“Salir de la zona de confort es salir de la conveniencia de lo conocido, soltar la necesidad de ‘tener razón, y abrirse a nuevas posibilidades”
“Examine, piense, reflexione, cuestiónese, cuestiónelo a su candidato, interésese más allá de cumplir con el voto obligatorio”
» Fenómeno de El Niño: exhortan a tomar precauciones
» Café de especialidad conquistó a los lojanos
Vilcabamba se potencia turísticamente
Con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, Vilcabamba recibió oficialmente la denominación de ‘Rincón Mágico de Ecuador’. El alcalde ofreció varias obras.
Página 9
El mundo está en camino de eliminar el SIDA, según la ONU
Página 9 Página 3 Página 14 VIERNES, 14 DE JULIO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 22º NOCHE 13º TU DIARIO DIGITAL
Marco A. González N.
José Luis
Página 5 Página 6 WWW.HORA32.COM.EC OPINIÓN
Íñiguez G.
2
‘El Niño’ duraría de 12 a 15 meses e iniciaría en octubre próximo
La presencia es inminente. Las características geográficas de la ciudad de Loja impedirían que el fenómeno la golpee con fuerza como en otras zonas.
Al menos 15 meses duraría la presencia del fenómeno de El Niño y por ello los expertos aconsejan adoptar las medidas pertinentes de prevención que permitan evitar problemas. Se recomienda adoptar las medidas de prevención, tanto a las entidades como a la ciudadanía en general, que se exhorta a mantenerse atenta a las condiciones climáticas.
Un tema latente en estos meses Priscila González Briceño, directora de la carrera de Gestión de Riesgos y Desastres de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), manifiesta que el fenómeno de El Niño es un tema muy latente en los últimos meses y que frente a su inminente presencia es necesario realizar un trabajo articulado entre instituciones públicas y privadas.
La académica revela que, de acuerdo al monitoreo que se viene realizando, hay una probabilidad muy alta que ‘El Niño’ se manifieste y que, en la ciudad de Loja, dadas las características geográficas y la presencia de la Cordillera de Los
PARA SABER
Andes, “quizá limiten un poco las posibles afectaciones y no tengamos fuertes precipitaciones como sí habrá en zonas de una altitud sobre los 1.500 msnm, aproximadamente”.
“Hay que considerar la realidad de cada territorio para, sobre la base de aquello, determinar cuáles serían los espacios mucho más propensos que se verán afectados”, expresa, al tiempo de anunciar que habrá un impacto a nivel nacional y que, en virtud de no ser la primera vez que se tiene un fenómeno de esta naturaleza, hay bases suficientes para trabajar en aspectos de prevención.
Respecto a cuándo se presentarán las intensas lluvias, la docente universitaria señala que, en estos últimos meses, se ha sentido un aumento en la temperatura del mar, siendo este un primer factor para determinar su presencia, a partir, probablemente, de octubre, noviembre o diciembre de este año.
De 12 a 15 meses de lluvias
De acuerdo a los registros históricos del fenómeno de El Niño de 1997 y
1998, un evento de esta naturaleza suele durar alrededor de 12 a 15 meses. Dice también que, según estadísticas, anteriormente hacía su presencia cada 50 años, sin embargo, ello ha cambiado y ahora se da cada 10 y ocho años. Considera que esto último se debe al calentamiento global, originado por las actividades que realizan los seres humanos.
Priscila González Briceño recomienda a las entidades mejorar su
capacidad de respuesta y a la ciudadanía estar atenta a las condiciones climáticas que se manifestarán en estos meses y, sobre todo, conocer los planes de emergencia que tienen los ministerios de Salud, Obras Públicas, la Secretaría de Riesgos, los municipios. Estos últimos deberían inspeccionar en qué estado se encuentran los sistemas de alcantarillado pluvial, sanitario, de agua potable, entre otros.
Con los ocho binomios presidenciales confirmados, el Pleno del Consejo Nacional Electoral decidió que, a partir de ayer, jueves 13 de julio, y hasta el 17 de agosto de 2023, puedan llevar a cabo campañas electorales.
Con este cambio, tienen un total de 36 días para presentar sus propuestas a la comunidad y obtener apoyo de cara a las elecciones anticipadas que se celebrarán el domingo 20 de agosto.
En cuanto a los montos máximos que cada partido político podrá invertir en la promoción de sus candidatos, la autoridad electoral estableció un límite de $5.380.018 dólares para las fórmulas presidenciales.
Asambleístas provinciales
En relación a la Asamblea Provincial, el director de la Delegación Electoral de Loja, Luis Hernán Cisneros, explica que la resolución del
Pleno fue clara al aumentar los días de campaña solo para los candidatos presidenciales, sin aplicar cambios para los candidatos a asambleístas nacionales y provinciales.
Bajo estas disposiciones, las fechas previstas inicialmente se mantienen, desde el martes 8 hasta el jueves 17 de agosto. “Eso es lo que se ha decidido y no hay cambios adicionales por el momento”, agrega Cisneros. Según estas resoluciones continuarán los controles electora-
les correspondientes.
En cuanto a la precampaña la mayoría de candidatos ha incurrido aprovechando las redes sociales y otras opciones disponibles.
3 VIERNES, 14 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La ciudad de Loja se encuentra atravesada por algunas quebradas.
» Solo hay modificación del calendario para los presidenciables.
› El fenómeno de El Niño, según las estadísticas, se presentaba cada 50 años y ahora ocurre cada 10 y ocho años.
› Los controles electorales se realizan de acuerdo a las nuevas disposiciones.
CLAVE
Elecciones: se mantienen las fechas para la campaña de asambleístas
UTPL: alumnos de Derecho destacan en certamen internacional
Participaron en el Concurso en Litigación Internacional, obteniendo las distinciones de Mejor Memorial y Mejor Orador.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su carrera de Derecho, obtuvo dos importantes reconocimientos en el Concurso en Litigación Internacional, organizado por la Universidad de Alcalá, en España, con apoyo de la Universidad Militar Nueva Granada de Colombia.
Esta actividad académica nace en el año 2017, con la finalidad de brindar un espacio para el desarrollo de litigio simulado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que es el tribunal internacional radicado en San José de Costa Rica, encargado de proteger los derechos humanos en el continente americano.
En los últimos años, ha recibido a estudiantes de universidades públicas y privadas radicadas en América Latina y Europa. En esta edición 2023, un total de 20 equipos procedentes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú y España, pusieron a prueba sus conocimientos en diferentes áreas relacionadas con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
La UTPL representó a Ecuador con dos equipos conformados por: Pedro Armijos y Maraí Moreno; y Fernando Cárdenas y José Ayala. Ambos contaron con apoyo de Ricardo Pascumal Luna, docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UTPL.
Para el catedrático, participar en estos concursos aporta significativamente a la formación profesional de los estudiantes, ya que les permite resolver un caso hipotético relacionado con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, el cual plantea dos posibles soluciones: una a favor de las víctimas y otra a favor del Estado.
Apoyo
Este Concurso en Litigación Internacional contempla tres etapas. En la primera, desarrollada del 19 al 23 de junio, los equipos expusieron sus habilidades y conocimientos en argumentación y litigio, donde la UTPL llegó a semifinales y alcanzó dos importantes reconocimientos: Mejor Memorial, al equipo conformado por Pedro Armijos y Maraí Moreno, y Mejor Orador, distinción que recayó sobre Pedro Armijos.
4 VIERNES, 14 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Los estudiantes cumplieron una gran actuación en esta participación internacional.
Jaime Vinicio Meneses Aguirre
San Pedro apóstol de Saraguro
Capullo que floreces cobijada por la luna bajo el largo silencio del taita Puglla y en el manantial de tu sonrisa cubres los verdes prados del maíz que en el pelo fresco del choclo trae el misterio de una nueva vida.
Así despiertas San Pedro de Saraguro para celebrar tu santo, para reunir a tus hijos que regresan ávidos de abrazos quedados con el dolor de la partida.
Esta fiesta religiosa llega, ríe, besa.
Hasta los sesentas del siglo pasado, la costumbre era quemar las barbas de San Pedro. La chamiza ardía, los muchachos brincábamos sobre ella, el fuego quemaba las barbas mas no las casas mixtas envueltas con madera, adobes y tejas.
Los saragurences se preparan todo el año para celebrar a su santo patrón, su prioste mayor, vitalicio, el señor Luis Silva Peláez, anciano venerable que mantuvo su fe a lo largo de la vida, pregona las bondades de San Pedro Apóstol; generación tras generación.
También el Ñato Ernesto Armijos, desde la atierra de las Flores y de las Frutas nos trae el tradicional desfile de disfraces para entretener, para reír, para celebrar con alegría las vísperas y el día mismo.
Todo el pueblo se prepara y San Pedro espera, los saraguros y saragurences son de San Pedro y San Pedro es de Saraguro.
Saraguro invita a conocer sus secretos de pueblo mágico guardados en su raza milenaria y en el calor de los saragurences.
¡Feliz día San Pedro Apóstol de Saraguro!
Rasgos en la personalidad
En ocasiones nos hemos encontrado con personas que irradian confianza y sosiego, esparciendo por el mundo destellos de su aura blanca y energía positiva; mientras, por el contrario, existen aquellos que, en su intento por simular bondad y virtud, resultan ser, como dice la Biblia: “los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces” (Mt. 7:15). Siendo esto, el símbolo de quienes exteriormente parecen ser: inofensivos y amables; hombres y mujeres preocupados por sus hermanos, vecinos, amigos, compañeros; seres llenos de buenas intenciones; aunque en el fondo de su alma estén llenos de odio,
maldad y engaño. Que, en su iracunda avaricia de poder, rechazan la corrección y responden con ira, amargura y crítica; personajes capaces de provocar su propia autodestrucción por hacerle daño a alguien y esparcir su propio veneno.
En Psicología se suele hacer referencia a la “triada oscura” de la personalidad que llegaría a definir a una “mala persona”, en donde el narcisismo; la psicopatía o falta de empatía; y el maquiavelismo abarcarían gran parte, de estos rasgos característicos. Pero citando nuevamente la Biblia, “por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos?”
La zona de confort
La zona de confort es nuestra situación actual, lo que conocemos y a lo que estamos acostumbrados, sea beneficioso o perjudicial. Incluye nuestros patrones de pensamiento, sentimiento y comportamiento habituales. Por tanto, no nos referimos a un espacio físico o a unas circunstancias concretas, sino a un espacio mental. Consiste en contarnos historias que justifican que sigamos manteniendo una situación súper incómoda, incluso durante muchos años. Y lo hacemos a través de explicaciones, pretextos y excusas,
Huilicatura »
echando la culpa a otras personas o a factores externos. En ocasiones, nos podemos ver atrapados en estas situaciones durante demasiado tiempo sin hacer nada, esperando que algo suceda para mejorar las cosas. Sin embargo, todo cambio debe empezar por uno mismo. Si no revisamos nuestro funcionamiento interno, cómo percibimos el mundo, nuestras creencias, condicionamientos, limitaciones y fortalezas, seguiremos en nuestra zona de confort. En este “espacio mental” vivimos repitiendo una y
Lucía Margarita Figueroa Robles sumaguarmi@gmail.com
(Mt. 7:16) Quizá se presentarán momentos en nuestra vida, en los que nos cueste más distinguir lo real de lo ficticio, y es que a pesar de que la verdad en ocasiones se tuerce, ensombrece o manipula; lo que hoy se divisa blanco, quizá con el tiempo empiece a mostrar el grisáceo que escondía dentro de aquella engañosa visión óptica. No cabe duda que la verdad nos despoja de cualquier cerrojo, y es importante que discernamos con sabiduría en cada paso de nuestras vidas porque como dijo Warrior: “sé más precavido, las apariencias engañan, hasta las arañas mueren en su telaraña”.
Marco A. González N. marcoantoniog31@hotmail.es
otra vez las mismas historias. Quejándonos y jugando un papel de víctimas que no hace más que obstaculizar el cambio y nuestro proceso de desarrollo. Salir de la zona de confort es salir de la conveniencia de lo conocido, soltar la necesidad de “tener razón”, y abrirse a nuevas posibilidades. Aprendemos, evolucionamos y, así, vamos manifestando todo lo que podemos llegar a ser. ¨Quién no afrontado la adversidad, no conoce su propia fuerza¨
CRÉDITOS
DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
5 VIERNES, 14 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
AÑO III - Edición Nº 830 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
José Luis Íñiguez G.
leninbpaladines@hotmail.com
‘El odio no es buen consejero’
A propósito de las elecciones anticipadas, tras el temeroso suicidio político del presidente Guillermo Lasso, debemos tener presente que el odio no es buen consejero. De hecho, es pésimo, nefasto, por decir lo menos. Para muestra, como suele decirse, basta un botón: elecciones nacionales de 2021, donde el actual mandatario ganó las elecciones no necesariamente porque la mayoría creyó y confió en su propuesta política, hasta entonces ya desgastada (en primera vuelta alcanzó solo el 19,74%), sino porque era la única opción antagónica al correísmo, cuyo retorno se logró evitar a través de la promoción y posicionamiento del ´voto de odio´. Esta aseveración tiene asidero, desde el punto de vista ideológico, por ejemplo, en el caso del electorado lojano: mientras un 30.47% confió en Yaku Pérez (autocatalogado de izquierda) en primera vuelta, relegando a Lasso a un cuarto lugar, en segunda vuelta este último (de derecha) obtuvo el 67,54% frente a Arauz que alcanzó el 32,46%. A nivel nacional sucedió algo similar.
¿Por qué revisar estos datos de cara a una nueva elección? Para que el odio no sea, una vez más, el motor que nos impulse. Para que el odio y sus acólitos, como la infamia, la calumnia, el cinismo o la falsedad, ya no sean ingredientes de este ejercicio democrático. Si algún candidato le simpatiza, analice no solo su plan de gobierno, sino qué tan consecuente ha sido en su trayectoria política. Filtre la información que consume. Examine, piense, reflexione, cuestiónese, cuestiónelo a su candidato, interésese más allá de cumplir con el voto obligatorio, saque conclusiones propias y ejerza su derecho y su deber. Su derecho de elegir y su deber de elegir bien. De lo contrario, tiempo después quizá no sea tan legítimo quejarse de la ruina –ya iniciada gracias al odio–, de nuestra República. No lo olvide: el odio es mal consejero. Los odiadores, también.
Divididos por la quesera
Las ambiciones por llegar al poder se van revelando, la estrategia son las alianzas, el objetivo: LA ANSIADA GOBERNABILIDAD y el reparto de la quesera del Estado.
En esta filosofía ideológica, advertimos: Primero: la desvinculación del candidato de la Red del partido que lo formó, con el fin de reclutar acaudalados inversionistas; a ello, sumemos la pugna intestina de los verde flex por captar todas las dignidades, de manera especial, la Asamblea, y gobernar a placer en el parlamento con sus socios de siempre.
Segundo: el descubrimiento del Rambo socialcristiano para dividir la derecha ecuatoriana y hacerle el juego a la revolución belgicana; aportemos el escándalo de centro democrático que mientras fueron aliados eran so-
cios, ahora se decantan por la derecha y se unen al lodazal de los omnipotentes madera de guerrero, pues de nada sirven años de fidelidad y sumisión al rugido del patrón. Esa es nuestra política, bien dice Jacques Benigne Bossuet: […] “La política es un acto de equilibrio entre la gente que quiere entrar y aquellos que no quieren salir.” […]. En este multicolor panorama partidista, la pregunta es: ¿Cuáles son las intenciones de las empresas electoreras? Y la respuesta es: seguir destruyendo lo nuestro y continuar construyendo su imperio de despilfarro y corrupción.
Por último, la GRAN MEGALIANZA, moros y cristianos, populistas y golpistas se unen. El ‘garañón’ con los populistas, que, en una semana, y de ‘un solo toque’, tumbó a su propio candidato, para unir-
Lenin Paladines Salvador leninbpaladines@hotmail.com
se a la chequera del dueño del banano. Se suma al triunvirato el insurrecto militar golpista, con su gran experiencia de corrupción y nepotismo. Finalmente, el hijo del TIO RICO, que da de comer a un puñado de arrimados con el afán de llegar a Carondelet rodeado de hienas, lobos y cocodrilos.
En este escenario anticipado nos preguntamos: ¿Cuáles son las intenciones de las empresas electoreras? Esto debemos descifrar, esta es nuestra difícil tarea y la responsabilidad por identificar: quién o quiénes ...tiene piel de cordero ...y corazón de piraña; para que esto suceda les deseamos. ...buen viento ...y buena mar.
Continuando con nuestras ideas de conformar una cultura del esfuerzo, nos proponemos hablar sobre un aspecto que, tarde o temprano, nos va a inquietar cuando hayamos dado el primer paso en la realización de algún proyecto. Ese aspecto se refiere a los errores que comienzan a asomar y que nos pueden llevar a desistir del esfuerzo.
Los errores pueden deberse a diferentes motivaciones o circunstancias. Por ejemplo, puede ser que los datos que estemos utilizando no han sido verdaderos o suficientes. También pueden provenir de falsas apreciaciones que tenemos de los hechos. O bien, los instrumentos que utilizamos no
LA FOTO »
Ciclismo por la salud
En el cantón Saraguro se cumplió la gran cicloruta por la salud, organizada por varias instituciones, con un recorrido de más de 43 Km., desde Condor Shillu pasando por varias comunidades. (Foto: Alcaldía de Saraguro)
son los más adecuados. En fin, puede ser también la falta de colaboración de otros compañeros que están involucrados en el proyecto.
Algunos errores se pueden enmendar fácilmente. Otros, en cambio serán más difíciles de corregir. En todo caso, siempre estamos en la posibilidad de darnos por vencidos y no continuar con la empresa.
Las reacciones negativas que tengamos frente a los errores serán de diferente naturaleza. Tal vez nuestro orgullo nos hace pensar que no cometemos errores y no queramos aceptarlos. Bien puede ser que creamos que no somos lo suficientemente diligentes y que no vamos a poder salir adelante. Pero
Carlos Enrique Correa Jaramillo cecorrea4@gmail.com
las más nocivas son las que nos llevan a desistir sin haber hecho el último intento por corregir los errores. Decíamos en ocasión anterior que los cohetes lanzados al espacio están en la ruta equivocada más del ochenta por ciento del tiempo. Eso quiere decir que, si caemos en el error en un ochenta por ciento de las veces, ¡necesitamos acertar alrededor de un veinte por ciento para que salgamos triunfantes!¡Eso es un verdadero regalo para quien vuelva a intentar llegar a la cima de la montaña, aunque haya caído unas ocasiones y haya continuado adelante!
6 VIERNES, 14 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
¡Me equivoqué!
7
Circula una obra basada en el terremoto de abril de 2016, en la Costa
7.8, la tierra está viva recoge testimonios de los afectados, investigaciones de fenómenos naturales, entre otros. La elaboración duró seis años.
El libro 7.8, la tierra está viva, de la autoría del escritor Ítalo Villavicencio López, se encuentra en circulación, tras su presentación en la ciudad de Loja, en días anteriores. El proyecto cultural fue basado en el sismo de 2016 que golpeó con fuerza al país, especialmente a las provincias de la Costa.
El 16 de abril de 2016, a las 18:58, Ecuador vivió un sismo de magnitud 7.8, cuyo epicentro fue la población de Pedernales en la provincia de Manabí, dejando al menos 670 fallecidos y miles de afectados. Esmeraldas también fue afectada.
Gente bajo los escombros La obra, de 246 páginas, aborda este evento natural que dejó a lo largo y ancho de las provincias afectadas dolor y muerte, por ejemplo, dice el escritor, hubo personas que quedaron bajo los escombros, casas se fueron a pique y la gente tuvo que huir, “hay quien
PARA SABER
cultural recoge testimonios de los afectados, investigaciones de fenómenos naturales, entre otros temas.
abandonó a su padre en plena carrera al grito de tsunami”.
Ítalo Villavicencio López, oriundo de la provincia de Santa Elena, expresa que su intención, por medio de las letras, es que el pueblo ecuatoriano se entere de todos esos avatares: pérdidas de familiares, bienes, amigos, entre otros, que tuvieron que soportar los habitantes y que se pusieron a trabajar para sobrevivir, siendo un ejemplo de resiliencia porque aprendieron a superar la tragedia y enfrentar los factores psicológico y emocional.
7.8, la tierra está viva recoge testimonios de los afectados, investigaciones de fenómenos naturales, como el hundimiento de tierra y el aparecimiento de nuevas elevaciones, al igual que se explica qué es un epicentro.
“Este libro es catártico porque al leerlo las personas experimentarán sentimientos y al hacerlo exterioriza-
rán su dolor. También otra gente que no vivió el terremoto sacará a flote sus emociones y de esa manera se liberará de aquello, superando su estrés y sufrimiento”, expresa el autor, quien tiene una licenciatura en Derecho.
Difusión a escala nacional
En la elaboración del proyecto cultural se empleó un lapso de seis años hasta que concluyó en octubre de 2022 para, posteriormente, difundirlo a escala
nacional, primero en una feria del libro en Guayaquil; en Portoviejo, en la Casa de la Cultura; en el Museo de Bahía de Caráquez, y Loja. Se continúa en el resto de provincias.
“El libro está destinado particularmente a la gente que vivió en carne propia la tragedia, así como a aquella que logró superarla”, precisa Ítalo Villavicencio, también autor de obras relacionadas con las adicciones, la prevención del delito, entre otras.
El tiempo libre que tenemos fuera del trabajo y los estudios es extremadamente valioso, ya que nos ofrece la oportunidad de relajarnos, divertirnos y hacer cosas útiles. Pero, ¿cómo usamos realmente este tiempo y cómo podríamos usarlo mejor? Siga leyendo para averiguarlo.
Una de las razones más comunes que impide que las personas piensen que pueden aprender inglés es que no tienen tiempo. Ya sea que trabaje, estudie o administre una familia, es fácil sentir que siempre hay muchas cosas que hacer y muy poco tiempo.
Sin embargo, una investigación reciente realizada por Sapio Research, un destacado maestro del área de las lenguas extranjeras, ha demostrado que las personas tienen
tiempo libre más que suficiente, pero con frecuencia lo usan mal, de hecho, lo usamos mal.
La tremenda encuesta
La encuesta se realizó en enero de 2019 e implicó hacer una serie de preguntas a casi 9,000 adultos de nueves países de todo el mundo.
Incluidos: Ecuador, Colombia, Perú, Venezuela, Argentina, Chile, México, Brasil y República Dominicana. La entrevista se basó en cuánto tiempo libre tiene la gente, qué hacen con ese tiempo y cómo se sienten al respecto.
Los increíbles resultados
La encuesta mostró que, en promedio, las personas tienen un total de:
¡De 38 a 40 horas de tiempo li-
bre al Mes!
Esta es una cantidad de tiempo considerable si lo piensas bien, pero lamentablemente la mayoría de las personas entrevistadas creían que desperdiciaban la mayor parte de este tiempo y sentían que podían aprovecharlo mejor. Entonces, ¿qué hace la gente con su tiempo libre? Con un promedio de más de 8 horas por semana, la mayor cantidad de tiempo se dedica a:
En el teléfono celular, ver videos en you tube o en tik tok, ver foto en Instagram, chat en whats app, jugar en línea y mirar televisión/ películas.
Cuando se les preguntó qué les gustaría hacer para aprovechar mejor su tiempo libre, la respuesta más popular fue:
Alex Fernández C. fcalex1711@gmail.com
Aprender algo nuevo. Y el 57% dijo específicamente que le gustaría aprender inglés. ¿Cuánto tiempo lleva eso? En promedio, la gente dice que necesita: 90 días para dominar el inglés en un nivel A1.
Eso significa entre once y doce semanas de estudio, y con el método correcto eso es factible.
La solución
Si tienes unas cuatro horas disponibles todos los días, solo necesitas una pequeña parte de ese tiempo para aprender inglés. Media hora al día de estudio ya es excelente. Entonces dejemos las escusas a un lado, es hora de aprender inglés.
8 VIERNES, 14 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» El mensaje de la obra, a decir de Ítalo Villavicencio, entraña esperanza de vida, tras un evento que sembró dolor y muerte.
› El proyecto
No pierdas tu tiempo libre: aprende inglés ya
Oficialmente, Vilcabamba es ‘Rincón Mágico de Ecuador’
Se realizó un recorrido y un evento formal. Ahí se anunciaron obras de mejoramiento para la parroquia lojana.
Con balcones adornados, un atractivo escenario y una gran participación de los habitantes y emprendedores locales, la parroquia de Vilcabamba recibió ayer a las autoridades que otorgaron el reconocimiento de ‘Rincón Mágico de Ecuador’.
El Ministerio de Turismo, representado por la viceministra Silvana Ramírez, entregó el reconocimiento, señalando que esta designación tiene una duración de cuatro años, tras los cuales se evaluará nuevamente en el programa de pueblos y rincones mágicos. “Este plazo permitirá que sigan trabajando en la mejora continua de su oferta turística”, destacó.
La viceministra dijo que detectaron ocho atractivos en el ‘Valle de la Longevidad’, incluidos la Iglesia ‘Cristo Luz del Mundo’, la cascada El Palto, la reserva natural Rummi Wilco y el cerro Mandango. Además, resaltó la presencia de 21 establecimientos turísticos y siete iniciativas locales que ofrecen experiencias centradas en la
cultura, gastronomía y tradición. También hizo hincapié en los secretos de la longevidad, las buenas prácticas de salud y otras experiencias destacadas.
La viceministra entregó el reconocimiento al presidente del Gobierno Parroquial, Víctor David Carpio, quien, en su discurso, destacó que esta designación los insta a trabajar con mayor dedicación y agradeció el apoyo de las autoridades locales. “Asumimos este reto con gran responsabilidad, conscientes de que Vilcabamba es un punto de desarrollo económico, turístico y de salud. Es hora de honrar nuestra tierra y resolver las necesidades más urgentes”, enfatizó.
Obras
Durante su intervención, el alcalde de Loja, Franco Quezada Montesinos, destacó las iniciativas emprendedoras y anunció que se dará prioridad a la seguridad. Asimismo, mencionó la construcción de los portales de entrada a Vilcabamba y al sector suroriental, así como el mejoramiento de
CLAVE
Con la participación de productores de café de especialidad, baristas y artistas destacados, se llevó a cabo este jueves 13 de julio de 2023 el circuito “Café Lojano: origen, identidad y especialidad: nuestra esencia tiene Denominación de Origen”.
El objetivo principal de este evento fue fomentar espacios que fortalezcan la imagen del café lojano, así como promover el trabajo de los productores y sus marcas.
El evento contó con la participación activa de estudiantes y docentes de la carrera de Comunicación de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), la Mesa Provincial del Café y la Sociedad de Hecho Lojano Café de Origen.
A decir de Cesibel Valdiviezo Abad, docente de la carrera de Comu-
nicación de la UTPL, la respuesta de la ciudadanía fue gratificante. La ciudanía se acercó para aprender sobre la producción y el sabor que distingue a esta bebida de especialidad.
“Lo que intentamos posicionar es la denominación de origen ‘Lojano Café de Origen’, y lo que implica para todos los lojanos esta designación”, destacó.
Asimismo, detalló que desarrollar este tipo de eventos, “donde integramos a actores que trabajan en la cultura, producción y posicionamiento del café, nos visibiliza como lojanos, porque resaltamos lo propio”.
Un circuito interactivo Las actividades dieron inicio a las 10:00 con un conversatorio en la Casona Universitaria. Durante
las vías, incluyendo el asfaltado de las calles que aún faltan en el centro.
También se llevarán a cabo trabajos para mejorar el suministro de agua potable y el alcantarillado, además de la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales. Quezada aseguró que se mejorarán el centro deportivo principal, incluyendo accesos para personas con discapacidad, y reveló planes para iluminar adecuada-
PARA SABER
mente el parque con el fin de mejorar la seguridad en la zona.
Recorrido
Previo y después del evento en el parque Central, las autoridades recorrieron algunos emprendimientos de la zona, así como visibilizaron las artesanías y el trabajo que se realiza con los adultos mayores que acuden a distintos centros.
esta parte, expertos abordaron diversas temáticas relacionadas con la investigación y el fortalecimiento de la denominación de origen, así como perspectivas sobre la producción de café.
Simultáneamente, en la plaza de Santo Domingo, los productores de café expusieron sus productos, brindando a los asistentes la oportunidad de degustar y aprender sobre el café de especialidad a través de actividades recreativas.
En este espacio se llevaron a cabo presentaciones artísticas, incluyendo una muestra fotográfica basada en las visitas que los estudiantes realizaron a las fincas cafetaleras de la provincia. Además, se realizó una demostración de pintura en vivo utilizando café como medio artístico.
Por su parte David Ontaneda León, de la marca Specialty Coffee La Marquesa, dijo que el mundo del café está experimentando una transformación significativa, y la sociedad cada vez tiene una mejor cultura en cuanto a la apreciación del café de especialidad.
9 VIERNES, 14 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» En el parque central se realizó la entrega formal del documento.
» Productores presentaron sus cafés de especialidad en la Plaza de Santo Domingo.
› Cuatro años dura la declaratoria. Después se recalificará.
› La producción de café en la provincia de Loja abarca 15 cantones.
Evento interactivo fortaleció la denominación ‘Lojano café de origen’
Presidente de la Agedul: ‘Estamos contentos al asumir nuevamente este reto’
El gremio fue reconocido legalmente. Una asamblea eligió al directorio definitivo, período 2023-2025, que piensa en la defensa de los catedráticos.
La Asociación General de Docentes Universitarios de Loja (Agedul) de la Universidad Nacional de Loja (UNL), con fecha 22 de junio de 2023, fue reconocida legalmente por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt). Este fin de semana se reúne el flamante directorio, presidido por Efraín Muñoz Silva, para elaborar el plan de trabajo para el período 2023-2025.
Un directorio definitivo
El proyecto de constitución de un nuevo gremio de maestros de la Alma Máter arrancó el 2 de diciembre de 2022 con una asamblea preparatoria, desarrollada en la Facultad de Medicina, donde los asistentes eligieron un directorio provisional, encabezado por Efraín Muñoz Silva, a su vez le autorizó para que emprendiera todas las gestiones para obtener el reconocimiento de la Senescyt, lo cual se logró el
» El diálogo y el debate son las herramientas básicas para poder solucionar las dificultades”,
mes anterior y, juntamente con ello, se dispuso, vía reunión general, la estructuración de la directiva definitiva.
En este contexto, este miércoles, 12 de julio de 2023, en el Salón de Convenciones de la Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación, hubo una nueva asamblea general, donde se informó el proceso de reconocimiento y se eligió al nuevo directorio: Efraín Muñoz Silva, presidente; Paulina Fernández, vicepresidenta; Manuel Uchuary, secretario, y Dunia Yaguachi, tesorera. Se suma un representante por las cinco facultades y por la Modalidad de Estudios a Distancia y en Línea.
“Estamos contentos y alegres. Ayer (miércoles, 12 de julio de 2023) asumimos nuevamente este reto”, expresa Efraín Muñoz, quien anuncia que este fin de semana se reunirá
con el resto de integrantes de la directiva para trazar el plan de trabajo para ponerlo a consideración del gremio docente.
Más de 500 conforman la Asociación De un total de 716 docentes, expresa el dirigente, más de 500 pertenecen a la Agedul y se espera que lleguen más, tanto titulares como ocasionales, cuyo trámite es sencillo. Mayor información se entrega en la sede de la Asociación, ubicada en la carrera de Derecho o, en su defecto, a quienes conforman la directiva. El presidente dice que, con las autoridades de la UNL, encabeza-
Recorrido: evalúan los trabajos realizados en la vía a las parroquias del noroccidente
Los técnicos de la Prefectura, el delegado de la empresa Covipal y moradores de las parroquias Taquil, Chantaco y Chuquiribamba, del cantón y provincia de Loja, este miércoles, 12 de julio de 2023, recorrieron la vía hacia el noroccidente, desde el Villonaco.
La visita al sector fue acordada en una reunión de los tres sectores involucrados en la obra, Prefectura, empresa y los habitantes.
Vale recordar que el asfaltado de la carretera, de aproximadamente 40 kilómetros de longitud, es un viejo sueño de las parroquias lojanas. Una primera compañía, Diez y Diez, empezó la labor, pero al poco tiempo
dejó de hacerlo, luego llegó Covipal e igual suspendió las actividades, dilatando la ejecución de la vía.
Esta situación hizo que se conformara la Asociación de Gestión y Desarrollo Social de la Zona Noroccidental del cantón Loja (Asodencal), presidida por Héctor Gonzalo Guaya Pauta, que viene exigiendo la conclusión de la obra.
Al recorrido asistieron el director General de Vialidad y Obras Civiles de la Prefectura, Wadie Mahauad Ortega; Santiago Oviedo, representante de la constructora Covipal, y los habitantes. El objetivo es evaluar los trabajos realizados hasta el momento.
das por el rector, Nikolay Aguirre Mendoza, hay un acercamiento de trabajo, cordialidad y apoyo porque, ante todo, el avance de los profesores hay que hacerlo en el marco de una política sana desde el punto de vista académico.
Efraín Muñoz anuncia que el gremio, aparte de la defensa de los catedráticos, iniciará por el tema revisión de los salarios, capacitación permanente, como cursos de educación continua, a más de las maestrías y doctorados, “sobre la base de un ambiente armónico con acciones recreativas, deportivas, sociales y culturales”.
10 VIERNES, 14 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La posesión del nuevo directorio se cumplió este miércoles 12 de julio con la presencia del rector, Nikolay Aguirre Mendoza.
» Los sectores involucrados evaluaron las labores cumplidas hasta el momento en la carretera.
› La vía tiene aproximadamente 40 kilómetros de longitud.
PARA SABER
Efraín Muñoz Silva, presidente de la Agedul
Gonzanamá celebra a la Virgen del Carmen
La fe de los gonzanameños sigue intacta, por ello se han preparado actos religiosos, culturales y artísticos. Este sábado hay el Festival de Tríos.
Los habitantes del cantón Gonzanamá, mantienen su devoción hacia la Virgen del Carmen, por lo que los priostes han preparado varias actividades en su honor, que se viene desarrollando desde el 7 de julio, y duraran hasta el próximo 16 de julio.
Historia
La historia de la Virgen del Carmen de Colca tiene dos versiones, la primera es que un transeúnte agotado por extensa travesía del camino de herradura se detuvo en una quebrada del lugar para saciar su sed y observó que en el agua se reflejaba la imagen de la santísima Virgen portando un hermoso escapulario.
Los moradores prepararon la yunta de toros para trasladar a la piedra hasta la hacienda de Colca, pero no lo lograron, por lo cual decidieron dejarla en ese lugar. Era honrada por propios y extraños, incluso se contaba con la presencia de devotos de Perú.
Y la segunda versión, es que se conoce que los dueños de la hacienda de Colca y el sacerdote gonzanameño Jorge Abiatar Quevedo decían que la piedra que se halla pintada la imagen fue encontrada sobre la cuenca de una pequeña quebrada del sitio El Toldo de la parroquia Gonzanamá.
Actualmente, la imagen se encuentra ubicada en un lugar especial del Santuario del Señor del Buen Su-
› Se contará con la participación de los siguientes tríos, desde Colombia: Innova Trío y Trío Los Rubíes, desde Perú: Trío Puro Ritmo y de Ecuador: al trío Son Bosé y Trío Los Piedra.
ceso, de la ciudad de Gonzanamá. Alberto Pacheco, devoto de la Virgen del Carmen, expresó que su “devoción a la Virgen comenzó a los 12 años, cuando mi mamá me enviaba a Colca a comprar el grano para la manutención de la familia y aumentó más cuando la trasladaron a Gonzanamá”.
Programación
Desde el viernes 7 de julio se viene desarrollando el rezo del Santo Rosario y la novena en honor a la Virgen del Carmen, durante el rezo de la novena se viene realizando la presentación de danzas, recitación de poemas y quema de juegos pirotécnicos.
Este sábado 15 de julio, a las 18:30 se realizará el rezo del último día de novena, posteriormente se celebrará la Eucaristía de vísperas, a las 20:30 se llevará a cabo el VII Festival Internacional de Tríos Virgen del Carmen, en donde se contará con la participación de destacados tríos
Jornadas de atención médica y odontológica gratuitas llegarán a Zapotillo
Con el objetivo de acercar los servicios de salud a toda la población, en especial a los sectores más vulnerables de la provincia de Loja, este viernes 14 de julio de 2023, se llevarán a cabo las jornadas de atención médica y odontológica gratuitas “Sonrisas sin Fronteras”, en el cantón Zapotillo.
El coordinador del Seguro Social Campesino (SSC) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) zonal 7, Ángel Falconí Cueva, resaltó que este proyecto se desarrollará durante todo el año y se tiene previsto llegar a varios cantones de la provincia.
Por su parte Cristina Luna, coordinadora de las Jornadas Médicas, dijo que esta iniciativa, complementaria a los servicios permanentes que ofrece el IESS, es posible gracias a las donaciones de las diferentes empresas e instituciones públicas y
privadas que colaboran para el bienestar de la comunidad.
Servicios que llegan al cantón
La atención se brindará a todas las personas, independientemente de si están afiliadas o no al IESS. Se llevará a cabo en el Coliseo Liga Cantonal y contará con estaciones de: atención al cliente del IESS, promoción y prevención de la salud, triaje, laboratorio clínico, optometría, espirometría, audiometría, rehabilitación física, atención médica, odontología y farmacia.
Gracias al trabajo coordinado entre instituciones públicas y privadas, se espera contar con la presencia de aproximadamente 90 profesionales de la salud. Se estima que se atenderá cerca de 2.000 personas en un horario de 8:00 a 14:00.
Un trabajo articulado
La iniciativa cuenta con la participación de la Universidad Nacional de Loja (UNL), el Ministerio de Salud Pública (MSP), la Prefectura de Loja, el Municipio de Zapotillo y 18
de Colombia, Perú y Ecuador. Finalmente se efectuará el gran festival de fuegos pirotécnicos.
El domingo 16 de julio, a las 11:00 se realizará la celebración de la Eucaristía del día de fiesta. Consecutivamente se realizará la procesión con la imagen de la Virgen del Carmen por el centro de la ciudad. Para finalizar estas festividades se realizará el gran bazar en el atrio del Santuario.
Alba Sari, devota de la Virgen del Carmen, manifestó que “cada año el 16 de julio, se celebra la fiesta en donde concurren muchos peregrinos y devotos a dar gracias por los milagros recibidos”.
PARA SABER
empresas privadas. Su objetivo principal es acercar la atención sanitaria a la población a través de acciones integrales de promoción, prevención y educación para la salud.
11 VIERNES, 14 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Virgen del Carmen ubicada en la iglesia matriz de la ciudad de Gonzanamá.
» La presentación de la jornada médica en Zapotillo, se desarrolló este miércoles 12 de Julio.
PARA SABER
› El 18 de agosto, en el cantón Quilanga se desarrollará la tercera jornada de atención médica y odontológica.
La Expoferia de San Pedro de Saraguro ya es una tradición
Emprendedores promocionaron sus productos en el marco de las festividades religiosas del sector.
En el cantón Saraguro, en la tradicional Expoferia de San Pedro, se exhibe y comercializa una diversidad de productos para el consumo y compra de prendas.
Esta Expoferia se viene realizando alrededor de unos 12 años, donde se recibe a comerciantes de las diferentes provincias del Ecuador.
Cada año a mediados de junio, se inicia con los preparativos para recibir a los comerciantes de la Expoferia comercial San Pedro de Saraguro, al celebrarse sus fiestas patronales.
Experiencias
Para algunos comerciantes que lle-
gan por primera vez al cantón se sienten muy cómodos y contentos al ofrecer sus productos a las personas que llegan a comprar y según mencionaron algunos comerciantes que hasta el momento les está yendo muy bien en estos días, pero esperan que para los próximos días el comercio esté mucho mejor.
Jaime Ullaguari, comerciante de zapatos de Cuenca (provincia del Azuay), comentó: “tengo una bonita experiencia y me parece muy bueno que los organizadores del evento hagan este tipo de ferias para fomentar el comercio, que esto es necesitamos hoy en día, que se abran oportunidades para promocionar los diferentes
CLAVE
› Existen alrededor de 25 puestos de comida, ropa y juguetes.
› Las fiestas de San Pedro se vienen realizando más de 100 años.
› Esta expoferia comenzó el 19 de junio.
productos”.
Hay una diversidad de espacios de comercio, por ejemplo: locales de ropa, zapatos, diferentes juguetes, comida encontramos locales de pizza, dulces de entre ellos los tradicionales bocadillos y más productos realizados artesanalmente.
Organización
Esta feria se encuentra ubicada a un costado de la iglesia matriz de cantón Saraguro, exactamente entre las calles Azuay y El Oro, lugares que son destinados para la distribución de todos los productos que se presentan en esta feria cada año.
Así también, se observa la organización que hubo por parte de las autoridades gubernamentales, priostes y comerciantes para ubicarse y sentirse lo más cómodos para
brindar un mejor servicio al público.
Eduardo Plasencia, comerciante de dulces aseveró que, “está todo muy bonito, hay mucho espacio, nos sentimos cómodos y los puestos también no están muy caros”.
Con la realización de estas ferias tradicionales, se pretende también atraer a los turistas que desean conocer el desarrollo de las distintas programaciones tradicionales que se llevan a cabo durante dos semanas, de junio, en donde se presentan diferentes programaciones en las horas de la noche por los priostes dando a conocer la expresión de la identidad de este cantón.
Gimnastas se concentran en Portoviejo
El Campeonato Nacional Age Group de Gimnasia Artística se está llevando a cabo en Portoviejo, Manabí, del 12 al 16 de julio. Este evento está siendo organizado por la Federación Ecuatoriana de Gimnasia.
La delegación de Loja está compuesta por 19 deportistas, tanto hombres como mujeres, y está siendo dirigida por el entrenador Luis Riofrío.
La participación en este campeonato tiene como objetivos principales mejorar el nivel alcanzado en eventos anteriores de la misma índole, así como prepararse para los Juegos Nacionales de las categorías Menores y Juveniles, que se acercan cada vez más.
Según Riofrío, este Campeonato Nacional también es un proceso de selección para los Sudamericanos, eventos internacionales organizados por la Confederación Sudamericana de Gimnasia. Es una actividad deportiva de gran importancia para todas las categorías, excepto para los deportistas menores y juveniles, quienes cuen-
tan con sus propios campeonatos. Aunque algunos niños tienen un buen nivel de habilidad, debido a su edad no pueden participar en este evento. En total, compiten alrededor de 300 gimnastas de casi 17 provincias en cinco categorías diferentes.
12 VIERNES, 14 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Diferentes locales comerciales en la Expoferia de San Pedro de Saraguro.
» Existe presencia lojana en este torneo.
13 VIERNES, 14 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
ONU: el mundo está en camino de eliminar el Sida para 2030
El informe del organismo internacional sostiene que el África subsahariana está dando grandes pasos para eliminarla.
El mundo está en camino de eliminar el Sida para 2030, así lo asegura un informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en el cual, no obstante, se advierte que este objetivo depende de que los programas para combatir la enfermedad estén completamente financiados.
El África subsahariana, donde vive el 65% de todas las personas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) que puede causar el sida, está logrando grandes avances en la eliminación de la enfermedad.
Botsuana, Esuatini, Ruanda, Tanzania y Zimbabue ya alcanzaron el objetivo “95-95-95”, según Onusida, la agencia de Naciones Unidas especializada en el combate de la enfermedad.
Esto significa que el 95% de las personas que viven con el VIH conocen su estado serológico, el 95% de las per-
PARA SABER
sonas que conocen su estado están recibiendo tratamiento antirretroviral y el 95% de las personas que reciben el tratamiento han suprimido el virus, lo que hace que sea casi imposible transmitirlo.
Otros 16 países, ocho de ellos en el África subsahariana, también están cerca de alcanzar este objetivo. Pero la agencia advirtió que sin el apoyo necesario el progreso podría desperdiciarse fácilmente.
Obstáculos por superar Cada semana, 4.000 niñas adolescentes y mujeres jóvenes se infectan con el VIH. Y en el África subsahariana, a pesar del progreso, la ONU dice que las mujeres y las niñas de todas las edades son las más vulnerables, pues en 2022 representaron el
Encuentran 87 cadáveres en una fosa común en Sudán
Los restos de al menos 87 personas de la etnia malasit y otras, fueron enterrados en una fosa común en las afueras de El Geneina, capital de la región sudanesa de Darfur Occidental, tras haber sido asesinados aparentemente por órdenes del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), según evidencias obtenidas por la ONU.
Los pobladores fueron obligados a colocar los cuerpos en la fosa, negando a las víctimas un funeral digno en el cementerio de la localidad, indicó la Oficina de Derechos Humanos de la ONU.
Las FAR se enfrentan desde el pasado abril con el Ejército sudanés, en un conflicto que tiene sus focos principales en la capital Jartum, y en la región de Darfur, fronteri-
PARA SABER
za con Chad.
A mediados de junio
La masacre se habría cometido entre el 13 y el 21 de junio y los autores serían miembros de la FAR y milicias que les apoyan. Entre los cadáveres hay siete que corresponden a mujeres y una cantidad igual a niños.
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, exigió a los líderes del grupo paramilitar que detengan estos asesinatos y pongan fin a toda acción
63% de todas las nuevas infecciones.
En Botsuana, en el sur de África, las niñas siguen siendo vulnerables cuando los hombres mayores se aprovechan de ellas, lo que se conoce como “sexo intergeneracional”.
En el resto del globo la tendencia es menos positiva, admitió la ONU, la cual reveló que casi una cuarta
parte de las nuevas infecciones registradas en 2022, se produjeron en Asia y el Pacífico.
La ONU afirmó que estas tendencias se deben a la falta de servicios de prevención del VIH para poblaciones marginadas y leyes que criminalizan a la comunidad LGBTQ+, explicó la BBC.
destinada a inflamar el odio contra ciertos grupos étnicos.
Ola de violencia
La ONU indicó que cuenta con información creíble que indica que varias de las víctimas murieron en la ola de violencia tras el asesinato del gobernador de Darfur Occidental, cuando se encontraba detenido por el grupo paramilitar.
Türk pidió a las FAR y otros grupos asociados a ellos que permitan la recogida de los restos y su evacuación para darles una sepultura adecuada.
Para ello, les pidió también que registren toda la información relativa a las víctimas, incluidas fotografías y su ubicación en la fosa común, con el fin de identificarlas y devolver sus restos a sus familias, explicó DW.
14 VIERNES, 14 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» En Uganda, Tanzania y Sudáfrica se está realizando la prueba de una vacuna contra el VIH.
» Desde abril, el Ejército sudanés y las FAR, se enfrentan a intensos choques armados.
› La enfermedad, que una vez fue considerada una sentencia de muerte, podría ser neutralizada para la próxima década.
› Entre los cadáveres hay siete que corresponden a mujeres y una cantidad igual a niños.
Por daño a bien ajeno, medidas de presentación a Fiscalía para tres adolescentes
La ropa de quienes participaron en la colocación de un artefacto explosivo la tenían ellos, según las autoridades.
Dos de los 3 adolescentes, de 13, 17 y 17 años, que la noche del martes 11 de julio de 2023 fueron aislados por los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, estarían implicados en la colocación de un artefacto explosivo, a las instalaciones de esa unidad investigativa, la madrugada del último martes.
Los dos adolescentes, un varón y una mujer, están procesados por el presunto delito de daño a bien ajeno o destrucción de bienes inmuebles con la utilización de explosivos; en cambio, la tercera adolescente fue acusada por el presunto delito de
tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización; ellos deben presentarse a la Fiscalía que los investiga.
Prendas los delataron La indagación que los policías Antidrogas ejecutaron tras el atentado del cual fueron objeto las instalaciones, en donde está la base de esa unidad policial, llevó a los uniformados a dar con la casa en donde residen esas personas y se descubrió que ellas son adolescentes, mas habrían participado en la colocación del explosivo que hicieron detonar en la casa que arrienda esa unidad. En esa casa se encontró la ropa
que los ciudadanos vestían cuando llegaron a ese barrio para colocar el artefacto a un lado de la puerta de fierro del garaje, de la Jefatura de Investigación Antidrogas, cuya de-
Procesada por tener explosivos, uno similar al que explotó en Antinarcóticos
Marjorie P. R., de 24 años, quien fue detenida en el operativo que la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, ejecutó la noche del martes 11 y miércoles 12 de julio de 2023, está procesada por dos delitos: tenencia de explosivos no autorizados y tráfico de drogas.
En la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos, que se realizó la tarde del miércoles 12 de julio de 2023, la Fiscalía formuló cargos a la mujer, y pidió al juez de la Unidad Judicial Penal prisión preventiva para ella por tenencia de explosivos no autorizados.
En la casa en donde vive Marjorie P. R., ubicada al sur occidente de la localidad, se encontró una envoltura cilíndrica de plástico amarillo, tipo explosivo, marca Famesa; y 15 cápsulas plomas, en forma de cilíndro, marca Daniel, que no pudo justificar su tenencia legal.
El explosivo cilíndrico de plástico amarillo, que la Policía Nacional encontró en poder de Marjorie P.
R. sería similar al colocado en las instalaciones de la Jefatura de Investigación Antidrogas y explotó la madrugada del martes 11 de julio de 2023, y ocasionó daños a la puerta del garaje.
tonación llevó a que los policías que se encontraban de guardia salgan, en paños menores, para verificar lo sucedido, mas esas personas huyeron, pero fueron localizadas.
Identifican a fallecido por causas naturales
La publicación, en el medio digital HORA32, del rostro de la persona, que no era reconocida sirvió para que sus allegados la identificarán y ellos avisaran a los familiares de quien no era reconocido.
Él, en vida se llamó Carlos G. Z. y tenía 36 años; lamentable él se dedicó a la bebida de aguardiente, lo que llevó a que se vuelva un bebedor consuetudinario y salga de su casa para consumir.
Él habría fallecido por una intoxicación alcohólica cuando caminaba por un tramo de la vía Loja-Catamayo, en donde lo encontraron y llevaron a la morgue Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
15 VIERNES, 14 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» El atentado fue la madrugada del último martes.
» El explosivo y las cápsulas detonantes que la Policía Nacional halló en casa de la procesada.
PARA SABER › 24 años tiene la acusada. DÍGITO
› Uno de los adolescentes creyó que la explosión iba a causar la muerte de quienes estaban en ese inmueble.
CLAVE
› El cadáver que fue encontrado el último miércoles y lo llevaron a la morgue.
Procesados por drogas: 4 con prisión preventiva y 4 con presentaciones
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos inició a las 18:45 del último miércoles.
Tras la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos, que la noche del miércoles 12 de julio de 2023, se realizó en la Unidad Judicial Penal de Loja, Freddy A. C., José J. J., Luis C. A. y Maiker H. E. están con prisión preventiva, por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
En cambio, Daniel P. S., Diana Ch. G., Jonathan C. T. y Rosa A. A. deben presentarse, periódicamente, a una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) de la provincia de Loja y de no hacerlo se
CLAVE
pediría el cambio de medida cautelar y se dispondría la prisión preventiva.
Policía Judicial y Antidrogas
Daniel P. S., Diana Ch. G., Freddy A. C., Jonathan C. T., José J. J., Luis C. A., Maiker H. E. y Rosa A. A. fueron detenidos la noche del martes 11 de julio de 2023, en el operativo que ejecutaron los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, y funcionarios de la Fiscalía.
Las operaciones básicas de inteligencia que ejecutaron los agentes de
Conductor que atropelló a can pagó por atención
El conductor que el jueves 13 de julio de 2023, accidentalmente, atropelló a un can, en la intersección de las calles Sucre y 18 de Noviembre, de la ciudad de Cariamanga, capital del cantón Calvas, no huyó y se hizo cargo de la recuperación del animalito.
La alerta fue comunicada a la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de Calvas, en Cariamanga, y los uniformados acudieron al lugar
y encontraron al can herido y recostado sobre el piso, el animalito fue atendido y llevado a una clínica veterinaria. El can fue atendido en la clínica veterinaria y el conductor asumió los gastos generados por la atención al animalito que se recupera de los golpes que recibió al ser embestido por el conductor de un carro blanco, de placa de la provincia de Pichincha (P).
la Policía Judicial e Investigaciones junto a los de la Jefatura de Investigación Antidrogas les llevaron a acudir a un barrio ubicado al su-
roccidente de la localidad en donde detuvieron a las 8 personas a quienes les incautaron una gran cantidad de estupefacientes.
Justicia indígena para quien robó un televisor
Freddy V. S., quien el miércoles 12 de julio de 2023, fue retenido por los moradores de la ciudad de Saraguro, capital de la provincia de similar nombre, por robar un televisor, el jueves 13 del mes y año en curso, fue sometido a la justicia indígena.
16 VIERNES, 14 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Ellos fueron detenidos en un barrio ubicado al suroeste de la localidad.
» El can está fuera de peligro.
› El operativo se ejecutó la noche del martes 11 y madrugada del miércoles 12 de julio de 2023.
Edición 150 I Viernes, 14 de julio de 2023
R stros magazine
Lizbeth
Mejía Luzuriaga, entre la radio, Sportmancar y su hogar
» Dice que el deporte es una fuente inagotable de motivación para el ser humano.
Lizbeth Mejía Luzuriaga:
Lizbeth Mejía Luzuriaga, desde los 11 años de edad, está involucrada en la comunicación social, a través de la radio, apego heredado de su padre, Rodrigo Mejía Mejía, fundador de las emisoras Sociedad 99.3 FM y Rumba 106.9 FM, de la ciudad de Loja. Ello lo alterna con la dirección de la Escuela de Conducción Sportmancar, un emprendimiento familiar, así como con su rol de madre y esposa.
Preparación académica
De 41 años de edad, Lizbeth cursó sus estudios primarios en la Unidad Educativa Nuestra Señora del Rosario, de Catamayo, en la provincia de Loja; los secundarios, en la Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús, de la ciudad de Loja, y los superiores, en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), donde obtuvo una Ingeniería en Industrias Agropecuarias y, simultáneamente, logró una licenciatura en la Universidad Nacional de Loja (UNL), en Comunicación Social. Tiene a su haber una maestría en Geren-
cia y Liderazgo Educacional por la UTPL. Casada y madre de dos hijos, es una apasionada de la radio y siempre está en contacto con esta actividad. Actualmente, de 08:30 a 10:00, es parte de una programación en Radio Rumba y, paralelamente, trabaja en la Escuela de Conducción, que acaba de cumplir 15 años, otra de las labores que le fascina porque se siente también en su mundo: el emprendimiento.
Si bien al inicio, siendo aún niña, le costó mucho estar al frente a un micrófono, sin embargo, este miedo lo fue superando paulatinamente hasta identificarse de manera definitiva con la radiodifusión hasta considerarla al momento como una terapia. Es la actual
directora de las dos emisoras.
Sportmancar y su hogar Luego del programa en Radio Rumba va a la dirección administrativa de Sportmancar. El objetivo es que todas las empresas que dirige marchen bien para, luego de las 15:00, entregarse por completo a cumplir su papel de madre, compartiendo con sus dos hijos: Pablo Israel, de 13 años de edad y apegado al fútbol, y Pablo David, de 11 años, practicante de bicicross, que son el motivo y la razón de su existencia y a quienes los acompaña en las tardes a los entrenamientos.
Lizbeth es casada con Pablo Geovanny Acosta Quezada con quien lleva
17 años de vida matrimonial sólida y equilibrada y espera que así sea toda la vida. “Soy muy creyente en Dios y ello lo traigo de raíz de mi madre: Narcisa de Jesús Luzuriaga Rojas, una mujer de fe que ha inspirando también a mis hermanos: Marlon Rodrigo, Jorge Luis y Jean Pierre Mejía Luzuriaga.
La comunicadora social y empresaria cree mucho en la perseverancia porque, en su criterio, es una de las virtudes que Dios ha dado al ser humano. Es que “cuando insistimos con fe, con voluntad y con amor todo lo podemos lograr”, manifiesta Lizbeth Mejía, quien dice que su padre, médico y comunicador social, influyó en su orientación por la radio. Otro de sus hermanos, Marlon Rodrigo, también es periodista. Los tres fueron compañeros en la UNL.
R stros magazine
18 VIERNES, 14 DE JULIO DE 2023
‘Cuando insistimos con fe, voluntad y amor todo lo podemos lograr’
Se ocupa de las dos emisoras, así como de la Escuela de Conducción. Sus hijos son el motor de su vida. Su pasión por la comunicación heredó de su padre; la fe en Dios, de su madre.
› En la familia Mejía-Luzuriaga hay tres comunicadores sociales.
PARA SABER
R stros
» Lizbeth considera que la capacidad de resiliencia ante la adversidad es Dios.
» Mi padre es el autor de las ideas geniales que nosotros hemos ido ejecutando paulatinamente hasta alcanzar los objetivos propuestos”,
» Me fascina bailar. Creo que en la otra vida debí ser bailarina”,
» Dios es nuestra fuente que nos permite ser resilientes ante los problemas”,
Lizbeth Mejía Luzuriaga, comunicadora social lojana
VIERNES, 14 DE JULIO DE 2023 19
magazine
Producción: William Herrera Agencia de Modelos. Telf. 0992372586 IG: @williamherreraagenciamodel • Fotos: Stalin Calva Telf. 0990902524
Locación: Jardín Botánico Reinaldo Espinosa. Telf. (07) 302-7930 • Redacción: HORA32
Baby Shower
En el Hotel Libertador, familiares y amigas se reunieron para celebrar el Baby Shower de Gabriela Erazo, en honor a Samantha, para felicidad de sus padres: Patricio Veintimilla y Gabriela Erazo.
Vida
social
» Miriam Guerrero, Jovita Castro, Enith Erazo, Gloria Barva, Gabriela Erazo y Dorys Sotomayor.
» Diana Jaramillo, Gabriela Erazo, Dorys Sotomayor y Samuel Veintimilla.
» Marcia, Beatriz, Johanna, Violeta, Mónica Gabriela, Talía, Janine, Gladys, Teresita, Cristina, Martina y Samuel.
» Deysi Valarezo, Alexandra Soto, María Fernanda Burneo, Gabriela Erazo, María Isabel Vivanco, Samuel Veintimilla, Ruth Montaño, Paola Vicuña y María Esther Mora.
VIERNES, 14 DE JULIO DE 2023
» Gabriela, Patricio y Samuel.
VIERNES, 14 DE JULIO DE 2023
Vida social
» Gloria Tenezaca, Luisa Fajardo, María Augusta Ortiz, Nancy Loaiza, María del Pilar Jaramillo, Gabriela Erazo, Samuel Veintimilla, Liliana Duclós, Eulalia Merchán, Fanny Guerrero y Yadira Suárez.
» Johnny Figueroa, Julia Borrero, Silvana Legarda, Irma Valarezo, Sonia Uquillas, Isabel Cueva, Silvana Aguirre, Gabriela Erazo y Lolita Cueva.
» Ligia Suquilanda, Juliana Orellana, Marina Hidalgo, Mone Azanza, Selene Jaramillo y Diana Jaramillo.
» María Eugenia Sotomayor, Julia Sotomayor, Carmen Sotomayor, María Elena Albornoz, Dorys Sotomayor, María Eugenia Medina, Gabriela Erazo, Ana Cristina Gallo, Verónica Guerrero, María Antonia Salgado y María José Gallo.
» María Isabel Ortega, Janett Regalado, Mery Regalado, María Eugenia Monteros, Sonia Sotomayor, Doménica Rodríguez, Beatriz Castillo, Gabriela Erazo, Fabiana Rodríguez y Karina Álvarez.
TU DIARIO DIGITAL