HORA32 09-06-2025

Page 1


TU DIARIO DIGITAL

“Hay barrios que han soportado hasta un mes sin agua sin que la distribución a través de tanqueros haya sido oportuna”

Darío Granda A.

“Es urgente recuperar el arte de pensar: para no ser autómatas, para no seguir la masa, para no sucumbir a las tendencias”

Nueva Fátima: resurge el tema asfaltado de la vía

Los 903 habitantes de la parroquia sozoranguense esperan que el anuncio de la Prefectura, vía resolución, se concrete y empiece la obra el viernes, 1 de agosto de 2025. Llevan cinco años esperando. Página 10 Jorge Guzmán suma dos triunfos

» Construcción del parque inclusivo sigue avanzando

NUESTRA CIUDAD

Un curso dotará en Loja de estrategias para mejorar las ventas

El evento, que lo impartirá el experto quiteño con raíces chilenas Iván Opazo, durará cuatro días. Está orientado a emprendedores y también a profesionales en general.

Radio Latidos 89.3 FM y VaBar Agencia Creativa de Publicidad, a través de una alianza estratégica, inauguran hoy el curso de ventas, denominado Vende o desaparece, cuyo capacitador es el coach internacional Iván Opazo. Se realizará de 18:00 a 21:00, en el hotel Sonesta.

Sin estrategia de ventas

El evento, que se desarrolla por primera vez en la ciudad de Loja del lunes 9 al jueves 12 de junio de 2025, cuenta con una serie de auspiciantes.

Rosa Barrigas Castillo, gerente de la emisora lojana, explica que en esta ciudad hay muchos comerciantes a quienes les falta estrategias para poder concretar ventas.

La capacitación fue preparada durante seis meses y el objetivo de los dos entes organizadores es que se cumplan las expectativas y que los participantes se llenen de cono-

cimientos impartidos por el experto, quien tiene a su haber más de 16 años de experiencia, sobre todo, en el área comercial, puesto que administra su propia empresa.

Iván Opazo, quiteño con raíces chilenas y máster coach, enseña al público desde su propia experiencia y de allí que son diversos grupos, especialmente de alto rendimiento, los que han asistido a sus clases. “Él se dedica a la capacitación porque alguna vez descubrió que hay vendedores que no tienen estrategias”, precisa.

Las temáticas

María del Cisne González Sarango, representante de VaBar Agencia Creativa de Publicidad, detalla que el curso Vende o desaparece abordará concretamente cuatro temáticas: Prospección efectiva, Técnicas de venta, Cómo enfrentar y convertir objeciones, y Cómo cerrar con poder. Sobre el porqué dura el even-

to cuatro días, comenta que en Loja se imparten charlas máximo un día u horas, sin embargo, al concluir las mismas, los participantes quedan con un sabor a duda y, finalmente, no llegan a satisfacer su aspiración de conocer a profundidad la temática planteada.

El curso tiene un precio asequible a los emprendedores lojanos y serán parte de él todos aquellos que quieran mejorar sus ventas y que se encuentran particularmente de cara al público. También pueden

Cáritas Loja invita a la Teleradio-Maratón

El viernes 20 de junio, desde las 08:00 hasta las 17:00, se desarrollará la quinta Teleradio-Maratón 2025 en la Plaza de San Sebastián. Esta jornada solidaria es organizada por la Diócesis de Loja y la Pastoral Social Cáritas de Loja con el objetivo de recaudar recursos para fortalecer el Banco de Alimentos Reina del Cisne y brindar ayuda a quienes más lo necesitan, en línea con el legado de Cáritas.

Durante este evento habrá presentaciones artísticas con animadores, música en vivo, danzas y una feria de emprendimiento, además de otras sorpresas pensadas para amenizar el día y motivar la participación ciudadana.

Las personas interesadas en colaborar pueden donar alimentos no perecibles o realizar una contribución económica a través de la cuenta corriente del Banco de Loja número 2900077808, a nombre de la Diócesis de Loja.

asistir los profesionales en general: abogados, ingenieros, médicos, arquitectos, entre otros, porque “ellos venden también sus servicios”, señala Rosa Barrigas Castillo.

Más información

El cupo es para 80 participantes y más información se ofrece en Radio Latidos, ubicada en la calle Juan José Peña, entre Rocafuerte y 10 de Agosto, edificio Cáritas, así como al contacto 0980441473, de María del Cisne González, de la Agencia VaBar.

» La intención es recibir ayuda para llegar a los sectores más necesitados.

También se pueden entregar donaciones en las parroquias eclesiásticas, previa notificación a los responsables locales.

Desde la organización se hace un llamado a la solidaridad para seguir construyendo una red de apoyo que beneficie a los más vulnerables.

» Rosa Barrigas Castillo y María del Cisne González invitan a participar del curso que, dos semanas después de impartido, se dará seguimiento mediante el despeje de dudas. Esta vez será en línea.

NUESTRA CIUDAD

Creatividad e innovación brillaron en Expo-acción Municipal 2025

Aproximadamente 470 estudiantes de las ocho escuelas municipales mostraron sus avances en robótica educativa, fruto de un proceso formativo junto a la UNL.

Con talento y entusiasmo, estudiantes de las ocho unidades educativas municipales de Loja participaron en la casa abierta Expo-acción Municipal 2025. El evento se desarrolló el viernes 6 de junio y permitió exhibir los resultados del proyecto colaborativo ejecutado con la Universidad Nacional de Loja (UNL).

Durante varios meses, los alumnos trabajaron en programas de lógica matemática, robótica educativa e inteligencia artificial, guiados por estudiantes de la UNL. Los prototipos fueron presentados al público durante la jornada, la cual despertó gran interés en la ciudadanía.

Arte, ciencia y participación activa La casa abierta no solo mostró avances

tecnológicos, sino también artísticos. Hubo música, danza, oratoria y poesía en un programa especial que evidenció el conocimiento, la innovación y el desarrollo integral de niños y jóvenes.

Marleny Gamboa, directora municipal de Educación y Deportes, indicó que aproximadamente 472 estudiantes participaron en esta actividad.

“Queremos visibilizar el trabajo que realizan los niños y jóvenes junto a sus maestros, demostrando su potencial, talento y capacidad para innovar en diferentes espacios”, expresó. El espacio fue una plataforma para que los estudiantes demostraran su potencial y creatividad. Resaltó la importancia de que la ciudadanía conozca el trabajo que se impulsa desde las escuelas municipales. Ex-

PARA SABER

› Durante meses, los alumnos trabajaron en robótica educativa, lógica matemática e inteligencia artificial, guiados por alumnos de la UNL.

plicó que en estos planteles existen clubes escolares de oratoria, inglés, deportes, educación vial, robótica y manualidades.

Intercambio de experiencias educativas

Cinco instituciones de la localidad fueron invitadas con el objetivo de fortalecer relaciones interinstitucionales, compartir experiencias de enseñanza-aprendizaje y fomentar la socialización entre maestros, padres de familia y estudiantes. Marlon González, docente de la UNL, mencionó que “una sociedad mejor se construye desde las aulas con compromiso, convicción y justicia social”, aspectos que, se-

» Niños y jóvenes presentaron sus proyectos y expresiones artísticas durante la Expo-acción Municipal 2025.

gún dijo, se imparten en las escuelas municipales y que aportaron en la consolidación de una educación de calidad al servicio de la innovación y la inclusión.

en Loja

Niños y jóvenes siguen demostrando su talento para la oratoria,

En el Museo de la Cultura Lojana, la noche del viernes 6 de junio de 2025, se cumplió la XVII (17) edición de Loja de Cuna de Oradores, un espacio donde las tribunas son de los niños, niñas y jóvenes de las bases infanto juveniles del Foro de Oradores del Ecuador. Más de 30 oradores fueron parte de esta gala cultural, donde se dieron cita padres, familiares y amigos de los participantes.

Se mencionó que este evento sirve como camino hacia el Encuentro Internacional de Oratoria, uno de los espacios más importantes de la oratoria latinoamericana.

Historia

Pablo Vivanco, presidente del Foro de Oradores del Ecuador, aseveró que esta labor exige mucho esfuerzo colectivo, destacando que, a través de los niños y jóvenes de esta nueva edición de Loja de Cuna de Oradores, se pudo escuchar las voces de hombres

» Los participantes hicieron gala de su preparación y amor por el arte de la palabra.

› Como parte de esta actividad, el artista visual Oscar Benítez pintó un cuadro en homenaje a Benjamín Carrión, obra que la hizo durante el desarrollo del evento.

y mujeres de la historia lojana, que se hicieron de esta ciudad la ‘gran capital cultural y artística del Ecuador’.

Por su parte Yamilé Sanmartín, secretaria del Foro de Oradores del Ecuador, destacó que, en esta ocasión, el trabajo con niños y jóvenes permitió escuchar parte de la historia de Loja a través de sus voces. Al final, todos los participantes recibieron un reconocimiento por ser parte de la edición número 17 de Loja de Cuna de Oradores.

Parroquia de Paltas despide a Noé Amílcar Rodríguez

En medio del dolor de sus familiares, amigos y allegados, este domingo, 8 de junio de 2025, fueron inhumados los restos mortales del connotado profesional del volante, Noé Amílcar Rodríguez Sánchez, cuyo deceso se produjo en el cantón Paltas, en la provincia de Loja, a los 41 años de edad. Noé Amílcar Rodríguez Sánchez, quien deja una hija en la orfandad, perdió la vida en un accidente de tránsito suscitado la madrugada de este sábado, 7 de junio de 2025, en un tramo de la vía Playas–El Naranjo, del cantón lojano Paltas. Oriundo del barrio El Naranjo, de la parroquia Casanga, en Paltas, Noé Amílcar fue despedido por una gran multitud de personas, procedentes de Guayaquil, donde laboraba como transportista, Machala y otras ciudades.

CLAVE

La revolución silenciosa que conecta lo lejano con el futuro

Buena parte de las plataformas educativas carece de contenidos en lenguas indígenas y referentes productivos.

Charlie Cárdenas Toledo* “Ahora hay futuro”, dice Silverio Shimpiu al mirar los paneles solares recién instalados en su comunidad Juyukamentsa, ubicada en el cantón Taisha, provincia de Morona Santiago. Su frase resume una transformación silenciosa: donde antes faltaba energía estable, hoy llegan luz e internet y,

con ellas, nuevas rutas de desarrollo. Ese avance dialoga directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 9 de Naciones Unidas. En su meta 9.c, el ODS exige “un acceso universal y asequible a internet en los países menos adelantados”. Ecuador ha aceptado el desafío, pero la brecha digital aún condiciona el destino de millones.

El INEC estima que 69,7 % de los hogares urbanos dispone de conexión, frente a 44,4% en las zonas rurales. La diferencia de 25,3 puntos no es un dato abstracto; marca el acceso a clases virtuales, telesalud y comercio electrónico. Para reducirla, el Estado y varios aliados internacionales han desplegado programas de amplio alcance:

Familia Digital (2020-2023) distribuyó 70 942 tabletas y activó 44 833 planes de datos en hogares rurales y periurbanos.

La red Puntos del Encuentro reconvirtió 903 infocentros, suma 6,7 millones de visitas y ha capacitado a 440 277 personas en habilidades digitales.

La expansión de la cobertura 4G añadió 3,19 millones de usuarios y enlazó 853 parroquias rurales, tres de cada cuatro en el país.

La Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, en cumplimiento del artículo 4 del Reglamento para la Elección de Presidenta o Presidente de la Sede Nacional y Directorios Provinciales, convoca a inscripción de candidaturas para las dignidades de Presidenta o Presidente de la Sede Nacional y Directoras o Directores de los Núcleos Provinciales, para el período 2025–2029.

• Para Directores/as de Núcleos Provinciales:

Las candidaturas deberán presentarse por escrito ante la Comisión Electoral Provincial en las instalaciones del Núcleo Provincial, del 9 al 16 de junio de 2025, en horarios laborables, conforme al artículo 47 del Reglamento y al calendario electoral aprobado por la Junta Plenaria.

• Para Presidenta o Presidente de la Sede Nacional:

Las candidaturas deberán presentarse por escrito en la Secretaría General de la Sede Nacional, ubicada en la Av. 6 de Diciembre N.º 16-224 y Av. Patria, en Quito, del 9 al 18 de junio de 2025, en horarios laborables conforme al artículo 60 del Reglamento.

El Reglamento de Elecciones y el Calendario Electoral están disponibles para su consulta en el sitio web institucional: www.casadelacultura.gob.ec.

» Donde antes faltaba energía estable, hoy llegan luz e internet y, con ellas, nuevas rutas de desarrollo.

Desde 2008, un programa de telemedicina conecta Morona Santiago, Pastaza y Napo; con casi USD 850 000 de inversión evita trayectos de un día para consultas básicas.

Plataformas

Infraestructura sin capital humano, sin embargo, no garantiza inclusión. Según la Unesco apenas 40% del profesorado rural ha recibido formación digital específica, lo que convierte muchas tabletas en simples pantallas apagadas. Además, buena parte de las plataformas educativas carece de contenidos en lenguas indígenas y referentes productivos, de modo que la pertinencia cultural sigue pendiente.

La agricultura inteligente prueba lo que ocurre cuando la tecnología conversa con la realidad local. Con apoyo de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), más de 800 productores participaron en talleres virtuales y recibieron 400 sensores de humedad, drones y estaciones climáticas. Ajustar el riego con datos y detectar plagas a tiempo elevó la productividad sin comprometer el suelo.

Experiencias vecinas demuestran que la brecha se puede cerrar con velocidad. Colombia redujo la diferencia urbano-rural a quince puntos en una década gracias a fibra óptica, créditos blandos y redes comunitarias. Perú llevó micro-ondas a 4 700 localidades andinas y sumó aulas móviles para capacitar docentes. El patrón es claro: voluntad política, financiamiento sostenido y formación ciudadana funcionan mejor juntos que por separado. Si Ecuador mantiene el ritmo actual, un avance medio de 1,5 puntos al año, necesitará cerca de seis años para igualar el acceso rural al urbano. Pero la variable decisiva ya no es el cable, sino el conocimiento que viaja por él. (*Docente de la Escuela de Ingeniería en Tecnologías de la Información - Universidad Internacional del Ecuador, campus Loja)

› Fuentes: INEC 2023; Ministerio de Telecomunicaciones; FAO 2024; UNESCO 2021.
PARA SABER

La crisis de seguridad

El país ha sufrido una transformación alarmante en los últimos años. Hoy en día, se ha convertido en uno de los países más violentos de América Latina. La inseguridad ha alcanzado niveles preocupantes, afectando la vida cotidiana de sus ciudadanos y erosionando la confianza en las instituciones del Estado.

El narcotráfico, la extorsión, el secuestro y las “vacunas” (una forma de extorsión sistemática) son las principales actividades ilícitas que azotan al país. Estos delitos no son obra de individuos aislados, sino de grupos criminales bien organizados que operan con impunidad en las principales ciudades de Ecuador.

La inseguridad es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía. A pesar de los reiterados anuncios del gobierno sobre medidas para mejorar la seguridad, la realidad es diferente. Los ciudadanos se sienten cada vez más vulnerables, y la sensación de impotencia es palpable. Las calles, que antes eran tranquilas, ahora son escenarios de asesinatos diarios en plena luz del día. La presencia militarizada

César Sandoya Valdiviezo

cesarsandoya@hotmail.es WWW.HORA32.COM.EC

no ha logrado disuadir a los criminales, quienes actúan con una audacia que desafía la autoridad.

La inseguridad no solo afecta la vida cotidiana de los ecuatorianos, sino que también tiene un impacto significativo en la economía. Muchos comerciantes han sido víctimas de extorsiones, conocidas como “vacunas”. Aquellos que se niegan a pagar son amenazados de muerte o asesinados. Esta situación ha llevado a muchos comercios a cerrar sus puertas, afectando la economía local y aumentando el desempleo.

No basta con medidas paliativas o anuncios de mayor presencia policial. Se requiere una combinación de políticas de seguridad, justicia y desarrollo social. La prevención del delito debe ser una prioridad, y esto implica invertir en educación, empleo y programas comunitarios que fomenten la cohesión social.

La ciudadanía exige respuestas concretas y efectivas. El gobierno debe actuar de manera decidida y coordinada para combatir la delincuencia organizada y restablecer la confianza en las instituciones.

Huilicatura »

Cicatrices

El Derecho ha muerto

Cuán importante fue alguna vez la palabra, y aunque no era materia, parecía tangible, era palpable y fue equiparable a la solides de una roca; tenía la contundencia de una sentencia y se fundamentaba sobre la verdad de una idea.

El apretón de manos era el suscrito irrevocable de un pacto que debía honrarse, no había textos, no había contratos sin embargo la memoria marcaba el archivo inapelable del antecedente del tratado.

Así fue el orden social del siglo pasado, invisible, etéreo e intangible. Se normaba desde la costumbre, se ordenaba desde las prácticas y se consolidaba desde la experiencia.

Pero la sociedad se complejizó, avanzo en el tiempo y creció en proporción, las necesidades ahora se calculan por millones y ese orden etéreo hubo que materializarlo, entonces el Estado de Derecho tomo forma. Pero como todo, esto no nació de la noche a la mañana, sino que tal “consenso” se forjó en

Jorge Ochoa Astudillo

jorge8astudillo@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

la revolución, la lucha, la protesta y unas miles de muertes, porque debe quedar claro que ningún derecho ni avance social se conquistó con el simple dialogo.

Pero hoy lo cuestionable es que ese principio de gobernanza, en el que todas las personas, instituciones y entidades, públicas y privadas, están sujetas a la ley, se deteriora y menoscaba con la simpleza de un batazo o lo efímero de un plumazo.

Ya poco importa esa idea de un Estado democrático y justo, donde las leyes, y no los caprichos de quienes ejercen el poder primaba, el tiempo en el que los contratos eran ley para las partes, y la supremacía de la ley era el principio jurídico que ordenaba a todas las personas, incluyendo el gobierno no existe más.

Hoy la simple mayoría, de una efímera asamblea borra de un zarpazo cualquier procedimiento, y si no es por allí, los tribunales contenciosos, electorales o administrativos lo hacen por disposición, el derecho ha muerto.

La vida es un viaje, y en este camino, cada paso, cada encuentro y cada desafío dejan una huella. La frase “Las cicatrices son el mapa de tu fortaleza” encapsula una verdad profunda: las marcas que llevamos, tanto visibles como invisibles, no son signos de debilidad, sino testimonios elocuentes de nuestra capacidad para superar, aprender y crecer. Son el testimonio silencioso de las batallas libradas y las victorias alcanzadas. Cada experiencia, buena o mala, contribuye a esculpir quiénes somos. Las decisiones que tomamos, conscientes o inconscientes, nos guían por diferentes senderos, y es en la intersección de estos caminos donde se forja nuestro carácter. Estas vivencias nos enseñan sobre nuestros límites, nuestras capacidades y, fundamentalmente, sobre la fuerza inherente que reside en cada uno de nosotros. Pero la valía de estas experiencias no se limita a un crecimiento personal e individual. Nuestro ser

Mauricio Azanza O. maoshas@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

no es una isla; está intrínsecamente conectado con el entorno que nos rodea. Las lecciones aprendidas a través de nuestras “cicatrices” se irradian hacia afuera, impactando a nuestra familia, amigos, colegas y la comunidad en general. La empatía que se desarrolla al transitar por momentos difíciles nos permite conectar de manera más profunda y auténtica con los demás, generando un efecto dominó de comprensión y apoyo. Nuestra fortaleza, delineada por las cicatrices de la vida, se convierte en un faro para quienes nos rodean. Al compartir nuestras historias de superación, no solo validamos nuestras propias experiencias, sino que también inspiramos a otros a reconocer su propia capacidad de recuperación. Nos recuerda que la vida es un proceso, lleno de altibajos, y que la verdadera riqueza reside en la capacidad de levantarse, aprender y continuar el camino, llevando con orgullo el mapa de nuestra fortaleza.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 719

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Dos años y casi nada

El pasado14 de mayo se cumplieron dos años, medio tiempo, de administración del actual alcalde Franco Quezada Montesinos y los concejales, varios alineados con el titular y otros ejerciendo su derecho a la oposición. En este lapso los cuestionamientos a su gestión son varios, porque las obras aún no marcan la diferencia con administraciones anteriores; es evidente el descontento en el seno del propio organismo que ya planteó un pedido de revocación del mandato del alcalde por parte de Santiago Erráez que, curiosamente, los integrantes de la mesa calificadora, integrada por algunos concejales que criticaban el accionar del alcalde, la desestimaron. Ahora hay otra planteada por un ciudadano, que está en trámite pero que, parece que no ha despertado mayor interés, lo que hace pensar que Franco Quezada, entre sueños y pesadillas, terminará su periodo.

Es evidente que la ornamentación de la ciudad se ve bastante desmejorada, comenzando por el parque Bernardo Valdivieso (Central) que debe lucir impecable y no con esa pueblerina tribuna de madera por la calle Bolívar, que genera desagradables comentarios. Si los

El mundo de hoy

Vivimos en un mundo paradójicamente más conectado y, a la vez, más desconectado. Tenemos la posibilidad de comunicarnos desde y hacia cualquier parte del planeta, y de informarnos sobre casi cualquier tema que podamos imaginar. Sin embargo, también tenemos la capacidad —y el riesgo— de aislarnos, de crear un avatar virtual que nos represente en el mundo digital, y de creer sin cuestionamiento todo lo que aparece en las redes sociales. Todo ello, gracias al internet. Si bien lo primero permite construir puentes donde antes había desunión —e incluso abrir nuevos caminos de conocimiento—, lo segundo resulta más preocupante y es, sin duda, lo más palpable en la vida cotidiana.

Día a día, se construye una sociedad que, como diría Lacan, vive en la extimidad: una forma de exhibición en la que la intimidad se rompe para mostrarlo todo a todos. Se publica que se hace ejercicio para que se vea que se hace ejercicio, pero no necesariamente por el orgullo de estar más sano. Se publica que se está en pareja para

Darío Granda Astudillo

dargranda@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

ciudadanos quieren ocupar el parque para descansar, están las bancas. Aparte de ello se ha dado la mala costumbre de organizar eventos de distinta índole con levantamiento de tiendas de campaña y chinganas para exhibir productos e incluso animales. No se está descalificando esas actividades, sino el lugar en donde las realizan. Hay otros parques, plazas y avenidas que, por su amplitud, ofrecerían espacios idóneos. El problema del agua potable parece interminable, sobre todo en los barrios altos. Se habla de permanentes daños en las tuberías (ocasionadas por el invierno) que llevan el agua desde las fuentes hasta la planta distribuidora. Hay barrios que han soportado hasta un mes sin agua sin que la distribución a través de tanqueros haya sido oportuna. Muchas calles están con múltiples baches: ocasionalmente las llenan, de manera antitécnica, con asfalto que, al rato, se desprende. Muchas veredas también están en el olvido. Ojalá le alcance el tiempo para construir el puente de la Imbabura, de seguro le recordaremos por eso. En el ámbito cultural poco se sabe de la acción municipal; hasta los domingos cívicos que eran motivadores se suspendieron.

Pablo Ruiz Aguirre pabloruizaguirre@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

visibilizar la existencia del “yo” acompañado, pero no por el gozo del amor en sí. Se muestran eventos sociales no tanto por la alegría de compartir, sino para ocultar que la soledad también es una posibilidad legítima. Se publican logros o momentos felices como una forma de confirmar la competencia o la superioridad frente al otro, no como un acto genuino de celebración personal.

Día a día, se nos transmite información política de manera tal que se ocultan los verdaderos problemas de fondo: la desigualdad, la pobreza y la inseguridad. Se comunica con menos palabras, pero con más estímulos visuales; grandes imágenes, videos producidos, resúmenes para reels o clips de TikTok, que no invitan a la reflexión, sino a la aceptación pasiva.

En este mundo es urgente recuperar el arte de pensar: para no ser autómatas, para no seguir la masa, para no sucumbir a las tendencias sin conciencia. Pensar para decidir con responsabilidad. Pensar, en definitiva, para ser verdaderamente humanos.

La crisis del agua en Loja y el fracaso de la Administración

Mientras otros avanzan, Loja se ahoga en su propia sequía. No es metáfora: es la cruda realidad de una ciudad donde el grifo seco se ha vuelto normalidad, donde familias enteras dependen de carrotanques como si vivieran en zona de desastre, donde las promesas políticas se evaporan más rápido que el agua de sus quebradas. ¿Cómo llegamos a esto? La respuesta duele: décadas de miopía gubernamental, obras mal ejecutadas y una cadena de administraciones que trataron el agua potable como privilegio en lugar de derecho. Lo escandaloso no es la crisis, sino su previsibilidad. Desde buen tiempo, los informes técnicos alertaban sobre la obsolescencia del sistema de captación y conducción y la necesidad urgente de nuevas fuentes. Sin embargo, alcaldes de todos los colores políticos optaron por parches: tuberías siglo XIX para una ciudad del siglo XXI, proyectos “emergentes” que se eternizan. El resultado es este presente absurdo: una ciudad universitaria, culturalmente pujante, obligada a racionar agua

Paúl Cueva Luzuriaga

paulscueva@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

como si fuera pueblo fantasma. Pero hay algo más perverso que la incompetencia: la normalización del fracaso. Mientras administraciones cercanas modernizan sus sistemas con plantas de tratamiento de última generación y amplían sus redes de distribución, en Loja se nos vende como “logro” que los carrotanques lleguen a tiempo. Se ha creado toda una economía de la escasez. Y es que no se necesitan más diagnósticos: propuestas existen y duermen en gavetas. Lo que falta es voluntad política para: i) Construir nuevas fuentes de abastecimiento (no parches), ii) Auditoría técnica independiente a toda la red, iii) Sanciones reales por negligencia administrativa. ¡Loja no se merece esto! El agua no es regalo de políticos: es derecho constitucional. Cuando una sociedad entera depende de la buena voluntad de un carrotanquero, no estamos ante una crisis hídrica: estamos ante el fracaso monumental del Gobierno de turno. ¡La sed de justicia social, al menos esa, no se sacia con discursos!

Expo Acción

Con el apoyo de la Universidad Nacional de Loja, las ocho escuelas municipales trabajan para mejorar su educación y así lo demostraron en la Expo Acción Municipal 2025: descubre, crea y transforma.

LA FOTO »

Enfermedades crónicas, una amenaza creciente

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en Ecuador, responsables del 24% de las defunciones totales.

Una de las amenazas crecientes para la salud pública en Ecuador, que no solo afectan la calidad de vida de miles de ciudadanos, sino que imponen además una carga significativa al sistema de salud del país, son las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), como las cardiovasculares, la diabetes y la hipertensión.

Según datos del Ministerio de Salud Pública y el ICCP Portal, las enfermedades cardiovasculares son la principal

causa de muerte en Ecuador, responsables del 24% de las defunciones totales. Esta cifra refleja una tendencia preocupante que exige atención inmediata, especialmente en términos de prevención y diagnóstico oportuno.

La situación de la diabetes también es alarmante. Su prevalencia nacional alcanza el 5.53%, lo que equivale a que 1 de cada 18 ecuatorianos vive con esta enfermedad. Cada año se registran alrededor de 37 mil nuevos casos, de los cuales el 98% corresponde a diabetes

PARA SABER

› Las enfermedades crónicas no transmisibles representan un desafío urgente para la salud pública en Ecuador.

tipo 2, asociada a factores prevenibles como una dieta poco saludable, la inactividad física y antecedentes familiares, según el Ministerio de Salud Pública y datos de El Diario.

Causa de muerte

Por otro lado, la hipertensión arterial afecta al 19.8% de la población ecuatoriana, consolidándose como una de las principales causas de muerte en el país, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y el Ministerio de Salud.

Frente a este panorama, expertos coinciden en que la prevención debe ser una prioridad nacional. Promover hábitos saludables, realizar chequeos

médicos periódicos y garantizar el acceso oportuno a servicios de salud son acciones clave para frenar el avance de estas enfermedades.

En ese sentido, Julio Tarré, gerente general de Plan Vital, señala que el compromiso de la organización es acercar la salud moderna a más personas, con soluciones que respondan a las necesidades reales de los ecuatorianos y con un enfoque preventivo que impacte positivamente en su calidad de vida.

La adopción de estilos de vida saludables, combinada con una atención médica oportuna y eficaz, es la mejor estrategia para enfrentar este desafío de salud pública.

» La prevención es vital para sobrellevar ciertas enfermedades.

Continúa la creación del parque inclusivo en Loja

En octubre de 2025 se entregaría la obra que incluye baterías sanitarias, espacios de recreación y un acceso fácil.

Gracias a un convenio entre el Municipio de Loja y el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), desde junio de 2023 trabajan en la construcción de un parque inclusivo en el barrio Daniel Álvarez, una obra pensada especialmente para personas con discapacidad. Actualmente, el proyecto se encuentra en su fase final. El objetivo es ofrecer un espacio adecuado para la recreación de personas con discapacidad, por lo que los juegos han sido adaptados según sus

CLAVE

› La inversión es de alrededor de 200 mil dólares.

necesidades. “Sobre la base del convenio se incorporó un área específica para este grupo prioritario. Hicimos una recepción provisional para verificar si hay fallas o si se requieren ajustes”, indicó Orlando Sánchez, director de Gestión Ambiental del Municipio.

» Los trabajos se están realizando en el parque del barrio Daniel Álvarez Burneo.

Recepción

Una vez realizadas las observaciones y cumplidos los cambios solicitados, se procederá con la recepción definitiva de la obra, acción planificada para octubre de 2025. Además, se ejecutarán trabajos complementarios relacionados con la vialidad, instalación de señalética para pacificar el tránsito y mejoras en el sistema de alcantarillado.

Sánchez destacó que también se coordinan acciones con Seguridad Ciudadana para instalar cámaras de

videovigilancia, con el fin de garantizar un entorno seguro. Al mismo tiempo, están trabajando en la recuperación de las áreas verdes, de modo que el parque esté en condiciones óptimas para su inauguración, prevista para los próximos meses.

Aunque el parque ha sido diseñado con énfasis en la inclusión de personas con discapacidad, estará abierto a toda la ciudadanía. “Pedimos a la comunidad que, una vez esté habilitado, lo cuide, para que se conserve por mucho tiempo”, concluyó Sánchez.

Hay expectativa en la parroquia Nueva Fátima tras una resolución de la Prefectura

La obra fue contratada en 2020 en el período del entonces prefecto Dávila. El nuevo proyecto fija plazo de ejecución, el monto respectivo e incluso señala una fecha de inicio.

Una resolución de la Prefectura de Loja, de fecha jueves, 5 de junio de 2025, devuelve la esperanza a los 903 habitantes de la parroquia Nueva Fátima, del cantón Sozoranga, en la provincia de Loja. Es que allí se anuncia que, a partir del viernes, 1 de agosto de 2025, se retomarán los trabajos de asfaltado de la vía Sozoranga-Nueva Fátima, de 12 kilómetros de longitud.

Desde 2020

La obra fue contratada en 2020, en el período del entonces prefecto y hoy exlegislador, Rafael Dávila, pero luego se suspendió, truncando el sueño de los moradores que hasta el momento vienen atravesando un viacrucis, dadas las malas condiciones de la vía, hasta que el titular de la Prefectura, Mario José Mancino Valdivieso, vía escrito, les ofrece ejecutar los trabajos.

Según el documento, que se encuentra ya en manos del Gobierno Parroquial de Nueva Fátima, presidido por Édison Andrés Lapo Gómez, el proyecto se denomina Contratación del mejoramiento de

» Hemos llegado hasta aquí con mucho esfuerzo y esperamos que se cumpla en un ciento por ciento esta anhelada obra”,

Édison Andrés Lapo Gómez Presidente del Gobierno Parroquial

la vía Sozoranga-Nueva Fátima, cantón Sozoranga, provincia de Loja. Los trabajos comprenden mejoramiento del diseño geométrico existente, montaje de obras de drenaje y/o estructuras para la evacuación de aguas lluvias (alcantarillas, drenajes, cunetas, disipadores, entre otros), movimiento de tierras, colocación de estructura de pavimento para capa de rodadura, señalización vial.

Monto del proyecto

La ejecución de la obra asciende a USD 3,925,844.95292, sin IVA, y el plazo referencial de ejecución es de 540 días calendario, contados desde el día siguiente de la autorización

Entregan obras en dos instituciones educativas rurales

El Ministerio de Educación entregó oficialmente dos obras de infraestructura en la Escuela de Educación Básica Filomena Rojas Ocampo, ubicada en el sector urbano-rural de la ciudad de Loja y en la Escuela 13 de Abril, localizada en la parroquia Vilcabamba.

La intervención forma parte del compromiso gubernamental de garantizar espacios educativos dignos, seguros y de calidad. La inversión total fue de 72.794 dólares. En la 13 de Abril se construyó un moderno bloque de baterías sanitarias, adecuadas para niños y personas con discapacidad. Además, se rehabilitó la cancha de uso múltiple, se mejoró el sistema de recolección de aguas lluvias, se repararon los cerramientos deteriorados y se ejecutaron labores de pintura y mantenimien-

CLAVE

› El proyecto se enmarca en el plan de mantenimiento preventivo y correctivo emergente de infraestructura escolar, impulsado por el Gobierno Nacional.

to integral.

Durante el acto de entrega, Stalin Rivera, presidente del Consejo Estudiantil, expresó su agradecimiento por los trabajos realizados. “En nombre de todos mis compañeros, quiero agradecer sinceramente por la culminación de los dos proyectos urgentes que mejorarán nuestra calidad de vida en la escuela”.

Promesa

Favio Villamizar, coordinador Zonal 7 de Educación, señaló que “esta es una promesa cumplida. Invertir en

» La carretera, de 12 kilómetros de longitud, al momento no presta las garantías necesarias para la circulación.

por escrito de inicio de los trabajos que, de acuerdo con los tiempos establecidos, estarían proyectados para el 1 de agosto de 2025.

“La resolución de la Prefectura la recibimos con satisfacción porque este proyecto se encontró abandonado varios años. Estaremos pendientes porque se cumpla y la obra llegue a feliz término”, manifiesta el dirigente parroquial, al tiempo informa que, desde que inició su administración, gestionó en

diversas entidades para que la obra no quede en el olvido.

Una empresa responsable Aunque señala que todavía no se conoce a la empresa que estará a cargo del asfaltado, sin embargo, confiesa estar seguro de que la Prefectura escogerá a una entidad solvente, seria y responsable que, en definitiva, devolverá a la parroquia sozoranguense una movilidad confiable en invierno y en verano.

» Se cumplieron eventos para realizar la entrega.

educación es construir futuro”. Indicó que 90 estudiantes y 9 docentes se benefician directamente de esta obra. Johanna Sánchez, directora del Distrito Loja, enfatizó que la intervención responde a una necesidad sentida por años. “Gracias al proyecto de mejoramiento preventivo y correctivo emergente de la infraestructura física impulsado por el Ministerio de Educación, estamos atendiendo una prioridad de larga data en la Escuela Filomena Rojas Ocampo”, señaló.

Segundo triunfo de Jorge Guzmán

Con un amplio marcador de 100 a 80 el equipo lojano derrotó a Zamora Jaguars. Este martes enfrenta a Barcelona.

En una noche vibrante y con gran asistencia de público, el Club Deportivo de Baloncesto Jorge Guzmán Regalado se impuso con autoridad por 100 a 80 al equipo de Zamora Jaguars, en la segunda fecha de la Liga Básquet Pro. El encuentro se disputó en el Coliseo Ciudad de Loja, donde la hinchada local no dejó de alentar al quinteto lojano, que busca revalidar el título de campeón en un torneo que reúne a 10 equipos de todo el país.

Desde el arranque del encuentro, el equipo dirigido por Daniel Lovera tomó el control del marcador y mantuvo la ventaja durante todo el compromiso. Al cierre del tercer cuarto, la diferencia era de 25 puntos (82-57), lo que permitió al estratega rotar la plantilla y dar minutos a jugadores jóvenes que ganan experiencia en este tipo de escenarios. En la tercera jornada, Jorge Guz-

CLAVE

mán visitará a Barcelona el martes 10 de junio, a las 20:30. Ambos equipos llegan invictos con dos victorias, por lo que se espera un duelo de alto nivel.

Voces del equipo

Kenny Recalde, uno de los armadores del conjunto lojano, destacó el buen inicio de temporada. “Supimos marcar el paso desde el inicio; nuestra fortaleza se basa en la defensa. Aún estamos empezando, el camino es largo y queremos seguir sumando”, expresó.

Por su parte, el joven jugador lojano Reinaldo Cango, quien tuvo minutos en cancha, valoró la oportunidad de jugar. “Sé que esto me

ayuda a crecer, tenemos un gran equipo y también estoy agradecido con el público que siempre nos apoya”, señaló.

En la parroquia Vilcabamba celebran con deporte

El deporte vuelve a llenar de entusiasmo a la parroquia Vilcabamba, en el cantón y provincia de Loja, con la inauguración del Campeonato ‘Copa Vilcanet 2025’, realizada el sábado 7 de junio en el estadio del sector. Durante el evento se vivió una jornada cargada de alegría y talento juvenil, con actividades que reflejaron el entusiasmo de la comunidad por el deporte, incluyó la presentación del grupo Ñukanchi Vilcabamba, que aportó con su música y danza tradicional. La Copa Vilcanet promete ser un espacio de integración y sana competencia para los equipos participantes a lo largo de las próximas semanas.

Tanto Barcelona como Jorge Guzmán tienen dos triunfos.
» El conjunto lojano realizó un gran juego en la noche del sábado.

Redadas migratorias provocan protestas y despliegue militar en Los Ángeles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desplegó a cerca de miembros de la Guardia Nacional para enfrentar las protestas.

Cerca de 300 miembros de la Guardia Nacional fueron desplegados en tres puntos de Los Ángeles, Estados Unidos, este domingo 8 de junio de 2025, según informó la oficina del gobernador de California, Gavin Newsom. Esto se produjo luego de que el presidente Donald Trump firmara el sábado un memorando para enviar a 2.000 miembros de la Guardia Nacional a dispersar las protestas causadas por las redadas de inmigración.

“Mantener la paz” Newsom explicó que los efectivos fueron “desplegados entre las 02:00 y las 04:00 del domingo en tres sitios alrededor de Los Ángeles”

La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS), Kristi Noem, dijo que los soldados de la Guardia Nacional están en Los Ángeles para mantener la paz en medio de las tensiones en curso entre las autoridades de inmigración y los manifestantes.

“Estos 2.000 soldados de la Guardia Nacional que están participando hoy están específicamente entre-

PARA SABER

› El viernes 6 de junio, al menos 44 personas fueron arrestadas por agentes federales de inmigración.

nados para este tipo de situaciones de multitud”, dijo Kristi Noem en el programa “Face the Nation” de CBS este domingo.

Noem dijo que los soldados están allí para “brindar seguridad a las operaciones y asegurarse de que tengamos protestas pacíficas”, pero no proporcionó detalles sobre sus actividades sobre el terreno.

El presidente Donald Trump afirmó que “multitudes violentas e insurreccionales están atacando” a agentes federales en Los Ángeles para frenar los esfuerzos de deportación de su gobierno.

Protestas desde el viernes

Las protestas en Los Ángeles y sus alrededores estallaron el viernes 6 de junio, después de que al menos 44 personas fueran arrestadas por

Sismo en Colombia dejó cuatro heridos y daños materiales menores

Un terremoto de magnitud 6,5 sacudió en la mañana de este domingo 8 de junio de 2025, a Colombia y dejó al menos cuatro personas heridas y daños materiales leves en varios municipios del departamento de Cundinamarca cercanos al epicentro, informó el Gobierno.

El temblor ocurrió a las 08:08 (hora local), y tuvo como epicentro una zona entre los departamentos de Cundinamarca y Meta, en el centro del país, indicó el Servicio Geológico Colombiano (SGC). En un primer momento el organismo informó que el seísmo había tenido una magnitud de 6,4, pero en un segundo boletín precisó que fue de 6,5 y su epicentro fue en la localidad de Paratebueno (Cundinamarca), 211 kilómetros al suroeste de Bogotá, con “profundidad superficial (menor a 30 km)”.

PARA SABER

› Hasta las 10:55 del domingo, el Servicio Geológico Colombiano registró 138 réplicas.

“Tenemos cuatro personas heridas, dos en Paratebueno y dos en Medina, estas personas tienen heridas leves y son atendidas en los centros de salud locales”, dijo en una rueda de prensa en Bogotá el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Carlos Carrillo. Según el funcionario, el temblor se sintió en 20 de los 32 departamentos del país, pero solo se tienen informes de daños menores en Cundinamarca, Meta y Caldas, todos en el centro de Colombia. Hubo caídas de muros y agrietamientos en algunas viviendas.

agentes federales de inmigración ese mismo día.

Los arrestos se producen en medio de la ofensiva de Trump contra la inmigración, que ha implicado oleadas de redadas y deportaciones en todo el país. Hasta la noche del sábado, algunos manifestantes se congregaron cerca de un centro de

detención migratoria en Alameda. Trump justificó su decisión de desplegar miembros de la Guardia Nacional al argumentar que las autoridades locales no habían logrado controlar los disturbios y que el gobierno federal “resolvería el problema, disturbios y saqueos, como debe resolverse”. (CNN)

» Personas en la calle tras sentir el sismo, en Bogotá (Colombia).

Más de 130 réplicas

“Desde la ocurrencia del sismo principal y hasta las 10:55 se han registrado 138 réplicas, localizadas en Paratebueno y sus alrededores con diferentes magnitudes, dos réplicas superiores a 4 y diez réplicas superiores a 3,5, con profundidades de alrededor de 10 kilómetros”, explicó

el Servicio Geológico Colombiano. El SGC advirtió que estas réplicas “incluso todavía pueden seguir produciéndose debido a la energía que fue liberada por el sismo principal. No obstante, se espera que con el paso de los días la magnitud y frecuencia de estos eventos disminuya”. (EFE)

» Manifestantes intentan bloquear la entrada del garaje del Edificio Federal de Los Ángeles, el 6 de junio de 2025. (France24)

Potente choque dejó una persona fallecida

El potente accidente de tránsito ocurrió la madrugada del sábado 7 de junio de 2025, a eso de las 00:30.

En el aparatoso accidente de tránsito entre una camioneta y un bus de la Cooperativa Unión Cariamanga que ocurrió la madrugada del sábado 7 de junio de 2025, en el barrio Naranjo, de la parroquia Casanga, del cantón Paltas, de la provincia de Loja, falleció Noé R. S., de 40 años.

El percance ocurrió en un tramo de la vía Playas-El Naranjo, de ese cantón; se presume que la camioneta habría colisionado bruscamente contra el bus de transporte de pasajeros; ambos vehículos circulaban en sentido contrario por esa carretera.

Pérdida de pista

Al lugar arribó la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Paltas, y los policías

Entre los fierros retorcidos

› La camioneta está destrozada; el impactó produjo el deceso de Noé R. S. de inmediato; él quedó atrapado entre los hierros retorcidos y los uniformados utilizaron el equipo hidráulico, conocido como ‘tijeras de la vida’, con la cual cortaron los fierros del vehículo para extraer el cuerpo sin vida.

de la Unidad de Criminalística Móvil (UCM) para recoger los indicios y establecer la causa que originó el choque que enluta a una familia paltense.

Se presume que la persona que conducía la camioneta, presuntamente, perdió el control del vehículo, habría invadido el carril de circulación y se desplazó al lugar por donde circulaba el bus de transporte interprovincial e internacional.

Decidió ‘tomar un baño’ de madrugada en el

río Zamora

La madrugada del domingo 8 de junio de 2025, a eso de las 01:00, la persona que conducia una camioneta se precipitó al río Zamora, en la avenida Emiliano Ortega y calle 10 de Agosto, frente al Colegio de Bachillerato Beatriz Cueva de Ayora.

SUCESOS

‘Capturadores’ dan con un supuesto violador

La orden de captura a Juan O. G., de 44 años, de la provincia de Loja, se materializó el sábado 7 de junio de 2025, en un barrio ubicado al sureste de la localidad.

Uno de los jueces de la Corte Provincial de Justicia de Loja solicitó a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, que se capture al ciudadano.

Juan O. G. está acusado del presunto delito de violación y la Brigada de Capturadores de la Policía Judicial, de la provincia de Loja, detuvo al procesado.

El acusado ingresó al Centro de Detención Provisional (CDP) y fue puesto a órdenes de la autoridad judicial para que se resuelva la situación jurídica de Juan O. G.

CLAVE

Perdió pista y chocó contra poste de luz

En las avenidas 8 de Diciembre e Isidro Ayora, por las inmediaciones de la terminal terrestre Reina del Cisne, la madrugada del sábado 7 de junio de 2025 ocurrió un accidente de tránsito.

En ese lugar el conductor de un vehículo rojo habría perdido el control del automóvil y se impactó

contra un poste de alumbrado público, que está en donde funciona un local de comida oriental. Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para verificar lo sucedido, tomar procedimiento y establecer la causa que produjo ese percance.

» El revés ocurrió la madrugada del último sábado.

» La camioneta en la cual se movilizaba el fallecido.
» El capturado tiene 44 años de edad.
› En un barrio ubicado al sureste de la localidad él fue detenido.

Un ‘Tsunami’, en cárcel local, dejó a flote armas blancas y 48 celulares

El último viernes la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas decomisaron 34 teléfonos celulares y al siguiente día 10, en el centro carcelario.

En dos operativos que el Bloque de Seguridad de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas ejecutaron en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja decomisaron varios teléfonos celulares.

La tarde del viernes 6 de junio de 2025 confiscaron 34 teléfonos celulares y un router (dispositivo para Wi-Fi); en cambio, en el operativo que volvieron a ejecutar la noche del sábado 7 del mes y año en vigencia incautaron 10.

‘De cabo a rabo’

El operativo ‘Tsunami antidelincuencial 7.0’ permitió a los policías y a los militares registrar ‘de cabo a rabo’, el viernes 6 y el sábado 7 de junio de 2025, todas las celdas de los pabellones de ese centro carcelario, ubicado al sureste de la localidad.

Los policías y los militares, también, requisaron 12 armas blancas y 5 gramos de base de cocaína, el úl-

PARA SABER

› También, se confiscaron auriculares, adaptadores, cables para cargar celulares, chips de celular, 4 pilas artesanales y dinero.

timo viernes; en cambio, el pasado sábado decomisaron 183 sobres de alguna sustancia catalogada y sujeta a fiscalización, que no se precisó.

Objetos prohibidos

Se suponía que con la incautación de los 38 teléfonos celulares y el router se iba a incomunicar a los privados de la libertad; mas ellos, presuntamente, tenían ocultos en otros lugares esos dispositivos móviles que les quitaron el último sábado. En esos operativos los policías y los militares del Bloque de Seguridad, además, decomisaron auriculares, adaptadores, cables para cargar celulares, chips de celular, 4 pilas artesanales y dinero; objetos que está prohibido su ingreso a la cárcel.

A los 3 días lo hallan, pero sin vida

El jueves 5 de junio de 2025 se reportó la desaparición de Jonny Antony Jiménez Jiménez, en la parroquia El Airo, del cantón Espíndola de la provincia de Loja.

La Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestro (Dinased) empezaron la búsqueda del ciudadano.

Pero, tres días después: el domingo 8 de junio de 2025 los agentes de la Dinased, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja lo hallaron sin vida.

El cadáver fue localizado por el cerro El Airo, de la parroquia de similar nombre, en donde está el parque nacional Yacuri, que limita con la provincia de Zamora Chinchipe.

Hasta el cierre de esta edición digital no se conocía la causa que produjo el deceso de Jonny Antony, cuyo cadáver fue llevado a la morgue del Centro Forense.

» La fotografía que circulaba en las redes sociales comunicando sobre su desaparición.

» Los operativos se ejecutaron el viernes y el sábado últimos.

Incautan cartuchos y retienen a 2

La munición, calibre 16mm, que Luis Ll. S. y Tarir Y. M. transportaban en un camión, el viernes 6 de junio de 2025, por una vía del barrio Nazareno, del cantón Sucúa, de la provincia de Morona Santiago, fue decomisada por los soldados del Ejército ecuatoriano y los ciudadanos fueron retenidos; la munición y los retenidos fueron entregados a la Policía Nacional.

Evitan microtráfico de ‘hierba’ y de clorhidrato de cocaína

Juan A. A y Santiago P. O. fueron detenidos por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.

La aprehensión fue la noche del sábado 7 de junio de 2025, en un barrio ubicado al sur de la localidad, en donde los policías ejecutaban operativos preventivos para evitar que en la urbe se cometan delitos.

En poder de los ciudadanos los uniformados encontraron 4 gramos de clorhidrato de base de cocaína y 330 gramos de marihuana, que pre-

Percance fatal en una vía de Zamora Chinchipe

Un accidente de tránsito en la vía Zumbi-Paquisha, perteneciente a la provincia de Zamora Chinchipe, deja varios heridos y una adolescente fallecida.

El siniestro se suscitó en horas de la tarde de este domingo, 8 de junio de 2025, en el sector La Florida. Allí dos vehículos colisionaron, cuyas causas al momento se desconocen.

Al lugar acudieron entidades de socorro y del Cuerpo de Bomberos del cantón Centinela del Cóndor. Las víctimas recibieron atención médica en el lugar. Posteriormente, los heridos fueron trasladados al hospital básico de Yantzaza pa-

› Texto clave Ga. Bo. Alitas mint re eserore cus accuptatur autaest, ad ut harior sed maximust, te nonserisqui to tenimin

suntamente iban a microtraficar en ese lugar a través del menudeo. La sustancia fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH), utilizando los reactivos químicos Scott o Tiocianato de Cobalto y Duquenois-Levine, en su orden, y el resultado es positivo para esas drogas.

» El siniestro se suscitó en horas de la tarde de este domingo, 8 de junio de 2025.

ra recibir atención especializada. (Fuente: Zona Digital)

SUCESOS

Decomisan armas blancas y evitan presuntos delitos

Con la incautación de dos armas cortopunzantes la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Catamayo, evitó que se cometa algún hecho delictivo.

Los operativos en la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, de la provincia de Loja, se intensificaron y esas armas cortopunzantes se decomisaron la noche del sábado 7 de junio de 2025.

Los uniformados, junto a funcionarios de la Comisaría de Policía de Catamayo, realizaron controles

CLAVE

en los

en los prostíbulos, galleras, bares y otros centros de diversión nocturna para detectar aparentes delitos. Los policías se apostaron en las vías de Catamayo, para registrar los vehículos que por ahí circulaban y la revisión, también, se realizó a las personas que se movilizaban en esos automotores.

Aparatoso choque de una camioneta y automóvil

El percance ocurrió este domingo a eso de las 18:00 En el aparatoso accidente de tránsito que este domingo 8 de junio de 2025, a eso de las 18:00, ocurrió por el barrio Florida, de la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, no se presentaron heridos sólo daños materiales. Los vehículos implicados son un automóvil azul, de placa de la provincia de Pichincha (P), y una camioneta de transporte público de la empresa Unión de Cooperativas Catamayo, de placa de la provincia de Tungurahua (T).

» Los ciudadanos poseían 4 dosis de clorhidrato de cocaína y 330 gramos de marihuana.
» Los controles de la Policía Nacional se intensificaron en esa jurisdicción.
Realizaron controles
prostíbulos, galleras, bares y otros centros de diversión nocturna.

Vida social

Primera comunión

La niña Isabella Íñiguez Soto celebró el sacramento de su primera comunión. Lo hizo junto a su familia.

» Luis Fernando Íñiguez, Sebastián Íñiguez, Isabella Íñiguez y Yomar Soto.
» Tania Soto, Verónica Soto, Isabella Íñiguez, Yomar Soto, Isabel Soto y Diana Soto.
» Sebastián Íñiguez e Isabella Íñiguez.

Vida social

» Isabella Íñiguez Soto y su familia.
» Luis Fernando, Isabella, Yomar y Sebastián.
» Lidia Romero e Isabella Íñiguez.
» Carlos Íñiguez, Isabella Íñiguez, Gloria Loján y Luis Íñiguez.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.