TU DIARIO DIGITAL
“Necesitamos educación pública de calidad desde la primera infancia, desde la educación inicial”
Richard E. Ruiz O.
TU DIARIO DIGITAL
“Necesitamos educación pública de calidad desde la primera infancia, desde la educación inicial”
Richard E. Ruiz O.
“Solo una de cada tres personas tiene empleo adecuado: es decir, gana al menos el salario básico”
Remo Cornejo L.
Una deuda del Estado con las dializadoras tiene en jaque a 670 personas derivadas del MSP y del IESS. Para hoy se organiza un plantón frente a la Zonal 7 de Salud.
fallecidos tras uso de fentanilo clínico contaminado
Durante la inauguración habrá exposiciones de los participantes y promociones especiales. Son cinco los empresarios que se han sumado a esta propuesta.
Con el objetivo de promover el comercio local y concentrar diversos servicios en un solo lugar, el próximo sábado 23 de agosto de 2025, se inaugurará Senda, un nuevo edificio un nuevo edificio en la ciudad de Loja. El evento se llevará a cabo desde las 11:00 hasta las 13:30.
La inauguración
Senda, cuyo nombre significa camino hacia la evolución personal y profesional, es una iniciativa de Kelbi Ramírez, gerente de Abacom, uno de los emprendimientos que operará en el oficio. “Desde el principio, como visión familiar, fue encontrar empresarios que puedan formar parte y haya una conexión entre los pisos”.
El edificio que hasta el momento cuenta con cuatro pisos, albergará
propuestas enfocadas en el ámbito académico, artístico y bienestar personal. A decir de Kelbi, cada piso estará gestionado por un director que durante la jornada de inauguración presentará casas abiertas, exhibiciones y demostraciones.
Emprendimientos
La propuesta integral cuenta con la participación de cinco empresarios, cuyos proyectos incluyen a Escena Continua, Abacom, Lojadanza, Yossfit Women Fitness Corp y DolorOff.
Se espera tener un alcance no solo a nivel local, sino también a nivel de provincia. “La idea es que cada empresario en su piso vaya haciendo las exposiciones en las que está dedicado”, agrega Kelbi Ramírez. Aura Ocampo, directora de Lojadanza, expresó su entusiasmo
frente a la propuesta., “a mi parecer, es la primera propuesta que se desarrolla de esta manera en Loja”. Asimismo, extiende una invitación a la ciudadanía a ser parte del evento y aprovechar las actividades y descuentos para quienes participen de la jornada de inauguración.
Peligra la atención de 670 personas derivadas del MSP y el IESS. Sectores sociales exhortan a pagar la deuda. Se invita a un plantón en la Zonal 7 de Salud.
La enorme deuda que mantiene el Estado con las dializadoras privadas tiene entre la espada y la pared a aproximadamente 670 pacientes con insuficiencia renal que acuden a los tratamientos de hemodiálisis, derivados de la red pública. Ellos pertenecen a las provincias de Loja y Zamora Chinchipe.
Moratoria estatal
Las dializadoras son centros o clínicas donde se realiza la hemodiálisis, un tratamiento para pacientes renales, a través de máquinas. El objetivo es filtrar y limpiar la sangre, actuando como un riñón artificial. Pero, hoy esa atención peligra por la moratoria del Gobierno Nacional con estas entidades, situación que enciende las alarmas de quienes padecen de insuficiencia, sus familiares y los diversos sectores sociales.
El articulista de HORA32 y académico, Santiago Ochoa Moreno, manifiesta que los pacientes de Loja y Zamora ya no podrán someterse a una hemodiálisis porque el Estado pagó a centros de otras ciudades, dejando a Loja y a Zamora al margen, así como dice conocer extraoficialmente que se pretende reducir el tiempo de la diálisis, hacerla en las madrugadas en una única institución pública y/o dar el paso a otras urbes.
Esta acción, en su criterio, acabaría con la vida de los pacientes porque dependen de este tratamiento para seguir existiendo. “La diálisis no es un lujo, es un procedimiento vital. Si no se realiza, las personas afectadas morirán”, precisa el catedrático.
Un llamado urgente Santiago Ochoa Moreno exhorta al Gobierno del presidente Daniel Noboa Azin a asignar de inmediato el presupuesto necesario y no permitir que vidas se pierdan por decisiones administrativas o prioridades equivocadas y también
» Los tratamientos son hasta cuatro veces a la semana.
PARA SABER
› Loja MSP derivó 226 pacientes; el IESS, 351. Total 577 pacientes
› Zamora MSP, 43, y el IESS, 50.
el llamado lo hace a las autoridades correspondientes. “Si sus vidas estuvieran en juego, ¿cómo se sentirían?”, pregunta el ciudadano.
El Seguro Social, el último lunes, 11 de agosto de 2025, a través de un comunicado, informó que este mes canceló USD 518.933,89 a los prestadores de los servicios de diálisis en Loja y Zamora Chinchipe e incluso revela los nombres de los centros beneficiados.
La información de la Dirección Provincial del IESS originó reacciones inmediatas en la ciudadanía. Una de ellas del jurisconsulto lojano, Luis Cuenca Medina, quien desmintió a la entidad estatal, señalando que únicamente pagó dos facturas de las 18 que adeuda a los centros privados y que ese monto seguramente les alcanzará solo para pagar los intereses de créditos pendientes con la banca privada.
Estadísticas
Luis Cuenca detalla que el Ministe-
» No es tiempo de silencio, ni de dividirnos en bandos, es tiempo de actuar”,
Santiago Ochoa Moreno Articulista de HORA32
rio de Salud Pública (MSP) de Loja tiene 226 pacientes derivados; el Seguro Social, 351, dando un total de 577 en esta provincia; mientras que en Zamora Chinchipe, el MSP envió 43, y 50 el IESS, dando un global de 670.
El abogado lojano, tras mostrar su preocupación por el estado que atraviesan los pacientes renales, califica de ineptos a quienes administran la salud del MSP como del Seguro Social.
José Eduardo Morales, presidente de la Coordinadora de Maestros Jubilados Alfonso Yánez Montero de Loja, expresa ser lamentable la situación que cruzan los enfermos, principalmente si el tratamiento es costoso y tienen que practicarse hasta cuatro veces a la semana.
‘Acelerar la muerte’
En el caso de su gremio, cuenta, hay varios docentes que deben acudir a las sesiones de hemodiálisis y que, si el Estado no cancela la
» Es hora que nuestros cuatro asambleístas se unan para lograr que se atienda a este sector prioritario de la sociedad”,
José Eduardo Morales Dirigente de los maestros jubilados
› 19 mil pacientes a nivel de país reciben tratamiento de hemodiálisis, bajo la modalidad de derivación.
deuda a los centros privados, definitivamente se acelerará la muerte de estos seres humanos, todo por la morosidad del Estado.
“Nuestro llamado comedido, ferviente, firme para que se solucione este problema que aqueja a los adultos mayores, a quienes la Ley protege y, por tanto, debe darles prioridad, pero, lamentablemente, no es así”, enfatiza el dirigente. Los familiares de los pacientes renales invitan a la ciudadanía a participar hoy, desde las 09:00, de un plantón frente a la Zonal 7 de Salud, ubicada en el norte de la ciudad de Loja.
La presencia es masiva en el Santuario. La seguridad se da las 24 horas del día. El fin es evitar ilícitos. Los comerciantes reactivan su economía.
La fiesta en honor a la Virgen del Cisne continúa inalterable en el Santuario, a días de iniciar su tradicional peregrinación, correspondiente a 2025, cuyo destino final es la ciudad de Loja, que la recibe de manera masiva la tarde y noche del 20 de agosto.
Priostes del 12 de agosto
Los eventos de ayer martes, desarrollados en el Campo Mariano, fueron organizados por los priostes del 12 de agosto. Hubo eucaristía, danza, música y alegría. La presencia de fieles fue masiva.
Paralelamente a los actos religiosos se cumple la actividad comercial, donde expendedores ponen al alcance del público toda clase de artículos: ropa, zapatos, juguetes, comestibles, esteras, cobijas,
PARA SABER
› El domingo, 17 de agosto, empieza la peregrinación. Sale desde el Santuario hacia San Pedro de la Bendita.
bocadillos, reliquias, empanadas, morochos, entre otros.
La seguridad está a cargo de la Policía Nacional que, en sus operativos, ha logrado atrapar a varios delincuentes, frenando el cometimiento de ilícitos. También están presentes efectivos de las entidades de socorro.
Son cientos los vehículos que llegan a El Cisne con devotos de todas partes del país que, movidos por la fe a la ‘Churona’, van a venerarla en su parroquia. El control está a cargo de las autoridades correspon-
» Los eventos de ayer fueron organizados por los priostes del 12 de agosto. (Fotografía cortesía Sixto Eugenio Alvarado)
dientes, como los agentes civiles de tránsito. Hasta el momento no se reporta accidente alguno.
La romería
La Virgen del Cisne empieza su romería 2025 el próximo domingo, 17 de agosto, en cumplimiento de su primer tramo que la lleva hacia la parroquia San Pedro de la Bendita; luego, el 18, va a Catamayo y, finalmente, el 20 llega a la ciudad de Loja, a la Catedral, donde se realiza en su honor un acto especial.
¡La pobreza: un mal sistémico!
El último reporte del Banco Mundial, pone al desnudo la real situación económica de la mayoría de las familias ecuatorianas.
Dicho reporte sostiene que el 68% de los hogares no cuentan con recursos suficientes para subsistir más de dos meses en caso de perder su principal fuente de ingresos, no obstante que millones de personas ya viven en condiciones precarias.
Según el INEC, el 26% de ecuatorianos vive en condiciones de pobreza por ingresos y el 8,8% en pobreza extrema. El mismo organismo define como pobre a quien vive con menos de USD 91,34 mensuales, y en pobreza extrema si sus ingresos son menores a USD 51,53 al mes. Más, si se consideran no solo los ingresos sino también el acceso a educación, salud, vivienda y otros servicios básicos, la pobreza multidimensional afecta al 37,3% de la población y la extrema pobreza multidimensional al 16,1%.
Remo Cornejo Luque cornejoremo75@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC
El salario mínimo es de USD 470 mensuales, pero el ingreso promedio de una familia apenas alcanza los USD 354. Solo uno de cada tres personas tiene empleo adecuado: es decir, gana al menos el salario básico, trabaja 40 horas a la semana y tiene los beneficios de ley. El resto no alcanza esas condiciones.
¿Cómo logra entonces la mayoría de los ecuatorianos cubrir la canasta básica, que en junio de este año se valoró en USD 812? La respuesta es sencilla: no la cubre por completo.
En contraste con esta dura realidad, los grandes empresarios y banqueros registran cifras récord de ganancias. En el 2024 la banca obtuvo utilidades netas por USD 660 millones y empresas como La Favorita y El Rosado obtuvieron ingresos por USD 2500 y USD 1.200 millones.
Estas cifras demuestran que estamos frente a un sistema económico/social desigual e inequitativo.
Todos a aprender
Corte Constitucional frena partes clave de la Ley de Inteligencia
“Cuando la inteligencia se torna opaca, la libertad comienza a desvanecerse. El Estado no puede vigilar desde las sombras lo que debe proteger a la luz del Derecho.”
En una decisión de profundo impacto para el Estado de derecho, la Corte Constitucional del Ecuador dictó medidas cautelares dentro del caso No. 86-25-IN, suspendiendo provisionalmente 20 artículos de la Ley Orgánica de Inteligencia y su reglamento. Esta medida se ampara en la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, con el objetivo de prevenir violaciones irreparables a derechos fundamentales mientras se analiza el fondo del caso.
Los artículos suspendidos están el 5, 13, 22, 41, 42, 43, 47, 48, 50, 51, 52 y 55 de la ley, y del reglamento, los artículos 9, 16, 17, 25, 33, 34, 35, 36 y la Disposición General Primera.
La norma permitía prácticas como la recopilación de datos per-
Frank Castillo Ramírez @Frankeditson WWW.HORA32.COM.EC
sonales sin orden judicial, el uso de identidades ficticias para agentes estatales, la autorización de fondos reservados sin control y la clasificación excesiva de información como secreta. Estos puntos afectan garantías constitucionales como la intimidad (art. 66 CRE), el debido proceso (art. 76), la seguridad jurídica (art. 82) y el acceso a la información pública (art. 18).
Desde Castillo Law Firm, advertimos previamente estas inconsistencias legales. Esta resolución de la Corte confirma nuestras observaciones y nos compromete aún más en la defensa de la legalidad y la Constitución.
Como escribió Ferrajoli, “la garantía de los derechos fundamentales es el límite infranqueable de toda forma de poder”. Ecuador necesita inteligencia al servicio de la ciudadanía, no del control sin rostro. No buscamos poder, sino justicia. No tememos al Estado, pero sí al Estado sin control.
Terminado el periodo vacacional, desde el 12 de agosto del 2025 regresan los profes para un nuevo período lectivo 2025 – 2026. Sin lugar a dudas es necesario fortalecer la calidad educativa ¿Cómo hacerlo? Cuando se habla de calidad educativa, no solo se debe tomar en cuenta los resultados de una prueba, ya que los resultados nos dicen solo una parte de la calidad educativa, pero los procesos educativos van mucho más allá. Cuando hablamos de calidad no solo intervienen los factores cognitivos; también es necesario preguntarnos si lo que vamos a enseñar es pertinente ¿qué necesitan aprender los niños y jóvenes? El próximo año lectivo requiere educar no solo la cabeza. Las cosas importantes de la vida. Sin el concepto de integralidad tampoco podemos hablar de calidad en educación ¿Están recibiendo los niños y jóvenes el apoyo que necesitan? Sin equidad la calidad también es difícil. Se trata de invertir en una nueva educación, que dote de herramientas que enseñe a pensar,
Richard E Ruiz O richardruiz.45@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC
a sentir, a amar, a convivir… Hay que seguir construyendo sobre lo construido. En septiembre necesitamos que los niños y jóvenes vengan a una escuela nueva. Necesitamos educación pública de calidad desde la primera infancia, desde la educación inicial. Una educación pública de calidad, donde los más desfavorecidos, tengan mejores oportunidades; por ejemplo: los niveles de comprensión lectora aún deben mejorarse, la mitad de los jóvenes leen como si tuvieran 7 años (PISA, 2017), es decir no alcanzan las habilidades básicas de comprensión. En matemáticas, los estudiantes ecuatorianos se ubican por debajo del nivel 2 (les cuesta realizar operaciones aritméticas básicas y reconocer representaciones matemáticas sencillas). La educación debe aún considerar lo más pertinentes ¿Para qué sirve esto? ¿En realidad que necesita el país? En un país que reclama por la corrupción, la inseguridad, será que le damos valor a la integralidad. Cambio y fuera.
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº III
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Su desempeño académico le ha permitido ser galardonado con reconocimientos y méritos educativos. Ha trabajado en universidades nacionales y en empresas fuera del país.
Con 29 años, Roberto Xavier Jiménez Jimbo, es un joven destacado tanto el ámbito académico, como en el profesional. Ingeniero químico de profesión, su pasión por el conocimiento, lo han llevado a ampliar sus horizontes. Actualmente, se encuentra en las puertas para iniciar un doctorado en Estados Unidos, lo que refuerza su deseo de superación.
Excelencia académica
Es hijo de Roberto Xavier Jiménez Villareal y Silvia Verónica Jimbo Galarza y a decir del joven, en sus años escolares se interesó por las ciencias exactas, especialmente por las matemáticas.
Estudió en el Colegio Militar “Eloy Alfaro”, en Quito y su entusiasmo y aplicación le ayudaron a ser abanderado en el colegio y poco después de haber culminado sus estudios de bachillerato, el gobierno de Brasil le otorgó una beca para hacer sus estudios en la Universidad Federal de Río de Janeiro, una de las mejores en América Latina. En esta universidad estudió y se formó en ingeniería química. Durante los cinco años que estuvo en Río de Janeiro, fue seleccionado para becas de excelencia y se graduó con honores en diciembre del 2018.
Roberto Xavier, siempre ha tenido el deseo de seguir creciendo y aprendiendo. Como él mismo dice, “siempre tuve la mentalidad de continuar mis estudios”. Gracias a su determinación pudo realizar sus estudios de maestría en Londres, en Imperial College London, una de las mejores universidades a nivel mundial.
Aunque, según narra Roberto, fue un año bastante intenso de maestría, el esfuerzo dio frutos. Al finalizar la maestría, fue galardonado también con el premio de mejor estudiante de entre 150 estudiantes, destacándose como el mejor de esa promoción.
Un ingeniero sobresaliente
Roberto trabajó en Siemens en Londres, donde tuvo la oportunidad de realizar proyectos para farmacéuticas de talla mundial como AstraZeneca. Posteriormente, fue asignado para trabajar en la región de Sudamérica, “una experiencia bastante gratificante porque me dio la oportunidad de trabajar con empresas gigantes”.
Actualmente, está saliendo de Siemens, después de haber sido beneficiado con una beca completa para continuar con sus estudios de doctorado en Estados Unidos, orientado en matemáticas.
En Ecuador, también se ha desempeñado como docente universitario en la Escuela Politécnica Nacional en la Facultad de Ingeniería Química, donde estuvo a cargo de materias experimentales de laboratorio y, además, aprovechó sus relaciones con universidades brasileñas para hacer convenios.
Cuenta que este gusto y pasión por lo académico viene de familia, ya que su abuelo fue su inspiración para ser profesor universitario y aunque se desempeñó en el área del derecho, fue profesor en la Universidad Nacional de Loja.
Desde el pregrado, ha recibido reconocimientos por su rendimiento académico, becas de excelencia y demás. Al finalizar la maestría, fue galardonado con el premio al mejor alumno de su promoción.
Otros objetivos
Además de su faceta profesional, Roberto disfruta de actividades personales y pasatiempos para mantener el equilibrio. Hoy, se está aventurando en el triatlón, siendo uno de sus objetivos llegar a participar en alguna competencia de este deporte.
En cuanto a sus proyectos personales, pretende aplicar sus conocimientos a una consultoría en Ecuador, especialmente en el ámbito de gestión de recursos naturales. Roberto cree que en Ecuador existen buenas universidades, sin embargo, una falencia y reto que enfrentan los estudiantes, es la falta de movilidad académica. Señala la importancia en que las universidades faciliten intercambios internacionales y establezcan convenios con otras instituciones para enviar a los estudiantes.
Roberta Xavier aconseja a los jóvenes, especialmente a los que estudian ingeniería, seguir siendo curiosos y persistentes. “Todo lo que aprenden puede ser aplicado a la realidad del país y si trabajan en la industria, se van a dar cuenta que todo está correlacionado”, agrega.
Pablo Andrés Ramón Beltrán no puedo plasmar su sueño: ser bachiller de la República. La comunidad educativa preparó un emotivo acto. El rector dijo que deja un legado.
El 9 de julio de 2025 queda grabado en los anales de la historia de la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe ABC, de la comunidad Membrillo, parroquia Tenta, cantón Saraguro, en la provincia de Loja. Es que, ese día, directivos, docentes, estudiantes y padres de familia rindieron un homenaje póstumo al joven Pablo Andrés Ramón Beltrán, durante el acto de incorporación de los nuevos bachilleres.
Una investidura
Pablo Andrés, ese miércoles, 9 de julio, debió también recibir la investidura de flamante bachiller de la República, pero la parca se lo llevó inesperadamente meses atrás sin que plasmara su añorado sueño: lucir la capa y el birrete. Al acto de graduación simbólica del joven, que se revistió de solemnidad, asistieron los padres del estudian-
» El destino quiso que Pablo Andrés se graduara antes que todos, en el cielo. Hoy su espíritu está presente en esta ceremonia”,
Miguel Antonio Japón Rector del establecimiento
ABC
te decesado -atendiendo la invitación de los compañeros- quienes llevaron una fotografía de su hijo y también los atuendos: un birrete y una beca. Hubo momentos de dolor en la comunidad educativa.
El rector de la entidad educativa, Miguel Antonio Japón, en el discurso de incorporación de los 23 nuevos bachilleres, expresó que se asiste a un acto académico que refleja una etapa
cargada de aprendizajes, de esfuerzos, de luchas silenciosas y de esperanzas compartidas.
La superación
“Hoy celebramos no solo la entrega de un título, sino la conquista de una meta forjada con disciplina, con sacrificio y, sobre todo, con el sueño ardiente de superarse”, dijo la autoridad.
Más adelante, tomando una frase de la activista social, Dolores Cacuango: “No quiero que me lloren, quiero
que me recuerden luchando”, dijo que, entre los 23 jóvenes que se gradúan, falta un nombre que no está “físicamente, pero que vive en el corazón de todos: el de nuestro querido exalumno Pablo Andrés Ramón Beltrán”. El rector expresó que la presencia de Pablo Andrés se siente, resuena y que su recuerdo “nos impulsa a vivir con más amor, con más entrega, con más conciencia. Te graduaste desde las estrellas, y tu título es el legado que dejaste en cada uno de tus amigos”.
Se reunirán en el Kartódromo Municipal de Loja, al norte de la ciudad, este sábado 16 de agosto de 2025, desde las 11:00.
Este sábado 16 de agosto de 2025, desde las 11:00 hasta las 19:00, en el Kartódromo Municipal de Loja, se va a realizar la tercera edición del Street Wheels, un evento gratuito que reúne a los apasionados del automovilismo y coleccionismo.
Actividades
Los organizadores explicaron que para esta edición se cuenta con una amplia gama de actividades, entre ellas la exhibición, compra, venta e intercambio de vehículos y piezas tanto a escala como a tamaño real. Entre las novedades se habilitará la pista del Kartódromo para automodelismo.
Otra de las actividades destacadas es la caravana que iniciará en la Unidad Educativa Daniel Álvarez Burneo, hasta el Kartódromo. El
evento también contará con la participación de emprendedores locales que ofrecerán una amplia variedad de opciones gastronómicas. Hasta el momento está confirmados alrededor de 85 vehículos entre clásicos y exóticos y la participación de 10 coleccionistas. Se contará con
La Federación Ecuatoriana de Lucha Olímpica, extendió la convocatoria a las Federaciones Deportivas Provinciales y Concentración Deportiva de Pichincha a participar en el Campeonato Nacional U11 y U13 a realizarse en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, del 12 al 15 de agosto del 2025. La delegación lojana que se encuentra integrada por: Daniel Álvarez Agurto (Catamayo 26kg/ libre), Diego Cuenca Solorzano (Loja 32kg/libre), Jimena Curipoma Paucar (Catamayo 42kg/libre), Karolina Enriquez Astudillo (Loja 27kg/libre), Jonathan Enriquez Astudillo (Loja 44kg/libre), Erick Jaya (Catamayo 38kg/libre), Alexis Macas (Catamayo 29kg/libre), Mia Medina (Loja 43kg/libre), Viktor Medina (Loja 44kg/libre), Scarlett Ortiz (Loja 38kg/libre), César Oviedo (Catamayo 52kg/libre), Iker Pardo (Catamayo 38kg/greco), Jan Quizhpe (Loja 35kg/greco), Daniel Román (Loja 57kg/libre), Erick Ruíz (Catamayo 32kg/libre), Michael Rodríguez (Catamayo 41kg/
» Delegación lojana de la disciplina de lucha olímpica.
libre), Andrés Salinas (Loja 47kg/ libre)y Vicente Valdes (Catamayo 68kg/greco).
La parte técnica la conforman Ángel Zapata, Stalin José Rivas y Michel Rodríguez, entrenadores de Lucha Olímpica.
Se plasma en el aval de competencia los objetivos de participación que encierran en lograr la ubicación de los deportistas entre los ocho primeros lugares a nivel nacional y medir el avance técnico de los sureños.
expositores de Gualaquiza, Quito, Machala y representantes de la ciudad de Loja
La jornada no solo busca ser la vitrina para coleccionista de carros, sino otro tipo de coleccionismo. Se tiene planeado exponer figuras de acrílico a escala, con el fin de reunir
a aficionados también de aviones, figuras y otros objetos coleccionables.
La Federación Deportiva Provincial de Loja convoca, este 14 y 15 de agosto de 2025, de 16:00 a 18:00 en el Coliseo Ciudad de Loja, a participar del selectivo categoría menores en la disciplina de voleibol sala.
Las favorecidas serán quienes representen en los próximos Juegos Nacionales de Menores, a realizarse en el mes de octubre en Guayaquil, provincia del Guayas.
Las autoridades confirmaron 76 fallecidos tras recibir ampollas infectadas con bacterias. La justicia advierte que podría haber más víctimas.
La cifra de muertos por el uso de fentanilo clínico contaminado continúa aumentando en Argentina. Los datos oficiales, que provienen de una investigación judicial aún en marcha, indican que al menos 76 personas murieron. Y que podría haber más víctimas todavía no identificadas.
La contaminación con bacterias alcanzó a más de 300.000 ampollas del opiáceo sintético, elaboradas por la farmacéutica HLB Pharma Group y el Laboratorio Ramallo, distribuidas en hospitales y centros de salud del país. Cerca de 45.000 fueron utilizadas con pacientes y el resto ya fue incautado o retirado de uso, según informó el juez a cargo de la causa.
Nuevos casos
La cantidad de víctimas mortales aumentó durante el último fin de semana, cuando se confirmaron nuevos casos de personas fallecidas tras ser tratadas con el fentanilo de HLB Pharma, antes de que se pro-
opiáceo infectado con bacterias.
hibiera su uso, a principios de mayo pasado. La última edición del Boletín Epidemiológico Nacional, fechada hace una semana, detallaba 67 muertos. Pero este domingo, el juez Ernesto Kreplak elevó la suma a 76 fallecidos.
En todos los casos, se trata de personas que estaban internadas por otras dolencias y, cuando se les proporcionó la droga como analgésico o anestésico, terminaron infectadas por bacterias multirresistentes que pueden causar enfermedades graves, como neumonía.
Los peritajes detectaron la presencia de las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii tanto en los fallecidos como en las ampollas de dos lotes elaborados por el laboratorio. “Uno (de los lo-
China prohíbe la importación de productos avícolas de España
China prohibió la importación de productos avícolas procedentes de España, tras la detección de varios brotes de gripe aviar altamente patógena (serotipo H5N1) en distintas comunidades autónomas.
La medida, anunciada este lunes 11 de agosto de 2025, de forma conjunta por la Administración General de Aduanas y el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales del gigante asiático, entró en vigor el pasado 7 de agosto y no se ha establecido, por el momento, una fecha de finalización.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación español emitió un comunicado en el que informaba que España ha perdido el Estatus de país libre de Influenza Aviar ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
Prevención sanitaria
PARA SABER
› En 2024, España exportó al gigante asiático alimentos por valor de 1.864 millones de euros.
Las autoridades chinas justifican la decisión como una medida preventiva para “proteger la seguridad y bioseguridad del ganado nacional” y evitar la propagación de la enfermedad, citando información de la OMSA que confirma la presencia de brotes en explotaciones avícolas españolas.
El veto chino afecta tanto a las importaciones directas como a las indirectas, es decir, aquellas que puedan llegar a China a través de terceros países, y abarca desde productos frescos hasta procesados que, pese a un tratamiento indus-
tes) tuvo una alta circulación y se aplicó ampliamente. Del otro, no llegó a administrarse ninguna dosis”, explicó el juez federal Kreplak, en una entrevista con Radio con vos. Cada lote contaba con unas 154.000 ampollas.
Fuera de circulación “Hoy no circulan ampollas contaminadas” en el país, aseguró Kreplak, cuyo juzgado tiene sede en
la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, donde se verificaron las primeras muertes, en abril pasado. La causa judicial busca determinar la responsabilidad de autoridades, profesionales y empleados de HLB Pharma, el Laboratorio Ramallo y una trama de nueve empresas vinculadas. Si bien no hay hasta ahora acusaciones formales, hay 24 sospechosos. (EL PAÍS)
» Trabajos de prevención de epidemias en granjas avícolas en la provincia de Hebei, China.
trial, puedan seguir transmitiendo enfermedades zoonóticas. También prohíben el envío postal o el transporte personal.
En España, el 18 de julio, se detectó un foco de influenza aviar en una explotación de pavos de engorde, en la provincia de Badajoz. El 28
de julio se declaró un segundo foco en una granja de gallinas reproductoras en Toledo.
El Ministerio español informó de que la vía más probable de entrada del virus en ambas granjas “ha sido por medio del contacto directo o indirecto con aves silvestres”. (EL PAÍS)
En la audiencia de formulación de cargos ella y el dueño de la valija llegaron a establecer una conciliación y la mujer fue liberada.
‘La viejecita bonachona’ que, la tarde del lunes 11 de agosto de 2025, se paseaba por las instalaciones de una Cooperativa de Transportes, ubicada en la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, se llevó ‘disimuladamente’ la maleta de un pasajero, de 36 años. Por un instante, el propietario dejó la maleta sobre el suelo, mas de repente desapareció; él solicitó ver los vídeos de seguridad, ubicados en esas instalaciones y en ellos se ve a ‘la viejecita bonachona’ que agarra la maleta y se la lleva sin ningún empacho en que sea descubierta.
Dio un nombre falso
Al lugar arribó la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja,
Prisión preventiva por portar armas sin tener autorización
Desde las 22:30, del lunes 12 de agosto de 2025, Luis E. A., de 32 años, está con prisión preventiva, por el presunto delito de tenencia y porte no autorizado de armas, municiones o componentes de uso privativo de las Fuerzas Armadas o de uso privativo de la Policía Nacional.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Luis E. A. fue el último lunes, a las 21:00, y en ella la Fiscalía Provincial de Loja, con sede en el cantón Celica, con competencia en el cantón Puyango, exhibió los indicios al juez Multicompetente Penal de Puyango. La Fiscalía solicitó al juez Multicompetente Penal prisión preventiva para Luis E. A. y esa medida cautelar fue admitida por el magistrado
› La anciana es de la provincia de Imbabura y tiene antecedentes penales; en septiembre de 2024 fue sentenciada a 24 meses de cárcel por el delito de cohecho a un integrante de la Policía Nacional. Con antecedentes penales
en el cantón Catamayo, y contactó al propietario de la maleta; él denunció a ‘la viejecita bonachona’ e indicó los vídeos en donde se observa a la anciana cometer ese presunto delito, que se tipificó como un hurto. Inmediatamente, la Policía Nacional buscó en el sector a la adulta mayor y fue localizada en las instalaciones de otra Cooperativa de Transportes; ella dijo llamarse Rosa L. y aseguró que tiene 73 años, pero
» El ciudadano fue detenido la noche del domingo 10 de agosto de 2025, en el cantón Puyango.
› Él es oriundo de la provincia de Loja.
al advertir que su abogado defensor no garantiza la comparecencia del ahora procesado a su juzgamiento, a través de un procedimiento ordinario.
En poder de Luis E. A. la Policía Nacional encontró el último domingo 2 pistolas; 134 municiones; radios walkie talkie; un dron; alhajas; relojes de lujo; 250 mil dólares; 175 mil pesos colombianos; una camioneta, de procedencia colombiana; un cuadrón; y dos motocicletas adulteradas.
su nombre verdadero es María y las iniciales de sus apellidos son V. A.
Llegaron a conciliar La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a ‘la viejecita bonachona’ por el presunto delito de hurto fue el martes 12 de agosto de 2025, a las 11:00, en la Unidad Judicial Multicompetente Penal de la Corte Provincial de
Justicia de Loja, con sede en el cantón Catamayo. En esa diligencia el propietario de la maleta y ‘la viejecita bonachona’ llegaron a una conciliación y el juez Multicompetente Penal de Catamayo admitió el acuerdo entre ellos y dispuso la excarcelación inmediata de María V. A. y la presunta usurpación de identidad no se concretó.
Tráiler y camioneta se chocan y averían señal
Tras el accidente que ocurrió el martes 12 de agosto de 2025, en la esquina de las avenidas Eliseo Álvarez Carrión y Catamayo, de la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, los moradores solicitan a la autoridad municipal que en esa esquina se coloque un rompe velocidades. En ese accidente de tránsito se involucraron los conductores de un tráiler y de una camioneta y ésta por el golpe se impactó contra una señal de pare; el aparatoso accidente de tránsito produjo daños materiales en los dos automotores y quienes iban en esos vehículos resultaron ilesos.
La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Catamayo, acudió, a eso de las 15:30, a ese revés en el cual se involucró la camioneta de placa de la provincia de Pichincha (P), quién tendría la culpa; y el tráiler, de placa de la provincia de Guayas (G).
›
El adolescente fue aislado por la Policía Nacional el domingo 10 de agosto de 2025, en horas de la tarde.
Los indicios que la Fiscalía de turno recogió de un presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas o sujetas a fiscalización y exhibió a la autoridad de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, son contundentes y el dirigente judicial dispuso el internamiento preventivo del adolescente. El internamiento preventivo es una medida privativa de libertad que se aplica a un adolescente en conflicto con la ley, como una medida cautelar similar a la prisión preventiva que se establece a los mayores de edad; por ello, el joven, desde la tarde del lunes 11 de agosto de 2025, está en el Cen-
tro de Adolescentes Infractores (CAI), de la localidad, hasta ser juzgado. La audiencia de formulación de cargos al adolescente, de 16 años, fue la tarde del último lunes, en la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, y en ella la Fiscalía exhibió los indicios que probarían que el joven sabría dedicarse a microtraficar drogas, presuntamente, a través del menudeo con un cruce de manos.
En un barrio del suroeste
El adolescente, la tarde del domingo 10 de agosto de 2025, a eso de las 16:30, fue abordado por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de
Un infarto fulminante segó la vida de Santos Y. C., de 43 años, cuando él se encontraba en uno de los inodoros de las baterías sanitarias de varones de la terminal terrestre Reina del Cisne, ubicada al noroeste de la localidad.
La alerta de ese deceso fue comunicada por el 911 a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el lunes 11 de agosto de 2025, a eso de las 13:00, y los uniformados acudieron a ese lugar para indagar lo sucedido con esa persona.
Uno de los parientes del fallecido dijo que Santos Y. C., oriundo de la provincia de Loja, pero cedulado en
DÍGITO
›
la provincia de Pichincha, ingresó al baño y al darse cuenta que no salía fue a verlo y lo encontró arrimado a la pared y no se movía.
La Policía Nacional realizó el levantamiento del cadáver y lo llevó a la morgue del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio del Interior para que le realicen la autopsia respectiva y luego ser llevado por su familia.
» La audiencia de formulación de cargos fue la tarde del último lunes, en el edificio judicial de Loja.
Loja, en un barrio, ubicado al suroeste de la localidad, a donde el joven habría llegado para dar rienda suelta al microtráfico de drogas que no se consumó gracias a la intervención de los policías que patrullaban por ese lugar.
En poder del adolescente la Policía Nacional encontró 86 gramos de peso neto de base de cocaína que, presuntamente, él iba a microtraficar en ese barrio y en los aledaños; el internamiento preventivo del adolescente será de 90 días de acuerdo a la nueva ley de Integridad Pública que endurece las medidas para los adolescentes infractores en Ecuador.
Con los 86 gramos de peso neto, de base de cocaína, que se distribuyeron en 83 fundas pequeñas de plástico, en forma de gota, se hubieran elaborado alrededor de 860 dosis, que la Policía Nacional retiró del mercado y no se microtraficaron lo que llevó a menoscabar la economía criminal e impulsar el combate al crimen organizado y de esa manera fortalecer la seguridad.
En los operativos de seguridad que los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de la parroquia El Cisne, del cantón El Cisne, ejecutan en esa jurisdicción dan recomendaciones sobre el manejo y transporte de la pólvora que utilizan en la quema de los castillos en honor a la imagen religiosos de esa localidad.
La entidad educativa entregó la Certificación Nacional en el Nivel Intermedio B2, idioma inglés, en su tercera promoción. La estudiante Julieta González Salazar recibió la condecoración ‘Nelson Ordóñez’, como Mejor Egresada de la promoción. El acto se cumplió en el auditorio del edificio Rosalía, de Loja.
» Graduados, directivos, docentes e invitados especiales.
» Gabriel Castro entregó, a nombre de los compañeros de promoción, una placa de agradecimiento a Noralma Ordóñez, representante de Europeek Instituto de Idiomas.
» Noralma Ordóñez, junto a Julieta González, quien recibió su certificación.