TU DIARIO DIGITAL

“Gobernar no es administrar balances fiscales fríos, sino pensar en la gente que construye este país todos los días”
Marco A. González N.
6
“Gobernar no es administrar balances fiscales fríos, sino pensar en la gente que construye este país todos los días”
Marco A. González N.
6
“Uno mira la realidad de Loja y hay desazón, hay desconcierto porque parecería que somos nada en el país de la nada”
José Luis Íñiguez G.
6
» Loja conmemoró 166 años del Federalismo
» La unidad del Sindicato de Choferes es el objetivo de Marcelo Aguilera Página 10
Varios conductores, mediante una caravana de busetas, llegaron a la plaza central para reclamar y exigir a la gobernadora ser tomados en cuenta en las compensaciones, tras la eliminación del subsidio al diésel.
Página 7
Página 8
Las invitaciones al concurso de cortometrajes fueron cursadas a 25 colegios de Loja y el país. Hay una capacitación previa y los resultados finales se conocerán en diciembre.
La décima edición del Festival Augusto San Miguel, con su ya tradicional concurso de cortometrajes, se encuentra en marcha. La organización está a cargo del Colegio Particular Eugenio Espejo, de Loja, a través de 14 estudiantes de bachillerato y del director, Marvin Ordóñez.
Una capacitación
La alumna María Paz Pulla informa que el concurso está previsto para el próximo 5 de diciembre de 2025, pero, antes de ello, los participantes deberán asistir a una capacitación, cuyas inscripciones, totalmente gratuitas, concluyen el 30 de septiembre.
La formación se desarrollará en las instalaciones de la Universidad Técnica
Particular de Loja (UTPL), el 1, 2 y 3 de octubre próximo, en diversos horarios
› 14 estudiantes de los diversos paralelos de los terceros años de bachillerato, junto al docente, Marvin Ordóñez, están al frente del evento cultural.
que van de 08:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00. Varias temáticas serán abordadas, entre ellas, lenguaje corporal, actuación, expresión.
La fecha límite para la entrega de los trabajos es el 29 de noviembre y los resultados finales se entregarán mediante un acto solemne, el 5 de diciembre, en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi, de la CCE-Loja.
Festival y el aval
El Festival Augusto San Miguel cuenta con el apoyo del ‘Eugenio Espejo’
Sofía Lara, María Paz y Bolney Hidalgo, parte de la organización, dicen que los colegios Liceo de Loja y el Calasanz fueron los triunfadores en los dos últimos años. y el aval de la Casa de la Cultura de Loja, el Ministerio de Educación y la UTPL. Sofía Lara Valarezo cuenta que los estudiantes de primero a tercer años de bachillerato pueden participar en el concurso. Más información se entrega en la red social Instagram, cuenta Festival Augusto San Miguel.
Los filmes abordarán temáticas relacionadas con las vivencias y experiencias de los jóvenes, cuya duración es de tres a 10 minutos, máximo. La participación puede ser individual y grupal hasta cinco alum-
nos. Bolney Samuel Hidalgo Fierro habla de premios, a ser entregados para dos categorías: provincial y nacional, cada una recibirá 300 dólares, certificados, entre otros. 25 colegios invitados
Al tiempo de señalar que el Festival dejará en los estudiantes conocimientos, Bolney Samuel Hidalgo expresa que la capacitación estará a cargo de expertos de la UTPL. 25 entidades educativas, entre fiscales, fiscomisionales y particulares de todo el país, han sido invitadas.
El sábado, 27 de septiembre de 2025, en las instalaciones del Colegio de Médicos de Loja, desde las 19:00, se cumplirá una peña solidaria.
Sarita, una niña lojana, de seis años de edad, se encuentra en el lecho del dolor. Sus familiares solicitan a la comunidad de la ciudad y provincia el apoyo y solidaridad para continuar con sus cuidados y tratamientos especiales. La pequeña padece distrofia muscular congénita, una enfermedad que debilita progresivamente sus músculos, dificultando su movilización, respirar y disfrutar de una vida activa.
Sin embargo, Sarita no se rinde, cada día sonríe, sueña y se aferra a la esperanza de vivir como cualquier otro niño de su edad.
Actividad solidaria
En este contexto, para cubrir los gastos que demandan su tratamien-
» Unidos podemos darle a Sarita la oportunidad de seguir luchando por sus sueños” Los familiares
to, sus familiares han organizado una peña artística solidaria, a realizarse el sábado, 27 de septiembre de 2025, en las instalaciones del Colegio de Médicos de Loja, desde las 19:00. El valor del ingreso es de cinco dólares.
En la noche de música estarán en el escenario artistas invitados como Roberth Ordóñez, el Camilo Sesto lojano; Lorena Silva, Vinicio Cueva, Andrés Lasso, Santiago Erráez y Jorge Aguilar.
Contenidos:
• Unidad 1: Fundamentos de la tecnología CNC
• Unidad 2: Sistemas de coordenadas y herramientas
• Unidad 3: Códigos de programación
• Unidad 4: Simulación y verificación
» La pequeña se aferra a la esperanza de vivir y disfrutar como el resto de niños de su edad
Asimismo, para quienes deseen apoyar mediante una contribución económica, ha sido habilitadas las cuentas en la Cooperativa CoopMego, ahorros 418010024710,
a nombre de Sara Yadira Granda Silva, cédula de ciudadanía 1151429956, así como en el Banco de Loja: ahorros: 2904128351, de Mónica Silva, cédula 1103579742.
De visita, el club lojano Jorge Guzmán derrotó a Cuenca Basket Club por 103 a 88 y con este resultado puso la serie a su favor por 3 a 1. El compromiso se desarrolló en el coliseo Jefferson Pérez de la ciudad de Cuenca, la noche de este jueves 18 de septiembre de 2025.
El quinteto de Jorge Guzmán está a una victoria de consagrarse campeón de la Liga Básquet Pro y el objetivo puede concretarse este sábado 20 de septiembre, en el coliseo Ciudad de Loja, cuando se juegue el quinto partido de la serie.
La capacitación permite la visibilidad de la problemática y posibles soluciones de los tomadores de decisiones.
Uno de los oficiales superiores del Ejército ecuatoriano que del lunes 25 al viernes 29 de agosto de 2025 participó en el Curso de Estado Mayor Conjunto (CEMC), que se realizó en la ciudad de Washington, de los Estados Unidos, es el oficial lojano, Patricio Jiménez Espinosa, con rango de coronel.
Patricio Jiménez Espinosa participó de esa capacitación al formar parte, junto a otros estudiantes y profesores, en el grado de Coroneles y Capitanes de Navío, de la Academia de Defensa Militar Conjunta de Ecuador (Ademic), de las Fuerzas Armadas, encargada de la formación estratégica y perfeccionamiento de oficiales.
Geopolítica de Ecuador
Los alumnos se especializaron en la doctrina militar conjunta y la conducción de la defensa del Estado; su labor incluye el desarrollo de la gestión educativa y la doctrina como la realización de ejercicios de manejo
› Funcionarios del Colegio Interamericano de Defensa; de la Embajada de Ecuador en Estados Unidos; y de la Organización de Estados Americanos impartieron las conferencias.
de crisis para mejorar la respuesta institucional a las amenazas y desafíos en el ámbito de la seguridad.
“Se adquirieron conocimientos sobre la situación geopolítica de Ecuador no sólo de la región sino del mundo, ante todo por las amenazas transnacionales como el narcotráfico, terrorismo y minería ilegal que existen en Ecuador y afectan al país en el marco del conflicto armado no internacional”, dice Jiménez Espinosa.
Solución a problemática
Las conferencias magistrales fueron impartidas por funcionarios del Colegio Interamericano de Defensa (CID); de la Embajada de Ecuador
En medio de una ceremonia solemnte, en la Unidad Educativa de Fuerzas Armadas Colegio Militar No. 5 Teniente Coronel Lauro Guerrero (Comil-5), de la ciudad de Loja, el lunes 15 de septiembre, se cumplió la ceremonia de inauguración del año lectivo 2025-2026, de forma oficial. Este acto tuvo lugar en las instalaciones de la institución, con la presencia de las principales autoridades civiles y militares de la localidad.
Brigadieres
Durante este evento se desarrolló la imposición de insignias y condecoraciones al nuevo Cuerpo de Brigadieres y Subrigadieres correspondiente al primer trimestre del año académico 2025-2026.
En esta ocasión, la cadete Kasandra Brigitte Elizalde Córdova fue condecorada como Brigadier Mayor del establecimiento educativo, reconociendo su destacado desempeño estudiantil. Una de sus principales
› El plantel inició el año lectivo el lunes 8 de septiembre de 2025 y la inauguración se cumplió una semana después.
responsabilidades de la cadete, quien cursa el tercer año de Bachillerato, será colaborar activamente en el mantenimiento de la disciplina institucional.
En su intervención Oscar Andrade Veloz, rector de la institución, se dirigió al nuevo Cuerpo de Brigadieres a quienes les recomendó “sean honestos en sus acciones, sean justos en sus decisiones y sean responsables en el cumplimiento de sus obligaciones”. De esta manera el Colegio Militar N. º 5 Teniente Coronel Lauro Guerrero reafirma así su compromiso con la formación integral de sus cadetes, fortaleciendo los valores, la disciplina y el liderazgo en cada uno de sus estudiantes.
en Estados Unidos de Norteamericana (EE.UU); de la Organización de Estados Americanos (OEA); y agregados militares, navales y aéreos de Ecuador en EE.UU quienes intervinieron.
De esa manera los futuros comandantes en los diferentes niveles
de mando tipo Brigada, División y Ejército cumplieron a satisfacción con sus expectativas en los estudios geopolíticos y estratégicos que demanda el área de competencia y permite la visibilidad de la problemática y posibles soluciones por los tomadores de las decisiones.
Federalismo: identidad lojana
Cada 18 de septiembre, Loja celebra el Día de la Provincia, pero además reivindica un momento crucial de la historia ecuatoriana, que es la instauración en 1859 del Gobierno Federal de Loja, liderado por Manuel Carrión Pinzano. A 166 años de ese hecho, la memoria del federalismo sigue siendo un recordatorio de la capacidad visionaria de una provincia que, desde la periferia, se atrevió a proponer un modelo de país diferente. En medio de la inestabilidad política de aquel entonces, cuando Ecuador enfrentaba múltiples gobiernos y tensiones regionales, Carrión Pinzano planteó la descentralización como vía para alcanzar la equidad y el desarrollo. Su legado fue concreto y trascendental: cantonizó Santa Rosa, reglamentó las aduanas, promovió la creación del Obispado de Loja, fundó la Universidad Nacional de Loja y la Corte Superior de Justicia, dejando huellas institucionales que aún sostienen la vida académica y jurídica del sur ecuatoriano. Sin embargo, su gesta ha permanecido re-
Los títulos y lo que representan
Hace pocos días me llamo la atención, las palabras de una joven “para discutir conmigo tienen que estar a mi nivel académico” indagando, posee una maestría y a su corta edad supongo carece de experiencia. La revalorización de los títulos de cuarto nivel en Latinoamérica es un tema de política pública. A nivel mundial crece la demanda por profesionales calificados, frente a esto, las instituciones académicas y los gobiernos han impulsado planes para cubrir la demanda y garantizar la empleabilidad y la competitividad.
En la región algunos países han implementado reformas para elevar el estatus de los títulos de cuarto nivel, Colombia, con la Ley 30 de 1992, reformada en 2014, estableció que la calidad de la educación superior y la revalorización de los títulos debían alinearse con modelos internacionales (Ministerio de Educación Nacional, 2020); México, acredito programas a través de la CIEES y con ello garantizar calidad e incrementar el reconocimiento social de los títulos, y así sucesivamente.
Sin embargo, hay problemas, el “negociado en las universidades”, tanto públicas, como privadas, ofreciendo programas
Lucía Margarita Figueroa Robles luma.figueroaro@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
legada en la historia nacional, al igual que Loja misma, tantas veces invisibilizada. Hoy, el Gobierno Provincial de Loja recuerda este legado con un circuito cultural que recorre todos los cantones, llevando arte, música, juegos y memoria colectiva, demostrando que el federalismo también puede celebrarse desde lo cultural y lo comunitario. Este federalismo inconcluso interpela al Ecuador contemporáneo: la desigualdad territorial persiste, y la descentralización sigue siendo promesa más que una realidad. Recordar a Manuel Carrión Pinzano no debería constituir un ejercicio nostálgico, sino un llamado urgente a pensar en un país más justo, en donde provincias históricamente olvidadas como Loja tengan voz y recursos para construir su propio destino. El 18 de septiembre, por tanto, no es solo una fiesta local, sino una oportunidad para reconocer que la historia de nuestra Patria se escribe también desde su frontera sur, con ideales de autonomía, justicia y equidad que aún resuenan con fuerza.
Pablo Ortiz Muñoz acuapablo1@hotmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
de pésima calidad o expedidos de forma irregular, por ingresos y no por calidad educativa. La oferta académica ha crecido vertiginosamente, en complicidad con autoridades, generando muchos casos donde carecen de reconocimiento oficial o de acreditación de calidad.
Según la UNESCO (2023), en varios países de la región, hasta el 36% de los títulos de posgrado emitidos no cumplen con los estándares mínimos de calidad, debido a prácticas poco éticas; un 31% están en indagación por no cumplir con los requisitos. Generando preocupación entre empresarios y académicos, quienes demandan mayor regulación y control para evitar que el mercado de títulos se vea manipulado por intereses económicos y no por calidad profesional.
Demostrando que, aunque avance la revalorización de títulos de cuarto nivel, el negociado es preocupante, poniendo en duda la integridad de los sistemas educativos superiores; siendo necesario fortalecer los mecanismos de regulación y evaluación, y con ello garantizar una verdadera formación de calidad, que garantice el desarrollo profesional y social en la región.
Si así llueve que no escampe...
Observo con satisfacción la destacada participación de nuestras mujeres lojanas, tanto en el deporte como en la política; en el ámbito deportivo, Fernanda Moncada se consagró como campeona mundial en la prueba de 5.000 metros puntos pista en China, llevando en alto el nombre de nuestra provincia. En el campo político, contamos con una asambleísta cuya voz científica resuena cuando afirma que “el agua vale más que el oro”; sin que sea una consigna vacía, sino una posición respaldada por evidencia científica, económica y su compromiso materializado en valiosas intervenciones durante el debate sobre el conflicto minero en Quimsacocha y en su comparecencia ante la Comisión de Biodiversidad, donde expuso cómo los recursos hídricos y la biodiversidad trascienden las fronteras políticas, alertando so-
Talía Guerrero Aguirre talia.guerreroa@hotmail.com WWW.HORA32.COM.EC
bre los riesgos de privatización de estos espacios vitales. Su labor parlamentaria incluye la defensa de la transparencia, denunciando las restricciones al acceso a la información como derecho ciudadano en algunas instituciones públicas; además, ha mostrado preocupación genuina por la salud ciudadana y la situación precaria que enfrentan los jubilados, todo ello con el objetivo de “devolverle a Loja la dignidad que nos merecemos”.
Una vez más, Loja demuestra que aporta significativamente al Ecuador a través de la participación de mujeres líderes formadas, preparadas y comprometidas con el bien común, siguiendo los pasos de ilustres predecesoras que han marcado huella en nuestra historia. ¡Excelente, bien hecho lojanas! si así llueve, que no escampe por este camino del amor y servicio a nuestra Patria.
Director: José Padilla Puchaicela Editor: Omar González Sandoya
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 793
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Loja: ¿nada en el país de la nada?
La conmemoración de la instauración del Gobierno Federal de Loja el 18 de septiembre de 1859, nos exige algunas cuestiones imperativas: determinación para defender a Loja del centralismo y sus tentáculos, unión cívica y patriótica para luchar por los intereses legítimos de un pueblo al que la historia gloriosa le pertenece, capacidad de soñar y de materializar esos sueños, y la urgencia de sacudirnos del letargo y la parsimonia que parece ser una actitud cada vez más común.
Si miramos en retrospectiva, la Loja Federal liderada por ese coloso que fue Manuel Carrión Pinzano, logró demasiado en dignidad, conquista de derechos, cultura, educación, economía e institucionalidad en muy poco tiempo. Por eso quizá la época presente nos resulte tan vergonzosa y pusilánime, pues Loja está asediada, Loja es una provincia que ha sido humillada y ultrajada, casi vencida. Pero quizá lo más triste no sea la actitud de los mercaderes de la política y su circo mediático, sino la actitud vacilante, adormitada y conformista de este pueblo que no alcanza a despertar. Ahí está la pésima vialidad,
El precio de la mentira: el diésel y la traición al pueblo
Durante la campaña, Daniel Noboa prometió que no tocaría los subsidios al diésel ni al gas, asegurando que hacerlo sería un golpe a la economía popular. Sin embargo, apenas meses después, su gobierno decidió eliminar el subsidio al diésel para el sector automotor, elevando su precio de 1,80 a 2,80 dólares por galón. Esta decisión no es solo un cambio de política económica, es también una muestra de cómo el discurso político puede convertirse en un arma de manipulación, usada para ganar votos a costa de la esperanza de la gente. Desde una visión crítica, lo más grave no es únicamente la medida, sino la mentira. El engaño erosiona la confianza y profundiza la brecha entre los gobernantes y los gobernados. Un pueblo que escucha promesas y luego recibe imposiciones siente que sus necesidades han sido despreciadas y que su voz no importa en el diseño de las decisiones que afectan su vida cotidiana. El ecuatoriano con espíritu crítico percibe en este giro una traición. Se siente defraudado, cansado de ser utilizado como moneda electoral. No se trata
José Luis Íñiguez G.
joseluisigloja@hotmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
los índices de pobreza y miseria que van en aumento; ahí está un Festival de Artes Vivas que, habiendo sido de primer mundo, cada año se desvaloriza más; ahí está la salud pública, plagada de corrupción y negligencia; los hospitales y dispensarios médicos sin medicamentos, mientras se caen a pedazos y son devorados por el tiempo y la ineptitud; ahí está la mercantilización de la educación, la institucionalidad dependiente de Cuenca, Quito, Guayaquil o Machala; la venta de cargos públicos, el encarecimiento de la canasta básica; ahí está la agricultura y ganadería que esperan por tecnificación; la escasez de agua potable, ahí está…
Mientras pienso que la lista puede ser interminable, me pregunto qué nos está pasando. ¿Por qué ignoramos ese pasado tan aleccionador? ¿Será que las bajas pasiones nos han llevado a vivir adormitados, a recibir todo con embudo o a conformarnos con inmundas migajas? Uno intenta ser optimista, pero el pesimismo legítimo se impone. Uno mira la realidad de Loja y hay desazón, hay desconcierto porque parecería que somos nada en el país de la nada.
Marco A. González N. marcoantoniog31@hotmail.es
WWW.HORA32.COM.EC
únicamente del alza de un combustible, se trata de la sensación de que los intereses de los de abajo siempre se sacrifican para sostener privilegios de unos pocos y exigencias de organismos internacionales. Las consecuencias son claras: el transporte subirá, los alimentos se encarecerán, y la vida cotidiana será más difícil para quienes menos tienen. Los agricultores que mueven sus productos, los pequeños comerciantes, los transportistas y las familias trabajadoras pagarán el costo de una decisión tomada sin diálogo y sin un plan real de compensación. La inflación golpeará más duro a los hogares de ingresos bajos, ampliando las desigualdades sociales. El gobierno debería recordar que gobernar no es administrar balances fiscales fríos, sino pensar en la gente que construye este país todos los días. Subir el diésel sin consultar ni preparar soluciones colectivas no solo afecta la economía, erosiona la democracia. Y cuando la política se basa en la mentira, el daño no es pasajero, es profundo, porque destruye la fe de un pueblo en su futuro.
Nicolás Copérnico
Polímata renacentista, médico, traductor, gobernador, matemático, erudito clásico, políglota, diplomático, economista, canónigo católico, Nicolás Copérnico nació en Torún, Polonia, en 1.473. En 1.517 derivó una teoría cuantitativa del dinero y en 1.519 formuló un principio económico.
Pero es más conocido por sus trabajos en astronomía. Es reconocido como el primer pensador moderno en considerar que la Tierra gira alrededor del Sol y no al revés como se creía. Este cambio de modelo de pensamiento resultó ser tan desconcertante, que ha quedado como un hito en la historia de la ciencia. Luego han venido otros cambios de modelos en todas las ciencias.
En 1.491 entró en la universidad de Cracovia y empezó sus estudios en el Departamento de Artes, adquiriendo, además, las bases para sus estudios matemáticos. Se considera que Copérnico fue alumno del profesor de filosofía aristotélica Alberto Brudzewski quien tam-
Carlos Enrique Correa Jaramillo
cecorrea4@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
bién enseñaba astronomía privadamente. En este período comienza a recopilar libros de astronomía que lo llevaría a tener una gran biblioteca.
Después ingresó a la Universidad de Juristas de Bolonia y realizó observaciones sobre ciertas peculiaridades de la teoría de Ptolomeo sobre el movimiento de la Luna. Y luego de una estadía en Roma pasa a matricularse en la Universidad de Padua para seguir medicina.
La obra “De rebolutionibus orbium coelestium” en que propone la teoría heliocéntrica empieza a escribirla en 1506 y la concluye en 1531. En 1.533, Johann Widmanstetter, secretario papal, explicó a dos cardenales y al Papa Clemente VI el nuevo sistema de Copérnico quedando el Papa tan complacido que le hizo un regalo a Widmanstetter. La obra fue editada en 1.543. Este hecho nos enseña, como lo decía un científico, que en ciencia “lo único seguro es que no hay nada seguro”.
Con mucho entusiasmo se vivió la tercera Feria Comercial Ganadera Nuestra Señora de Pindal 2025, que reunió a representantes de distintos sectores del país.
Esta modalidad protesta porque hasta el momento, según afirma, el régimen no le ha entregado apoyo alguno, a diferencia de otras empresas. Hubo una caravana.
El transporte escolar de la ciudad de Loja llegó la mañana de este jueves, 18 de septiembre de 2025, en caravana a la Gobernación de la provincia para presentar un petitorio a su titular, Alexandra Jara Minga, relacionado con la compensación ofrecida por el presidente, Daniel Noboa Azin, al transporte, tras la eliminación del subsidio al diésel.
Reunión en la Gobernación Son 180 las unidades que brindan la movilización a los alumnos en Loja, distribuidas en la cooperativa Podocarpus y las compañías Entre Ríos, Patria y Estusur. Los automotores llegaron a la plaza central haciendo sonar sus cláxones. Una delegación pasó a reunirse con la representante del Ejecutivo en Loja. Hubo presencia de patrulleros policiales y uniformados.
Las medidas de compensación, a decir de Ángel Stalin Ludeña Morocho, integrante de la cooperativa Podocarpus, ya viene aplicando el Gobierno Nacional a favor de otras empresas de transporte, mediante la entrega de bonificaciones, en tanto que el servicio de movilización esco-
Lenin Paladines
Salvador leninb14paladines@gmail.com
› El Gobierno Nacional, el último viernes, 12 de septiembre de 2025, derogó el subsidio al diésel, en vigencia en el país desde 1974.
lar ha sido ignorado por el régimen. Al no existir la ayuda oficial, ante el alza del precio del galón de 1,80 a 2,80 dólares, según expresa el transportista, el Gobierno Nacional está empujando a esta modalidad a elevar la tarifa a los usuarios, esto es a los padres de familia.
“Nuestra solicitud es que se nos incluya en algún tipo de ayuda o compensación, en razón que los gastos de operación son considerables y, por tanto, estamos obligados a incrementar los valores, mientras el transporte informal hace de las suyas”, manifiesta.
Respuesta a escala nacional Ángel Stalin Ludeña Morocho dice que esperan la respuesta al planteamiento lo antes posible y que esta tendrá que ser dirigida a escala del país ante la Federación Nacional de Transporte Escolar, en la ciudad de Quito.
Ecuador, atraviesa una de las crisis políticas más trascendentales del presente siglo. La desinstitucionalización del Estado, producto de la metástasis de la corrupción a cargo del narcotráfico y el crimen transnacional, han dejado una herida muy honda que, ni la quimioterapia, a cargo de los gobiernos de Moreno, Laso y Noboa, han logrado recuperar en algo… la salud del Estado. Con propiedad dice Antonio Negri: […] “Ya no tiene nada que ver con la moral, ni tampoco se trata de una patología que pueda curarse, sino que es una parte estructural del sistema y puede resultar explosiva”. […] Y se aplica de cabo a rabo en nuestro país, nuestro problema es estructural y nos está explotando en la cara sin misericordia ni esperanza.
Hoy, el Presidente Noboa, en una carta pública nos plantea el camino constituyente para
institucionalizar el Estado. Este camino es la facultad originaria, extraordinaria y autónoma del poder político de la sociedad que dicta las normas fundamentales para la organización y funcionamiento de su convivencia política y jurídica. Esta potestad es la suprema capacidad y dominio del pueblo sobre sí mismo, al entregarse por su propia voluntad… una nueva Constitución. Dice Patric Henry: […] “La Constitución no es un instrumento para que el gobierno controle al pueblo, es un instrumento para que el pueblo controle al gobierno, para que no venga a dominar nuestras vidas e intereses.” […] Dicho en Ecuador, para desaparecer un sistema hiperpresidencialista como el actual.
La Asamblea Constituyente es un sistema complejo, largo y costoso. Incluye obligatoriamente tres procesos de votación: 1)
Primero consulta popular para aprobar el llamado a dicha Asamblea; 2) La elección de los asambleístas constituyentes; y, 3) Un referendo para decidir si la nueva Constitución se aprueba o no. En el primer proceso que, quizá, es el más relevante y podría durar entre 90 o más días, pues la Corte Constitucional no tiene un plazo fijo para analizar la propuesta del Presidente y determinar la vía y la redacción de la pregunta; el segundo es fundamental para saber cómo se deberá elegir a los Constituyentes que redactarán la nueva Constitución; y, finalmente un referendo aprobatorio de dicho instrumento jurídico. Ojalá, cada quien haga sus deberes y la solución planteada sea el camino para reinstitucionalizar la patria y trazar el camino del progreso de nuestro país; para que esto suceda nos deseamos: … buen viento… y buena mar.
El precandidato explicó que una de las principales razones que lo impulsan es unificar a todos quienes forman parte de este importante gremio.
El Sindicato de Choferes de Loja se prepara para un nuevo proceso electoral en el que se definirá a la próxima directiva sindical. En este contexto, comienzan a surgir los primeros aspirantes a la Secretaría General, entre ellos Marcelo Aguilera Ramón, quien anunció oficialmente su precandidatura con el respaldo del Colectivo Unidad.
Aguilera Ramón manifestó que tomó esta decisión tras el pedido de varios compañeros que lo motivaron a participar en la contienda, un compromiso que asume con humildad y responsabilidad, pensando en trabajar en beneficio del gremio.
Un proyecto para la unidad El precandidato explicó que una de
las principales razones que lo impulsan es la falta de unión interna. “En el sindicato hay desunión; por eso nace el nombre de nuestro colectivo, porque queremos unificar al gremio”, señaló. A su vez, hizo un llamado a socios activos y jubilados a sumarse a esta propuesta, aclarando que no busca dividir, sino fortalecer al sindicato. Entre sus planteamientos, propone una reforma al estatuto y al reglamento, con el objetivo de incluir la creación de un consejo de vigilancia que permita un control más estricto en el manejo económico del sindicato. “Actualmente ni siquiera hay un auditor interno que supervise el movimiento económico. Es necesario transparentar la gestión para que los socios, e inclu-
PARA SABER
› Marcelo Aguilera Ramón se desempeñó como secretario alterno del actual secretario, Modesto Castillo, pero renunció a ese cargo.
so la ciudadanía, conozcan cómo se administra el gremio”, precisó. El precandidato también expresó su preocupación con respecto al accionar de la actual dirigencia, ya que, según indica, no siempre se brinda el espacio necesario para debatir temas en las asambleas generales. “No se nos da la palabra. Al no permitir que los socios expresen sus criterios o presenten ponencias, es como quitarles el derecho que tiene cada asociado”.
Aguilera agradece el apoyo de sus compañeros e invita a todos los socios a sumarse a su propuesta, buscando consolidar la unidad, fortalecer el sindicato y fomentar la participación activa.
» Marcelo Aguilera Ramón, precandidato a la Secretaría General del Sindicato de Choferes.
La ceremonia incluyó entrega de condecoraciones, evocación histórica y la firma para la segunda etapa de intervención de la vía antigua Loja–Catamayo.
Con la presencia de autoridades nacionales, provinciales, locales y una amplia participación ciudadana, la mañana de este jueves 18 de septiembre de 2025, en el Salón de la Provincia, se desarrolló la Sesión Solemne en conmemoración de los 166 años del Federalismo de Loja.
En el acto se evocó el momento histórico de 1859, cuando se instauró el Gobierno Federal, liderado por Manuel Carrión Pinzano. La viceprefecta de Loja, María José Sotomayor, destacó que esta fecha trasciende lo local porque “encarna la defensa de la autonomía, la soberanía popular y la dignidad de los pueblos frente a la adversidad”.
Reconocimientos
Durante la ceremonia se entregaron
varias condecoraciones a ciudadanos e instituciones que han aportado al desarrollo social, cultural y académico de la región.
Entre las distinciones, la presea “Benjamín Carrión” fue otorgada a Giovanni Davoli, embajador de Italia en Ecuador, por su apoyo durante los incendios forestales de 2024. Asimismo, la condecoración “Matilde Hidalgo” fue concedida a Carmen del Rocío Rosales por su destacada labor voluntaria en programas de atención social.
También se reconocieron méritos en los ámbitos científico, literario,
musical, artístico plástico, laboral, empresarial y al liderazgo juvenil. Se premió además al mejor ganadero, emprendedora y artesano. La condecoración “Virgen de El Cisne” y cuatro reconocimientos especiales.
Amistad y cooperación Giovanni Davoli, embajador de Italia en Ecuador, expresó su agradecimiento por la distinción otorgada, señalando que no es solo un reconocimiento personal, sino “sobre todo un símbolo de la amistad y la cooperación entre Italia, Loja y todo el Ecuador”.
“Me conmueve especialmente que este homenaje llegue desde una provincia que ha sabido custodiar con orgullo su historia, cultura y vocación de libertad”, agregó Da-
voli, quien resaltó su compromiso de continuar trabajando en diversas iniciativas.
Progreso de la provincia
También se realizó la firma del acto protocolar para la construcción de la segunda etapa de intervención en la vía antigua Loja–Catamayo, obra actualmente en ejecución. Los trabajos incluyen la ampliación a tres carriles en un tramo de 7 kilómetros, así como el mejoramiento de la capa de rodadura en los 15.5 kilómetros del total del trazado.
El prefecto Mario Mancino resaltó que esta importante fecha rinde homenaje a Loja y constituye una oportunidad para agradecer a todos quienes han aportado al progreso de la provincia.
Libertad Fútbol Club mantiene intactas sus aspiraciones de clasificar y el objetivo es conseguir un buen resultado en el próximo compromiso, cuando visite al Macará de Ambato. El compromiso se jugará en el estadio Bellavista de Ambato, el domingo 21 de septiembre de 2025, desde las 16:00.
El viernes 3 de octubre de 2025, desde las 09h00, en el Estadio Federativo Reina del Cisne, de la ciudad de Loja, se desarrollará la carrera interescolar e intercolegial 5K, 3K y 1K, denominada La Ruta de los Estudiantes, con el aval de Federación Deportiva Provincial de Loja (FedeLoja).
La fecha máxima de inscripción será hasta el 26 de septiembre de 2025, la misma que tendrá un valor de 10 dólares. El contacto para información y detalles es el 0978798199.
Las categorías de esta llamativa competencia estudiantil son: 5K (15-18 años); 3K (8-15 años); 1K (5-8 años).
› La inscripción incluye un mes gratis en las Escuelas de Iniciación Deportiva de FedeLoja en el deporte a elección.
» El deporte y la educación se fusionan con la finalidad de promover la salud, la integración y la competencia.
Desde octubre de 2023, la ofensiva israelí ha causado más de 65.062 muertes y 165.000 heridos, según el Ministerio de Sanidad palestino.
La cifra total de muertos en la Franja de Gaza por los ataques israelíes asciende ya a 65.062 desde el inicio de la ofensiva hace casi dos años, según el último recuento publicado este miércoles 17 de septiembre de 2025, por el Ministerio de Sanidad del enclave palestino.
Ataques más recientes Sólo el martes, las fuerzas israelíes mataron a 98 palestinos e hirió a otros 385, según indica el informe. El Ministerio no especifica cuántos de los muertos eran civiles o militantes. La ONU y numerosos expertos independientes consideran que sus cifras constituyen una estimación fiable.
Los ataques y bombardeos israelíes también han causado ya cerca de 165.700 heridos desde que el Gobierno de Benjamín Netanyahu dio comienzo a esta ofensiva en respuesta a los ataques terroristas de Hamás del 7 de octubre de 2023. Tanto Israel como otros países, in-
› Un total de 432 personas han muerto por desnutrición; 146 eran niños.
cluidos Estados Unidos, países de la Unión Europea y varias naciones musulmanas, consideran a Hamás una organización terrorista.
La incursión terrestre sobre Ciudad de Gaza ha supuesto un aumento de las víctimas. A las casi cien del martes, se suman otro medio centenar de muertos del miércoles en toda la Franja, según un balance provisional publicado por periodistas y basado en las morgues de hospitales. De ellos, al menos a 27 se contabilizan en la Ciudad de Gaza en este segundo día de ofensiva terrestre.
Informe de la ONU
En cuanto a los fallecidos por causas relacionadas con la desnutrición, durante la jornada del martes las autoridades palestinas registraron
Florida suministró este miércoles 17 de septiembre de 2025, la inyección letal a David Pittman, condenado por un triple asesinato cometido en 1990, lo que elevó a doce el número de ejecuciones realizadas en lo que va de 2025, un récord en lo que va del siglo para este estado del sureste de Estados Unidos.
Pittman, de 63 años, fue ejecutado a las 18:12 (hora local) en la prisión estatal de Florida, en Raiford, tras más de tres décadas en el corredor de la muerte, informó el Departamento Penitenciario de Florida.
Desde que la Corte Suprema de Estados Unidos restableció la pena de muerte en 1976, el máximo anual de ejecuciones en Florida había sido de ocho, en 2014.
En 2025, el estado ya ha superado esa cifra con doce ejecuciones, más que cualquier otro en el país, segui-
PARA SABER
› En lo que va de 2025, Estados Unidos ha ejecutado a al menos 31 reos.
do por Texas y Carolina del Sur con cuatro cada uno, en un contexto de repunte de este castigo. Entre las próximas ejecuciones están las de dos reos condenados por asesinatos: Victor Tony Jones, programada para el 30 de septiembre, y Samuel Smithers, para el 14 de octubre. Hasta la fecha, al menos 31 reos han sido ejecutados en Estados Unidos en 2025.
Un triple asesinato
El caso de Pittman se remonta al asesinato de la hermana de su exesposa Bonnie Knowles, junto con sus padres Clarence y Barbara Knowles, en
otras cuatro muertes, lo que eleva a 432 el número total de gazatíes que han muerto por esta condición de los que 146 son niños. Una Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU publicó el martes un informe en el que acusó a Israel de estar cometiendo “genocidio” dentro del enclave palestino.
“Lo que presenciamos en Gaza no es solo una catástrofe humani-
taria sin precedentes, sino lo que la Comisión de Investigación de la ONU ha concluido como un genocidio”, se lee en la declaración.
“Los Estados deben utilizar todas las herramientas políticas, económicas y legales a su disposición para intervenir. La retórica y las medias tintas no bastan. Este momento exige una acción decisiva”, añade. (DW)
» Imagen referencial.
el condado de Polk, un crimen que conmocionó a la opinión pública a inicios de los años noventa.
La defensa intentó frenar la ejecución alegando que Pittman padece una discapacidad intelectual que lo haría inelegible para la pena capital bajo la Constitución estadounidense.
No obstante, tanto la Corte Suprema de Florida como la Corte Suprema de Estados Unidos rechazaron sus apelaciones. Con esta ejecución, Florida se consolida como uno de los estados que más recurre a la pena de muerte en el país. (DW)
Él fue detenido el miércoles 17 de septiembre de 2025, a las 17:30, en las calles Juan Montalvo y Guayacanes.
Como ‘El chicharra de Los Lobos’ se habría identificado
Stalin R. C., de 36 años y de la provincia de Loja, ante la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Catamayo, y a la vez le advirtió: “Ya van a ver lo que les va pasar en lo que los vea de civil”.
El miércoles 17 de septiembre de 2025, a eso de las 17:30, en las calles Juan Montalvo y Guayacanes, de la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, Stalin R. C. fue abordado por la Policía Nacional cuando discutía, en la vía pública con otra persona.
Agarró unas piedras Al parecer ellos iban a pelear en ese
lugar y por eso la Policía Nacional intervino y pidió que se retiren; el contrincante de Stalin R. C. se fue, pero el iracundo ciudadano no e insultó soezmente a uno de los policías: “Chapa hijo de p…, “Sácate el uniforme para pelear” (...).
Stalin R. C., también, dijo a los uniformados: “Me valen v….”, “Ustedes sin el uniforme no son nada”, “No me conocen quien soy yo”; él, además, habría agarrado unas piedras para agredir al gendarme; en ese momento ‘El chicharra de Los Lobos’ fue neutralizarlo.
Fuerza progresiva Para tranquilizar a Stalin R. C. se adoptó el uso progresivo de la fuerza y los uniformados utilizaron el
» En ese operativo volvieron a encontrar sustancias catalogadas o sujetas a fiscalización.
Ni siquiera transcurrieron 24 horas del primer decomisó de objetos prohibidos en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja, que la Policía Nacional vuelve a confiscar otros.
El jueves 18 de septiembre de 2025, en horas de la mañana, la Policía Nacional, incautó en uno de los
pabellones 70 tamugas o sobres que contenían base de cocaína en estado granulado.
La Policía Nacional, además, requisó 4 teléfonos celulares; 4 armas blancas, de fabricación artesanal; 8 pipas manuales; 5 objetos cortopunzantes; adaptadores y cables para celular, tipo c.
Disculpas públicas a Policía Nacional
› ‘El chicharra de Los Lobos’ durante la audiencia de juzgamiento pidió disculpas a la Policía Nacional y eso llevó a que se le imponga la pena mínima por esa contravención de segunda clase al insultar a los agentes encargados de precautelar el orden público.
aerosol o gas pimienta y, además, le colocaron las esposas (dispositivos de seguridad) en sus muñecas, pero él seguía despotricando en contra de los uniformados.
La audiencia para juzgar a Stalin R. C., a través de un procedimiento expedito, juzgamiento inmediato, fue el jueves 18 de septiembre de 2025, a las 12:10, y en ella uno de los jueces de la Unidad Judicial Multicompetente Penal de Catamayo lo sentenció a 5 días de cárcel.
» Él fue juzgado, el último jueves, a las 12:10.
Un revés en media vía provoca dos personas heridas
A eso de las 06:45, de este jueves 18 de septiembre de 2025, en la intersección de las calles 24 de Mayo y Juan Montalvo, de la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, ocurrió un accidente de tránsito.
En esa esquina los conductores de una motocicleta y de un automóvil se involucraron en ese revés al que acu-
dió la Policía Nacional para verificar lo sucedido y establecer la causa que produjo el percance vehicular. El accidente ocasionó lesiones al conductor de la motocicleta y a la mujer que manejaba el automóvil; los paramédicos del Ministerio de Salud Pública asistieron a los heridos y constataron que ellos estaban fuera de peligro.
» El percance ocurrió a eso de las 06:45 de ayer, en las calles 24 de Mayo y Juan Montalvo.
Uno de los privados de la libertad, en octubre de 2025, será juzgado por el presunto delito de delincuencia organizada.
El estar tras las rejas a Jefferson Q. Z, a Jhordynn A. A., a Jose C. P., a Juan P. M., a Joseph U. G., a Manuel T. C., a Pablo M. A. y a Paúl M. B. no los tranquilizó y ellos volvieron a cometer otro delito: ingresar artículos prohibidos al centro carcelario.
En el operativo que la Policía Nacional, emplazada en la provincia de
Loja, ejecutó en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley, la tarde del miércoles 17 de septiembre 2025 encontraron esos objetos ilegales.
La Policía Nacional decomisó 7 gramos de clorhidrato de cocaína; 30 gramos de marihuana; 15 pipas artesanales; 8 teléfonos celulares; 4 armas blancas; 5 objetos cortopun-
» Hasta ayer el ahora procesado no tenía antecedentes.
Se delató y fue detenido con clorhidrato y marihuana
Alex T. G., de 31 años, está con prisión preventiva desde la tarde del jueves 18 de septiembre de 2025, por el presunto delito de tráfico ilícito de 10 gramos de clorhidrato de cocaína y 1.329 gramos de marihuana, pesos neto, sustancias catalogadas o sujetas a fiscalización. Los indicios que recogió la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, de ese presunto delito, fueron expuestos por la Fiscalía de Investigación de Flagrancia a una de las juezas de la Unidad Judicial Penal y solicitó esa medida cautelar para Álex T. G. y fue admitida.
Con prisión preventiva La tarde del último miércoles Álex T. G. ‘cavó su propia tumba’ y su compor-
zantes; 6 auriculares; 4 adaptadores; y 3 cables de corriente.
De varias provincias
Están procesados por el ingreso de objetos prohibidos Jefferson Q. Z, Jhordynn A. A., José C. P., Juan P. M., Manuel T. C., Pablo M. A. y Paúl M. B., de las provincias de Loja, Zamora Chinchipe, Loja, Loja, Loja, Zamora Chinchipe y Cañar, en su orden.
En cambio, Joseph U. G., de la provincia de Loja, está acusado de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización; la audiencia de formulación de car-
Militares
› Dos delitos: ingreso de objetos prohibidos y tráfico ilícito de sustancias catalogadas o sujetas a fiscalización.
gos fue el jueves 18 de septiembre de 2025, a las 10:30. En octubre de 2025, Jhordynn A. A. y 6 ciudadanos más serán juzgados por el delito de delincuencia organizada en el Tribunal de Garantías Penales Especializado para el Juzgamiento de Delitos Relacionados con Corrupción y Crimen Organizado.
Los soldados del Grupo de Artillería Número 7 ‘Cabo Minacho’ el jueves 18 de septiembre de 2025 participaron de una ponencia con la cual se busca prevenir las enfermedades de transmisión sexual (ETS).
Con ello el Ejército ecuatoriano busca precautelar la salud física, emocional y sexual de los militares,
en esta ocasión los de esa unidad militar, de la localidad, a donde acudió el personal del Ministerio de Salud Pública de la zona 7. La realización de la campaña permite que los soldados estén anímicamente en buenas condiciones, para que de esa manera cumplan a cabalidad con las labores a ellos encomendadas en esa unidad militar.
tamiento evasivo, el cual asumió al ver a los policías lo delató; él intentó huir, mas la Policía Nacional lo interceptó, en un barrio ubicado al noroeste de la localidad, y le encontró en sus prendas marihuana.
La audiencia de formulación de cargos a Álex T. G. por ese presunto delito fue el jueves 18 de septiembre de 2025, a las 12:00, y luego de la diligencia el procesado ingresó al Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja, a la espera de su juicio.
Elizabeth una mujer que rompe barreras con propósito
» Su trabajo le permite contribuir al crecimiento de equipos diversos y talentosos.
Disfruta la posibilidad de generar cambios, y, sobre todo, de abrir espacios para otras mujeres. Para ella, cada proyecto representa una oportunidad para dejar una huella positiva.
Mary Elizabeth, es una mujer lojana que se destaca por su liderazgo en el área comercial de una empresa petrolera en Estados Unidos (EE.UU.), donde se dedica a abrir espacios para otras mujeres y romper barreras. Aunque su formación universitaria está en Educación Especial y Sociología, hoy ocupa el cargo de Gerente Comercial en la industria petrolera.
Formación
Nacida en Loja, Mary cursó sus estudios primarios y secundarios en la Unidad Educativa “Santa Mariana de
Jesús”. Posteriormente tuvo la oportunidad de viajar a Estados Unidos, donde se graduó en la Kean University en Educación Especial y Sociología. Actualmente reside en Houston, Texas en EE.UU., donde ha consolidado su carrera como gerente comercial en una empresa petrolera, liderando el área comercial y gestionando relaciones estratégicas en distintos mercados internacionales. Este puesto le ha permitido fortalecer sus habilidades y consolidarse como una mujer líder que no ha dejado de avanzar y continúa fortaleciendo sus habilidades.
PARA SABER
› A Mary Elizabeth le gusta viajar y hacer ejercicio. Planea a futuro, seguir desarrollándose dentro de la industria petrolera.
Crecimiento profesional
Aunque su actual cargo no fue su primer paso en la industria, Mary comenzó su carrera en el sector petrolero en el área de Relaciones Públicas para Estados Unidos y América Latina. “Con esfuerzo y mucha dedicación, logré crecer profesionalmente hasta llegar al puesto de liderazgo que ocupo hoy”, agrega Mary Elizabeth. Lo que le atrajo de la industria petrolera fue el dinamismo que ofrece, además del impacto que tiene en el desarro-
» Alcanzar metas en esta industria requiere sacrificio, disciplina y constancia, pero cada esfuerzo tiene recompensa”,
Mary Elizabeth Gerente comercial de una empresa petrolera.
llo económico de los países. Considera que este sector es retador y exige preparación y resiliencia, cualidades que le inspiraron a ser parte de él. Una de las cosas que más disfruta es la posibilidad de generar cambios y, sobre todo, “abrir espacios para otras mujeres”. Mary espera seguir contribuyendo al crecimiento de equipos
» Mary Elizabeth convierte los retos en oportunidades.
diversos y talentosos, tal como lo ha hecho hasta ahora.
Este liderazgo no surgió de la nada, puesto que, su madre, Juanita Ajila, ha sido su mayor inspiración. “Un verdadero ejemplo de lucha y trabajo constante”, expresa Mary, quien también le agradece por estar siempre a su lado, dándole consejos y mostrándole el valor de la perseverancia.
En palabras de Mary, el hecho de vivir y haber construido una carrera en un país extranjero le ha permitido conocer personas y culturas que le inspiran día a día a seguir creciendo. Esto a su vez, le impulsa a mejorar su vida profesional.
En cuanto a sus planes a futuro, se mantiene enfocada en continuar su desarrollo dentro de la industria petrolera, fortaleciendo relaciones comerciales, explorando nuevos mercados y, sobre todo, aspira seguir abriendo caminos para que más mujeres se integren al sector.
En su tiempo libre, lejos de su vida laboral, Mary, disfruta viajar, conocer nuevas culturas, hacer ejercicio y practicar diversos deportes. Estas actividades, no solo le inspiran, sino que le permiten mantener un equilibrio personal y profesional.
Todo lo vivido hasta ahora ha contribuido a su crecimiento personal y profesional. Por eso, Mary Elizabeth se considera una mujer perseverante, resiliente y apasionada, lo que es crucial para desempeñarse con éxito en cualquier campo.
Ser mujer en una industria tradicionalmente dominada por hombres no ha sido fácil, para ella, pero se enorgullece de haber demostrado que, con esfuerzo y constancia, es posible abrirse a nuevos espacios, liderar y romper barreras. A todas las personas que aspiran seguir un camino similar, les aconseja que nunca se rindan, “los esfuerzos tienen su recompensa”. Menciona que la clave está en confiar en uno mismo. Para ella, es importante aprender de cada experiencia y aprovechar cada oportunidad para crecer y dejar una huella positiva. Como consejo a todas las mujeres es que crean en su potencial, que no teman a los retos y trabajen con pasión. Los roles de liderazgo están abiertos para quienes se preparan, confían en sí mismas y perseveran.
Producción: William Herrera Agencia de Modelos. Telf. 0992372586 IG: @williamherreraagenciamodel
Fotos: María Torres – Flash Model. Telf. 0999973500
Redacción: HORA32
VIERNES,
La Asociación de Gonzanameños Residentes en Loja (Asogorel), al celebrar sus bodas de oro, coronó a su Reina, Tania Marina Cárdenas Piedra.
»
» Abigail Bravo y Tania Cárdenas.
» Fernando Jaramillo, Erasmo Jara, José Luis Silverio, Richard Matailo, Tania Cárdenas, Emilio Piedra, Medardo Salinas, Antonio Contreras, Efrén Torres, Verónica Silverio, Ruth, Nohemí Torres, Emperatriz Mendieta y Julia Palacios.
» Efrén Torres, Antonio Contreras, Nixon Bravo, Tania Piedra, Cecilia Bravo, Mateo Briceño, Tania Cárdenas, Silvana Pinzón, Marianela Castillo, Krupskaya Ojeda, Itsmenia Palacios, Richard Matailo y Marcelo Mogrovejo.
Violeta Costa, Viviana Ludeña, Esperanza García, Mafalda García, Teresa Sarmiento, Ruth Ojeda, Francis Ludeña, Jorge Pacheco, Emilio Piedra, Tania Cárdenas, Vinicio Carrión, Francisco Ludeña, Abel León y María del Cisne Bravo.