HORA32 10-07-2023 (LOJA)

Page 1

En el coliseo Ciudad de Loja, las estrellas de la Liga BásquetPro demostraron su talento. Un tablero no ‘soportó’ una clavada. Página 12
Página 3 Página 15 Aprueban un nuevo medicamento contra el Alzheimer Página 8 Admisión extraordinaria: 11.909 lojanos ya pueden ir por una tecnología superior Destinan recursos para el mantenimiento vial emergente LUNES, 10 DE JULIO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 22º NOCHE 12º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN “Ganamos siendo tenaces y persistentes, sin rendirnos nunca, dispuestos siempre a hacer el mejor esfuerzo” Zoila Isabel Loyola R. Página 5 WWW.HORA32.COM.EC En Catamayo retoman el estacionamiento tarifado Página 14
Baloncesto, puro talento

Se gradúan 15 alumnos de entidades especializadas

Pertenecen a la Unidad Educativa Especializada Ciudad de Loja Nº 2. Se desarrolló un evento.

Con la presencia de sus familiares, se llevó a cabo la ceremonia de graduación de los estudiantes de la Unidad Educativa Especializada Ciudad de Loja Nº 2, quienes se especializaron en el perfil profesional de Servicios Hoteleros.

El evento tuvo lugar en el Teatro Bolívar de Loja, donde la rectora de la institución, Alba Peñarreta, felicitó a esta promoción de estudiantes por su logro. “La Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe y su Reglamento General establecen los lineamientos para la titulación de estudiantes, cumpliendo así con el nuevo modelo nacional de gestión y atención a estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad en instituciones de educación especializada”, mencionó.

La Unidad Educativa Ciudad de Loja fue fundada el 18 de noviembre de 1990 con el propósito de brindar atención a niños y jóvenes con discapacidad. En esta ocasión, 15 es-

tudiantes concluyeron sus estudios en el área profesional de Bachillerato Técnico en Servicios Hoteleros.

Derecho

El Coordinador Zonal 7 de Educación, Camilo Espinosa Pereira, también felicitó el esfuerzo y dedicación de estos jóvenes que no pusieron límites a sus metas y sueños. “Estos estudiantes merecen todo el apoyo por parte del Ministerio de Educación. Tienen el derecho de recibir una educación de calidad, como la que han obtenido en esta institución educativa. Además, a partir de hoy, con su título de Bachiller Técnico en Servicios Hoteleros, tienen todo el derecho de ingresar al mundo laboral, según lo establece la ley”, agregó.

En representación de sus compañeros de promoción, Kimberly Taipe Oviedo expresó su alegría al concluir esta etapa en su vida. “Hoy es un día especial para mí y mis compañeros, ya que hemos alcanzado

una meta después de recorrer diversos caminos de aprendizaje, adquirir experiencias y habilidades. Es el comienzo de una nueva etapa en nuestra vida, donde enfrentaremos nuevos desafíos y retos. Estoy segura de que triunfaremos”.

Diario HORA32 imparte talleres a los futuros periodistas lojanos

En el marco de la responsabilidad social y con el fin de fortalecer los conocimientos, el diario digital lojano HORA32 se encuentra impartiendo talleres a los estudiantes de la carrera de Comunicación de la Universidad Nacional de Loja (UNL).

El trabajo periodístico

La capacitación está a cargo del editor del rotativo digital, Omar González Sandoya, y del director, José Padilla Puchaicela, quienes, todos los viernes, en las oficinas del diario, se reúnen con los alumnos para trabajar en diversos temas relacionados con el trabajo periodístico.

Cómo escribir bien, reglas ortográficas, signos de puntuación, cómo construir oraciones, párrafos, los géneros periodísticos: la noticia, la crónica, el reportaje, el perfil, el artículo, la entrevista, entre otros, son

impartidos por los dos comunicadores sociales a los alumnos que, a su vez, son pasantes del medio de comunicación.

“Los talleres, cuya duración es de

dos horas, no tienen costo alguno y el objetivo es entregar las herramientas prácticas para el ejercicio diario del periodismo, robusteciendo a la teoría que reciben en la Alma Máter local”,

En la Zonal 7, un total de 28 estudiantes de instituciones educativas especializadas fiscales del régimen Sierra-Amazonía obtendrán su título de bachiller, perteneciendo a tres planteles educativos, dos en Loja y uno en Zamora Chinchipe.

PARA SABER

manifiesta el director, José Padilla Puchaicela, quien informa que las pasantías de los futuros comunicadores sociales se cumplen en el contexto de una carta-compromiso suscrita entre el diario HORA32 y la UNL.

El directivo dice que los talleres continuarán adelante en beneficio de los estudiantes de Comunicación de la UNL y que el medio lo hace, a través de su personal, convencido de la importancia de vincular la teoría con la práctica.

Para Omar González, estos talleres permiten compartir experiencias y se trata de un aprendizaje “de doble vía, porque los universitarios aportan con sus ideas y conocimientos, permitiendo fortalecer la labor diaria que cumple HORA32”.

2 LUNES, 10 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Los graduados esperan acceder a un trabajo para demostrar el aprendizaje. » El taller se imparte en las instalaciones del medio de comunicación digital. › Son 28 estudiantes de instituciones educativas especializadas fiscales del régimen Sierra-Amazonía que en la Zonal 7 obtendrán su título de bachiller
CLAVE
› El diario digital fue constituido el 3 de mayo de 2020.

“No tengo palabras para describir todo lo que siento y lo cuán agradecida estoy, estos meses han sido una experiencia única”, escribe en su cuenta de Facebook la excandidata a Miss Ecuador 2023, Carolina Estefanía Patiño Ochoa, quien participó en el certamen nacional, realizado el 1 de julio pasado, en Santo Domingo de los Tsáchilas. Representó a la provincia de Loja.

Al tiempo de agradecer a sus padres: Juana Ochoa y Gabriel Patiño, así como a sus hermanos, por el apoyo antes, durante y después de la gala, que le permitieron llegar muy lejos en todo este camino, Carolina Estefanía expresa que esta es una etapa más que marca “mi vida para siempre, en la que me di cuenta que los sueños sí se cumplen si tú trabajas por ellos y que los límites solo son mentales”.

Respaldo

La hermosa lojana, oriunda del cantón Catamayo, destaca lo significativo que fue para ella los mensajes recibidos durante el concurso. “Muchísimas gracias a toda la gente que ha estado aquí apoyándome, fue importante para mí”, precisa.

Asimismo, resalta el respaldo de William Herrera, director de la Agencia de Modelos William Herrera, quien, dice, la motivó a lanzarse a esta travesía y por todo el apoyo brindado en este proceso. También agradece a los auspiciantes, empresas privadas, emprendimientos, profesionales

Se establecen convenios para el mantenimiento vial emergente

La iniciativa entre la Prefectura de Loja y Gobiernos locales, busca fortalecer y rehabilitar las vías rurales afectadas por la temporada invernal.

Con el objetivo de rehabilitar las vías rurales afectadas por la intensa temporada invernal, el pasado viernes 7 de julio de 2023, la Prefectura de Loja y los alcaldes de Puyango, Macará, Sozoranga y los presidentes de tres Juntas parroquiales de Pindal, firmaron un convenio con la finalidad de brindar un aporte económico para el alquiler de maquinaria destinada al mantenimiento vial.

El Prefecto de Loja, Mario Mancino Valdivieso, expresó que, esta iniciativa brindará a las autoridades locales la posibilidad de alquilar maquinaria durante un período de 60 días, permitiéndoles realizar las tareas necesarias en cada uno de sus sectores.

“Tenemos un equipo caminero que prácticamente ha cumplido su vida útil y teníamos emergencias viales por toda la provincia. Haciendo un análisis, el Gobierno

Provincial no hubiera sido capaz de atender todas las necesidades sin esta modalidad de apoyo económico”, afirmó la autoridad.

Apoyo económico

El monto entregado se calculó en base a las diferentes parroquias de cada municipio y sus respectivas necesidades: Zapotillo recibió 117.600 $, Puyango 149.920 $, Macará 75.240 $, Celica 55.000 $ y Sozoranga 60.000 dólares.

Además, se firmó con un convenio con tres Juntas parroquiales de Pindal: Chaquinal 20.000 $, 12 de Diciembre 20.000 $ y Milagros 16.000 $. En total, el aporte conjunto del Gobierno Provincial y los municipios asciende a 513.760 dólares.

Los recursos se destinarán exclusivamente para el mantenimiento vial rural y serán entregados a los alcaldes de cada Gobierno local,

quienes a su vez entregarán los fondos correspondientes a cada Junta parroquial.

Por su parte el alcalde de Sozoranga, Orly Flores, expresó la coincidencia de ideas y objetivos con el Gobierno Provincial en cuanto a la prioridad de mejorar la vialidad.

En este sentido, el “municipio aportó 30.000 y la Prefectura otros 30.000, sumando un total de 60.000 dólares, destinados al mantenimiento de la vialidad rural”. Asimismo, el alcalde informó que los trabajos ya comenzaron en su territorio con la disponibilidad de un equipo caminero completo.

3 LUNES, 10 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
‘No tengo palabras para describir cuán agradecida estoy’
» La firma del convenio se efectuó el viernes 7 de julio, en la Prefectura de Loja. » Carolina Estefanía Patiño Ochoa, oriunda del cantón Catamayo, tuvo una destacada participación en el certamen nacional. › En total, el aporte conjunto del Gobierno Provincial y los municipios asciende a 513.760 dólares. PARA
SABER
4

Todavía hay tiempo

Al compactado le fue mal, sabido es que el diablo paga mal a sus testaferros y si no, pregúntenle al hombre de pelo en pecho que pechaba a sus contrincantes, porque en este terruño todo es posible hasta pactos contra natura “por unos pocos dólares más”.

Dicen que va a volver. “Volverán las obscuras golondrinas…pero aquellas” que no valían la pena, “esas no volverán”. Y, si seguimos dormidos, vendrán. Como en la década mamada exprimirán la última gota del humilde ecuatoriano en beneficio de su bolsillo. Solo que, en esta eterna vez, a lo mejor, nos toque caminar por las selvas y pantanos del Darién para rogar a los gringos, una posadita.

Desde las obscuridades de su egocentrismo aparecen los salvadores de la patria, chimbadores de turno, para que el innombrable regrese a adormecernos aún más con su divina presencia.

¡Va en serio! Si no pensamos y actuamos con sindéresis, nos vemos en cualquier esquina de otro país limpiando parabrisas por una caridad.

Aprendamos de errores ajenos, dejemos el hígado aparte para que, en estas elecciones venideras, con altura de patriotas, votemos por la mejor opción. Todos los candidatos son buenitos, nada más que el poder los corrompe y como son debilitos, el diablo los ampara.

Escojamos al candidato que haya demostrado frontalidad en sus actos, luchado contra la corrupción.

¡Despierta ecuatoriano! No para volverte a dormir, sino para reclamar tus derechos.

En lo profundo de un estanque turbio, una pequeña semilla de loto soñaba con florecer y mostrar su belleza al mundo.

Atrapada en la oscuridad del lodo, encontró esperanza en las palabras de la sabia tortuga: “Dentro de ti reside un potencial asombroso para convertirte en una hermosa flor de loto”. Con valentía, la semilla se elevó, superando obstáculos y aferrándose a las lecciones aprendidas en lo más profundo.

Finalmente, emergió a la luz del sol, revelando una flor de loto exquisita y serena. Su fragancia embriagadora y su deli-

cadeza inspiraron a todos los que la contemplaban. La flor de loto comprendió entonces su propósito: inspirar a otros a encontrar su propio potencial y florecer en su esplendor único.

Desde entonces, se convirtió en una guía para aquellos atrapados en la oscuridad. Enseñó que la felicidad no depende de las circunstancias externas, sino de aceptar y nutrir nuestro verdadero ser.

La flor de loto recordó que todos poseemos la semilla de grandeza y belleza dentro de nosotros, esperando florecer. Solo necesitamos creer en nuestro potencial y

Cuando perder es ganar

Entre las paradojas sorprendentes con las que nos encontramos a diario está aquella en la que perder es ganar y, por lo tanto, perder se transforma en altamente constructivo y enriquecedor para la vida.

Perder es un tema que nos produce miedo y nadie está a salvo del miedo en este mundo en jaque. Vivimos en un tiempo de “ganadores” que nos obliga a obtener la victoria, es decir, ganar, como requisito, para ser felices. No es fácil perder, porque no nos enseñaron ni aprendimos a perder.

“¿Cuántas cosas perdemos por miedo a perder? ¡Tantas como no ga-

Huilicatura »

perseverar en nuestro camino de crecimiento personal.

Esta historia nos enseña que incluso en los momentos más oscuros, podemos encontrar la luz y florecer en nuestro esplendor.

Nos recuerda que nuestras circunstancias no definen nuestro potencial, sino nuestra voluntad de superar los desafíos y abrazar nuestro verdadero ser. Así como la flor de loto encontró la belleza en lo turbio, podemos encontrar la grandeza dentro de nosotros y compartir nuestra luz con el mundo.

namos por miedo a ganar!”, hemos perdido mucho sin darnos cuenta de que hemos estado aferrados a nuestros miedos grandes o pequeños, pero miedos al fin. El miedo nos hace perder y el perder nos da miedo, un círculo que nos atrapa; ¿Miedo a qué? Miedo a ser perdedores, miedo que nos hace perder la confianza en nosotros y en nuestros talentos, miedo que nos deja indefensos y a merced de estas situaciones que terminan por derrotarnos.

La existencia humana está hecha de pérdidas y ganancias, de éxitos y fracasos. lo sorprendente es que quienes más éxitos han tenido, tam-

bién han tenido muchos fracasos. Una pérdida en sí mismo no es lo importante, lo importante es cómo respondemos ante ella. El estar perfectamente “instalados”, cómodos, atados, a lo seguro es lo negativo porque nos priva de la lucha por conseguir lo que queremos.

Ganamos siendo tenaces y persistentes, sin rendirnos nunca, dispuestos siempre a hacer el mejor esfuerzo por lograr nuestros sueños, y nunca rendirnos ni dejar de intentarlo.

CRÉDITOS

DIRECTOR

José Padilla Puchaicela

Editor

Omar González Sandoya

Coeditor

Darwin Valarezo Lozada

Coordinador de Noticias

Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO III - Edición Nº 826

Los

‘La Flor de Loto: floreciendo en la oscuridad’
5 LUNES, 10 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

¿Quién patea el tablero?

Nueva rueda política y la memoria está fresca, tan fresca que 4 de 8 candidatos repiten otra vez, y para los analistas políticos un nuevo caldo de cultivo.

Quien gana, quien pierde, el Outsider, el fraude, estrategias, encuestas y más clichés que copan las redes sociales, discursos y debates. Y como la memoria está fresca, muchos piensan que lo que pasó en 2021 podrá repetirse ahora, pero No; el contexto es diferente y aquí unas consideraciones.

Un outsider no puede serlo 2 veces; 7 candidatos no tienen ni idea de quien los apadrina (participan con partido prestado); la campaña en territorio sirve, pero predomina la cibercampaña; encuestas no ganan elecciones y el pueblo ya lo sabe; el Gobierno favorece a su oponente y desfavorece a sus aliados, y ya en la marcha se ve que solo un partido estaba preparado para esto.

Yaku, Hervas y Lasso, (corrección) Villavicencio, después de un álgido fanatismo partidista hoy se presentan en otra tarima, negando su anterior auspiciante. Topic y Otto que entraron con fuerza y popularidad se desvanecen en cada entrevista con un discurso repetitivo. Armijos y Noboa, hacen el experimento político que sumara en su carpeta.

Finalmente, el correismo que ya se presentaba con caras conocidas esta vez apostaron por Luisa, maniobra por demás arriesgada para una sociedad compleja, pero que en el entramado sociopolítico de altos y bemoles finalmente va marcando el ritmo.

Es el Marketing Político el que patea el tablero, lo diferente, lo novedoso, la tendencia, combinado con elocuencia, carisma y buen discurso saca la ventaja necesaria. Quien comprendió mejor esta dinámica y esta lógica alcanzará ese 40% de una sola vuelta.

Pluralidad en las aulas frente a ChatGPT

A nivel internacional se debate la pertinencia de integrar las herramientas de inteligencia artificial (IA) en las aulas porque su uso es creciente, y en lugar de oponerse sería mejor aprovechar las potencialidades que ofrecen.

Aunque existen posturas radicales en contra debido al peligro de fraudes, también se promueven los debates éticos y la urgencia de fomentar perspectivas críticas para evaluar los insumos que entreguen prototipos como ChatGPT.

Las primeras respuestas de las aplicaciones de IA sorprenden por su calidad y aparente personaliza-

ción, pero en ejercicios continuos y masivos se llega a una reiteración de conceptos que denota perdida de diversidad.

Pensar que el ChatGPT coloca a la sociedad frente a un pensamiento único, que anula la pluralidad y la participación en los diálogos globales, es exagerado, sin embargo, es un peligro potencial si no se incorporan políticas de uso.

En el semestre académico que termina, y probablemente en el siguiente, muchos jóvenes emplean ChatGPT en sus tareas, copian las respuestas de la máquina cuidando de cambiar algunas palabras, pero

¿A quién beneficia la paralización?

Hasta antes de que el planeta fuera atacado por el Covid, en nuestro país, el campeonato nacional de fútbol, se jugaba en dos etapas con partidos de ida y vuelta en cada una de ellas. Sin dudas era el certamen más atractivo, porque se jugaba todo el año, arrancando el primer domingo de febrero y concluyendo a mediados de diciembre. La mayoría de equipos que alimentan sus precarias arcas con ingreso de taquilla, auspiciantes y la cuota que le corresponde por GTV, podían sobrevivir, siempre con sobresaltos, excepción de equipos grandes como Independiente del Valle, calificado por la prensa internacional como uno de los equipos mejor organizados del mundo.

Durante el Covid se paralizó el campeonato por algunos meses, cuando se retomó la actividad en ju-

LA FOTO »

nio de 2020, se la hizo sin público y como el tiempo era corto, a quienes presiden la Liga PRO, se les vino la feliz idea de que se juegue en una sola etapa con partidos de ida y vuelta. Así fue, porque las circunstancias ameritaban, igual ocurrió en el 2021, porque la mortal enfermedad todavía golpeaba fuerte y la vacuna recién iniciaba su tarea salvadora. Pero ya en el 2022 y ahora en el 2023, Liga PRO, continúa con esta modalidad que entiendo no va a cambiar de jugar en una sola etapa. El que queda campeón en los partidos de ida (primera fase) es finalista para dilucidar el título y clasifica a Libertadores. Igual el que gana los partidos de vuelta, (segunda fase). Si repite el primero, es campeón directo.

La pregunta del millón es ¿A quién favorece la paralización de

Puyango, presente en feria

Artesanías, café, miel y otros productos fueron exhibidos y comercializados en la Expoferia Agropecuaria y de Emprendimiento Pózul 2023, donde emprendedores del cantón Puyango obtuvieron el primer lugar en la categoría Mejor Stand, donde dieron a conocer las diferentes marcas de su Biotienda, realizando degustaciones de productos a los asistentes. (Foto: Municipio de Puyango)

los argumentos son similares, frente a esto, ¿están conscientes nuestros estudiantes que los mayores perjudicados en estos chantajes son ellos?

La sociedad de la copia, del “rincón del vago”, del “yo me llamo” puede ampliarse sobre la base del chatbot de IA y derivará en una comunidad que siga desaprovechando las oportunidades de progreso sostenible.

Tal vez una regulación vaya en contra de ciertas libertades, ante ello la clave estará en cuidar la dignidad de las personas.

seis semanas? (del 19 de junio al 6 de agosto que se reanudará) sin dudas a los equipos que tienen mayor poder económico, porque entre una de las maravillas que se introdujeron, los equipos pueden contratar a jugadores de otros equipos que vienen jugando el campeonato 2023. Ya estamos observando como algunos jugadores que han tenido un buen desempeño en la primera mitad, irían a otros clubes que resultarán beneficiados, mientras que quienes ceden a sus jugadores se verían perjudicados. Sin dudas, y qué pena decirlo, pero los intereses económicos priman sobre los intereses deportivos.

6 LUNES, 10 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN

El Observatorio de Seguridad Vial presentó su informe anual de indicadores

La investigación arroja datos sobre el uso del cinturón de seguridad, personas que se distraen, el uso del casco, entre otros factores.

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), en su compromiso de vinculación con las problemáticas sociales, a través de la Facultad de Ingenierías y Arquitectura, la mañana de este jueves 6 de julio de 2023, realizaron la presentación de los resultados del Observatorio de Seguridad Vial, correspondiente al año 2022.

¿Qué es el Observatorio de Seguridad Vial?

El Observatorio de Seguridad Vial de la UTPL (OsevI-UTPL) tiene como misión ofrecer información relevante a las instituciones privadas o estatales,

PARA SABER

y público en general para tomar acciones en la reducción de la siniestralidad vial existente en el país o prever infraestructura más segura en diseños nuevos de vías.

La entidad recolecta, procesa y comparte la información sobre seguridad y movilidad vial.

Resultado de indicadores

El coordinador de la Dirección General de vinculación con la Sociedad de la UTPL, Baltazar Calvas, indicó que los resultados que constan en el informe “no son nada agradables, pero muestran cómo estamos llevando algunos

temas, en este caso sobre la movilidad”.

Yasmany García Ramírez, coordinador OsevI, presentó algunos de los resultados de la investigación, según señala, aproximadamente el 38% de los conductores no utilizan el cinturón de seguridad, lo que equivale a cuatro de cada 10 personas. En el caso de los copilotos, el índice llega al 68%, es decir, siete de cada 10 personas no utilizan el cinturón.

En cuanto a la principal distracción de los conductores, se encontró que el 31% de las personas se distraen con sus dispositivos móviles. Esto representa a

tres de cada 10 conductores.

El estudio también abordó el uso del casco, un elemento de protección para los motociclistas. Se descubrió que el 5% de las personas no lo llevan, es decir, menos de una persona por cada 10. En el caso de los copilotos, que no deberían viajar dos en una moto, el 26% no lo utiliza.

En cuanto a las invasiones de las ciclovías, en los días de la semana, el tiempo promedio está alrededor de 2,5 minutos, sin embargo, hay que considerar que hay invasiones máximas de hasta 29 minutos.

7 LUNES, 10 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La presentación del informe se realizó la mañana de este jueves 6 de julio. › Quienes deseen conocer la información detallada del informe, pueden ingresar al siguiente enlace: https://vinculacion.utpl. edu.ec/observatorios/osevi

Los bachilleres que no alcanzaron cupo en la universidad pueden cursar una tecnología

Entre ayer y hoy los estudiantes pueden postular. Hay fases de asignación y de aceptación de los interesados. Las clases arrancan en septiembre.

El Instituto Superior Tecnológico Loja (ISTL) y el Conservatorio Superior Salvador Bustamante Celi, en el marco de un proceso denominado extraordinario, oferta cupos para los bachilleres que se interesen por cursar tecnologías. Las postulaciones iniciaron este domingo, 9 de julio, y culminan este lunes, 10 de julio de 2023.

Un proceso de admisión en enero pasado

Álex Vinicio Padilla Encalada, rector del Conservatorio Superior y rector encargado del ISTL, explica que la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) inició el proceso de admisión, en su primera etapa, en enero de 2023, donde ingresaron los bachilleres que optaron por la educación superior: universidades, escuelas politécnicas, institutos y conservatorios.

Aclara que, vía disposición, la mayoría de universidades tiene su propio sistema de admisión. En el proceso iniciado en enero pasado, la Senescyt dio asistencia a 21 universidades y también a institutos y conservatorios. La formación técnica y tecnológica ofertó alrededor de 20.632, llenando el 32%, es decir, aproximadamente 13.772 alumnos que no obtuvieron cupo, cuando “nosotros tenemos 13.772 cupos a nivel nacional disponibles”.

Detalla que en la provincia de Loja 11.909 bachilleres no alcanzaron un cupo y especifica que solo en el cantón Loja hay 7.019 que no lograron un espacio para la universidad. Álex Vinicio Padilla explica que, al tener las universidades su propio sistema de asignación de cupos, hubo una bifurcación, esto es, esa prueba ya no sirve para la inscripción en un instituto superior tecnológico, con lo cual la cifra de bachilleres registrados a estas entidades educativas bajó en forma drástica.

Un proceso extraordinario

En este contexto, la Senescyt dis-

puso un proceso extraordinario de asignación de cupos. Pueden participar los estudiantes que, en enero de 2023, rindieron la prueba tanto para institutos, conservatorios y las 21 universidades como aquellos que en ese mes optaron para un centro de educación superior con su propio sistema. También lo pueden hacer aquellos que por diferentes situaciones no lograron obtener un cupo, pero que tienen una

PARA SABER

nota activa de los cuatro semestres anteriores, es decir, desde 2021. El proceso de postulación extraordinaria empezó ayer, 9 de julio, y culmina hoy, 10 de julio. Pueden hacerlo las personas que no alcanzaron un espacio en la universidad y que para ello deben autorizar que la nota alcanzada en esta le sirva para la nueva postulación.

8 LUNES, 10 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Álex Vinicio Padilla Encalada, rector del Conservatorio Superior Salvador Bustamante Celi y rector encargado del Instituto Superior Tecnológico Loja. › Tanto en el ISTL como en el Conservatorio Superior Salvador Bustamante Celi la educación es gratuita.
9 LUNES, 10 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

La parroquia Lauro Guerrero tiene como ‘huésped’ a un oso perezoso

Los habitantes exhortan a cuidar al animalito, así como a sembrar árboles, preferidos por estas especies.

Un oso perezoso atrae la atención de los habitantes del cantón Paltas, en la provincia de Loja, quienes exhortan al resto de personas a cuidarlo y no maltratarlo como ocurrió hace unos tres meses con otro animalito de la misma especie que lo mataron.

Hace unas tres semanas

El aparecimiento del espécimen se dio hace unas tres semanas, en el sector Landapo, perteneciente a la parroquia Lauro Guerrero. Fue localizado por un grupo de moradores. Al momento se encuentra en el lugar y su alimentación es sobre la base de plantas. El oso perezoso, ‘huesped’ del barrio paltense, es blanco de muchas

miradas que se fascinan con su presencia y que solicitan de antemano no atentar contra su vida, como sí se hizo en días anteriores, cuya mala acción generó el rechazo de los habitantes de Landapo.

En el país, el oso perezoso habita en la Costa, en la Amazonía y en las estribaciones de los Andes, en los bosques húmedos y secos, tropicales y subtropicales, así como en los bosques templados del noroccidente, aunque en menor cantidad. Es más común por debajo de los 1.500 msnm.

Se manifiesta que por la parroquia Lauro Guerrero hay la presencia de esta especie y de allí que la comunidad exhorta a las autoridades correspondientes a darle la protección que se

PARA SABER

› Los osos perezosos habitan por lo regular en los lugares que están por debajo de los 1.500 msnm.

merece. El objetivo es que esta clase de animales no se extinga por efectos de la mano del hombre.

Retornan las especies Xavier Carrión Armijos cuenta que una variedad de especies está retornando al sector, por ejemplo, en la parroquia San Antonio se observa a veces venados, así como los huataracos, que son aves llamativas. En criterio de Manuel Díaz Pogo, es necesario que los moradores y las autoridades vuelvan sus ojos al bosque, sembrado árboles que son los há-

bitats de estos animalitos. (Fuente Medio Digital Lauro Guerrero-Redacción HORA32)

Si te has preguntado, por qué elegir un campamento de verano en inglés has llegado al lugar indicado. Actualmente, los campamentos de verano en inglés es la mejor alternativa para que tanto niños como jóvenes disfruten y al mismo tiempo aprendan un idioma tan esencial como el inglés.

Realizando interesantes actividades acuáticas, deportivas, multiaventura, tecnológicas, hípicas y al aire libre, los pequeños podrán sumergirse en una experiencia bilingüe sin salir del país. Al ser una experiencia tan inmersiva e interesante, cada vez más padres consideran inscribir a sus hijos en los campamentos de verano en inglés por los grandes resultados que ofrecen.

Una de las razones por las cuales es importante elegir un campamento de verano en inglés, es que la infancia y juventud son las épocas más propicias para el aprendizaje de un nuevo idioma.

Es una etapa de la vida ideal para adquirir los máximos conocimientos posibles, siendo el inglés un idioma fundamental para el futuro de los niños. En esta oportunidad, deseamos mostrar los beneficios de elegir un campamento de

verano de inglés para el próximo periodo de vacaciones escolares.

Campamento de verano

Hay importantes beneficios de inscribir a los niños en un campamento de verano en inglés. No es por nada, que estos campamentos están en auge cada verano. Las razones mostradas a continuación, son sólo algunos de los motivos que podrías considerar para inscribir a tus hijos en uno de estos campamentos en el siguiente periodo de vacaciones escolares.

Aprendizaje de forma lúdica

Por supuesto, el primer beneficio es aprender el idioma inglés de una forma divertida, agradable y amena. Lo mejor de estos campamentos es que se aprovecha cada instante de la estancia para afianzar y favorecer el aprendizaje de este idioma.

Generalmente, un campamento de verano en inglés incluye una programación con clases de inglés para los niños y adolescentes. Con eso se consigue un progreso más notable y el alcance de un nivel mayor del idioma inglés. Lo

mejor, es que, al realizar diversas dinámicas al aire libre, podrán aprender valores como el respeto, la tolerancia, la empatía y más conciencia ambiental, todo en el marco del aprendizaje de un nuevo idioma.

Contacto con la naturaleza

Una de las mayores ventajas de elegir un campamento de verano en inglés, es la posibilidad de disfrutar de entornos naturales preciosos. Y es que, el periodo vacacional permite cambiar de escenarios, saliendo de la ciudad y descubriendo nuevos sitios en entornos muy distintos al aula de clases.

La mayoría de campamentos de inglés tienen sus instalaciones en plena naturaleza. En compañía de monitores expertos, podrán crear una mayor conciencia medioambiental, aprendiendo diversas técnicas para proteger y cuidar el entorno.

Salir del núcleo familiar.

Hay un beneficio muy importante de elegir un campamento de verano en inglés, y es la oportunidad de salir del entorno familiar. Más que ver esto des-

de el miedo, es en realidad un paso muy positivo en el desarrollo personal del niño o adolescente.

Al realizar el campamento, va a tener la oportunidad de descubrir otras formas de vivir y ser más autónomo. Junto a monitores expertos dispondrán de toda la ayuda necesaria para abrir su mente y adaptarse con mayor facilidad a situaciones imprevistas o que se salgan de la rutinaria. Todo este desarrollo de habilidades y valores va de la mano con el aprendizaje del idioma inglés.

Entablar nuevas amistades. Por último, otro de los beneficios de elegir un campamento de verano en inglés es la posibilidad de hacer nuevas amistades. Para nadie es un secreto que la rutina de los niños, caracterizadas por el colegio o instituto, influye en su forma de entender e integrarse al entorno. Por esa razón, al alejarse de la ciudad, les brinda la oportunidad a los participantes de socializar en un contexto más distendido, tranquilo y lejos de la rutina.

10 LUNES, 10 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
¿Por qué elegir un campamento de verano en inglés?
PALTAS
» La especie llegó al barrio hace aproximadamente tres semanas.

El Programa de Atención Ambulatoria del Bolivariano brinda asistencia en dos plazas

La asistencia tanto de enfermería, como de medicina para la prevención y control de la salud -de forma itinerante- reinició el Universitario Bolivariano. El propósito es brindar asistencia personalizada en lugares de mayor concurrencia pública.

Hasta el 16 de agosto, la Carrera de Enfermería del Instituto Superior Universitario Bolivariano organiza el Programa de Atención Ambulatoria (PAA) Médica y de Enfermería en las provincias Loja, El Oro y Zamora Chinchipe. El propósito radica en innovar la calidad de vida de los habitantes, mediante la implementación oportuna de estrategias de prevención de las enfermedades y promoción óptima de la salud, con el trabajo proactivo de profesionales en formación y docentes de Enfermería.

ENFOQUE

Objetivo

Se brinda asistencia individual con un tratamiento farmacológico de carácter gratuito a los pacientes de la Zona 7 del país y sobre todo de carácter preventivo, al menos en las principales patologías atendidas, dijo Sara Flores, directora de Planificación de Enfermería de esta entidad académica

El PAA en referencia está dirigido a la niñez, adolescencia, embarazadas, adultos y adultos mayores con enfermedades que requieren atención prioritaria, pero que, debido a los bajos índices de cobertura, congestionamiento de consultas en los servicios de salud o escasa concurrencia a los centros médicos por temor a contraer afecciones, no reciben una adecuada prestación de servicios de salud.

MEMORIA

11 LUNES, 10 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
» Se otorga medicina gratuita, previa emisión de la receta y registro de signos vitales o procedimientos de enfermería. » Se prioriza la prevención de afecciones que comprometan la salud de la población. » Cada lunes, miércoles y viernes atienden especialistas y enfermeros. › Se pretende mejorar las condiciones de salud de la población intervenida, por medio de una atención integral y detección temprana de factores de riesgo. › Las intervenciones itinerantes se realizan entre las 10:00 a 18:00 bajo condiciones de asepsia y riguroso control de calidad.

Un gran espectáculo en ‘La noche de estrellas’

CLAVE

Los mejores referentes del baloncesto nacional se reunieron el sábado 8 de julio de 2023 en el Coliseo Ciudad de Loja para ofrecer un espectáculo que generó una gran cantidad de aplausos y alegría entre los aficionados presentes. El evento, conocido como ‘La noche de estrellas’, comenzó pasadas las 19:00 y constó de tres eventos principales. En el concurso de triples, el ganador fue Thomas Shirmane de C&C Manabí, mientras que en el torneo de clavadas el vencedor fue Kelvin Caraballo de Jorge Guzmán. Durante este último evento, ocurrió un incidente cuando Jair Roldán intentó encestar y se trizó el

vidrio del tablero.

Posteriormente, se llevó a cabo un partido entre un equipo conformado por jugadores destacados del país, dirigidos por Enrique Cevallos, y otro equipo conformado por jugadores extranjeros, dirigidos por Oswaldo Jaime, ambos pertenecientes a la Liga Básquet Pro. El resultado final fue de 123 a favor del Team Internacional y 109 a favor del equipo nacional.

Esta es la segunda edición de este evento y la primera vez que se realiza en Loja, con premios económicos para los ganadores. Se convocaron a un total de 27 jugadores, consideran-

do sus contribuciones individuales en cada uno de sus equipos.

Controversia y sanción:

Hubo controversia entre muchos aficionados debido a una sanción impuesta por la Federación Ecuatoriana de Baloncesto (FEB), lo que generó incertidumbre sobre la realización del evento. Sin embargo, se llevó a cabo sin ningún contratiempo.

Diego Guzmán, presidente del Club Jorge Guzmán Regalado, afirmó que la posición de la Liga es la misma que la del club, y explicó que la sanción presenta varias contravenciones. Aseguró que continuarán trabajando con normalidad, ya que no pueden detenerse por personas que no quieren al baloncesto y que buscan boicotear un proceso exitoso. Destacó que son un grupo unido que se ha esforzado por establecer un torneo profesional nacional.

Jorge Guzmán

En cuanto al Club lojano, Diego Guzmán se encuentra satisfecho con el trabajo que han realizado hasta el momento. Actualmente ocupan el cuarto lugar en la tabla de posiciones, con 18 puntos y once fechas disputadas en la fase regular de la Liga Básquet Pro. En relación al cuerpo técnico, Diego expresó su confianza en Federico Martellino, quien asumió el cargo después de la salida del estratega Miguel Bustos.

Destacó que en los últimos tres encuentros han logrado victorias y se avecina un partido importante, por lo que confían en realizar una buena actuación.

Este martes 11 de julio de 2023, recibirán al equipo Leones en el Coliseo Ciudad de Loja. Leones derrotó al equipo invicto, Importadora Alvarado, lo que asegura un buen espectáculo deportivo.

12 LUNES, 10 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
» Un gran evento se cumplió en la noche del sábado. Kevin Caraballo, jugador de Jorge Guzmán resultó ganador en el torneo de clavadas. › Mañana, Jorge Guzmán recibe a Leones en el Coliseo Ciudad de Loja.
13 LUNES, 10 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Vilcabamba: solicitan cinco espacios para recreación

Son canchas y establecimientos educativos, de la parroquia, que están prácticamente desocupados.

Con el objetivo de utilizar los espacios disponibles en determinadas escuelas de la parroquia de Vilcabamba, los vocales y el presidente del Gobierno Parroquial sostuvieron una reunión con la directora Distrital de Educación, Carmen Armijos.

En el primer diálogo, se acordó realizar una visita técnica el jueves 6 de julio de 2023, en la que la funcionaria analizó la viabilidad de ceder en préstamo las escuelas desocupadas y otros espacios en los barrios del ‘Valle de la longevidad’.

Según relata el presidente de la

parroquia, Víctor David Carpio, varios barrios carecen de áreas verdes o lugares de recreación familiar, por lo que han iniciado los trámites administrativos para solicitar el préstamo de las escuelas Macará (Cucanamá Alto), Miguel Carrión Mendieta (Cucanamá Bajo) y Cuerpo de Paz (Santorum), así como una cancha en

Yamburara Bajo y parte de un terreno en el barrio Moyococha. Estos espacios se encuentran bajo la administración del Ministerio de Educación, pero están desocupados debido a la falta de estudiantes. Carpio enfatiza que desean que el Gobierno Parroquial de Vilcabamba los administre y que, a través de los

comités de desarrollo barriales, la comunidad pueda beneficiarse de ellos.

Finalmente, Carpio destaca que se realizará el seguimiento correspondiente y se cumplirán con los trámites necesarios para obtener la solicitud.

Pedido

Por su parte, el vocal y ex presidente del Gobierno Parroquial, Carlos Ortiz Armijos, expresa su malestar sobre el tema, ya que revela que hay varias escuelas con las puertas cerradas y abandonadas.

“Vilcabamba, al igual que otros lugares, ha solicitado durante varios años al Ministerio de Educación que se les permita utilizar estos espacios”, afirma. Señala que en anteriores ocasiones los funcionarios del Distrito han hecho promesas, y espera que en esta ocasión no se queden solo en palabras, como suele ocurrir.

Hoy se retoma el Serotac en Catamayo

El Sistema de Estacionamiento Rotativo Tarifado, conocido como Serotac, que se implementa en el cantón Catamayo, fue suspendido por decisión de la administración actual. Sin embargo, a partir de hoy, 10 de julio de 2023, el servicio se retoma.

A través de un comunicado, el Municipio de Catamayo informa que se retoma el control del sistema hasta que se realice la debida reforma a la Ordenanza que está vigente. En el comunicado se agradece la comprensión y colaboración de todos los ciudadanos.

Existen diferentes opiniones sobre este tema, ya que algunos consideran que el cantón no está pre-

parado para controlar de esta forma la utilización del espacio público para estacionar, argumentando que esto aleja a los turistas, quienes no pueden dejar sus vehículos en las zonas céntricas durante mucho tiempo.

Por otro lado, hay quienes creen que el sistema puede aplicarse de lunes a sábado, pero dejar los domingos libres, ya que es el día de mayor afluencia de turistas, quienes deben adquirir la tarjeta y en ocasiones solo estacionan por menos de una hora. Durante su campaña, la alcaldesa

14 LUNES, 10 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
Janet Guerrero Luzuriaga aseguró que la ordenanza del Serotac necesita ser revisada para garantizar la actividad comercial y turística. » Se realizó una visita en los lugares solicitados para bienestar de los moradores. » Se delimitó el cobro a la parte céntrica de la ciudad de Catamayo.
CLAVE
› El expresidente del Gobierno Parroquial, Carlos Ortiz, afirma que llevan algún tiempo solicitando lo espacios y no se concreta el pedido.

Asesinan al periodista mexicano Luis Martín Sánchez

El corresponsal de ‘La Jornada’, llevaba desaparecido desde el miércoles. Ya son cuatro los informadores asesinados este año en el país.

Luis Martín Sánchez Iñiguez, corresponsal del periódico La Jornada en el estado mexicano de Nayarit (noroeste), fue hallado sin vida este sábado 8 de julio de 2023, luego de ser reportado como desaparecido, informó el diario para el que trabajaba.

Llevaba desaparecido desde el miércoles 5 de julio y tres días después su cadáver fue encontrado en una pequeña localidad a las afueras de Tepic, capital de Nayarit. La Fiscalía General de Justicia del estado de Nayarit confirmó que el ataque en su contra está relacionado con su labor periodística.

De acuerdo con los primeros reportes presentados, su cuerpo fue encontrado maniatado, cubierto con bolsas y con un mensaje clavado en su pecho que las autoridades no

han revelado, según sostienen diarios locales.

Denuncia de desaparición

La esposa del periodista denunció su desaparición la noche del miércoles. Sánchez había regresado a su domicilio tras un viaje familiar y tras haber confirmado que había llegado bien a casa, le perdieron la pista alrededor de las 21:00.

Además, su esposa añadió que, en su casa faltaba su computadora, el celular y un disco duro. La denuncia también detalla que el día siguiente, el jueves, su hija fue contactada por desconocidos que decían tener un mensaje para su

México, un país peligroso para la prensa Desde el 2000 y hasta el 2022, en

Estados Unidos aprueba el primer medicamento contra el alzhéimer

La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó por primera vez el uso de un medicamento que ralentiza los síntomas del alzhéimer, tras verificar su eficacia.

El fármaco lecanemab, que recibirá el nombre comercial de Leqembi, fue desarrollado por la farmacéutica japonesa Eisai, y ha mostrado ser eficaz a la hora de ralentizar los efectos de la enfermedad neurodegenerativa.

La FDA ya había otorgado al medicamento una aprobación acelerada el pasado enero, pero todavía quedaba por realizar un último ensayo clínico que dio resultados satisfactorios.

“Este estudio confirmatorio verificó que es un tratamiento seguro y efectivo para pacientes con enfermedad de Alzheimer”, dijo en un comunicado

PARA SABER

Teresa Buracchio, directora interina de la Oficina de Neurociencia del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA.

Un fármaco que desacelera la enfermedad

El alzhéimer, que solo en Estados Unidos afecta a 6,5 millones de personas, es una enfermedad neurodegenerativa irreversible que destruye lentamente la memoria y la habilidad para realizar tareas.

Según la FDA, el último estudio, realizado a 1.800 pacientes, demostró una “reducción significativa” del deterioro cognitivo.

PARA SABER

México han sido asesinados 157 periodistas por ejercer su trabajo, según los recuentos de la organización Artículo 19. Solo el año pasado fueron 17, el más letal desde que se tiene registro.

Este año 2023 ya van cuatro víctimas. A finales de mayo, Marco Aurelio Ramírez, de 69 años, fue tiroteado al salir de su coche en Puebla. Antes, Abisaí Pérez Romero, periodista y activista ambiental, fue asesinado el 12 de febrero y el 11 de mayo Gerardo Torres Rentería, perdió la vida tras los balazos que recibió en Acapulco.

Según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), los datos obtenidos, convierten a México en el país más mortífero del mundo para la prensa, explicó El País.

El fármaco, que se administra por vía intravenosa, ha despertado suspicacias por la posibilidad de que provoque inflamación y sangrado en el cerebro, una condición que se da en algunos pacientes de alzhéimer, conocida como ARIA.

La FDA admitió en su comunicado que Leqembi puede generar efectos secundarios como dolor de cabeza o incluso ARIA, que generalmente se resuelven con el paso del

tiempo pero que en casos raros pueden resultar mortales.

Según DW, el regulador recomienda no prescribir Leqembi en pacientes que usen medicación anticoagulante, ya que aumenta el riesgo de sufrir hemorragias cerebrales. Además, el medicamento debe utilizarse en pacientes con un deterioro cognitivo leve y en etapas tempranas de la enfermedad de Alzheimer, subrayó la FDA.

15 LUNES, 10 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» El periodista Luis Martín Sánchez. » El fármaco Leqembi es producido por una farmacéutica japonesa. › En México, 157 periodistas han sido asesinados desde el 2000 hasta el 2022, según la organización Artículo 19. › El fármaco está aprobado para personas con formas tempranas de alzheimer, aquellas con deterioro cognitivo leve o demencia leve.

Está libre quien fue capturado por una muerte violenta y debe cumplir medida

En una estación de servicios de Guayaquil el ciudadano fue arrestado el último viernes.

Una vez a la semana Jefferson P. S., de 33 años, el presunto autor material del asesinato de Ángel E. Q., de 52 años, exalcalde de Yantzaza, de la provincia de Zamora Chinchipe, debe presentarse ante la autoridad que investiga ese delito. La captura del ciudadano de parte de la Policía Nacional, acantonada en la provincia de Guayas, fue en una estación de servicios, de la ciudad de Guayaquil, capital de esa jurisdicción, que está ubicada en la Costa ecuatoriana.

Con medidas cautelares

Al ciudadano la Policía Nacional le seguía la pista desde que la justicia pidió su búsqueda y captura y el viernes 7 de junio de 2023 se cumplió la disposición e inmediatamente él fue

PARA SABER

trasladado a la localidad para la audiencia de formulación de cargos.

En esa diligencia se dispuso la medida cautelar de que él se presente periódicamente ante la justicia hasta que la instrucción fiscal se cierre y se resuelva la situación jurídica del ahora procesado por ese presunto delito cometido hace 13 meses.

Incautaron vehículo

La noche del domingo 8 de mayo del 2022, a eso de las 19:00, durante la celebración del Día de las madres, el exalcalde fue asesinado en una casa de sus familiares, ubicada en el barrio San Cayetano Alto, situado al nororiente de la localidad.

Dos sujetos, uno de ellos sería Jefferson P. S., habrían ingresado a esa casa y habrían disparado 7 veces al exalcalde, luego los asesinos

habrían huido en una camioneta negra, con placa de la provincia de Azuay (A), que fue incautada por la Policía Nacional.

Iracundos ciudadanos agredieron a policías

La madrugada del domingo 9 de julio de 2023 la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Calvas, detuvo a Elvis E. R., Jonathan S. S. y Ulises T. J., de 22, 22 y 21 años, respectivamente, por una presunta contravención penal de segunda clase.

Elvis E. R., Jonathan S. S. y Ulises T. J., habrían maltratado, insultado y agredido de obra a los policías encargados de precautelar el orden público, en el ejercicio de sus funciones, que esa madrugada cumplían, en la ciudad de Cariamanga, capital del cantón Calvas.

En la vía Gonzanamá-Calvas, a la altura de la antena de la operadora de telefonía celular Claro, la tarde del sábado 8 de julio de 2023, ocurrió un accidente de tránsito.

En ese revés se involucraron un camión blanco, marca Hyundai, de placa de la provincia de Chimborazo (H); y un automóvil plateado, marca Hyundai, de placa de la provincia de Loja (L).

Al lugar del percance acudie

ron los uniformados de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de Calvas para verificar lo sucedido, confirmar si hubo heridos y establecer la causa del accidente.

Los policías confirmaron que el conductor del camión se encontraba en estado etílico; la prueba de alcohotest, a la cual fue sometido, dio como resultado que él tenía 1.79 grados de alcohol en la sangre.

Los policías acudieron a las calles 18 de Noviembre y Centenario a verificar un escándalo en la vía pública que protagonizaban los 3 detenidos, quienes al verlos los insultaron: ‘¿Chapas malditos qué quieren?’, nosotros no nos vamos a retirar. ¡Chapas hijos de p… váyanse de aquí!

En ese momento uno de ‘los iracundos’ ciudadanos, pero no los cantantes uruguayos, le da un pu-

ñetazo a uno de los policías y les empiezan a lanzar piedras que ellos agarraron de una vivienda en construcción, para luego huir e ingresa a un hostal en donde fueron aprehendidos.

16 LUNES, 10 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
-
» El asesinato fue en mayo de 2022. (fotografía de archivo) » Los ciudadanos lanzaron piedras a los uniformados. » El percance solamente produjo daños materiales. › Jorge Arteaga Orbe, con rango de teniente coronel, a esa fecha, comandante de la Policía Nacional, en la provincia de Loja, (e), manifestó que esa muerte violenta podría obedecer a un ajuste de cuentas. › La agresión a los policías fue la madrugada del domingo a eso de las 03:00.
CLAVE
Uno de los 2 conductores que se chocó estuvo ebrio

A ‘Wipe’ le ponen ‘el cascabel’ y va preso

El ciudadano está acusado del presunto delito de robo con fuerza en las cosas. Lo capturaron el sábado.

A‘Wipe’, el alias de Luis V. M., de 39 años, se le ‘durmió el diablo’ y él desde el sábado 8 de julio de 2023 está tras las rejas, por el presunto delito de robo con fuerza en las cosas y de ser encontrado culpable podría ser condenado a una pena de 3 a 5 años de cárcel.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue ese día, a las 11:00; él fue detenido por la Policía Nacional, acantonada en la provincia de Loja, el viernes 7 de julio de 2023, a eso de las 12:00, en un barrio ubicado, al noroccidente de la localidad.

“Uno de los 2 equipos de la Policía Judicial observa que de una casa extraen varios televisores para llevarlos a ocultar en otro punto, que usarían como una bodega”, dice Maycol García Romero, con rango de capitán, jefe de ese servicio de la Policía Nacional.

Evidencias, contundentes

Prisión preventiva para 7 por delincuencia organizada

Desde la noche del viernes 7 de julio de 2023 están con prisión preventiva por el presunto delito de delincuencia organizada: Cinthya B.

G., Darwin C. M., Kevin Ch. C., Óscar C. Q., Rocío C. G., Rolando R. M. y Wilma G. I., de 25, 23, 19, 39, 36, 23 y 39 años, en su orden.

En cambio: Rosa S. M. y Firyerlys R. M. (de nacionalidad venezolana), de 27 y 23 años, y una adolescente, de 16, deben presentarse a una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) que investiga ese presunto delito.

Operativo ‘Sputnik’

Las 10 personas fueron detenidas la madrugada del jueves 6 de julio de 2023, en el operativo que la Jefatura de Investigación Antidrogas de la

Manuel Gómez Herrera, con rango de coronel, comandante de la Policía Nacional, en la provincia de Loja, indica que el último viernes, en un operativo antidelincuencial, se detuvo a 4 personas, quienes serían los autores del delito de robo a varios domicilios en la urbe.

Gómez Herrera manifestó que en

ese operativo antidelincuencial se aprehendió a Luis V., Carlos C., Janet U. y Julio V., de 40, 39, 36 y 27 años, respectivamente; quienes tendrían que ver con los robos a domicilios que en la localidad ocurrieron la madrugada del último viernes.

En esa ‘bodega’ encontraron 3 televisores, 3 computadoras portátiles,

1 computadora de escritorio, 3 parlantes, 2 playstations, 6 controles de playstation, 2 audífonos, 3 mochilas, 1 casco de motocicleta, 52 discos ópticos y 1 disco duro externo; se incautó un carro.

Potente choque por redondel de ‘La Tebaida’

Por el redondel del barrio La Tebaida, ubicado al sur de la localidad, el sábado 8 de julio de 2023 ocurrió un potente accidente de tránsito.

Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) pa-

ra establecer la causa que produjo el percance.

Los agentes civiles constataron que el revés únicamente produjo daños materiales y no hubo lesionados. El carro fue retenido por el personal de la UCOT.

Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, denominó ‘Sputnik’, y se ejecutó en algunos barrios, en donde se allanaron 8 casas.

Los indicios que la Fedoti expuso a una jueza de la Unidad Judicial Penal y fueron recabados junto a los policías Antidrogas, como los 1.878,8 gramos de marihuana, 121,4 gramos de base de cocaína; teléfonos; balas; y dinero son contundentes y admitió la prisión preventiva.

17 LUNES, 10 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Esos son los objetos que la Policía Nacional recuperó. » La audiencia de formulación de cargos fue la tarde y noche del último viernes. » Los agentes civiles de la UCOT tomaron procedimiento. › Las otras personas deben presentarse periódicamente a la Fiscalía de Loja, sólo Luis V. M. está con prisión preventiva.
PARA SABER

Vida social

Inauguración

El 8 de julio de 2023 se realizó el evento de inauguración y reapertura de ‘Costanera 700 Loja’, gastronomía peruana e internacional, que está de regreso a su antigua casa, en la avenida Pío Jaramillo Alvarado y Mercadillo, esquina, frente a la estación de servicio conocida como ‘La bomba que se quemó’.

» Junio Vázquez y Diego Alarcón. » Nashely Guamán, Hugo Cueva, Valentina y María Victoria. » Personal de Costanera 700, gastronomía peruana e internacional.
LUNES, 10 DE JULIO DE 2023
» Kelly Lituma y Vicente Lituma.

Vida social

LUNES, 10 DE JULIO DE 2023
» Katherin Alvarado, Antonela Jumbo, Ángeles Jumbo y Andrés Jumbo. » Édison Suárez y Mariana Andrade » Santiago Salinas y Stefany Ramón. » Daniela Padilla y Mateo Gabriel Calva Padilla.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.