HORA32 18-03-2024 - Loja

Page 1

TU DIARIO DIGITAL

LUNES, 18 DE MARZO DE 2024

» Uno de los asesinos del servidor municipal, tras las rejas

“Que los productos de la canasta básica no pagan IVA, verdad, pero no solo de pan vive el hombre”

Jorge Ochoa Astudillo

Página 15

Página 6

“Los casos Metástasis y Purga han desnudado la decadencia del sistema judicial del Ecuador”

Pedro Piedra García

Página 6

www.hora32.com.ec

» En la ‘Daniel Álvarez’: moradores, expuestos a accidentes

Página 3

LIBERTAD SE COMPLICA EN LA LIGAPRO

En las tres fechas jugadas en la LigaPro, serie A, Libertad suma tres derrotas. En la última jornada perdió 3 a 0 ante Macará. El club lojano tiene cuatro puntos menos, por una sanción, y no puede ganar hasta el momento.

Página 12

UNL: la etapa de postulación, en curso

Página 2
@HORA32LOJA
HORA32LOJA 0992363692
@hora32loja
OPINIÓN

SOML: 14 niños lojanos asisten a un taller de dibujo y pintura

Un taller de dibujo y pintura se imparte a 14 niños, hijos de los socios del Sindicato de Obreros Municipales de Loja (SOML). La actividad empezó el 11 de marzo y se extiende hasta el 12 de abril de 2024. Se entregarán certificados.

La capacitación se desarrolla de lunes a viernes, de 15:00 a 17:00. Está dirigida a niños de entre cinco a 12 años. Hermes Vicente Tenesaca Simancas, secretario de Comunicación del SOML, cuenta que los hijos de los socios no cancelan centavo alguno, mientras que, aquellos cuyos padres no son integrantes del gremio, cancelan 10 dólares. Los fondos serán invertidos para la clausura.

El capacitador es el artista plástico lojano, Pablo Tacuri, quien tuvo una destacada participación en el Festival Internacional de Artes Vivas Loja 2023, dentro de la pintura en la muestra ‘Los chilalos’.

El dirigente cuenta que, a través de la secretaria General del Sindicato, Faviola Fajardo Pineda, se están retomando los talleres, dirigidos a los niños, hijos de los socios del gremio, porque “creemos que la niñez todavía puede recuperarse, a través de

» La capacitación empezó el 11 de marzo y concluye el 12 de abril de 2024.

una educación complementaria como el evento de dibujo y de pintura”.

Opina que la educación en el país tiene que cambiar y que para ello es necesario que el Estado dote de más presupuesto a este campo, que comprenden las escuelas, los colegios, las universidades.

“Los talleres se convierten para nosotros en una herramienta fundamental para aportar a la sociedad”, expresa e informa que el Sindicato también ha venido entregando útiles escolares a los hijos de los trabajadores que constituye un aporte y viene a paliar en parte la agobiante crisis económica que golpea a esta clase.

Hoy comienza la etapa de postulación para estudiar en la UNL

La fase estará habilitada desde este lunes 18 al miércoles 20 de marzo. Pueden elegir hasta tres ofertas académicas.

El proceso de admisión para quienes aspiran a estudiar en la Universidad Nacional de Loja (UNL) sigue su curso este lunes 18 de marzo de 2024, con el inicio de la etapa de postulación.

José Rodrigo Maldonado, director de Nivelación y Admisión de la Alma Máter, dijo que únicamente los aspirantes que rindieron la evaluación y, tras el cálculo correspondiente, obtuvieron el puntaje de postulación, estarán habilitados para elegir una carrera.

Esta fase estará disponible desde este lunes 18 hasta el miércoles 20 del presente mes, y constituye un paso primordial para que los estudiantes puedan avanzar a las etapas de asignación y aceptación.

Según el temario de evaluación El académico explicó que los aspirantes pueden elegir hasta tres ofertas académicas en el sistema informático, las cuales se desplegarán dependiendo de la Facultad para la que fueron evaluados. “Por ejemplo, si fueron evaluados para la Facultad de Energía, tendrán acceso a las cinco carreras de esta área”.

Es decir, cuando los postulantes se inscribieron para el proceso con fines de evaluación, se les consultó sobre sus expectativas de carreras a elegir, con el objetivo de preparar la logística para su evaluación. Por lo tanto, al conocer su respectiva nota, tendrán que

PARA SABER

postularse basándose en los temarios con los que fueron evaluados y dejar constancia en la plataforma virtual de admisión de las ofertas académicas por las que desean participar. Podrán elegir hasta tres carreras en diferentes modalidades para competir con su nota de postulación. Además, tienen la opción de seleccionar una carrera en dos modalidades, utilizando así dos de sus tres posibilidades de estudio.

Últimas dos etapas

Elegidas las carreras, desde el 22 hasta el 28 de marzo, las dos últimas etapas se llevarán a cabo simultáneamente, tanto la asignación como la aceptación. A partir de la fecha mencionada anteriormente, la misma plataforma informática les notificará si fueron beneficiarios de un cupo. Acto seguido, disponen de 48 horas para decidir en qué carrera desean cursar. “Por lo tanto, es forzoso que el aspirante entre el 18 y 20 de marzo elija las carreras en las que quiere competir, porque si no del 22 al 28 de marzo, no le podríamos haber asignado ninguna”, recordó el funcionario.

2 LUNES, 18 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» José Rodrigo Maldonado, director de Nivelación y Admisión de la UNL. › A partir del 22 de marzo, la Universidad aplicará los algoritmos de asignación de cupos.

Habitantes de la ciudadela Daniel Álvarez exigen la colocación de señalética

Se teme que algún momento ocurra una tragedia de tránsito de magnitud. En el sector hay varios planteles educativos.

Los moradores de la ciudadela

Daniel Álvarez Burneo, ubicada al suroccidente de la ciudad de Loja, exigen al Municipio, a través de la dependencia correspondiente, colocar la señalética vial, toda vez que allí es deficiente.

Peatones y la seguridad

Cristian Alejandro Pacheco V., habitante del sector, exhorta a las autoridades lojanas a solucionar esta problemática, en razón que, al no contar con la señalética, las personas que transitan diariamente corren el riesgo de sufrir accidentes, con las secuelas fáciles de imaginar.

Es más, dice, es urgente que se ubique la señalética, dada la gran cantidad de alumnos que se dirige todos los días a los establecimientos educativos de esa zona: Unidad Educativa Lauro Damerval, colegio 27 de

PARA SABER

› La Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, en el Art. 198 literal c), establece contar con infraestructura y señalización vial adecuadas que brinden seguridad.

Febrero, entre otros, y los moradores de la ciudadela que usan ese trayecto.

No descarta el ciudadano que algún momento suceda algún accidente de tránsito de grandes magnitudes y que movilizarse por ese sitio es peligroso, en razón que el tráfico vehicular es intenso.

“Como ciudadano lojano, preocupado por la seguridad de mi comunidad, es mi deber hacer esta denuncia pública y exigir acciones inmediatas frente a esta dificultad que la enfrentamos durante varios años y que hasta la fecha no ha sido resuelta”, precisa Cristian Alejandro Pacheco.

La vía a Cuenca, sector

Carigán, en mal estado

Los moradores del barrio Carigán, de la ciudad de Loja, lamentan el mal estado de la vía Loja-Cuenca, a la altura del local Ferrocentro Unimax.

Comentan que la situación preocupa porque, al estar dentro del perímetro urbano, le compete también al Municipio de Loja su intervención, ya que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) poca importancia le da.

La vía se encuentra con varias fallas, así como la maleza invade el lugar y la carpeta asfáltica ha desaparecido, impidiendo el libre tráfico vehicular. Exhortan a las autoridades a remediar este problema que viene de hace tiempo.

» La ciudadela se encuentra ubicada en el suroccidente de la ciudad de Loja.

Circulación

Opina que la señalética vial sirve para la correcta circulación vehicular en todas partes del mun-

do, siendo el fin crear un entorno seguro para los peatones y conductores que se movilizan diariamente en las vías.

3 LUNES, 18 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
CIUDAD
NUESTRA

¿POR QUÉ MEDILAB

ES TU MEJOR OPCIÓN

PARA TUS PROCESOS QUIRÚRGICOS?

Nuestros quirófanos están diseñados con tecnología de última generación para brindarte: Altos estándares de bioseguridad

4
la excelencia con nosotros! ¡Experimenta Encuéntranos en Loja, Av. Eugenio Espejo y Shuaras 099 095 2229
La mejor atención médica

El día de la mujer, ¿se celebra o se conmemora?

¿El día de la mujer se celebra o se conmemora? y ¿por qué, si hay un día de la mujer y no hay un día del hombre? ¿Por qué hay un día del amor, y por qué no hay un día del desamor, la soledad y la tristeza? que, al fin y al cabo, lo festejarían y se alegrarían muchas personas. ¿Por qué hay un día de la madre y no hay un día de la suegra, la cuñada o la tía? ¿Por qué hay un día del niño y no hay un día del joven?

¿Alguien se acuerda, por qué festejamos el día de la mujer?

El Día de la Mujer, ¡conmemorado y no “celebrado”! data del 8 de marzo de 1875, y honra la manifestación de trabajadoras textiles en Estados Unidos, que para exigir mejores condiciones laborales y salariales declararon una huelga en protesta por maltrato, explotación, bajos salarios, horarios y condiciones inhumanas de trabajo. Más de100 obreras murieron carboni-

Criminalistas vs. groomers (o pederastas cibernéticos)

Ahora que nos encontramos en el mes dedicado a la conmemoración de la lucha de las mujeres, es preciso reconocer un mal casi desconocido (del que tal vez nadie quiera hablar), pero que genera efectos devastadores, que hieren terriblemente a la sociedad. Me refiero al grooming o acoso pederasta (tipificado de cierto modo en el COIP, pero no adquiere este vocablo específico), del cual los servidores de justicia, y criminalistas, ya estamos trabajando con herramientas jurídicas, para poder contrarrestar. En primer lugar, podemos definir al “grooming” como un término emanado de las ciencias criminales, que, designa la conducta punible, que tiene un adulto al falsear su identidad, y hacerse pasar por un menor de edad. Comúnmente, lo realizan mediante un perfil falso, a través de redes sociales. Con fotografías de otra persona logran crear una identidad ficticia, con el objetivo de llegar a una finalidad sexual con los menores,

Zoila Isabel

Loyola Román

ziloyola@utpl.edu.ec

WWW.HORA32.COM.EC

zadas, mas no cedieron y, al fin, consiguieron sus reclamaciones.

La ocasión es propicia para recordar que en Ecuador el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) en 2023 registra una tasa de desempleo femenino del 4,7 % o sea mujeres que no “facturan” porque están fuera de la masa laboral, el analfabetismo femenino bordea el 6%, y aún hoy muchas mujeres lloran en silencio por golpizas, maltrato sicológico, mujeres solas criando a sus hijos, embarazos adolescentes, comercio y explotación sexual.

El verdadero sentido del Día de la Mujer es pasar del simple festejo a comprometernos fortalecer a las mujeres en todos los entornos, proteger sus derechos y garantizar que podamos alcanzar todo nuestro potencial. Entonces esta conmemoración sería un motivo de reflexión y una propuesta de nuevas y valiosas acciones.

Huilicatura »

Razones para no estudiar educación

Rodrigo Monsalves abogadocriminalista828@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

que, tenebrosamente podrá variar entre el abuso, y la explotación sexual. Por ello resulta trascendental reconocer el perfil de estos criminales. Debe comprenderse de igual modo, este fenómeno se exterioriza en razón de la conducta antisocial de estos individuos que, no respetan los pactos sociales. Por múltiples circunstancias psicológicas, pueden percibirse una serie de patologías mentales que vuelven aún más devastadores a los “groomers”.

Es así como esto se ha vuelto una responsabilidad inherente de los estudiosos de las ciencias criminales, convertirnos en un “depredador de depredadores”, poniendo fin a estas conductas. Para ello, además, resulta enormemente importante la prevención desde el ámbito familiar, y la acción de políticas públicas encaminadas a eliminar este mal, que silenciosamente aqueja los pilares básicos de nuestra sociedad.

Es importante reconocer que la decisión de estudiar o no educación depende de las metas personales, habilidades, intereses y circunstancias individuales. Aunque hay razones válidas para estudiar educación, también existen motivos por los cuales alguien podría optar por no seguir esa carrera en los actuales momentos en Ecuador. Algunas razones podrían incluir:

1. En Ecuador existen más de 80 mil docentes desempleados por falta de oportunidades en instituciones educativas privadas y públicas. Es así, el último concurso de méritos y oposición en 2023, para el ingreso al Magisterio con nombramiento; abrieron 400 plazas, que tuvo 16 mil aspirantes.

2. Si vas a optar por un nombramiento definitivo en el Magisterio ecuatoriano, te van a pedir un sinfín de requerimientos, como título universitario en educación, certificados laborales, publicación de artículos y libros, experiencia laboral, entre otros. De este modo, el 90% de aspirantes no cumplen con los requisitos básicos para ingresar al concurso de méritos y oposición.

3. Si logras conseguir un empleo en una institución educativa pri-

Roberto Camana Fiallos robertocamana@yahoo.es

WWW.HORA32.COM.EC

vada, podrían llegar a pagarte un salario básico e incluso hasta menos. En muchas ocasiones aceptar el mal uso del “sueldo a convenir”, que se ha convertido en el regateo perfecto cómo estrategia para que aceptes o no un empleo de docente. privadas e incluso en modalidad OnLine muy de moda hoy en día. Sacando miles de docentes en cada periodo académico, no es lo mismo que estudiar medicina donde se matriculan 100 y se gradúan 20. En educación ingresan 1000 bachilleres y se gradúan en docencia 900, habiendo muy poca deserción.

5. Las leyes actuales en educación, desvalorizan la labor docente en Ecuador. Ya no puedes exigir mucho a un niño o adolescente, puesto que eres simplemente denunciado por acoso o traumas psicológicas para toda la vida por demasiadas tareas. Peor aún hablarle con tono educado o toparle porque es sinónimo de agresión. Finalmente, analiza todos estos datos y piénsalo, si tus sueños es ser educador hazlo. Esta información no es para desmotivarte; al contrario, es para que entiendas la realidad de ser docente en estos tiempos en Ecuador

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO IV - Edición Nº 403

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

5 LUNES, 18 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
OPINIÓN

Nuestra educación está en crisis

Posiblemente la educación virtual, que se hizo obligatoria en nuestro país, durante los años 2020 y 2021, a consecuencia del Covid, o por las secuelas que deja la delincuencia organizada en algunas ciudades, o, simplemente, porque no existe un verdadero compromiso entre quienes somos partícipes de los procesos educativos, el hecho es que, la educación en nuestro país ha cruzado las líneas rojas.

Nos llenamos la boca diciendo que el termómetro que mide el desarrollo de los pueblos es la educación, realidad muy cierta, pero en nuestro país, no se hace mayor cosa para mejorarla. En el inicio de un año lectivo, sobre todo en los niveles primario y secundario, los docentes, para saber desde dónde deben iniciar su planificación anual, realizan la prueba de diagnóstico. Al término del ciclo lectivo, como corolario del proceso, vienen las evaluaciones de los aprendizajes que determinan que el estudiante ha aprobado o reprobado su año escolar. Y, justamente, en esta parte es que saltan las alarmas pues, actividades de evaluación realizadas a nivel nacional, dan cuenta que, de cada diez estudiantes, siete tienen serias deficien-

El costo de la vida sube otra vez

El debate legislativo se agotó, y la llamada Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica este 12 de marzo ya se publicó.

Así consta en el Registro Oficial n.º 516, pero el texto también dice que la subida del IVA al 15% se aplicará desde el 1 de abril, previo decreto ejecutivo. La pregunta es ¿Eso se cumple?

Por supuesto que NO, y es que como dice el meme “los ecuatorianos lo único que respetamos es la veda del cangrejo”. En realidad, los precios ya subieron al margen de la ley, probablemente inocuo para muchos, pero 10 centavos en pequeños productos empiezan a hacer la diferencia. Solo basta que vaya a la tienda de barrio más cercana y verá que la inflación ya llego a la puerta de su casa.

Que los productos de la canasta básica no pagan IVA, verdad, pero no solo de pan vive el hombre, y menos en una sociedad consumista

Darío Granda Astudillo

dargranda@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

cias cognitivas en las diferentes áreas de estudio.

¿A quién le echamos la culpa?: al Gobierno y sus políticas?, a los docentes?, a los padres de familia?, a los estudiantes?, a la sociedad?, a las tecnologías comunicacionales? Posiblemente todos tengamos algo que ver: De parte del gobierno: los planes y programas son de vanguardia, de conformidad con lo que los estudiantes deben aprender? A los docentes: sus planificaciones, procedimientos y metodologías de enseñanza son actualizados? A los padres de familia: existe el compromiso de verdadera colaboración que debe existir con el centro educativo y sus maestros, o seguimos con un proteccionismo absurdo que no le permite al docente aplicar las exigencias propias de todo proceso educativo? A los estudiantes: ¿Cumplen a cabalidad como alumnos dentro y fuera del aula con sus deberes y lecciones, no para satisfacer a sus padres o docentes sino por su propia superación? Respecto a las tecnologías comunicacionales, será motivo de otro comentario.

En síntesis, nuestra educación está en crisis y todos debemos trabajar para mejorarla.

Jorge Ochoa Astudillo jorge8astudillo@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

como la nuestra.

Finalmente, los legisladores no alcanzaron los votos para rechazar el impuesto al valor agregado, o crear contribuciones especiales para empresas y banca privada; pero tampoco hubo apoyos para allanarse al veto de aumentar el IVA al 13 % e incrementarlo hasta dos puntos por necesidades fiscales, entonces las tramas legislativas terminaron en el llamado allanamiento tácito.

Esto conflictúa aún más una economía golpeada, teniendo en cuenta que los sueldos no subirán y las modalidades de trabajo se flexibilizarán. Pero poco notaras si “la guerra” sigue siendo el reality show que más vende, con las tramas de fiscalía que aparecen con cada chat de WhatsApp. Mientras tanto la inversión social en otras áreas sigue siendo un vacío real.

En fin, ahora entendemos “…que la democracia no puede crecer, si la corrupción juega ajedrez…”

La doble función de los jueces

Los casos Metástasis y Purga han desnudado la decadencia del sistema judicial del Ecuador. Los que se suponían eran “honorables jueces” son señalados de ser parte de la delincuencia organizada y el narcotráfico. De entre los procesados, más de una docena fueron “docentes” universitarios y catedráticos en la Escuela de la Función Judicial. Tradicionalmente se ha vinculado a jueces a la docencia universitaria, especialmente a la carrera de Derecho, como una manera de enaltecer la carrera y la imagen institucional, sin considerar el conflicto de intereses que conlleva cuando los jueces también se desempeñan como docentes universitarios.

El pago de favores es otro aspecto que debe considerarse en el desempeño como docentes universitarios de los jueces. Existe el riesgo de que sean tentados a usar su posición como un medio para pagar favores o favorecer a personas o instituciones. Un juez que recibe un trato preferen-

cial por parte de las autoridades universitarias puede sentirse presionado a encubrir posibles actos de corrupción. Esto socava la integridad del proceso educativo y erosiona la confianza en el sistema judicial y académico.

La autoridad moral de los jueces para dictar cátedra sobre los principios y valores de la justicia es fundamental en su desempeño como docentes universitarios. Los jueces, como guardianes de la ley, tienen la responsabilidad de transmitir no solo conocimientos legales, sino también principios éticos y morales. Sin embargo, esta autoridad moral puede verse comprometida si los jueces se ven envueltos en actos de corrupción o si su conducta personal no refleja los valores que enseñan. Los estudiantes necesitan modelos a seguir que encarnen los ideales de justicia, equidad e imparcialidad. Si los jueces no cumplen con estos estándares, su capacidad para inspirar y educar a las futuras generaciones se convertirá en una farsa.

Feria en San Lucas

60 productores formaron parte de la Feria Interparroquial Productiva, Cultural y Turística que se desarrolló en el marco los 134 años de vida política de San Lucas y las festividades del Pawkar Raymi. (Foto: Municipio de Loja)

6 LUNES, 18 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
LA FOTO »
WWW.HORA32.COM.EC

ESTUDIA EN EL TECNOLÓGICO SUDAMERICANO, UNO DE LOS 5 MEJORES INSTITUTOS DEL PAÍS

En un contexto donde el conocimiento es poder y la competitividad en el mercado laboral es cada vez más intensa, el Tecnológico Sudamericano destaca como uno de los cinco mejores institutos tecnológicos en Ecuador, según la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, con un impresionante 91% de eficiencia académica otorgado por el CACES.

La institución, comprometida con la formación de profesionales exitosos, ha venido trabajando constantemente en innovar su oferta académica, ofreciendo modalidades de estudio presencial y 100% online. Desde su acreditación, el Tecnológico Sudamericano ha eliminado la necesidad de rendir un examen de admisión, brindando a los estudiantes graduados de bachillerato la oportunidad de acceder a la Educación Superior de manera más accesible.

Beneficios destacados de estudiar en el Tecnológico Sudamericano Entre las numerosas ventajas que ofrece la institución, se encuentran:

Carreras Cortas y Rentables: Las tecnologías ofrecidas son carreras

PARA SABER

› Para más información, visita soydelsuda. com o comunícate con nosotros a través de los siguientes números de contacto: 0985244665 - 2 587210

cortas y altamente rentables profesionalmente, con duración de hasta dos años y medio, permitiendo una rápida recuperación de la inversión en la carrera.

Enfoque en el Emprendimiento: A través de proyectos integradores, se promueve el emprendimiento desde la concepción de la idea, la producción del producto y su comercialización.

Flexibilidad de Estudio: Modalidades y horarios de estudio que se ajustan a tu tiempo, permitiendo trabajar, estudiar y disfrutar de tus hobbies, garantizando un aprendizaje actualizado gracias al alto nivel académico de los docentes.

Becas y Financiamiento: Acceso a becas por excelencia académica, corporativa, socioeconómica, familiar, entre otras. Además, posibilidad

de financiar la carrera con cuotas mensuales durante todo el periodo de estudios.

Modalidad presencial: preparación práctica para el mercado laboral actual

La modalidad presencial, con una educación orientada al 70% práctica y 30% teórica, se enfoca en preparar a los estudiantes para el mercado laboral actual. El Tecnológico Sudamericano cuenta con aulas, talleres, laboratorios de última generación y entornos virtuales para garantizar un aprendizaje de calidad. Las carreras presenciales incluyen Enfermería, Mecánica automotriz, Diseño gráfico, Gastronomía, Desarrollo de software y Electrónica.

Modalidad 100% online: innovación digital y empresarial desde cualquier lugar

La modalidad 100% online ofrece carreras innovadoras enfocadas

al mundo digital y empresarial, brindando la flexibilidad de estudiar desde cualquier lugar. El Tecnológico Sudamericano proporciona acceso a plataformas virtuales, sistemas académicos en línea y una biblioteca virtual con más de 120.000 libros. Las carreras 100% online incluyen Desarrollo de aplicaciones móviles, Contabilidad y asesoría tributaria, Administración financiera, Talento humano, Big data e inteligencia de negocios, Gestión de la innovación empresarial, Comercio digital y logística, Ciberseguridad, Seguridad y prevención de riesgos laborales.

Las carreras del Tecnológico Sudamericano se alinean con la demanda de profesiones emergentes, facilitando la rápida inserción laboral en los actuales mercados y fomentando el espíritu emprendedor para contribuir al desarrollo de la matriz productiva; el inicio de clases del nuevo semestre académico será el 01 de abril del 2024.

7 LUNES, 18 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
El Tecnológico Sudamericano: Transformando conocimiento en poder, forjando el futuro de profesionales exitosos

El Cabildo lojano sesionará una vez al mes en las parroquias

Con 11 votos se aprobó la propuesta, aunque se espera que en las mismas se traten temas del sector rural. Concejal Vélez, en desacuerdo.

Los integrantes del Cabildo de Loja, reunidos el último jueves, 14 de marzo de 2024, en la parroquia de Malacatos, del cantón y provincia de Loja, decidieron organizar asambleas en las parroquias rurales con el objetivo de tomar decisiones con la participación directa de la comunidad en su territorio.

Edil Vélez votó en contra La propuesta de reconsideración sobre la resolución que establece que el Cabildo lojano debe sesionar al menos una vez al mes en una parroquia rural del cantón Loja fue presentada por el concejal rural, Lenin Cuenca Mendieta. La misma recibió el respaldo de 11 integrantes del Cabildo,

CLAVE

› Se pidió que puedan acudir a todas las parroquias rurales.

mientras que el concejal Polibio Vélez Cabrera votó en contra.

Cuenca explicó que en las parroquias rurales existen numerosos problemas que deben ser abordados. “Es fundamental escuchar la problemática que existe y ver cómo el Concejo Municipal puede dar respuesta”, enfatizó. Mencionó específicamente la problemática de la vialidad, señalando que mejorarla contribuiría a una mejor calidad de

» En dos ocasiones se convocó a sesiones de Cabildo en la parroquia lojana Malacatos.

vida para los habitantes.

Problemas de las parroquias

Destacó que esta medida brinda la oportunidad de analizar los problemas específicos de cada una de las 13

parroquias rurales. “También permitirá garantizar que los presidentes de las parroquias, los representantes de los barrios y la comunidad en general puedan plantear sus puntos de vista”, añadió.

Incendio: jóvenes entregan kits a 17 personas que se quedaron en la calle

La ayuda para los damnificados de un voraz incendio llegó de la mano de jóvenes lojanos que se hicieron presentes con varios kits. El siniestro se suscitó el 30 de enero de 2024, en el barrio Borja, al occidente de la ciudad de Loja.

El flagelo consumió cuatro viviendas del lugar, dejando en la calle a 17 personas que habitaban allí que, por la potencia del fuego, no lograron rescatar sus pertenencias, quedándose únicamente con lo que llevaban puesto.

El colectivo Jóvenes en Acción, a través de su líder, José Antonio Cueva, acudió a ayudar a los perjudicados. Para ello apeló a la ayuda de personas de buen corazón, como Fernando Noboa y Transportes Cital, a través de su gerente, Geovanny Chamba, que aportaron con los kits y traslado desde Guayaquil. Lo que se entregó a las familias Los beneficiarios recibieron 10 kits de alimentos, siete de aseo, una funda de juguetes, 10 kits de ropa , 10 kits de snaks, aparte de pañales y medicina para los adultos y niños.

» El flagelo se dio en días anteriores en el barrio Borja, al occidente de la ciudad de Loja.

PARA SABER

› Más de ocho años lleva trabajando el colectivo y lo hace como equipo.

“Estoy agradecido por la ayuda recibida. Esto me da ánimo para seguir adelante porque lo hemos perdido todo”, expresó Marco Chamba, uno de los beneficiarios. Marcia Pizarro, integrante del colectivo, manifestó que el aporte está dirigido a las familias que perdieron sus bienes en el incendio y que como jóvenes no podían quedar impávidos frente a la tragedia.

8 LUNES, 18 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD

» Un distintivo con el nombre de Loja, donde constan su escudo, los colores de su bandera y un logotipo que identifica al parque recreacional. También es usado para el registro de fotografías.

El parque Jipiro, un lugar para el relax

Ubicado al norte de la ciudad de Loja, entre los ríos Zamora y Jipiro, el espacio es visitado por propios y extraños. Sus 10 hectáreas de extensión constituyen el principal atractivo de la urbe.

» Una orca, copia del personaje animal de la película ‘Rescaten a Willy’, forma parte también de los atractivos de la laguna de Jipiro.

» Para los amantes al ciclismo, el deportista lojano, Rodrigo Muñoz León, ofrece toda variedad de ‘caballitos’ de acero. El alquiler tiene un costo módico.

» El ingreso al abordaje de los botes que son impulsados por remos y que se despliegan por la inmensa laguna del parque lojano.

» Los niños pueden darle rienda suelta a la diversión, a través de las réplicas de vehículos, elaborados sobre la base de madera.

» El entretenimiento de chicos y grandes es ver a sus orillas a las inquietas aves: patos y gansos, que se acercan a los visitantes, algunos de ellos, generosos, les arrojan alimento.

» Unos globos llenos de aire son la felicidad de los niños que en su interior dan vueltas y más vueltas, sobre la laguna, bajo la atenta mirada de sus padres y el público.

9 LUNES, 18 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL EN LA LENTE
10 LUNES, 18 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

» Autoridades presentes en la sesión solemne por el aniversario de parroquialización.

Paltas

Alcalde de Paltas habla de desestabilización, durante una sesión

Casanga cumplió 34 años de emancipación política. Asistieron varias autoridades e invitados especiales.

La parroquia Casanga, perteneciente al cantón Paltas, en la provincia de Loja, acaba de celebrar 34 años de emancipación política. Hubo un desfile y una sesión solemne. En esta última, el alcalde, Darwin Díaz, habló de intentos de desestabilización a la administración municipal.

Un desfile y una sesión solemne Los actos fueron organizados por el Gobierno Parroquial, a través de su presidente, Juan Carlos Astudillo. Asistieron autoridades: el burgomaestre, concejales de Paltas, director Distrital de Educación, Carlos Julio López; viceprefecta, María José Sotomayor, entre otros invitados.

Luego del desfile cívico por las principales calles de la parroquia paltense, en el salón social del Gobierno Parroquial, se cumplió la sesión solemne, donde el alcalde, Darwin Díaz, entregó una placa de reconocimiento al dirigente, Juan Carlos Astudillo.

El presidente del Gobierno Parroquial, Juan Carlos Astudillo, en su intervención, hizo una remembranza de la gesta histórica, resaltando el civismo y amor por su tierra de aquellos hombres y mujeres próceres que lograron que se constituyera Casanga como parroquia de Paltas. También se entregaron placas de reconoci-

PARA SABER

› Se erigió como parroquia el 22 de febrero de 1990, tiene 1.948 habitantes.

miento a diferentes personalidades.

Trabajo en todas las parroquias

El alcalde, Darwin Díaz, llamó a la unidad de todos los casanguenses, así como señaló que, en el corto tiempo que está al frente del Municipio, ha trabajado en las siete parroquias del cantón.

“Hay personas que quieren desestabilizar al gobierno local, pero jamás lo lograrán porque se va a trabajar con esfuerzo y sacrificio”, precisó la autoridad municipal.

Casanga se erigió como parroquia el 22 de febrero de 1990, cuenta con 1.948 habitantes. Está ubicada al suroeste del cantón Paltas, a 26 kilómetros de la cabecera cantonal: Catacocha, por la vía panamericana que conduce a Celica, Puyango, Macará.

Producción agrícola

Su producción se centra principalmente en el maní, fréjol, maíz, mangos, ciruelas y más frutas, además, en algunos casos, hay cultivos mediante riego en los meses de verano (Wilson Yaguana Jiménez, corresponsal)

En El Oro aumentan los casos de dengue

En una reunión reciente, los miembros de la Mesa Técnica número 2 de Salud de la provincia de El Oro se reunieron para discutir la situación epidemiológica del dengue en la región.

Durante el encuentro, se destacó un aumento significativo en el número de casos de dengue con respecto al año 2023, lo que los motiva a implementar diversas intervenciones en todos los cantones de la provincia con el objetivo de reducir el impacto de esta enfermedad en la población.

Con esta perspectiva coordinaron trabajos con los gobiernos autónomos descentralizados y la Prefectura, organizando actividades como mingas para eliminar criaderos del mosquito vector, programas

› Piden a la comunidad que contribuya para evitar criaderos del vector.

de abatización, fumigaciones y campañas de educación comunitaria.

José Procel González, coordinador zonal 7-Salud, resaltó la colaboración entre las distintas entidades en el terreno para prevenir la reproducción del mosquito vector y, por ende, la proliferación de casos de dengue. Asimismo, hizo hincapié en la responsabilidad compartida de la ciudadanía en estas acciones, instando a evitar la acumulación de recipientes que puedan convertirse en criaderos de mosquitos en los hogares.

» La reunión se cumplió con la presencia de distintas autoridades.

11 LUNES, 18 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
EN LA REGIÓN
CLAVE

Libertad no puede ante Macará y complica su situación

Este martes no jugará contra la Liga de Quipo por pedido del equipo capitalino, cuyos jugadores están convocados a la Selección.

La racha negativa de Libertad en la LigaPro Serie A continúa, con una derrota de 3-0 ante Macará el último jueves, 14 de marzo de 2024, en la tercera jornada. A pesar de enfrentar a un equipo directo y la necesidad de sumar puntos, el equipo no logró salir adelante.

Macará aprovecha las circunstancias Macará, recién ascendido a la Serie A, logró derrotar a los lojanos, quienes tuvieron uno de sus peores encuentros. Los locales aprovecharon esta oportunidad para establecer una contundente victoria.

Las tres anotaciones llegaron desde fuera del área, con un gol de Facundo Pons a los 24 minutos, seguido por Darío Mina a los 38 minutos y Janpol Morales cerrando la goleada en el minuto 78. Es-

CLAVE

› Libertad no ha podido ni siquiera conseguir un empate en lo que va de la Temporada 2024 de la LigaPro.

tos tantos animaron a la hinchada ‘Celeste’ presente en el estadio Bellavista, de Ambato, que apoyó a su equipo, el cual suma dos victorias y una derrota.

Por otro lado, el equipo lojano lleva tres partidos sin conocer la victoria o siquiera un empate, lo que agrava la situación, especialmente considerando que tienen una sanción que les resta cuatro puntos en la tabla. Necesitan urgentemente obtener una victoria o un empate para llegar a cero y después empezar a sumar puntos.

La deportista calvense, Julieta Luzuriaga, pedaleará en Portugal

Con diversos mensajes en redes sociales, se han extendido las felicitaciones y los mejores deseos hacia la talentosa ciclista de Calvas, provincia de Loja, Sahara Julieta Luzuriaga Garnica, quien recientemente viajó a Portugal.

Sahara se unió al equipo femenino portugués Matos Mobility-Optiria Women Team para la temporada 2024, lo que representa un gran logro para ella y un motivo de orgullo para toda la provincia de Loja y Ecuador en su conjunto. Su dedicación, esfuerzo y pasión por el ciclismo la han llevado a este emocionante nuevo capítulo en su carrera deportiva, según lo mencionado por el medio de comunicación Súpercable Tv Cariamanga.

Por su parte, el equipo de Calvas Extremo también le envió sus mejores deseos, reconociendo que esta etapa marca un momento crucial de crecimiento y superación para Sahara. Su trayectoria no solo fortalecerá su carrera personal, sino que también servirá de inspiración para otros deportistas locales.

Hay que recordar que Julieta tu-

» La deportista tiene mucho potencial.

PARA SABER

› Sahara se unió al equipo femenino portugués Matos Mobility-Optiria Women Team para la temporada 2024.

vo sus inicios en Calvas Extremo y después se integró a las filas de la Federación Deportiva Provincial de Loja.

» Un encuentro para el olvido cumplió el elenco lojano.

El torneo

El encuentro programado para el martes, 19 de marzo de 2024, donde Libertad enfrentaría a Liga de Quito en el estadio Reina del Cisne, fue pospuesto a solicitud de Liga debido a compromisos de algunos de sus jugadores con la Selección

ecuatoriana en los partidos contra Guatemala y luego contra Italia. Por lo tanto, Libertad volverá a la acción en la fecha 5, enfrentándose nuevamente como visitante, esta vez contra Delfín, en un partido programado para el lunes 25, a las 16:30.

12 LUNES, 18 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO

» Un paciente de 81 años se somete a un escáner cerebral.

Las enfermedades neurológicas afectan a casi la mitad del planeta

Un estudio calcula que las patologías del sistema nervioso, ya son la primera causa de mala salud en el mundo, superando a las cardiovasculares.

Las enfermedades neurológicas ya son la primera causa de mala salud en el mundo. Un estudio publicado en la revista The Lancet Neurology computo que, en 2021, alrededor de 3.400 millones de personas en todo el globo (el 43% de la población mundial) padecía alguna dolencia del sistema nervioso, como alzhéimer y otras demencias, ictus, migrañas o trastornos del espectro autista, entre otros.

Estas patologías tienen como punto en común un daño en el sistema nervioso, pero son dolencias complejas y muy diversas entre sí.

La investigación precisa que, en las últimas tres décadas, la cifra de personas que viven con este tipo de patologías o fallecen por esta causa han incrementado (entre 59% y 41%) debido al envejecimiento de la población y a la influencia de factores ambientales, metabólicos o de estilo de vida poco saludables.

La primera causa de mala salud Para calibrar el impacto en la salud de estas dolencias, los investigadores emplean los años de vida ajustados por discapacidad (DALY), un indicador que mide el tiempo de vida sana y plena perdida debido a la enfermedad.

Según el estudio, estas enfermedades provocan, de forma global, una pérdida de 443 millones de años de

PARA SABER

› Según el estudio, los años de vida saludable perdidos han aumentado más de un 90% desde 1990.

vida saludable (DALY), lo que convierte a esta bolsa de patologías en la primera causa de mala salud y discapacidad en el mundo, por encima incluso de las enfermedades cardiovasculares.

Los países pobres sufren el peso más grande

Las regiones de ingresos más bajos sufren más el impacto de este grupo de enfermedades. Los investigadores concretan que “más del 80% de las muertes neurológicas y los DALY ocurren en países de ingresos bajos y medianos” y, a pesar de que esos entornos tienen más carga de enfermedad, la fuerza laboral capacitada para tratar estas dolencias es “70 veces mayor” en zonas de altos ingresos alerta.

Impacto en la salud pública

Los autores alertan del “enorme” impacto en la salud pública de estas patologías y llaman a desplegar políticas públicas y recursos para responder a la demanda asistencial, explicó El País.

Rusia: Putin triunfa

en

las elecciones y garantiza su quinto mandato presidencial

Las autoridades rusas anunciaron este domingo 17 de marzo de 2024, los primeros resultados de la elección presidencial en Rusia. Según la información entregada, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, seguirá al mando del país hasta 2030.

Putin, de 71 años, recibió el 87,2 % de los votos, diez puntos más que en 2018 (76,5), durante los tres días de votación en las octavas elecciones presidenciales de la historia de Rusia desde 1991.

Los resultados de las elecciones no se vieron afectadas ni por la muerte en prisión del líder opositor, Alexéi Navalni, ni por las incursiones fronterizas ucranianas de los últimos días.

Posibles irregularidades

El segundo candidato más votado fue el comunista Nikolái Jaritónov con el 4 % de los votos, seguido por el representante del partido Gente Nueva, Vladislav Davankov, con 3,86 %.

La oposición al Kremlin no pudo concurrir en los comicios, ya que la Comisión Electoral Central (CEC), no registró a sus candidatos por diferentes motivos técnicos o defectos de forma, por apoyar la paz en Ucrania.

Además, el organismo electoral, que no invitó a observadores occidentales, negó que se produjeran graves irregularidades, aunque expertos independientes y la prensa en el exilio denunciaron varios casos de manipulación.

Por su parte, Ucrania y las can-

» El mandatario compareció tras el cierre de urnas y la publicación de resultados parciales. (BBC)

PARA SABER

› Putin, recibió el 87,2 % de los votos, diez puntos más que en 2018 (76,5), durante los tres días de votación.

cillerías occidentales denunciaron la ausencia de candidatos opositores y la votación ilegal en las cuatro regiones ucranianas anexionadas por el ejército ruso, mientras que la oposición pidió a la comunidad internacional que no reconozca los resultados.

Llamados a las urnas

Según el portal de noticias EFE, más de 98 millones de rusos, de un total de 112 millones que fueron llamados a las urnas, votaron a favor de la reelección para un quinto mandato del actual presidente, que llegó al poder en el año 1999 tras recibir el poder de manos de Boris Yeltsin.

13 LUNES, 18 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL

Fue a vender droga y los policías Antidrogas lo aprehenden

Él tiene 19 años y no tenía antecedentes penales hasta su arresto por ese presunto delito.

El presunto microtráfico de drogas que Joel V. T., de 19 años de edad, supuesta y alegadamente, la noche del sábado, 16 de marzo de 2024, a eso de las 20:00, pretendía ejercer en un barrio, ubicado al suroeste de la localidad, no se consumó.

Los patrullajes diarios que ejecutan los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en toda la jurisdicción, llevaron a la localización de ese ciudadano.

DÍGITOS

› 50 gramos de base de cocaína se decomisaron.

› 472 gramos de marihuana fueron incautados.

Marihuana y cocaína

En poder de Joel V. T., quien no tiene antecedentes penales, los policías Antidrogas encontraron 50 gramos de base de cocaína y 472 gramos de marihuana (pesos brutos) que él esa noche pretendería microtraficar en ese barrio y en los aledaños.

Las sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización fueron sometidas la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) utilizando los reactivos químicos y el resultado es positivo para la base de cocaína y

» Funcionarios de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables avalaron el operativo.

10 detenidos por minería ilegal se defenderán en libertad

La presentación una vez a la semana a una de las fiscalías en donde viven Andrés T. M., Brayan O. A., Gabriel M. A., Jheinson Q. J., Luis O. G., Luis O. S., Luis U. W., Norman A. A., Roberth T. S. y Víctor O. C., mayores de edad, es la medida cautelar que deben cumplir por el presunto delito de actividad ilícita de recursos mineros.

Ellos fueron detenidos por los agentes de la Unidad Nacional de Investigación de Delitos Contra el Ambiente y Naturaleza (Unidcan), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el último jueves, en la comunidad Achuntza, de la parroquia El Pangui, del cantón El Pangui, de la provincia de Zamora Chinchipe.

Frente minero sin permisos

En ese lugar, los policías de la Unidcan descubrieron un frente de explotación minera en el cual se encontraban las 10 personas, de sexo masculino, realizando actividades de minería de tipo aluvial; ninguno de ellos pudo demostrar que la actividad que ellos ejecutaban contaba con los permisos legales y ese lugar fue clausurado y ellos detenidos.

En ese aparente frente de explotación minera se inmovilizaron tres clasificadoras gravimétricas, tipo Z; y una retroexcavadora; y se incautaron bayetas; plantones; motores de succión; dispositivos móviles y electrónicos; y un motor de agua; también, se retuvieron 2 carros de placas de las provincias de Azuay y Loja.

» La audiencia de formulación de cargos fue el último domingo.

marihuana.

Con prisión preventiva Con los 50 gramos de base de cocaína se pudieron elaborar alrededor de 500 dosis; en cambio, con los 472 gramos de marihuana cerca de 944 dosis; que no se microtraficaron gracias a la intervención de los agentes

Antidrogas.

La audiencia de formulación de cargos a Joel V. T. fue este domingo, 17 de marzo de 2024, en donde la Fiscalía exhibió a la jueza Penal los indicios que los policías Antidrogas recabaron y pidió la prisión preventiva. La medida cautelar fue inadmitida.

Abandonan combustible al ver a los uniformados

Los conductores de tres vehículos huyeron a toda prisa al observar a los militares y policías que el viernes, 15 de marzo de 2024, a las 16:00, realizaban un control de vías, en un sector de la parroquia Ciano, del cantón Puyango, de la provincia de Loja.

En los dos vehículos, tipo camión, que fueron abandonados, los uniformados encontraron varias cisternas y bidones que contenían diésel; en cambio, el chofer del otro camión se deshizo de tres cisternas y cada una tenía 300 galones de similar combustible, que

DÍGITO

› 5.400 galones de combustible se recuperaron.

transportaban ilegalmente.

Los uniformados decomisaron: 17 cisternas con 300 galones de diésel, cada una; y cinco bidones, de 55 galones, cada uno; la cantidad total del combustible es de alrededor de 5.400 galones; los dos camiones fueron retenidos y luego entregados a la autoridad competente de Puyango.

» Uno de los tres conductores huyó en el camión y abandonó tres cisternas que llevaba.

14 LUNES, 18 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS

» El asesinato del agente de control fue pasado el mediodía del último viernes y en la noche se detuvo al ahora procesado.

Prisión preventiva para uno de los dos autores del asesinato de agente

La Policía Nacional está tras la pista de quién habría asesinado al agente de control municipal.

Carlos Y. M., de 38 años de edad, está con prisión preventiva, desde la noche del sábado, 16 de marzo de 2024, tras probarse que él habría intervenido en el supuesto asesinato de Luis Humberto Pogo Rivera, de 35 años de edad, agente de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Control Público del Municipio de Loja.

Los indicios que recogió la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, luego del presunto asesinato de Pogo Rivera, que sucedió el viernes 15 de marzo de 2024, fueron exhibidos por la Fiscalía a una de las juezas de la Unidad Judicial Penal y pidió esa medida cautelar, la cual fue admitida.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue la noche del sábado, 16 del mes y año en vigencia, a las 18:30, y en las casi dos horas que duró la diligencia se probó que Carlos Y. M. sería uno de los dos coautores del presunto asesinato del agente de control del Municipio de Loja.

Por el ‘Gran Colombia’

El último viernes, 15 de marzo de 2024, en las calles Machala y Tul-

PARA SABER

› La pena que podría recibir Carlos Y. M., de ser encontrado culpable, sería de 22 a 26 años de cárcel.t

cán, al norte de la localidad, por las inmediaciones del mercado Gran Colombia, la tranquilidad de comerciantes y transeúntes se alteró por los disparos que escucharon y mucho más cuando vieron que uno de los peatones se desplomó sobre la calzada.

El ciudadano, quien fue reconocido por los comerciantes de ese mercado, fue baleado y su victimario huyó en la motocicleta que minutos antes estacionó en la calle Tulcán, a unos metros de la calle Machala, en donde se encontraba el agente de control, quien hacía uso de su día libre.

Tras el hecho delictivo, la Policía Nacional activó el operativo y localizó a Carlos Y. M., quien registra antecedentes penales por robo; estupefacientes; droga; y daño a bien ajeno.

La Policía Nacional está tras la pista de quien ejecutó a Luis Pogo Rivera y la alerta se emitió en todo Ecuador.

Conducía motocicleta en estado etílico y se hizo pasar por otra persona

Intentó burlar a un agente civil de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), al hacerse pasar por otra persona para que la citación a Diego C. T., por conducir su motocicleta en estado etílico, no se avale.

José C. T. se hizo pasar por Diego C. T. cuando fue interceptado por un agente civil, que el sábado,

16 de marzo de 2024, en la tarde, realizaba un operativo en un barrio, ubicado al sureste de la localidad.

El agente civil se comunicó con la Policía Judicial e indicó lo que sucedía y solicitó la presencia de los uniformados para que ellos tomen el procedimiento por un presunto delito de suplantación de identidad.

La Policía Nacional se tomó calles por la seguridad

El último sábado, 16 de marzo de 2024, en las calles 18 de Noviembre, entre 10 de Agosto y Rocafuerte, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, ejecutó un operativo antidelincuencial en el cual chequeó los vehículos que por ahí circulaban y, también, registró a sus ocupantes.

15 LUNES, 18 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
SUCESOS
» La Policía Judicial tomó procedimiento en el presunto delito.

Vida social Sesión solemne

El 26 de febrero, en el auditorio Manuel Carrión Pinzano, de la ciudad de Loja, se realizó la sesión solmene por la Semana del Abogado, conmemorando 60 años de historia.

» María Paula Álvarez, Paulina Ortega, Inés Ortega y Raquel Flores. » José Luis Silverio, Pío Palacios, Jenny Jiménez, Verónica Silverio y Fernando Jaramillo.
LUNES, 18 DE MARZO DE 2024
» Gerónimo Ruiz, Patricia Pacheco, José Luis Silverio, Paúl Aguilar y Verónica Alarcón.
LUNES, 18 DE MARZO DE 2024
Vida social
» Mercedes Rengel, Paúl Aguilar, María José Sotomayor y José Luis Silverio. » Aldo Angamarca, Irene Luzón y Álex Valarezo. » Darwin Altamirano, Margarita Ortega, Máximo Ortega y Judith Galarza. » Jorge Correa, Lorena Fierro y Ximena Correa. » Ofelia Castillo, Camila Márquez y Maruja Carrión de Márquez. TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.