vuelva obsoleto en un lapso de tiempo determinado o después de cierto número de usos, garantizando que los consumidores compren productos recurrentemente.

Esta artimaña inicia en Ginebra hace casi un siglo atrás, cuando entre fabricantes de bombillas eléctricas decidieron limitar la vida útil de sus productos a mil horas, conscientes de que sus bombillas podrían durar más de dos mil quinientas horas (situación no rentable).

Este acuerdo quedó instaurado y fue acogido con satisfacción por empresas fabricantes de múltiples artefactos, oficializándose la nueva era del consumo, en donde

Benjamín Ludeña Guamán

benjamin.ludena@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

confluyen la publicidad engañosa, productos poco duraderos o difíciles de reparar y la emisión de millones de toneladas de desechos electrónicos.

Estamos ante un escenario complicado, porque esta práctica consumista está enquistada en el comportamiento del ser humano y se refleja en el ciclo de comprar, botar, comprar. Sin embargo, existen alternativas que podrían resultar viables para combatir a la obsolescencia programada, como: promover normativa legal a nivel internacional y nacional que permita la defensa al consumidor, discusión de este fenómeno en acuerdos mundiales de cambio climático, fortalecer procesos de economía circular y sensibilización ciudadana para prolongar el uso de sus artefactos y no caer en la trampa de comprar innecesariamente.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 710

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

El ejercicio de la sonrisa

No necesariamente tienen que acordarse, pero en mayo existe un día para homenajear la risa: el 10 concretamente.

Bien sabemos que al hombre (y a la mujer) se le ha dado la capacidad de reír, sin embargo, ciertas teorías amarillistas mencionan que también lo hacen, el perro, la rata y la hiena, aunque las motivaciones de su risa no sean precisamente intelectuales.

Para los que seguimos creyendo en Dios, Él nos ha creado de una forma perfecta; y, un signo inequívoco de ello es precisamente esa capacidad para reírnos: de esto o de aquello; de nosotros y de los otros; solos o en grupo. Ahora bien, que haya sonrisas sinceras y falsas, bondadosas y perversas, es algo que tiene que ver con el corazón del humano, tema para tratarlo en otro momento.

Según el escritor francés Víctor Hugo, la risa es “el sol que ahuyenta el invierno del rostro humano”. Quizá por ello el comediante británico Charles Chaplin aconsejaba: “Nunca

Registro legal para tus publicaciones

Registrar artículos científicos y libros en el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI), incluso si ya se cuenta con ISBN o ISSN, es fundamental para proteger los derechos de autor en Ecuador. Mientras el ISBN e ISSN identifican la obra, el registro en SENADI otorga derechos legales exclusivos para defender la propiedad intelectual.

El ISBN identifica libros y monografías, y el ISSN se asigna a publicaciones seriadas como revistas científicas, pero ninguno garantiza la exclusividad ni protege contra el uso indebido de la obra. SENADI actúa como un registro oficial que respalda legalmente al autor frente a plagios o copias no autorizadas.

Además, registrar en SENADI permite al autor ejercer control sobre la reproducción, distribución y comercialización de su trabajo, asegurando que nadie pueda explotarlo sin permiso. Esto fortalece la innovación y la creatividad al proteger el esfuerzo intelectual del creador.

El registro también es un requisito para acceder a beneficios y fondos públicos para investigación y desarrollo,

William Brayanes

wbrayanes@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

te olvides de sonreír, porque el día que no sonrías es un día perdido”. Por su parte el poeta Pablo Neruda, clamaba: “Quítame el pan si quieres; quítame el aire; pero no me quites la risa.”

De igual forma el desaparecido humorista argentino, conocido como Quino, a través de su simpático e irreverente personaje Mafalda, aconsejaba: “Comienza tu día con una sonrisa y verás lo divertido que es ir por allí, desentonando con todo el mundo”.

Aflicciones y sufrimientos de toda índole, son y seguirán siendo parte del diario vivir mientras estemos en este mundo caído, pero, aun así, sequemos las lágrimas, levantemos el rostro y sonriamos, no por masoquismo, sino, aunque sea como un ejercicio básico que ayude a prevenir que esos doce a diecisiete músculos faciales que necesitamos para sonreír, no se anquilosen. Por algo la Sagrada Escritura dice que “El corazón alegre es un buen remedio, pero el ánimo decaído seca los huesos.” (Provb.17:22)

Roberto Camana Fiallos

robertocamana@yahoo.es

WWW.HORA32.COM.EC

pues SENADI forma parte del sistema nacional que impulsa la ciencia y la tecnología en Ecuador. Así, el autor puede participar en convocatorias y capacitaciones oficiales.

Aunque el ISSN y ISBN son gratuitos y facilitan la identificación internacional de la obra, no sustituyen la protección legal que ofrece el registro en SENADI. Este último es indispensable para asegurar la defensa jurídica y los derechos morales del autor en el ámbito nacional.

Por último, registrar en SENADI contribuye a la valorización del trabajo científico y literario, convirtiendo la obra en un activo intangible reconocido legalmente. Esto fomenta un entorno donde la propiedad intelectual es respetada y se promueve la cultura y el conocimiento.

En resumen, contar con ISBN o ISSN es solo un paso inicial. Registrar en el SENADI es vital para proteger legalmente los artículos científicos y libros, garantizando exclusividad, respaldo jurídico y acceso a beneficios que impulsan la investigación y la innovación en Ecuador.

Donde la ética también se escribe

Nos desenvolvemos en un mundo saturado de información, la inmediatez muchas veces eclipsa la verdad, pero allí están ellos, que no solo comunican noticias, sino que dejan huella. Diario Hora 32 se levanta como un faro de ética y compromiso con la sociedad y con sus valores. Su brújula es clara: la humildad, la empatía, la transparencia, la ética, imposible no nombrar su don de gente. Es que no solamente redactan titulares, ellos comprenden el impacto de cada palabra en quienes leen, sienten y viven esas historias, en cada línea se siente la transparencia con la que ejercen su profesionalismo, el respeto por los lectores y el profundo sentido de responsabilidad social.

Diario Hora 32 se sostiene con sensibilidad para abordar lo que duele y con integridad pa-

LA FOTO »

Patricia Carrión Pilco

patbethc@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

ra contar lo que inspira. La ética no es un concepto abstracto en este equipo, es una práctica viva que se refleja en cada edición, en cada titular, en cada palabra que se publica. Es un equipo que permanece unido, que valora al otro y honra la diversidad de voces, no solo construyen un diario, edifican confianza, porque su calidad humana guía el oficio, la comunicación deja de ser ruido para transformarse en puente.

Hoy es el aniversario de un medio que ha hecho coherencia con su sello, celebramos algo más que años de trayectoria, celebramos la integridad, el compromiso con quien los lee y la pasión por informar con sentido humano.

Que sigan siendo luz y voz, porque comunicar con ética es sin duda su mayor fortaleza.

Entrega de obra, en Paltas

En el cantón Paltas se organizó un programa especial para la entrega de las obras de cambio de cubierta y tumbado en la escuela Filomeno Valarezo Román. Esto se concretó gracias al trabajo conjunto entre el Municipio de Paltas y el Gobierno Parroquial de Yamana. (Foto: Municipio de Paltas)

Hasta el sábado el pago de la patente sin recargos

El Municipio de Loja atenderá el sábado de 08:00 a 13:00 para que los usuarios puedan cumplir con esta obligación.

El Municipio de Loja ha priorizado la atención a los contribuyentes que deben cumplir con el pago de la patente, cuyo plazo con el 1% de descuento vence este sábado 31 de mayo. A partir del 1 de junio, se aplicarán recargos e intereses por mora, incluyendo una multa equivalente al 3% de un salario básico unificado por cada mes de retraso.

Álvaro Rosales, director Financiero del Ayuntamiento, hizo un

PARA SABER

correspondiente y que el pago puede realizarse en las ventanillas de Recaudaciones del Municipio o en entidades financieras como Banco de Loja, Coopmego, Cacpe Loja, Banco Pichincha, entre otros bancos y cooperativas con convenio.

llamado a la ciudadanía para que aproveche estos últimos cinco días y se acerque a las oficinas municipales a cumplir con el trámite. Recordó que los contribuyentes deben entregar la documentación

“Sí se han disminuido las filas gracias a la utilización de medios informáticos y a los convenios con instituciones financieras”, señaló Rosales. Informó además que la atención es en horario regular y el sábado 31 de mayo será desde las 08:00 hasta las 13:00, para facilitar el proceso a quienes no puedan acudir entre semana.

Para optimizar el servicio, tam-

bién se han habilitado ventanillas en Gestión Documental para atender pagos de Simert, avalúos y otros rubros, con el fin de diversificar la atención y mejorar el flujo de usuarios.

Alivio financiero Rosales también informó sobre los beneficios contemplados en la disposición octava de la Ley Orgánica de Alivio Financiero, que permite a quienes tienen obligaciones pendientes de años anteriores cancelar sin recargos ni intereses. Hasta la fecha, más de 43 mil personas han accedido a este beneficio, cuyo plazo vence el 30 de junio.

Avanza el proceso de verificación de sufragantes en CNE Loja

La Delegación Provincial Electoral de Loja lleva a cabo las actividades poselectorales correspondiente a las Elecciones Generales 2025. Para lo cual se ha comenzado por las fases correspondiente al Escaneo del Padrón Electoral, Actas de Instalación de Miembros de Juntas Receptoras del Voto y el certificado de votación de no sufragantes. Para aquellos que no votaron en la segunda vuelta presidencial o perdieron su certificado de votación, al momento se está entregando el certificado de votación provisional. Este puede ser solicitado hasta agosto mediante línea o acercándose a las delegaciones provinciales. Estas actividades se cumplen con el objetivo de levantar información correspondiente a los sufragantes, no sufragantes y quienes no cumplieron en la integración de las Juntas Receptoras del Voto, así lo mencionó Luis Cisneros Jaramillo, director de la Delegación Electoral. Se están procesando 1326 padrones electorales utilizados tanto en primera vuelta como en segunda vuelta, así como la Digitación y Control de Calidad de verifica-

» En los próximos meses se establecerán las multas correspondientes.

CLAVE

› El certificado de votación provisional también se lo puede obtener ingresando a www.cne.gob.ec.

ción entre sufragantes y electorales ausentes. Mediante este trabajo se podrá determinar en los próximos meses las multas correspondientes a los ciudadanos que no ejercieron su derecho al voto y también para quienes no conformaron las Juntas Receptoras del Voto.

› A partir del 1 de junio quienes no cumplieron tienen que pagar con un recargo adicional.
» La comunidad ha cumplido mayoritariamente con el impuesto.

Nuevamente hay paso restringido en el sector de Nangora

Aunque en los últimos días se había permitido el paso vehicular en horarios establecidos en el sector Nangora de la vía Loja-Malacatos, desde la tarde del lunes 26 de mayo de 2025, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) suspendió nuevamente la circulación debido a la caída de material suelto y rocas. La medida de restricción continúa vigente este martes 27 de mayo.

Según el comunicado emitido por la entidad, el deslizamiento registrado obligó a cancelar el paso controlado que estaba previsto para la tarde del lunes, con el fin de precautelar la seguridad de los usuarios. El director distrital del MTOP,

David Pérez, informó que los trabajos en la zona continúan con el avance de la primera plataforma en el sector afectado. Actualmente se emplean cuatro excavadoras para el desbanque y un tractor D4. Hasta el sábado último se había logrado desalojar 26.500 metros cúbicos de material, y se cuenta con el apoyo de aproximadamente 26 volquetes que transportan el material rocoso y suelto.

“Seguimos haciendo el llamado a todos los volquetes, tanto de instituciones públicas como privadas, para que se sumen al retiro del material. Solo así podremos concluir con los trabajos en el menor tiempo posible”, puntualizó Pérez.

EN LA REGIÓN

Se reabren las oficinas de la vicepresidencia

María José Pinto, la nueva vicepresidenta de Ecuador, reabrió este lunes 26 de mayo de 2025 las oficinas de la Vicepresidencia, que estuvieron cerradas durante meses.

Recibida con honores y aplausos de los funcionarios, con una alfombra roja y una calle de honor de los granaderos de Tarqui, expresó estar “optimista y feliz” y anunció que su gestión priorizará el trabajo en territorio y la articulación de políticas públicas sociales, en cumplimiento del Decreto Ejecutivo Número 3 firmado por Daniel Noboa tras su posesión, según informó el portal Primicias.ec.

Por disposición de Noboa, la vicepresidenta tendrá a su cargo la articulación de políticas públicas integrales, la supervisión de planes y programas relacionados con salud mental, educación intercultural bilingüe, embarazo adolescente, primera infancia y desnutrición crónica infantil.

Trayectoria

María José Pinto, de 39 años de edad es nieta del empresario Germánico Pinto e hija de Mauricio Pinto, exministro de Industrias y de Economía del gobierno de Sixto Durán Ballén y propietario de Empresas Pinto, una de las firmas textiles más grandes del Ecuador

» La vicepresidenta, María José Pinto, al ingresar a su despacho en el centro de Quito.
» En la tarde de ayer ya no se permitió el paso controlado.

Libertad juega con Vinotinto con la intención de sumar

En la fecha anterior el cuadro lojano perdió en casa y en el cierre de la temporada necesita ganar.

El lunes 6 de junio de 2025, a las 19:00, con el compromiso entre Vinotinto y Libertad, se cerrará la primera etapa de la LigaPro Serie A. Este encuentro, correspondiente a la fecha 15, representa una oportunidad clave para el conjunto lojano, que necesita sumar de a tres para alejarse de la zona baja de la tabla. Libertad atraviesa una racha negativa: acumula cuatro partidos sin conocer la victoria, con apenas un empate y tres derrotas, dos de ellas en condición de local. Esta situación lo ubica en la novena posición con 19 puntos y cero en el gol diferencia. Vinotinto, su rival de turno, también suma 19 unidades, pero con +4 goles, por lo que se encuentra un escalón por encima. En su última presentación, Vinotinto empató 2-2

CLAVE

un mejor gol diferencia.

como visitante frente a Manta.

Expresiones del entrenador

El director técnico de Libertad, Juan Carlos León, se refirió al más reciente encuentro donde perdieron en casa ante Macará, señalando que hubo una lectura equivocada del planteamiento del rival. Dijo que existe una autocrítica interna tras el rendimiento mostrado ante Liga de Quito y, más recientemente, ante Macará. “A nosotros, en realidad, no nos está favoreciendo el campo de juego”, puntualizó.

Jorge Guzmán a una semana del debut

Libertad lleva cuatro jornadas sin conocer la victoria.

León recordó también lo sucedido ante Delfín, señalando que “son jugadas puntuales las que nos privan de ganar los encuentros”. No obstante, fue enfático al afirmar que

trabajarán para sacar adelante el cotejo ante Vinotinto y resaltó que, pese a los tropiezos recientes, están cumpliendo los objetivos trazados al inicio del año.

» El elenco lojano es el actual campeón del torneo.

Con energías renovadas y el plantel prácticamente completo, el Club Deportivo de Baloncesto Jorge Guzmán Regalado inició una nueva semana de entrenamientos en el Coliseo Ciudad de Loja. El equipo se alista para su debut en la Temporada 2025 de la Liga Básquet Pro, programado para la noche del martes 3 de junio ante San Antonio Gold.

La más reciente incorporación del club es la del estadounidense Cadarian Raimes, un pívot de 2.08 metros de altura que se suma al equipo con inteligencia táctica y experiencia internacional, cualidades que fortalecerán el juego interior de los lojanos.

El director técnico, Daniel Lovera, señaló que el grupo se encuentra enfocado y con buena

química. “Los jugadores se están acoplando bien y tenemos todo el plantel a disposición”, aseguró. Destacó además el ambiente de camaradería que reina en el equipo. “Este equipo es una familia, y eso se transmitirá a la afición que siempre nos ha apoyado”.

Por su parte, el presidente del club, Diego Guzmán, valoró el compromiso de los jugadores. “Hemos armado un gran equipo, muchos son líderes y se están acoplando. Están conociendo la ciudad y se sienten a gusto”, comentó.

También aprovechó para agradecer el respaldo de la hinchada, ya que la mayoría de abonos para la temporada ya han sido adquiridos. “Eso nos demuestra que la gente está comprometida en apoyar al club”, concluyó.

› Ambos equipos tienen 19 puntos, pero Vinotinto tiene
»

El chavismo refuerza su control territorial en Venezuela

En las elecciones regionales, el partido gobernante ganó 23 de los 24 estados y obtuvo 40 curules del Parlamento. La oposición denunció abstención masiva.

El chavismo elevó su poder territorial en Venezuela tras las elecciones celebradas este domingo 25 de mayo de 2025, al sumar tres regiones a su dominio, además de la Guayana Esequiba, el territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana y que Caracas considera su estado número 24.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), afín al chavismo, anunció de forma “irreversible” que el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), dirigido por el mandatario Nicolás Maduro, ganó en 23 de los 24 estados, cuando en los anteriores comicios regionales, celebrados en 2021, había vencido en 19.

Mas dominio

El PSUV recuperó el estado Barinas, Zulia y la región insular de Nueva Esparta. El único territorio sin tinta roja es Cojedes (oeste), donde el actual gobernador, el opositor Alberto Galíndez, fue reelegido.

Estos resultados fueron anunciados por el CNE con “una trasmisión

Estados

PARA SABER

› El chavismo obtuvo 40 de los 50 escaños nacionales en la Asamblea Nacional, consolidando su dominio legislativo.

correspondiente al 93,01 % de las mesas electorales”, un total de 27.713 distribuidas en 15.736 centros de votación en todo el país, cuyo cierre, previsto inicialmente para las 18:00 (hora local), fue extendido debido a que había “todavía muchos” electores, según el organismo.

Por otra parte, el CNE anunció que el chavismo consiguió con una “tendencia irreversible” 40 de los 50 cargos “de listas de adjudicación nacional” para la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), y señaló que el oficialista Jorge Rodríguez, actual presidente del Legislativo, fue reelegido como diputado, mientras que el opositor y dos veces candidato presidencial Henrique Capriles obtuvo un escaño.

Machado denuncia abstención

En cambio, según la líder anticha-

Unidos y la Unión Europea pausan la aplicación de aranceles

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciaron una prórroga hasta el 9 de julio de 2025, en la pausa de aplicación de aranceles a la Unión Europea (UE), mientras siguen las negociaciones comerciales. En medio de su guerra comercial, Estados Unidos había contemplado imponer tarifas aduaneras de 50% a los productos europeos.

En declaraciones a la prensa, Trump señaló que tuvo una “muy agradable conversación” con Von der Leyen y refirió que atenderá su solicitud de extender el plazo original del 1 de junio.

Mantener las negociaciones

El mandatario se mostró confiado

PARA SABER

› Estados Unidos tenía previsto imponer aranceles del 50 % a productos europeos desde el 1 de junio.

en que los negociadores “se reunirán pronto para ver si podemos solucionarlo”. “Me preguntó (Von der Leyen) si podíamos trasladarla (la fecha límite para el acuerdo) del 1 de junio al 9 de julio. Acepté y, según ella, mantendremos reuniones con rapidez para ver si podemos llegar a una solución”, explicó Trump. Poco antes, la presidenta de la Comisión había informado sobre la extensión de la pausa. “Europa está dispuesta a que avancen las negociaciones de manera rápida y decisiva.

» El presidente de Venezuela, Nicolas Maduro, celebra los resultados de las elecciones de gobernadores y diputados.

vista María Corina Machado, más del 85 % de los venezolanos “desobedeció” y no votó en los comicios, lo que calificó como una nueva derrota para el “régimen criminal” de Maduro.

En un vídeo difundido en X, la exdiputada llamó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)

a “abrir el camino a la transición, en orden y con seguridad”, al reiterar que el vencedor en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 fue Edmundo González Urrutia y no Maduro, proclamado ganador por el CNE, que aún no ha publicado los resultados desglosados de este proceso. (EFE)

» Imagen de archivo de las banderas de EE.UU. y la UE.

Para llegar a un buen acuerdo, necesitaremos tiempo hasta el 9 de julio”, declaró en la red social X.

“La UE y Estados Unidos tienen las relaciones comerciales más importantes y estrechas en el mundo”, añadió.

Donald Trump afirmó el último

viernes que no “buscaba acuerdo” comercial con la Unión Europea y amenazó con imponer derechos aduanales de 50% sobre las importaciones provenientes de ahí desde el 1 de junio. Por su parte, la Comisión Europea reaccionó de inmediato reclamando respeto de parte de EE.UU. (DW)

Beneficio penitenciario a favor de un exalcalde

El deberá presentarse semanalmente a la cárcel local y de incumplir esa condición, y otras, se revocará su prelibertad.

El beneficio penitenciario al que se acogió Milton G. G., exalcalde del cantón Yacuambi, de la provincia de Zamora Chinchipe, a quien la Corte Provincial de Justicia de esa jurisdicción lo condenó a 8 años de cárcel por el delito de terrorismo fue favorable y el recuperó su libertad.

Pablo Granda Matailo, abogado en libre ejercicio y experto en Garantías Penitenciarias, logró que la Sala

PARA SABER

Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, acoja la apelación a la negación de ese beneficio.

En la audiencia de apelación que

‘Se hallaron indicios balísticos e indicios de origen biológico’

“Ubicamos el vehículo que se utilizó en ese hecho violento y encontramos varios rastros parciales de origen dactilar y dentro de la inspección ocular técnica, también, se hallaron varios indicios balísticos y dos indicios de origen biológico”, dice Eduardo Cóndor Muriel, con rango de coronel, comandante de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja (e).

Cóndor Muriel se refiere a la balacera que la madrugada del domingo 25 de mayo de 2025, ocurrió, a eso de las 03:00, en uno de los burdeles de la zona de tolerancia de la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, que ocasionó el deceso de Erick C. C., de José P. P. y de Wílmer C. M., de las provincias de Pichincha y de Loja, y de nacionalidad venezolana, en su orden.

El comandante (e) manifestó que la entidad uniformada junto a la Fiscalía Provincial de Loja, con sede en el cantón Catamayo, realizan diversas diligencias; indica que se ha trazado una línea de tiempo, a través de una ruta técnica de todo lo que sucedió la noche del último do-

se realizó en abril de 2025 los jueces de esa Sala Especializada aceptaron ese recurso y concedieron la prelibertad a Milton G. G. por el principio de favorabilidad y cumplirse los requisitos establecidos en el Art. 38 del Código de Ejecución de Penas.

Cumplir condiciones

Pablo Granda Matailo observa que el delito por el cual fue sentenciado su cliente se cometió en 2008 en vigencia del derogado Código Penal y por esa razón se deben aplicar los beneficios penitenciarios para el exalcalde, quien empezó a pagar esa pena desde diciembre de 2021.

» En uno de los burdeles de la zona de tolerancia de Catamayo ocurrió la balacera el último domingo.

› En esa balacera tres personas fueron heridas.

mingo, en ese centro de tolerancia de la ciudad de Catamayo, que ha consternado a la comunidad.

El abogado del exalcalde dijo que su cliente cumple con el 44,5% de la pena y el diagnóstico del departamento del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI) es favorable de acuerdo al Art. 38 del instructivo del SNAI.

El exalcalde, en noviembre de 2024, cumplió 3 años, 2 meses y 13 días de cárcel; él deberá cumplir algunas condiciones como: presentarse semanalmente al centro carcelario local; no salir de Ecuador; laborar en la localidad y otras; si él incumple se revocará la prelibertad.

Fuego quema muebles de carpintería, en Loja

Las llamas quemaron varios muebles de una carpeteria de la localidad, en donde el último fin de semana ocurrió un incendio estructural; al lugar arribaron los casacas rojas del Cuerpo de Bomberos de Loja y controlaron el flagelo.

› El exalcalde fue sentenciado, en 2008, a 17 años de cárcel por el delito de terrorismo.
» Pablo Granda Matailo junto a su equipo de abogados.
CLAVE

SUCESOS

Deceso obedecería a un atragantamiento

Fallecido habría intentado agredir a su pareja sentimental con un cuchillo y fue tranquilizado por su medio hermano.

En las redes sociales, el lunes 26 de mayo de 2025, se informó sobre la muerte de una persona, de sexo masculino y de 28 años, y se manifestó que el hermano de él, de 18 años, tendría que ver con ese deceso que ocurrió la noche del domingo 25 del mes y año en vigencia. El último domingo en una casa, ubicada en un barrio del noroeste de la localidad, dos medio hermanos y la pareja sentimental de uno de ellos, se reunieron para departir amenamente, mas, pasadas algunas horas y al llegar la noche, la celebración familiar se tornó sombría. Uno de ellos, el de 28 años, se ha-

bría requemado y, presuntamente, amenazó a su pareja sentimental con un cuchillo; el hermano de 18 años al observar lo que sucedía decidió intervenir para evitar una tragedia; él agarró del cuello a su hermano y lo soltó.

Investigado, libre En ese momento él se desplomó

» El operativo se ejecutó el domingo 25 de mayo de 2025.

Inmovilizaron máquinas usadas en minería ilegal, en Chinchipe

Dos excavadoras; dos zarandas o clasificadoras gravimétricas de oro con canalones en forma de Z; y una bomba de agua fueron inhabilitadas por los soldados del Ejército ecuatoriano en la parroquia La Chonta, del cantón Chinchipe, de la provincia de Zamora Chinchipe.

sobre una cama y habría empezado a convulsionar; él fue llevado a una casa de salud, de la urbe, en donde únicamente se constató su deceso; aquello llevó a que la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, a detener al hermano de 18 años.

El cadáver fue llevado a la morgue del Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio del Interior en donde se le realizó la

autopsia y se verificó que él falleció debido a un atragantamiento de las vías respiratorias por la comida que él habría ingerido horas antes. La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos al hermano de 18 años fue la tarde del lunes 26 de mayo de 2025, a las 16:30, en donde se decidió dejar el caso en investigación previa y se dispuso que él investigado recupere su libertad inmediatamente.

Uniformados evocan día clásico del Arma de Infantería

El día del arma de Infantería, que se conmemoró el domingo 25 de mayo de 2025, se rememoró el lunes 26 del mes y año en vigencia en el Batallón de Infantería Motorizada Número 20 ‘Cptn. Díaz’, de la ciudad de Cariamanga, capital del cantón Calvas, de la provincia de Loja.

Durante la celebración se realizó la imposición de la condecoración ‘Capitán Giovanni Calles’, a los oficiales y voluntarios, en

sus diferentes tipos, como un reconocimiento a su compromiso y servicio hacia la comunidad y entidad armada. Los soldados de las unidades militares de la ciudad y provincia de Loja, que conforman la Brigada de Infantería Motorizada Número 7, acudieron a ese evento, que está vez se realizó en esa jurisdicción; los familiares de los militares ungidos con esas condecoraciones estuvieron presentes.

El operativo se ejecutó el domingo 25 de mayo de 2025, a eso de las 06:00, y el mismo estuvo a cargo de los soldados del Batallón de Selva Número 17 ‘Zumba’, ubicado en el cantón Chinchipe, de la provincia de Zamora Chinchipe, cuyo cuartel se levantó en 1935.

Dos equipos de combate del Batallón de Selva Número 17 ‘Zumba’ ejecutaron el reconocimiento en ese lugar en donde, presuntamente, se realizaban actividades de minería ilegal; durante el operativo no se encontró a ninguna persona y se presume que quienes estaban ahí al ver a los militares huyeron del sector.

20 ‘Cptn Díaz’ se realizó el evento castrense.

› La reunión de hermanos se convirtió en un incidente en donde hubo amenazas con un arma blanca.
PARA SABER
» La audiencia de formulación de cargos fue ayer a las 16:30.
» En el cuartel del Batallón de Infantería Motorizada Número

15 años

Victoria Elizabeth Colaisaca Romero celebró sus 15 años junto a su familia y amigos.

» Ariel, Diego, Nelson, Victoria, Elizabeth, Gabriel y Johan.
» Victoria Elizabeth Colaisaca Romero.
» Ariel, Diego, Victoria, Gabriel y Johan.
» Nelson Colaisaca y Victoria Colaisaca.
» Elizabeth de los Ángeles Romero y Victoria Elizabeth Colaisaca Romero.
» Nelson Oswaldo Colaisaca, Victoria Elizabeth Colaisaca Romero y Elizabeth de los Ángeles Romero.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
HORA32 27-05-2025 by HORA32 - Issuu