“Parece que la memoria de Fernando Villavicencio todavía incomoda a los círculos de poder”
Gustavo Ortiz H.
» La panela granulada lleva la calidad y la marca de Don Juventino
14
“La corrupción tiene varias caras y el soborno es solo una de ellas, la otra es la de la corrupción política” Lenin Paladines S.
» Investigaciones del ISUB ofrecen recursos a estudiantes y profesionales
LA REINA DEL CISNE INICIA ROMERÍA
Este sábado, 17 de agosto de 2024, empieza el primer tramo: El CisneSan Pedro de la Bendita, de la peregrinación con la imagen de la ‘Churona’, cuyo destino final es la ciudad de Loja.
8
3
Brasil y Colombia sugieren nuevos comicios en Venezuela
SERVICIO DE LA REGIÓN SUR Y PAÍS
PROFESIONALES DE ENFERMERÍA AL
TÍTULO DE TERCER NIVEL RECONOCIDO POR LA SENESCYT
NUESTRA CIUDAD
Instituto Universitario Bolivariano presenta nuevas obras científicas
Hasta el momento, se han publicado 7 obras este año, y se espera alcanzar un total de 10 publicaciones para finales de año.
El Instituto Superior Universitario Bolivariano (ISUB) de Loja, llevó a cabo un acto para presentar tres nuevas obras científicas escritas por docentes investigadores del instituto. Este evento se realizó el 15 de agosto de 2024.
Ciencia y educación
Las tres obras literarias presentadas representan un avance importante en el cumplimiento del objetivo del instituto de ofrecer 10 publicaciones para finales de 2024. Estas obras servirán como recursos valiosos tanto para estudiantes como para profesionales en sus respectivos campos.
La obra “Fundamentos de la Contabilidad Bancaria”, de Víctor Hugo Samaniego Luna, Jorge Vallejo y Franklin Malla, ofrece una guía práctica y accesible sobre contabilidad, destacando la importancia de la transparencia contable en la economía y la formación educativa de los estudiantes.
Jorge Vallejo, uno de los autores, destacó los retos de crear obras científicas y la importancia de una participación coordinada entre colaboradores y autoridades. Resaltó que el libro de contabilidad no solo es práctico, sino que también sirve como una fuente de investigación para estudiantes y profesionales interesados en las finanzas.
“Lesiones Dermatológicas: Abordaje en el Paciente Geriátrico”, de Rosa Pogo, Ramiro Alarcón y Verónica Castillo, aborda métodos
para el cuidado de la piel en pacientes geriátricos, proporcionando una guía esencial para profesionales de la salud.
Rosa Pogo y su equipo enfatizaron que su libro sobre lesiones dermatológicas es fundamental para profesionales de la salud, proporcionando una referencia esencial para el cuidado de la piel en pacientes geriátricos.
“Síndrome Metabólico: Abordaje en Pacientes Ambulatorios”, de Byron Garrochamba y Danie-
Con arte y cultura se celebrará los 165 años de Loja Federal
Cada año, el 18 de septiembre, se celebra el Día de la Provincia, en honor a la instauración del Gobierno Federal de Loja, en 1859. Este 2024, al cumplirse 165 años, la Prefectura de Loja tienen preparado una agenda especial que se extenderá a los 16 cantones de la provincia, siguiendo el éxito de la edición anterior.
El prefecto de Loja, Mario Mancino Valdivieso, resaltó la organización de una agenda variada y colorida para celebrar el federalismo. Esta programación pretende llevar las festividades a los 16 cantones, ofreciendo una serie de eventos culturales y artísticas en cada uno de ellos.
Circuito cultural
Entre las principales acciones destaca el circuito cultural. A decir de la viceprefecta de Loja, María José Sotomayor, esta iniciativa animará cada cantón con una variedad de even-
» La presentación de la programación se realizó este miércoles 14 de agosto.
tos, incluyendo presentaciones de danza y actuaciones de artistas, proyecciones de películas, juegos tradicionales, teatro, un circuito de carros de madera y la Expopet, un evento que proporcionará servicios de salud y otras actividades para las mascotas.
En Loja, las celebraciones se llevarán a cabo el viernes 13 de septiembre con la Noche de la Lojanidad, en la Plaza de San Sebastián. Al día siguiente, el sábado 14, habrá arte y cultura. El circuito cultural, que iniciará su
› Las nuevas publicaciones están disponibles en diferentes plataformas de forma gratuita y se encuentran en varios repositorios de redes de investigación.
la Tamay, ofrece estrategias para la evaluación, diagnóstico y tratamiento ambulatorio del síndrome metabólico, basándose en un seguimiento y atención realizados en 598 familias del cantón Loja en 2023. Byron Garrochamba señaló que esta obra es un recurso vital para los profesionales de la salud, ayudando a mejorar el tratamiento ambulatorio de esta condición.
PARA SABER
recorrido en Puyango el 5 de septiembre y culminará en Espíndola el 12 de octubre, cuenta con una inversión de 130 mil dólares. Este presupuesto cubrirá la animación, la presencia de mimos, batucada, personajes y más servicios que darán vida a las festividades en cada zona.
Sesión solemne
El día central, miércoles 18 de septiembre, se llevará a cabo la colocación de ofrendas en homenaje a Manuel Carrión Pinzano, en la Plaza de San Sebastián. Posteriormente, a partir de las 11:00, se realizará la sesión solemne en el Salón de la Provincia, donde se reconocerá a ciudadanos destacados en diversas áreas y, posiblemente, se firmarán convenios.
» Estas obras científicas proporcionarán un apoyo a los estudiantes.
› El 30 y 31 de agosto, el deporte tuerca tomará el protagonismo con el clásico Rally Provincia de Loja.
VIERNES,
Son elecciones y me importas tú
El sistema está hecho para que las élites estén en el poder. Pero el sistema es inteligente, nos da la ilusión de que la ciudadanía tiene el poder, pero no. La ciudadanía es un mero instrumento, un cúmulo de votos puesto a disposición cada proceso electoral. Un cúmulo de votos esperando a ser seducidos por los nuevos mensajes engañosos de los candidatos salvadores de toda realidad presente. Salvadores que se autoproclaman como los profetas del “todo estará bien cuando yo esté” ¡Cuántas veces hemos visto esta historia! ¡Cuántas veces la visión corto-placista que tenemos como sociedad y que es nicho de mercado para el mejor postor nos ha pasado factura!
Dicen que hacen primarias donde la gente y sus militantes deciden quien los representará, pero la realidad, es que los burós políticos, es decir, el círculo de confianza de quienes miden la “lealtad” por sobre la capacidad, es lo que prima. Le caes bien al dueño del partido, entras. No generas procesos de crítica al partido, entras. Eres absolutamente condescendiente en todo, entras. Levantas la mano
Pablo Ruiz Aguirre pabloruizaguirre@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
cuando diga el de arriba, entras. Esas son las primarias de este país. Eso si es que hay primarias, ¿y si no?
Sino lo que tenemos son membretes de organizaciones políticas que esperan hasta el último día que permite la ley para arrimarse a alguien. A alguien del cual en el futuro podrán sacar una tajada, normalmente el gobierno de tuno. Membretes de partidos, que mantienen el número, pero no el nombre o que simplemente han cambiado de dueño y lo han puesto en renta. Partidos de alquiler. Producto de esa venta, vendrán los candidatos del ahora. ¿cuáles son? Ahora voy al gimnasio, ahora me gustan las mascotas, ahora defiendo el medio ambiente, ahora recorro el territorio, ahora soy familia, ahora hago labor social, ahora hago tiktoks, ahora me importas tú. Esta es la realidad política de este país.
¿Qué queda? Primero, entender esto y no dejarlo de lado. Segundo, rechazarlo con el arma que tenemos, el voto. Tercero, construir nuevos caminos de política, con pensamiento crítico, equilibrio, libertad e igualdad.
Huilicatura »
¡Canta corazón!
¿Silencio cómplice?
El 9 de agosto del presente se cumplió un año del vil asesinato de Fernando Villavicencio, reconocido periodista, político y candidato presidencial. La campaña electoral, de la que Villavicencio fue protagonista, se ensombreció, tomó un rumbo diferente y arrojó resultados que nadie pronosticó. Villavicencio fue una figura controversial, pero no se puede desconocer que reveló, con claras evidencias, múltiples casos de corrupción de redes mafiosas. A los incrédulos les recuerdo que el caso “arroz verde”, de la autoría de Villavicencio, derivó en el caso judicial “Sobornos 2012-2016”, que sentenció a prisión y pérdida de los derechos políticos, entre otros, a Rafael Correa, actual prófugo de la justicia, y Jorge Glas, por ahora huésped de La Roca.
Los casos “Metástasis”, “Purga” y “Plaga” evidencian los vínculos entre el sistema de justicia, los partidos
Gustavo Ortiz Hidalgo gortizhidalgo@yahoo.com
WWW.HORA32.COM.EC
políticos y el crimen organizado transnacional. Varios de estos hechos ya fueron denunciados por Villavicencio, conforme se puede observar en sus cuentas personales de las redes sociales, que felizmente se mantienen activas.
El asesinato de Villavicencio ha representado un durísimo golpe a la endeble democracia ecuatoriana, no solo porque se asesinó a un candidato presidencial, sino que se trastocó la voluntad popular al impedirse que un gran sector de la población vote por el candidato de su preferencia.
Llama mucho la atención que el Gobierno Nacional, la Asamblea Nacional y varias “personalidades” políticas del país hayan guardado total silencio en el aniversario del execrable crimen. Parece que la memoria de Fernando Villavicencio todavía incomoda a los círculos de poder.
¡Sentir que estas vivo y fascinado! Mahatma Gandhi decía que “Donde hay amor hay vida”, estar enamorados nos sitúa en el mundo con inspiración, pasión, confianza, respeto y compromiso. Estoy segura que tú también lo sentiste alguna vez, y pues bueno…poder explicarlo sigue siendo una asignatura pendiente.
Cuando sientes este sentimiento en tu mente sucede una tormenta química de neurotransmisores como la dopamina, la oxitocina, la serotonina que son las responsables de activar regiones cerebrales relacionadas con la recompensa y la motivación. La oxitocina y la vasopresina producidas bajo el efecto del enamoramiento estimulan la liberación de dopamina y nos generan sensaciones placenteras asociadas a la persona amada, a su presencia y a sus recuerdos.
Patricia Carrión Pilco patbethc@hotmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
Al estar enamorados nuestro comportamiento cambia, el amor es una poderosa fuente de motivación, esa experiencia afectiva viene conformada por un conjunto de variables como el apego, la vinculación, la pasión expresada también mediante la admiración del otro y el compromiso, el crear un nosotros.
Canta corazón, porque están cerca, porque quieren ser felices, porque existe complicidad, conexión y brillan elementos tan poderosos como la reciprocidad, el cuidado, la atención y ese compromiso firme de construir un proyecto en común respetando el crecimiento individual de cada uno.
Los que de corazón se quieren, con el corazón se hablan, sabios dicen que la fórmula no está en quererse mucho, sino en quererse bien, porque el amor es el gozo del corazón.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 509
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
El sepulcro de la justicia
La justicia forma parte de la triada de la libertad, los otros dos pilares son: la democracia y la seguridad ciudadana. Esta triada debe funcionar de manera sincrónica para darle al pueblo libertad, esperanza, prosperidad y excelente calidad de vida. Si la triada en referencia es sólida y cada pilar cumple armónicamente sus funciones, es visible la alegría y la grandeza de los pueblos. Cuando la corrupción debilita medularmente la administración de la justicia se genera un impedimento sustancial al ejercicio del derecho de las personas a tener un juicio imparcial y menoscaba gravemente la confianza de la población en la judicatura. La corrupción tiene varias caras y el soborno es solo una de ellas, la otra es la de la corrupción política, muchas veces más inasible e impredecible. Su amplio rango de acción le permite influir no solo en el sistema judicial sino prácticamente en todos los estamentos de la administración del Estado. Decía Ciceron: […] “La ley solo existe para los pobres; los ricos y los poderosos la desobedecen cuando quieren, y lo hacen sin recibir castigo porque no
Lenin Paladines Salvador leninbpaladines@hotmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
hay juez en el mundo que no pueda comprarse con dinero.” […] Ecuador vive con gran dolor esta destrucción de la triada de la libertad; pues la justicia dejó de imperar en el ordenamiento estructural del Estado, fue contaminando a la democracia y está destruyendo a la seguridad policial y militar.
El último premio otorgado al ex presidente del Consejo de la Judicatura Wilman Terán, representa la sepultura de la justicia en nuestro país. Cada una de las concesiones realizadas: traslado a la Carcel 4 de Quito (hotel cinco estrellas); Internet, celular, equipos tecnológicos; entrada libre a “sus abogados” sin restricción de horario ni cita previa; atención médica privilegiada, horas de sol y esparcimiento; etc. Todo esto constituye una sentencia sepulcral a la justicia y al principio de dar a cada quien lo que le corresponde.
Joe Barcala decía: […] “Los criminales ganan más que los políticos, por eso unirse a los primeros es una gran tentación para los segundos.” […] Esto debe cambiar; para que así suceda les deseamos: …buen viento… y buena mar.
La paz, la gran cuestión actual de la humanidad
Varios pensadores, sostienen que los actuales programas de enseñanza escolares - sobre todo de historia y geografía - y la formación en los hogares contribuyen a formar una juventud militarizada, belicosa, destructora, irreverente y poco amante de la paz.
Es cierto que, con la decidida actitud de los espíritus versados y clarividentes, se han arbitrando muchos medios para evitar las guerras y consolidar la paz en el mundo, pero se han descuidado en educar y enseñar a las nuevas generaciones en la paz y para la paz.
Así, pues, en todas las latitudes y bajo todos los cielos se debe introducir una modificación profunda en la enseñanza de la historia, que dejando de lado aquella apoteosis de los guerreros, la cronología de las batallas que solo han traído san-
LA FOTO »
Verónica Capelo
verogcapeln@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
Ver a grandes mujeres dentro de los podios de los juegos olímpicos, nos permitirá analizar los estereotipos que nos han hecho menoscabar la integridad de las mujeres en general y aún más de las ecuatorianas. Una enorme cantidad de veces se ha tomado como insulto: “lloras como niña, corres como niña o haces cualquier cosa como niña”.
Debemos tener algo totalmente claro, por supuesto que queremos que corran como niñas (mujeres) como Glenda, que luche como la Tigra, Majo, Génesis o Luisa, que alcen las esperanzas del país como Neisy, Angie o Lisseth.
Esas mujeres varias y diversas por su cabello, por su color de piel, por la rama en la que se desempeñan, por su visión y sus metas, esas
mujeres de este Ecuador, que han demostrado que las adversidades sirven para hacer de ellas algo mejor; que los estereotipos de belleza o cumplir con los cánones de belleza no son parte del molde cuando se quiere cumplir un sueño dentro o fuera del país.
Apoyar y acompañar a las niñas desde el camino de la educación en todos sus niveles, el aprendizaje comunitario, el trabajo y en todos los ambientes de desarrollo personal, nos harán tener más nombres a lo largo de la historia, que sean pruebas vivientes de que el presente es por y para las mujeres. Esas mujeres que serán inspiración para cada una de nosotras a lo largo de nuestras vidas, que nos dirán que si queremos hacer cosas como “niñas”.
Jaime Guzmán R. jaimeantonio07@hotmail.es
WWW.HORA32.COM.EC
gré, deberían implementar un nuevo currículum educativo, lo que supone enlazar o conectar la educación inicial con la enseñanza.
Educar es formar a los sujetos en valores (esta formación se debe recibir en casa) y enseñar es la transmisión de conocimientos (esto se aprende en la escuela). Esto está claro y todos sabemos que ambos contextos deben estar ligados y trabajar juntos para conseguir un modelo educativo que nos enseñe a hacer valer y respetar nuestros derechos de una manera exenta de todo tipo de violencia y educando al alumno en valores y actividades como la justicia, la tolerancia, el diálogo, etc. No hay ninguna otra verdad. Y los seres humanos, nos guste o no nos guste, somos los responsables de aquello que ocurra o que dejase de ocurrir en la sociedad... Nada más.
De colores
La naturaleza siempre brinda una gama de escenarios y colores únicos, que se convierten en un espectáculo, no importa el tamaño del escenario.
CONOCE EL NUEVO CAMPUS EN LOJA
¡Postula ahora!
Modalidad presencial
Descuento especial por Agosto
NUESTRA CIUDAD
Este sábado empieza la peregrinación
El cierre de las vías es de acuerdo con el tramo que se cumpla la peregrinación, en los días correspondientes, desde este 17 de agosto.
Este sábado 17 de agosto de 2024 inicia la Romería más grande del país, que recorre alrededor de 70 kilómetros desde la parroquia de El Cisne hasta la ciudad de Loja, con dos paradas en San Pedro de la Bendita y Catamayo. Para quienes participarán en este evento, compartimos algunos datos importantes.
Previo a la romería, el Santuario de El Cisne ha sido escenario de diversas actividades con la presencia de miles de devotos, muchos de los cuales han permanecido allí durante la noche para participar en el homenaje a María en su advocación de El Cisne.
Datos Importantes
Primer día (sábado 17 de agosto): La romería inicia desde El Cisne hacia San Pedro de la Bendita. La eucaristía de despedida será a las 06:00 y el recorrido iniciará una hora después. Se espera que la Imagen llegue a San Pedro de la Bendita a las 14:30, donde descansará hasta el domingo.
Segundo día (domingo 18 de agosto): La peregrinación continuará hacia Catamayo tras una misa de despedida a las 06:00. La llegada a Catamayo está prevista para las 14:00. La Imagen permanecerá en el Templo principal de Catamayo hasta el martes 20 de agosto. Tercer día (martes 20 de agosto): La última etapa de la romería comenzará con una eucaristía de despedida en Catamayo a las 05:00. La caminata hacia Loja empezará a las 06:00, y se espera que la Imagen llegue a la ciudad a las 16:00.
Loja despliega su encanto turístico en Piura
Desde hoy, viernes 16, hasta el domingo 18 de agosto de 2024, la ciudad de Piura, en Perú, es el escenario donde la provincia de Loja muestra lo mejor de su cultura, arte, gastronomía y atractivos turísticos. Bajo la campaña promocional “Loja, tanto para ser feliz”, la Asociación Mesa Turística Loja, mediante articulación con entidades públicas y privadas, busca motivar al mercado peruano a descubrir la riqueza de Loja y contribuir al impulso del turismo en la región.
Agenda promocional
La agenda de actividades comienza este viernes con una rueda de prensa en la Municipalidad de Piura a las
PARA SABER
10:30. Durante el fin de semana, el sábado 17 y el domingo 18, la delegación lojana participará en la II Feria Nacional e Internacional de Turismo APAVIT 2024, un espacio ideal para exponer su variada oferta. Entre los principales atractivos que se promocionan están el turismo religioso, familiar, gastronómico y de naturaleza, con especial énfasis en eventos emblemáticos como la romería de la Virgen del Cisne, la 195ª edición de la Feria de Loja, el Festival Internacional de Artes Vivas, la XII edición de Loja Sabor a Café y el florecimiento de los guayacanes.
La difusión incluye la presentación de videos, material informativo y la oferta de paquetes turísticos,
Recomendaciones
› Manténgase hidratado en todo momento
› Cuidar a las personas con discapacidad, de la tercera edad y niños
› Usar ropa cómoda y calzado apropiado y resistente, tome en cuenta que son varias horas de caminata
› No se desvíe de los senderos marcados ni se separe de su grupo
› En estos días se tienen proyectados altos niveles de radicación, por eso es aconsejable utilizar protector solar, gorra y gafas
› Ante cualquier incidente, llame inmediatamente al 911
Bendita; el domingo a partir de las 03:00 en el tramo entre San Pedro de la Bendita y Catamayo; y el martes desde las 00:00 estarán cerradas las vías antigua y nueva de Loja-Catamayo.
En Catamayo, el sábado y domingo se restringirá el acceso en los alrededores del parque Central y en las calles Eugenio Espejo, Isidro Ayora y 3 de Noviembre.
Vigilancia y seguridad
Será recibida en la Zona Militar y a las 18:00 se celebrará una eucaristía campal en la Catedral.
Cierre de Vías
Para facilitar el recorrido y mantener la seguridad se cerrará el paso vehicular en algunas vías: El sábado desde las 00:00 se obstaculizará en la vía El Cisne-San Pedro de la
El ECU 911 Loja realizará un monitoreo constante a través de sus cámaras de videovigilancia durante toda la romería. Se mantendrá un seguimiento visual de las actividades relacionadas con esta festividad en la provincia de Loja, y todo el equipo humano y los recursos tecnológicos estarán en alerta máxima durante estas jornadas.
junto con la exhibición de emprendimientos locales y del renombrado fé lojano. Esta campaña invita a des-
cubrir la riqueza cultural y natural de Loja, haciendo de cada visita una experiencia gratificante.
» Gran cantidad de personas están visitando la parroquia lojana, El Cisne.
› La campaña “Loja, tanto para ser feliz” se presenta en el marco de la celebración del aniversario número 492 de la fundación de Piura.
» La campaña invita a descubrir la riqueza cultural y natural de Loja.
CONVOCATORIA
El Instituto Superior Universitario BOLIVARIANO convoca a los Profesionales en el Área de las Ciencias de la Salud a participar del Concurso Público de Méritos y Oposición en las siguientes especialidades:
• MÉDICO ESPECIALISTA EN PEDIATRÍA
• MÉDICO ESPECIALISTA EN GINECOLOGÍA
• MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA
• CIRUJANO O ESPECIALISTA EN CIRUGÍA
• LABORATORISTA
• ENFERMERO/A
• MÉDICO GENERAL CON TÍTULO DE CUARTO NIVEL
• ADMINISTRADOR/A DE SISTEMAS DE SALUD
REQUISITOS INDISPENSABLES:
• Título de Cuarto Nivel, con registro de la Senescyt (Especialidad o Maestría).
• 27 a 40 años de edad.
• Disponibilidad de tiempo completo e inmediato.
• Disponibilidad para ejercer su trabajo bajo presión.
• Experiencia profesional en áreas afines, mínimo de dos años.
Recepción de documentación: presentar documentación completa impresa en carpeta color azul, en recepción documental, planta baja del Instituto.
Curriculum Vitae, copia de documentos personales, copia de títulos profesionales con registro de la Senescyt, certificados laborales de los últimos tres años, certificados de capacitación actualizados de los últimos cinco años.
La documentación se receptará hasta el 23 de agosto.
NUESTRA CIUDAD
El café y cacao serán los protagonistas de una feria
La actividad se llevará a cabo en el vestíbulo del Municipio de Loja hoy, viernes 16 de agosto. Participarán más de 50 emprendedores.
Hoy, viernes 16 de agosto de 2024, en el vestíbulo del Municipio de Loja se desarrollará el “Arcsafest: Edición café y cacao - Loja”, una feria organizada por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) en colaboración con diversas instituciones públicas de Loja y Zamora Chinchipe.
Josselyn González, Coordinadora Zonal 7 de Arcsa, explicó que esta iniciativa tiene como objetivo posicionar los productos representativos de cada región, promover una cultura alimentaria, apoyar la economía local y fortalecer el sentido de pertenencia y la diversidad de los productos ecuatorianos.
En esta edición, participarán más de 50 emprendedores cafeteros y
cacaoteros provenientes de las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe.
El evento, que se llevará a cabo de 10:00 a 15:00, se dividirá en tres partes: un acto formal donde Arcsa firmará convenios con la Prefectura y el Municipio de Loja para potenciar el ecosistema productivo; una exposición de stands donde los visitantes podrán conocer los productos de café y cacao que tienen la notificación sanitaria de Arcsa; y un conversatorio titulado “Procesos de producción de cacao y de café”, con la participación de cinco expertos del sector.
Emprendedores Jamil Delgado, representante de los emprendedores participantes, destacó la importancia de este evento
› Participarán emprendedores
y cacaoteros
como una plataforma para impulsar sus negocios. Dijo que es crucial que Arcsa regule los productos, ya que de esta manera pueden ofrecer productos de calidad y seguros para el consumo ciudadano.
Por su parte Pamela Carrión, una joven de 22 años originaria del
cantón Olmedo y representante de la marca Old Café, estará presente en la feria. Con una trayectoria de aproximadamente cinco años en la producción de café, su emprendimiento ofrecerá dos productos: café para filtrar de tostado medio y un cóctel.
Celec entrega recursos a Catamayo para generar una obra
»
Con el objetivo de formalizar el apoyo de 700 mil dólares, se suscribió un convenio interinstitucional entre la Corporación Eléctrica del Ecuador, Celec EP, y el Municipio de Catamayo. Estos recursos se destinarán como contraparte para el asfaltado de la vía
Las Canoas-Trapichillo y la construcción de un nuevo puente que conectará estos dos sectores clave de la ciudad.
El proyecto incluye el asfaltado de 2.7 kilómetros de la vía entre los barrios Las Canoas y Trapichillo, con una carpeta asfáltica de 3 pulgadas (7.5 cm) de espesor.
Además, contempla la construcción de infraestructura básica, como redes de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial, así como un nuevo puente de 22 metros de longitud. La inversión total del proyecto asciende a 2.447.196,60 dólares.
La Prefectura de Loja también contribuirá con 400 mil dólares como contraparte para la ejecución de esta obra emblemática para el cantón. Esta vía, de alto tráfico, es esencial para el descongestionamiento vehicular, y el proyecto tiene un plazo de ejecución de 12 meses.
cafeteros
provenientes de las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe.
PARA SABER
» Pamela Carrión, originaria del cantón Olmedo, presenta su marca Old Café.
Las autoridades sellaron el acuerdo.
En marcha campaña para dar hogar a 30 cachorros
Los cachorros listos para ser adoptados, han pasado por un proceso de cuidados, incluyendo esterilización y vacunación.
La campaña “Patitas en adopción” ha sido lanzada con el objetivo de fomentar la adopción responsable de perros del Centro de Fauna Urbana del Municipio de Loja. Influencers locales han apadrinado a 30 perros, posando con ellos en sesiones fotográficas para promover la adopción a través de redes sociales.
‘Adopción responsable’
Esta iniciativa busca visibilizar la urgente necesidad de encontrar hogares para estos animales, dado que el centro tiene una capacidad para 30 perros, pero actualmente alberga a más de 60.
María José Orellana, Reina de Turismo de Loja y organizadora de la campaña, explicó que esta se realizó en colaboración con el Departamento de Gestión Ambiental del municipio, con quienes ya había trabajado anteriormente en campañas similares.
Las fotos de los canes ya están disponibles en redes sociales bajo el hashtag #patitasenadopciónloja, donde los influencers comparten la descripción de cada perro que apadrinaron. Hasta la fecha, nueve de ellos ya han sido adoptados.
Adopciones y donaciones
NUESTRA CIUDAD
Johanna Ortiz anuncia que no participará en las próximas elecciones
» María José Orellana, también ha colaborado con otras iniciativas en Loja, como la organización de jornadas médicas gratuitas en áreas rurales y talleres para el Centro de Apoyo Social Municipal.
› Se han colocado fotos de los perritos en el hall del Municipio de Loja, donde las personas interesadas pueden verlos y obtener más información sobre el proceso de adopción. CLAVE
El Municipio de Loja, aunque con un presupuesto limitado para mantener a 30 perros, ha acogido a más animales debido a la creciente necesidad. Para continuar con este trabajo, se está buscando también donaciones de alimentos, medicamentos y otros insumos necesarios para el cuidado de los perros Los interesados en adoptar pueden visitar el Centro de Fauna Urbana, ubicado en el Relleno Sanitario. ¨Es importante recordar que la adopción de una mascota conlleva una gran responsabilidad, incluyendo cuidados médicos, alimentación y otros aspectos de su bienestar¨, agrega María José Orellana También destacó que el equipo de 36 personas ha trabajado para lograr que la campaña se lleve a cabo. Así mismo, hizo un llamado a la comunidad a apoyar esta campaña, ya sea adoptando un perro, compartiendo la información en redes sociales, o contribuyendo con donaciones al Centro de Fauna Urbana.
La asambleísta Johanna Ortiz Villavicencio, representante de la provincia de Loja, comunicó a través de sus redes sociales la noche del domingo 11 de agosto de 2024 su decisión de no postularse como candidata en las próximas elecciones.
Comunicado
Johanna Ortiz, quien ha sido reconocida por su trayectoria en la Revolución Ciudadana, reafirmó su compromiso de seguir trabajando con dedicación por su provincia y el país hasta el final de su actual función. En su mensaje, subrayó su convicción de continuar militando junto a sus compañeros y todos aquellos que comparten la ¨esperanza de recuperar la Patria¨.
También destacó que mantendrá su labor con responsabilidad, tal como lo ha hecho hasta ahora, en cumplimiento del mandato que le fue conferido por los ciudadanos que la eligieron en 2021 y que en 2023 le otorgaron la más alta votación provincial.
Experiencia y reconocimientos
Con una sólida experiencia en administración pública, Johanna Ortiz fue Gobernadora de Loja entre 2014 y 2017, y ha ocupado diversos cargos en el Ministerio del Interior y la Presidencia de la República durante el Gobierno de la Revolución Ciudadana.
Su labor fue reconocida en 2018 con el Global Democracy Award,
» Durante su gestión en la Asamblea Nacional, ha presentado aproximadamente 13 proyectos de ley.
CLAVE
› Entre las razones de su decisión, se menciona la falta de respuesta del gobierno ante las crisis de salud y seguridad que impactan a Loja.
otorgado por The Washington Academy of Political Arts and Sciences, por su programa de gobernabilidad y gobernanza “Gobierno Contigo”. Además, ha desempeñado funciones como docente universitaria en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).
Retiro de sanación personal se realizará en Vilcabamba
un espacio de reflexión y sanación.
En el Parque Infantil lojano reemplazan juegos por adoquines
Atónito. Así quedó un ciudadano cuando observó que varios juegos vienen siendo retirados del denominado Parque Infantil, ubicado al sur de la ciudad de Loja, muy concurrido por la comunidad, especialmente niñez, durante estas vacaciones escolares y los fines de semana. El espacio es muy tradicional en Loja por lo estratégico y también por la amplitud que brinda para la distracción de los más pequeños. El lojano, quien solicitó la reserva de la fuente por temor a represalias, indicó que lo criticable es que están reemplazando los típicos columpios por adoquines que, lógicamente, son de cemento.
PARA SABER
› HORA32 quiso recabar una respuesta del director de Gestión Ambiental, John Íñiguez, pero no hubo respuesta alguna.
Juegos inhabilitados
Acota que, como si esto fuera poco, otras estructuras, situadas frente al centro educativo Pío Jaramillo Alvarado, han sido inhabilitadas con las cintas de “peligro”, sin que se explique la razón.
“Aquí todos los días venían los niños a jugar y ahora el Municipio se encuentra reemplazando la diversión con cemento”, expresa molesto el morador lojano y acota no saber
Durante toda la jornada, el retiro se llevará a cabo en la Casa de las Hermanas Marianitas, ubicada cerca del río, justo después de la gasolinera (entrada a Vilcabamba).
Este fin de semana, los días 17 y 18 de agosto de 2024, se llevará a cabo el taller “Integrando a mi niño/a interior”, organizado por Patricia Fernanda Gutiérrez y Pamela Pulla. El evento se desarrollará en la Casa de Oración y Convivencia Mercedes de Jesús, en Vilcabamba.
Detalles del retiro
Este taller, organizado por “Las Magnolias”, tiene como objetivo promover el desarrollo personal y el bienestar integral. El programa inicia el sábado con una sesión enfocada en la integración del niño/a interior y constelaciones familiares. El domingo, los participantes podrán disfrutar de actividades de estiramiento, reflexología y reiki. Patricia Fernanda Gutiérrez, psicóloga clínica y copropietaria del centro “Las Magnolias, un espacio para sanar”, junto con Pamela Pulla, también psicóloga clínica,
PARA SABER
› “Las Magnolias” es un centro que proporciona terapia en diversas modalidades, capacitación, y servicios complementarios para el desarrollo personal y la salud mental.
guiarán las sesiones. El taller busca ofrecer a los adultos herramientas para sanar y fortalecer aspectos de su niñez, facilitando un equilibrio en sus vidas actuales.
Patricia, expresa que, la idea es ofrecer un espacio para el desarrollo personal, donde los participantes puedan trabajar en su bienestar y alcanzar un estado de plenitud para contribuir positivamente.
La herramienta de constelaciones familiares facilita la identificación de áreas de conflicto o bloqueos, permitiendo reconocer qué aspectos necesitan atención y trabajo. Por otro lado, la reflexología y el reiki buscan lograr un equilibrio entre el cuerpo y la mente.
Información adicional
El costo del taller incluye hospedaje, alimentación, materiales y 15 horas de actividades. Las tarifas son de 111 dólares para una persona; 99 dólares por persona si son dos personas; y 88 dólares por persona en caso de tres participantes. Para inscripciones y más información, los interesados pueden contactar al 099251491 o visitar las redes sociales de “Las Magnolias, un espacio para sanar” en Facebook e Instagram como, @ lasmagnolias1111.
» El sector es muy tradicional en la ciudad de Loja y, por tanto, preferido por los niños.
qué pasará al fin con las estructuras y con las pocas que aún quedan en pie.
Dice que todos los días llevaba a su hijo al Parque Infantil para que se distraiga, pero ahora se le priva de ese sano juego y se ubica allí cemento. “Es urgente que alguna autoridad dé una explicación al res-
pecto”, precisa. Asimismo, denuncia que en las noches el sector es peligroso porque las luminarias instaladas no sirven y, por tanto, se torna oscuro y es cuando aprovechan los amigos de lo ajeno para atentar contra la propiedad privada y también los transeúntes.
» El retiro ofrecerá un entorno tranquilo cerca del río, ideal para quienes buscan
Libertad juega hoy ante Macará, en el estadio Reina del Cisne
Hoy, viernes 16 de agosto de 2024, a las 19:00, se disputará en el estadio Reina del Cisne de Loja el encuentro correspondiente a la tercera fecha de la LigaPro Serie A, entre los clubes Libertad y Macará.
El equipo lojano buscará su segundo triunfo en esta segunda etapa, y por ello invita a la afición a acompañarlos y alentarlos para conseguir los tres puntos necesarios para conseguir el objetivo de salvar la categoría. Hay que destacar que en la primera fecha empataron, y en la segunda lograron una victoria como visitantes.
Las entradas ya están a la venta, con precios de $5 para generales, $10 para tribunas y $15 para palco.
El estratega del equipo lojano, Juan Carlos León, expresó su alegría por el triunfo logrado ante Universidad Católica, aunque es consciente de que deben mantener la concentración. “Los resultados positivos nos ayudan en nuestro objetivo principal, que es salvar la categoría”, afirmó.
Respecto al juego contra Macará, León comentó que seguirán una estrategia similar para asegurar la victoria, destacando que el equipo ha ganado fortaleza en la parte ofensiva gracias a los recientes cambios. “Los jugadores que llegaron han potenciado nuestra delantera, y eso es importante, ya
» Los ganadores subieron al podio con evidente alegría.
Ciclistas participan en certamen provincial
Las delegaciones cantonales de Calvas, Saraguro y Loja participaron en el Campeonato Provincial de Ciclismo, que se llevó a cabo el miércoles 14 de agosto de 2024, en el estadio Reina de El Cisne y el Parque Pucará. Los aficionados al ciclismo iniciaron la jornada con pruebas de habilidades y destrezas en el sector del parqueadero del estadio, donde los resultados fueron los siguientes: Juan Jiménez (Loja) obtuvo el tercer lugar, Diego Celi (Loja) se quedó con el segundo lugar, y Óscar Cumbicus (Calvas) se coronó como ganador. En la categoría femenina,
Valeria Ordóñez (Loja) fue la única competidora, lo que la convirtió en la ganadora.
En la segunda jornada de competencias, que comenzó a las 15:00 en la modalidad MTB/XCO en el Parque Pucará, el primer lugar fue para Alex Gabriel Coello (Calvas) con un tiempo de 41’33”245, seguido por Óscar Cumbicus (Calvas) en segundo lugar con 41’31”369, y Diego Celi (Loja) en tercer lugar con un tiempo de 48’47”227. En la categoría femenina, Valeria Ordóñez (Loja) nuevamente se consagró campeona, marcando un tiempo de 23’33”650.
que ahora el equipo está más unido”, sostuvo.
Finalmente, reiteró la invitación a la afición lojana para que asistan al estadio, subrayando que “entre todos podemos sacar al equipo adelante, ya que el beneficio es igual para todos”.
› Libertad juega hoy ante Macará en el estadio Reina del Cisne
CLAVE
» El equipo lojano buscará la segunda victoria de la temporada.
EN LA REGIÓN
La ´Capital Maicera del Ecuador´ festeja su
aniversario de cantonización
Pindal, reconocida como la “Capital Maicera del Ecuador,” conmemoró su trigésimo quinto aniversario de cantonización con una programación que abarcó eventos sociales, culturales, deportivos y solemnes, el 15 de agosto de 2024.
35 años de cantonización
Aunque ya se venían realizando actividades, el día central de las festividades fue el 15 de agosto. En horas de la mañana se realizó un desfile cívico-militar y estudiantil. Posterior a ello, tuvo lugar una sesión solemne en la que se rindió homenaje al cantón.
También se aprovechó la oportunidad para destacar las gestiones del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Pindal desde 2023, incluyendo proyectos de ayuda soli-
daria y mejoras en el abastecimiento de agua para los productores. El alcalde Julio Guerrero también aprovechó la ocasión para presentar los diversos proyectos impulsados por la administración local.
En esta sesión, además de la mención de proyectos y gestiones, se hicieron reconocimientos a personas e instituciones que han contribuido al desarrollo del cantón. La jornada continuó con encuentros deportivos y una noche de confraternidad pindaleña.
25 familias de Pindal le apuestan por un artículo mejorado y de calidad
El proyecto está ubicado en la microcuenca Papalango. Allí Don Juventino es una marca muy reconocida y se identifica con la panela granulada. Hubo una inauguración.
La comunidad Cristo del Consuelo, del cantón Pindal, en la provincia de Loja, repotencia su fábrica de panela granulada, denominada Don Juventino. El proyecto busca promover la sostenibilidad y la innovación en la producción local.
Un acto solemne El evento de inauguración contó con la presencia del alcalde de Pindal, Julio Guerrero, parte integrante del directorio de la Mancomunidad Bosque Seco; Vicente Solórzano, coordinador técnico, representantes del Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo (Fieds) y de la comunidad.
La representante de la Asociación Artesanal Cristo del Consuelo, Flor Robles, dijo que no solo se celebra la inauguración de una fábrica de transformación de productos, sino también el compromiso de la comunidad hacia prácticas sostenibles que preservan el medio ambiente.
La Asociación está compuesta por 25 familias que se beneficiarán directamente de este proyecto, ubicado en la microcuenca Papalango, cuya zona no solo abastece de agua a la ciudad de Pindal, sino que además lo hace a sus atractivos turísticos.
La motivación principal de la obra, según el alcalde Guerrero, es facilitar la transición de la producción de maíz híbrido a sistemas agroforestales, así como el cambio en la matriz productiva de la región.
Capacitación y dotación de
PARA SABER
› ‘Don Juventino’ cumple ahora con altos estándares de calidad regulados por estrictos mecanismos y protocolos de control, asimismo, cuenta con el sello de calidad Reserva de Biosfera Bosque Seco.
sistemas
Desde 2011, la Mancomunidad Bosque Seco ha trabajado junto a la Asociación Artesanal Cristo del Consuelo, brindando apoyo la capacitación e implementación de los sistemas productivos sostenibles, en la adquisición de maquinaria, incentivos forestales, en el fortalecimiento organizativo y ahora el anhelado proyecto de la fábrica de panela granulada.
Aparte de la panela granulada, en Cristo del Consuelo se producen otros alimentos: café, cacao, guineo, maíz criollo, tilapia, y jamaica, así como la crianza de cerdos en chancheras de cama profunda, pollos y gallinas. Estas actividades son posibles gracias al apoyo de varios proyectos y cooperaciones realizadas.
Gestión de recursos
Vicente Solórzano, coordinador de la Mancomunidad Bosque Seco, comprometió a la institución para seguir gestionando recursos que fomenten la participación activa de la comunidad en prácticas sostenibles que beneficien el medio ambiente y a la producción sostenible.
» El producto se encuentra al alcance del público consumidor.
› El acuerdo conmemorativo subrayó que el 10 de agosto de 1989, el Congreso Nacional otorgó la cantonización a Pindal bajo la presidencia de Rodrigo Borja Cevallos.
PARA SABER
» Este cantón, está ubicado a 212 kilómetros de la ciudad de Loja.
Brasil y Colombia, a favor de nuevas elecciones en Venezuela
Lula y Petro lideran la mediación entre el Gobierno chavista y la oposición para salir de la crisis abierta tras las cuestionadas elecciones presidenciales.
Los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, y Gustavo Petro, de Colombia, encargados en la mediación para resolver el bloqueo político en Venezuela, este jueves, 15 de agosto de 2024, presentaron nuevas opciones al presidente Nicolás Maduro, con la vista puesta en llevar de manera pacífica la crisis abierta tras las cuestionadas elecciones presidenciales del 28 de julio.
Lula dio la sugerencia de nuevos comicios y un Gobierno de coalición en una entrevista, mientras que Petro divulgó en X un detallado plan basado en “la experiencia del Frente Nacional colombiano”.
Los pasos serían: “Levantamiento de todas las sanciones contra Venezuela. Amnistía general nacional e internacional. Garantías totales a la acción política. Gobierno de cohabitación transitorio. Nuevas elecciones libres”. Ambos mandatarios conversaron para coordinar sus posiciones.
Biden apoya la iniciativa
El presidente de EE. UU., Joe Biden, declaró que apoya la convocatoria de nuevas elecciones en Venezuela. En unas declaraciones hechas a periodistas y recogidas por Reuters.
El brasileño Lula confirmó, en una entrevista, que no piensa reconocer una victoria de Maduro sin ver las actas oficiales y sugirió la posibili-
La cifra de muertos en la Franja de Gaza supera los
40.000
Más de diez meses después de que escalara la guerra en Gaza, al menos 40.005 personas han muerto, la gran mayoría civiles, en medio de los continuos ataques del Ejército israelí por aire y tierra, señalo la última actualización del Ministerio de Salud local, emitida este jueves 15 de agosto.
PARA SABER
› Ni la ONU ni el Centro Carter, que tuvieron pequeñas misiones de observación durante las elecciones, avalan el resultado oficial.
dad de que el presidente venezolano convoque nuevas elecciones.
Eso sí, para esos hipotéticos futuros comicios solicitan unas garantías que las elecciones pasadas no tuvieron y mencionan un posible Gobierno de coalición.
Evitar la violencia
Para el Mandatario de colombiano es vital que la crisis se resuelva pacíficamente, ya que comparte una amplia frontera con Venezuela y su país ha acogido en los últimos años a casi tres millones de venezolanos.
La prioridad es evitar la violencia, ya que se registraron 25 manifestantes muertos durante la represión de las protestas y mientras unas 1.200 personas siguen detenidas.
La oposición mantiene la presión, pero Machado y González Urrutia permanecen escondidos por miedo a represalias. Los dos líderes convocaron a sus seguidores tanto en Venezuela como en el resto del planeta a movilizarse este sábado para defender la victoria que, según sus actas, el electorado le dio en las urnas. (El País)
La cifra puede ser aún mayor, ya que las autoridades sanitarias remarcan que miles de cuerpos siguen enterrados bajo los escombros, por lo que no ha sido posible contabilizarlos. La cartera de salud también indicó que el total de palestinos que han resultado heridos aumentó a 92.401.
Por su parte, este jueves, el portavoz militar israelí, Daniel Hagari, aseguró que los soldados de su país han “eliminado” más de 17.000 militantes palestinos en Gaza desde el inicio de la guerra. Sin embargo, se negó a especificar si la palabra “eliminados” se refiere a los que han muerto o si incluye a los capturados o heridos.
Nuevas conversaciones
Mientras aumenta la magnitud de muertos en el enclave palestino, en las últimas horas inició en Doha,
Qatar, una nueva ronda de negociaciones sobre una posible tregua. Sin embargo, el gran ausente en la mesa de diálogos es Hamás, que controla el territorio gazatí.
David Barnea, director del Mossad, la agencia de inteligencia israelí, sostuvo un encuentro a puertas cerradas con sus homólogos de Estados Unidos y Egipto, así como con el primer ministro de Qatar.
Mientras que la cadena catarí ‘Al jazeera’ informó que el secretario general del Comité Central de Fatah, Jibril Rajoub, expresó que Hamás confía en que las conversaciones en Doha representen “un verdadero comienzo para poner fin a la guerra contra Gaza y un primer paso para eliminar las amenazas a la estabilidad regional”.
Mientras los negociadores conversan en Qatar, los enfrentamientos en el territorio gazatí muestran pocas señales de ceder. (DW/El País)
Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92
» Los presidentes Lula da Silva y Gustavo Petro en Bogotá (Colombia), en abril de 2024.
› Las conversaciones para un alto el fuego en Gaza se retoma en Qatar sin la presencia de Hamás.
PARA SABER
» Defensa Civil palestina recupera un cuerpo de entre los escombros. (Imagen de archivo)
VIERNES,
Con honores y veneración, los soldados recibirán a la imagen de
la Virgen del Cisne
El martes 20 de agosto de 2024 se espera recibir en las instalaciones de la Brigada de Infantería a unos 5 mil feligreses.
El recibimiento que los soldados de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’ darán a la sagrada imagen de la Virgen del Cisne, la tarde del martes 20 de agosto de 2024, cuando arribe a sus instalaciones, será con honores y veneración al ser la ‘Generalísima’ del Ejército ecuatoriano y ante todo su madre celestial.
Luis Andrade Robalino, con rango de coronel, comandante de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’, indica que la entidad que comanda al igual se alista para recibir a los peregrinos; se calcula unos 5 mil, quienes esa tarde participarán de la misa campal que será celebrada por el Obispo Castrense de las Fuerzas Armadas.
“Las unidades militares de la Brigada de Infantería se harán cargo de la Imagen desde la gasolinera Avendaño (hoy estación de servicio Sur Oriente) hasta el puente peatonal de la Terminal Terrestre en donde la máxima autoridad militar que arribe a este evento le rendirá los honores”, indica Andrade Robalino.
Dispositivo de seguridad
El comandante Andrade Robalino exhorta a los feligreses que ingresen a las instalaciones de la
PARA SABER
› A las 12:00 del martes 20 de agosto de 2024 se permitirá el ingreso de los feligreses a la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’.
Brigada de Infantería Motorizada
Número 7 ‘Loja’, ubicadas al norte de la localidad, que acaten las medidas de seguridad que los soldados les impartirán al ingresar a un recinto militar para evitar alguna eventualidad.
Se contará con un dispositivo de seguridad de alrededor de 700 soldados para de esa manera precautelar la integridad de los feligreses que ingresan a esas instalaciones para junto a los militares venerar a la sagrada imagen de la Virgen del Cisne que ese día arriba a la localidad en donde permanecerá durante 73 días.
“Esperamos que esta fiesta de fe religiosa se lleve de la mejor manera y nosotros con nuestro aporte poder coadyuvar para ello”, indica Andrade Robalino, quien informa que el ingreso de los feligreses a la entidad militar será a eso de las 12:00 y se lo hará ordenadamente; ellos se ubicaran en los lugares que estén autorizados.
SUCESOS
Adulto mayor flotaba sin vida en una pileta
» A simple vista el cadáver del ciudadano no presenta huellas de violencia.
El cadáver de sexo masculino que la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Zamora Chinchipe, extrajo de una pileta decorativa, del malecón de la ciudad de Zamora, el jueves 15 de agosto de 2024, no tiene indicios de violencia.
El cuerpo sin vida fue identificado como José O., de alrededor de 70 años, al parecer él, presunta y alegadamente, en estado etílico, en horas de la mañana de ayer, habría perdido el equilibrio y se precipitó a la pileta de la cual no pudo salir y se ahogó.
El cadáver fue llevado a la morgue del Servicio Nacional de
› 70 años
Medicina Legal y Ciencias Forenses, del Ministerio del Interior, para la realización de la autopsia y conocer la causa que le produjo la muerte accidental al adulto mayor. Los policías de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestro (Dinased) y los de la Unidad de Criminalística Móvil (UCM) iniciaron la investigación de ese deceso.
» La pantalla trizada es de un teléfono, marca Huawei.
20 días de cárcel por un daño cometido en 2021
La pena de cárcel que Jimmy C. O., de 31 años, debe cumplir por haber roto el parabrisas de un taxi, la noche del jueves 29 de julio de 2021, es de 20 días.
La audiencia de juzgamiento a Jimmy C. O., a través de un procedimiento abreviado, fue el jueves 15 de agosto de 2024, a las 08:00, en la Unidad Judicial Penal.
Hace tres años Jimmy C. O. aprovecho que el taxista se detuvo en una esquina para dar paso a un vehículo para meter la mano y robar el celular que estaba en un soporte.
CLAVE
› La audiencia de juzgamiento fue el último jueves.
El taxista subió el vidrio de la ventana y evitó el robo, pero Jimmy C. O. se enfureció y con tanta rabia dio un manotazo en el parabrisas y se rompió.
La pantalla del celular que estaba en ese soporte adherido al parabrisas se trizó; la Policía Nacional emplazada en la provincia de Loja detuvo al rabioso ciudadano.
» Se prevé el arribó de unas 5 mil personas a la entidad militar. (fotografía de archivo)
tiene el fallecido.
DÍGITO
Prisión preventiva por robo de celulares en la parroquia El Cisne
La Policía Nacional no dará tregua a quienes pretendan cometer delitos durante las festividades religiosas.
No llegaron a la parroquia El Cisne para expiar sus culpas sino para cometer fechorías, pero la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, que en ese lugar patrulla las 24 horas le puso un ‘estate quieto’ a los hermanos María y Roberto M. C., de 44 y 46 años, en su orden; y a Silvia E. F., de 41. María y Roberto M. C. y Silvia E. F., de las provincias de Cotopaxi y Tungurahua, la tarde del miércoles 14 de agosto de 2024, se mezclaron entre la multitud, que al pie de la basílica de la Virgen del Cisne oraban a ella sin imaginar que por el lugar rondaban los facinerosos para robar sus pertenencias mientras veneraban a la Imagen.
Una víctima es adolescente Ellos robaron 2 teléfonos celulares iPhone Pro Max 15, marca Apple, valorados en más de un mil dólares, y uno pertenece a una adolescente, de 14 años, quien llegó a la parroquia
CLAVE
› Los afectados se armaron de valor y denunciaron a los pillos.
El Cisne con sus familiares, desde la provincia de El Oro; sin imaginar que en ese lugar dedicado a la fe católica serían víctimas de la delincuencia.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a los hermanos María y Roberto M. C. y a Silvia E. F. fue el jueves 15 de agosto de 2024, a las 10:00, por el presunto delito de robo que ocurre cuando una persona mediante amenazas o violencia se apodera ilegítimamente de cosa mueble ajena antes del acto para facilitarlo.
Los juzgan en 20 días Los indicios que recogieron los uniformados fueron entregados a la Fiscalía de Flagrancias y esos fueron exhibidos a uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, y se pidió prisión preventiva para los 3 acusados, la medida cautelar fue admitida y ellos permanecerán presos hasta ser juzgados.
Debe acudir a Fiscalía el padre que pedía dinero para devolver a su hija
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos al padre, de 38 años, que pedía 120 dólares para devolver a su hija, de 4 años, a la madre de la niña, fue el jueves 15 de agosto de 2024.
Los policías de la Unidad de Investigación y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen) el miércoles 14 de agosto de 2024, a eso de las 14:00, rescataron a la niña en un barrio de Cuenca.
El juez de la Unidad Judicial Penal de Cuenca, de la Corte Provincial de Justicia de Azuay, dispuso para el padre, supuesto extorsionador y secuestrador, la medida cautelar de presentación periódica.
Una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) de la Fiscalía Provincial de Azuay acusó al padre del presunto delito de secuestro extorsivo.
» El operativo de la Unidad de Investigación y Protección de Niños.
El presunto padre del extorsionador y secuestrador debe presentarse los lunes hasta que sea llamado a juicio; la niña se encuentra con su dre y se encuentra en perfecto estado de salud.
La audiencia de formulación de cargos de los hermanos María y Roberto M. C. y de Silvia E. F. fue el jueves 15 de agosto de 2024, a las 10:00, en la Unidad Judicial Pe-
nal, por el presunto delito de robo; en cambio, el martes 3 de septiembre de 2024 será la audiencia de juzgamiento, a través de un procedimiento directo.
Un volquetero se salvó de milagro
En una vía del barrio Amable María, ubicado al noreste de la localidad, la tarde del miércoles 14 de agosto de 2024, a eso de las 16:00, ocurrió un aparatoso accidente de tránsito; en ese lugar el conductor de un volquete perdió el control y se viró en medio de la calzada; los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja acudieron a esa alerta
» Entre la multitud la Policía Nacional detectó a los 3 malhechores y los detuvo.
R stros magazine
Alicia Virginia
entre el deporte, la ayuda social y la familia
González,
Alicia Virginia González Serrano: ‘Loja es una ciudad que ama el baloncesto’
Junto a sus hijos, fundó el Club Jorge Guzmán Regalado. Se caracteriza por la responsabilidad, la lealtad y la solidaridad. Se encuentra agradecida con los lojanos.
Alicia Virginia González Serrano, nacida en Loja el 26 de diciembre de 1949 y convencida de que el deporte fortalece cuerpo y alma, fundó junto a sus cuatro hijos el Club Jorge Guzmán Regalado, organización de baloncesto lojana que viene cosechando varios triunfos a nivel local y nacional.
La cuarta de 11 hermanos Sus padres son Alberto González y Lolita Serrano, quienes procrearon una muy unida familia. Alicia Virginia es la cuarta de 11 hermanos: Ligia, Betty Leonardo, Carlos, Mercy, Efraín, Leonidas, Miryam, María Esther y Sandra González Serrano.
Contrajo nupcias matrimoniales con el profesional del Derecho y también jugador de baloncesto, Jorge Guzmán Regalado. Son sus hijos: Jorge Geovanny, Lolita Karina, Ronald Alberto y Diego Xavier Guzmán González; sus hijos políticos: Diego Falconí Espinosa, María Dolores Jaramillo y Tatiana Quezada; sus nietos: Pedro Víctor y Diego José Falconí Guzmán, María Alicia, Josué Geovanny y Rafaela Valentina Guzmán Jaramillo, y Axel Sebastián y Emanuel Guzmán Quezada.
» A las mujeres nos distingue el trabajo diario desde nuestros espacios para tener un mundo mejor”, Alicia Virginia González Serrano
lia la responsabilidad, la lealtad y la solidaridad.
La destacada mujer lojana es cofundadora del Club Jorge Guzmán Regalado, primer campeón nacional de la Liga Profesional. Está convencida de que la práctica del deporte ayuda a la salud emocional y física de los niños y adolescentes.
» Supo inculcar en su familia diversos valores, aquellos relacionados con la responsabilidad y la lealtad.
Laboró en el entonces BNF Alicia Virginia González Serrano cursó sus estudios primarios en la escuela Eliseo Álvarez; los secundarios, en el colegio La Porciúncula. Se acogió a los beneficios de la jubilación en el Banco Nacional de Fomento (BNF), hoy BanEcuador, donde desempeñó las labores de contadora.
La distinguida matrona lojana, al momento, se dedica a labores sociales en las organizaciones donde es parte activa, así como a realizar actividades físicas, siendo su pasatiempo favorito escuchar pasillos y música lojana. Practicante de los valores, inculcó en su fami-
Agradecida con los lojanos Alicia Virginia González Serrano, por acompañar siempre a sus hijos a la práctica deportiva, sabe que Loja es una ciudad que ama el baloncesto y en este marco asiste en familia a espectar los cotejos. Agradece a los lojanos por el gran apoyo que brindan en cada una de sus cotejos al Club Jorge Guzmán Regalado. Dentro de la conmemoración del 8 de marzo, un día de lucha y reivindicación de los derechos humanos de miles de mujeres, niñas y adolescentes, el Comité de Damas del Colegio de Abogados de Loja la designó Mujer Constancia 2024. Tras conocer de la entrega del galardón, “que significa firmeza y perseverancia, que es lo que nos distingue a las mujeres que todos los días trabajamos desde nuestros espacios para tener un mundo mejor, agradezco sobremanera, en nombre de la familia Guzmán-González, por permitirme compartir con cada una de ellas inspiradoras historias de resiliencia, determinación, dedicación y confraternidad”.
VIERNES, 16 DE AGOSTO DE 2024
» A través de las diferentes organizaciones que forma parte realiza ayuda social.
» Alicia Virginia y sus cuatro hijos.
› Su tía abuela es Julia Esther González, la primera obstetra lojana, y su tía Martha González es historiadora, poetisa y docente.
El Consulado del Perú en Loja, en días anteriores, organizó un evento especial en el marco del aniversario de emancipación de ese país vecino.
» Cristian Granda, Patricia Villacís, Marlene Altamirano y Miguel Castillo.
» Juniza Castillo Torres, cónsul del Perú en Loja, y Franco Quezada, alcalde de Loja.
» Juniza Castillo, Alejandra Jara, Franco Quezada, María Elena Reinoso, Luis Silverio, Pedro Murgueitio, Ana Bravo, Diego Pilco, Roberto Galván y Luis Martínez.
Vida social
» Juniza Castillo, cónsul del Perú, junto a una delegación de Perú y la danza del Ecuador.
» Vinicio Acaro, Sócrates Carrión, Juniza Castillo y Cristian Cabrera. » Josselyn Llacxaguanga, Alexandra Jara, Juniza Castillo y Wilson Rodas.
» Juniza Castillo, Camila Carrión, Nancy Medina y Diego Pilco.
» Camila Carrión, Wilson Rodas, Iván Ludeña, Gustavo Brito, Modesto Castillo y Juniza Castillo.