HORA32 07-02-2023 (LOJA)

Page 1

Error en actas obliga a reconteo de votos

El Consejo Nacional Electoral (CNE), a través de su Delegación Provincial en Loja, anunció el reconteo de votos para las dignidades de alcaldes y prefecto, luego de detectar un error de impresión en las actas de escrutinio. La posibilidad de realizar nuevas elecciones queda descartada, mientras las organizaciones políticas y ciudadanos exigen transparencia y resultados oficiales. Página 3

3.600 muertos por terremoto en Turquía y Siria

Más

MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 23º NOCHE 14º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN “La planificación de las ciudades del Ecuador, se ha venido realizando burocráticamente” Benjamín Ludeña G. CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’761.012 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 13’663.802 7’693.804 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC
El ‘NO’ alcanza la mayoría de votos, en el referéndum
»
de
de
13
» Catamayo: reelecciones
alcaldes no se dan desde 2000 Página 11 Página 8 Página

Rafael Dávila: ‘Siempre tendrán toda mi decisión de servir a Loja’

Manifiesta que se va con la satisfacción del deber cumplido. Califica a su sucesor de ‘afable, sencillo y servicial’.

El prefecto provincial, Rafael Dávila Égüez, quien concluye su período en mayo de 2023, manifiesta que se retira luego de una vida política de 25 años porque, dice, es necesario darse un respiro para dedicarse a sus actividades personales y a su familia.

‘No descarto nada ni aseguro nada’ Aunque expresa que el tiempo decidirá sobre su futuro político y que, al momento, no descarta nada ni asegura nada, “son las circunstancias las que tienen que venir de aquí en adelante y si algún momento el pueblo de Loja cree que puedo ser útil, para su vida y para su progreso, siempre tendrán toda mi decisión de servir a Loja, caso contrario, nada pasa”.

Rafael Dávila Égüez ha estado 12 años en la legislatura y nueve años en la prefectura, cuyo período, “me ha permitido servir a Loja, del cual me voy con la satisfacción del deber cumplido”, precisa.

Dávila, al referirse a su sucesor, Mario Mancino Valdivieso, a quien apoyó en la campaña electoral, lo califica como un hombre de gran carisma y, sobre todo, que le da confianza al pueblo, “un hombre afable, sencillo y servicial. Ese trabajo que se inició en la prefectura hace nueve años continuará con Mario…”.

Expresa que, al ser una pasión de la virtual autoridad provincial la agricultura y la ganadería, hará una buena administración. “Al pueblo de Loja solo quiero decirle gracias por su confianza, Mario sabe que

PARA SABER

no hay nada más sagrado en la vida que tener la confianza de un pueblo y ello se alcanza trabajando, sirviendo, mejorando la vida de los más humildes…”.

Los informes, listos

Al tiempo de reiterar que Mancino hará una gran administración, Rafael Dávila dice que, en el marco de la transición, los informes están listos para hacerlos llegar al nuevo prefecto y que la entrega del mandato de la prefectura será en un “ambiente de patriotismo, de civismo, de consecuencia con los intereses de la provincia de Loja”.

» El prefecto estuvo en la sede de la alianza SUMA-APLA la noche del 5 de febrero de 2023, tras conocer los resultados extraoficiales que le daban una amplia ventaja a Mario Mancino, respecto a sus contendores.

Durante el desarrollo de las elecciones seccionales 2023, el domingo 5 de febrero, y a pesar a las condiciones climáticas, los ciudadanos aprovecharon la oportunidad para expender sus productos en los alrededores de los recintos electorales.

Comida, plastificar documentos y recargas de las tarjetas SITU, fueron algunos de los principales servicios que se ofrecieron durante el día.

El movimiento a lo largo de la jornada electoral facilitó que los emprendimientos y negocios obtengan más ingresos económicos, ya sea aquellos que se encuentran estables en el sector, así como la venta ambulante.

Una de las principales actividades fue la plastificación del certificado de votación. En las aceras los comerciantes realizaban este servicio por un valor de 0, 25 centavos. A la labor se sumaron diferentes fundaciones, quienes buscaban obtener ganancias para continuar con su función

PARA SABER

en cuestión.

Por su parte, Rosa Armijos, quien se ubicó en los exteriores del Colegio de Bachillerato Beatriz Cueva de Ayora para vender chifles, canguil y entre otros productos fritos, indicó que hasta las 11:00 había vendido un aporte de 15 dólares teniendo en cuenta que cada funda de producto está valorada en 0.50.

Además, añadió que en las elecciones es el día en que puede desplazarse libremente, “teniendo en cuenta que el movimiento generalmente es hasta las 15:00”, detalló.

Mientras que los alrededores del Unidad Educativa Tcrn. Lauro Guerrero, se vieron abarrotados de vendedores que expendían todo tipo de bebidas y alimentos, como

» Varias carpas se ubicaron la Unidad Educativa Tcrn. Lauro Guerrero.

papas, chuzos y platos fuertes. Algunos puestos contaban con mesas y sillas, otros con carretas o bicicletas que les permitían trasladarse de un lado a otro.

Ese no fue el único sector don-

de el comercio informal se avivó, el panorama se vivió en todos los establecimientos que fueron designados como recintos electorales solo que en algunos sectores el comercio informal se evidenció con más intensidad.

2 MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
› Rafael Dávila lleva 25 años en la vida política, ejerciendo los cargos de legislador y prefecto provincial. › La actividad comercial se activó durante toda la jornada electoral.
Comercio informal se avivó en los exteriores de los recintos electorales

No se contempla repetir las elecciones de alcaldes y prefecto en Loja

La decisión que se tomó fue realizar el reconteo de votos en estas dos dignidades.

Una eventual nulidad de las elecciones de alcaldes y prefecto en la provincia de Loja y una repetición de las mismas, debido a los problemas ocurridos en las últimas horas, no tiene posibilidad de darse. Así lo señalaron las autoridades electorales de Loja, la noche de este lunes 6 de febrero de 2023, en una rueda de prensa desarrollada en momentos donde se vive una incertidumbre en candidatos y ciudadanía, debido a la no emisión de resultados oficiales para estas dignidades, lo que difiere de otras provincias del país, donde ya se ha avanzado con el escrutinio.

Profesionales del Derecho de la localidad, como Galo Ortega Criollo, se refirieron a esta posibilidad. En su cuenta de Facebook, el jurisconsulto hizo alusión al Código de la Democracia para señalar que “el ‘error de papelería’ que la Delegación Provincial de Loja del CNE aduce existir respecto de las actas en cuanto a la dignidad de Prefecto y Alcalde podría acarrear como con-

CLAVE

› Pese a no existir resultados oficiales, Franco Quezada y Mario Mancino, la noche del domingo 5 de febrero, manifestaron haber triunfado como alcalde de Loja y prefecto, respectivamente. Se debe señalar que un exit poll difundido a nivel nacional los ubicó como ganadores de esas dignidades.

secuencia jurídica que se declare la nulidad de las elecciones y de forma inmediata se repitan los comicios”.

La presidenta de la Junta Provincial Electoral de Loja (JPE-L), Sandra Rodríguez Carrión, explicó que en las actas de escrutinio existe un error de impresión, sin embargo, dejó ver que no es causal para repetir los comicios.

Mientras que Luis Hernán Cisneros Jaramillo, director de la Delegación Provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE), expuso que cuando se había escrutado el 2% de las actas, se detectó el error en las mismas y se suspendió el proceso, resolviendo, amparados en el Código de la Democracia, efectuar el reconteo de votos para las dignidades de alcaldes y prefecto. Añadió

que un error en las actas “no es causal para declarar la nulidad de las votaciones”.

Momentos antes del pronunciamiento de las autoridades electorales, en los exteriores del Complejo Ferial Simón Bolívar de la ciudad de Loja, donde está ubicado el Centro de Procesamiento Electoral, permanecían candidatos a alcaldes y prefectos, así como militantes de las organizaciones políticas, esperando por respuestas ante la situación presentada.

En una transmisión realizada

PARA SABER

por el periodista José Daniel Rengel, el candidato a alcalde de Loja por Renovación Democrática, Patricio Valdivieso Espinosa, señaló que la incertidumbre que se vive por esta situación es la “que empaña el proceso”, y pidió transparencia. “Tengan la decencia de transparentar el proceso electoral y no lo manden al piso, burlándose de un pueblo y burlándose incluso de los que posiblemente hayan ganado, porque a ellos tampoco los pueden declarar ganadores si no tienen los datos claros”, puntualizó.

Tras una noticia publicada en HORA32, en la edición del lunes, 23 de enero de 2023, donde señala una denuncia sobre el Centro de Acogimiento para Madres Adolescentes Renacer, perteneciente al Centro de Apoyo Social Municipal de Loja (Casmul),

La concejala y presidenta de la Comisión de Igualdad, Género e Inclusión Social del Cabildo lojano, Karina González Loján, indicó que después de conocer la noticia, realizó una visita al centro, el 23 de enero. De aquella actividad existe un informe, donde consta dos irregularidades y algunas recomendaciones sobre el establecimiento.

“En general la infraestructura es-

tá bien, existe el equipo técnico y es funcional. Entre las principales novedades es que al momento de la visita funcionaban dos de cinco duchas y de los baños funcionan dos de cuatro”, detalló.

Además, agrego que al momento de la inspección había mal olor, que provenía del pozo séptico, el mismo que lo limpian cada cierto tiempo. En esos días se retrasó la maquinaria y de allí que genera ciertos olores.

Con respecto a la seguridad, señala que se brinda a través del Casmul, pero el centro se encuentra en un lugar inseguro y genera un problema de percepción. “La gente que está ahí no es peligrosa, sino el sector se ha vuelto peligroso”.

Ahí lo que sugiere es que se de mantenimiento al cerco eléctrico, porque a la fecha que realizaron la visita no estaba funcional.

Esos son los aspectos más importantes a tener en cuenta con respecto al centro “la recomendación que le digo a la Alcaldesa es que, esas son las dos cosas que debemos atender si o si, por dignidad, calidad del servicio y por la gente que vive ahí”

Por parte del Centro de Apoyo Social Municipal de Loja (Casmul), se planifica el traslado del hogar a otro sitio. A decir de la concejala hasta que se dé el cambio se deben hacer las adecuaciones en Renacer, independientemente del traslado del hogar.

3 MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» El proceso de escrutinio se suspendió apenas se detectó el error. » Concejala del cantón Loja, Karina González Loján. › El centro Renacer está ubicada por el sector Payanchi.
Informe revela dos novedades en el Centro de Acogimiento Renacer

Hoy se inicia ‘Un viaje al Futuro’, en la UTPL

A través de esta iniciativa se expondrá todos los beneficios y arquitectura que posee este centro de estudios para garantizar un aprendizaje óptimo y de calidad.

Del 7 al 10 de febrero del 2023, en horarios de 8:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) desarrollará en el Campus UTPL Loja, la Casa Abierta denominada “Un viaje al futuro”, un espacio de interacción en la cual, los estudiantes de bachillerato, padres de familia y público en general, podrán conocer el meta entorno UTPL, su oferta académica, proyectos de movilidad académica, proceso de admisión, becas y clubes universitarios.

“Un Viaje al futuro”, iniciará la experiencia con una visita por los laboratorios de ciencias biológicas, biomédicas, robóticas, técnicas y humanas; así como laboratorios de prototipado, aulas, auditorios, salas de coworking y estudio multimedia. Al finalizar el recorrido, los asistentes se dirigirán al Centro de Convenciones, donde continuarán las actividades.

En esta parte de la casa abierta, las carreras presentarán proyectos de realidad virtual, aplicaciones con realidad aumentada, juegos y actividades lúdicas que nos transportarán a un mundo virtual en el que los estudiantes puedan conectar de forma entretenida con todo lo que ofrece la UTPL.

Experiencia

Esta iniciativa, además, brindará información de los beneficios que otorga la universidad como: la biblioteca virtual y física con más de 60 mil libros físicos y 130 mil digitales; transporte gratuito desde y hacia toda la ciudad; UTPL Alumni, iniciativa en la que los graduados pueden acceder a ofertas laborales, becas, eventos académicos y demás beneficios para su desempeño profesional.

Con esta Casa Abierta, la UTPL evidencia su posicionamiento como una universidad innovadora y de calidad, con 51 años de experiencia en educación, líder en producción científica social y con una de las mejores infraestructuras en el país.

4 MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La invitación está abierta para estudiantes, padres de familia y público en general.

Mamotreto de ordenanza

Da la casualidad, al mismo edil que le obsequiaron una motocicleta es el autor del mamotreto de ordenanza que regula y controla el uso de motocicletas de tipo tricimotos y mototaxis en el sector rural del cantón. Esta es una pésima iniciativa, la ordenanza dejaría un mal precedentes para el ordenamiento futuro del transporte urbano en Loja.

¿Cuál es el problema de movilidad y transporte que pretende solucionar la ordenanza? ¿Acaso es una ordenanza populista irresponsable o es una triquiñuela que esconde posibles negociados de puestos y venta de esos automotores? Si el Cabildo aprueba, en segundo debate, ese mamotreto de ordenanza, entonces Loja quedará secuestrada de los mezquinos intereses de unos pocos que pululan en cada administración municipal.

Mientras Quito y Cuenca invierten grandes sumas de dinero en medios alternativos de transporte, en Loja seguimos actuando con mentalidad de Macondo. Y todo esto por el capricho de cuatro políticos que quieren hacer su agosto al finalizar el período para el que fueron elegidos democráticamente.

¿Dónde están los opinólogos, las universidades, los gremios del transporte y la ciudadanía? Si dejamos pasar esta ordenanza impresentable, luego autorizarán el uso de carretas en acémilas como transporte urbano. Es hora de indignarnos y sacarlos a estos mercaderes de la política de la casa municipal.

¿Mi relación marcha bien?

En este período pospandemia y del regreso a la “normalidad”, es evidente el aumento de problemas en la relación de pareja en nuestra ciudad, muchas de ellas se encuentran insatisfechas en su relación, no encuentran los mecanismos para afrontar de manera asertiva y cooperadora los conflictos que viven cotidianamente.

Muchas parejas no están satisfechas con su relación, pero no todas saben precisar claramente las causas de su insatisfacción. En ocasiones estas son indefinidas, en otras los motivos entremezclados y muy confusos. Por ello, las formas de afrontar son diversas y muchas veces erróneas, lo que ahonda el conflicto. Así, algunas

parejas se esfuerzan en ignorar sus problemas, esconden sus frustraciones, no patentizan sus desengaños, creen que así contribuyen a la armonía familiar, pero al suprimir sus necesidades y el desconocimiento de las de su pareja, conduce al desencanto, sensación de engaño, aumenta la vulnerabilidad hacia la ansiedad y la depresión.

Algunas parejas creen que lo único que puede mejorar su situación es que su pareja cambie de actitud y comportamiento, ya que es la causa de que las cosas no funcionen y esperan que su pareja reaccione. No dará resultado, pues vemos la paja en el ojo ajeno, y no la viga en el propio.

Buscan la salida a sus conflic-

Situémonos en el contexto de haber tenido un día muy complicado, pero de regreso a casa recorremos una avenida arbolada y ornamentada con flores de variados colores, tengamos por seguro que, tal como lo han corroborado estudiosos urbanistas, vuestro estado de ánimo mejorará, evidenciándose que el espacio en el que habitamos incide directamente en los sentimientos y por ende en nuestra salud mental.

El neurocientífico Collin Ellard define a la psicogeografía como el análisis del efecto que generan los lu-

Huilicatura »

gares sobre las personas y de cómo las personas reaccionan emocionalmente a estos lugares. El concepto de la psicogeografía surge hace más de 40 años, instaurándose en la planificación de algunos territorios, pero de manera particular, en la de las ciudades por ser espacios de mayor confluencia poblacional.

La planificación de las ciudades del Ecuador, se ha venido realizando burocráticamente, es decir sin tomar en consideración la percepción de los habitantes; por el contrario, planificando desde el enfoque de la

tos dedicándose con mayor ahínco a sus intereses personales o peor aún, buscando aventuras amorosas, compensando sus frustraciones y satisfaciendo sus expectativas que ya no las encuentra en su pareja.

El mejor y único camino para mejorar la convivencia es aquel que permita reconocer el origen de los problemas, toda vez que, son muchos los factores comportamentales que actúan simultáneamente y producen conflictos entrelazados, pero estos deben ser comentados y afrontados por la pareja, con actitud asertiva y cooperadora. Recuerda es tu decisión ser feliz.

psicogeografía se incorpora el sentir, el pensar, pero sobre todo la experiencia de los viandantes.

En conclusión, ante el avance de la infraestructura gris en las ciudades, es imperante que los planificadores urbanos y los tomadores de decisiones tengan una visión que confluya en generar en las personas: bienestar emocional anexado a un aire puro y a un paisaje arbolado; y, con ello un apego emocional hacia el lugar en el que habitamos, procurando su cuidado y respeto.

CRÉDITOS

La psicogeografía en la planificación de las ciudades
Coordinador de Noticias Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
5 MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
AÑO III - Edición Nº 718 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Un ganador y una realidad institucional

Con un eventual ganador para dirigir nuestro cantón Loja es importante buscar graficar una palpable realidad, que tendrá que llegar a transformar, para el bien común de una ciudad abandonada, estampando sus primeras firmas en decisiones que superen la pobre situación en la que se encuentra la institución:

1. Un municipio con déficit presupuestario. Los ingresos municipales se encuentran comprometidos en gasto corriente y burocracia. En este escenario, deberá identificar la fuente generadora de recursos para cumplir con sus ofrecimientos. Consideremos que los recursos son limitados por lo que deberá mirar las cuentas por cobrar y la autogestión.

2. Un municipio sobrepoblado de servidores. ¿La solución radicará en la supresión de supuestos o en la optimización de los recursos humanos? La respuesta tendrá que ser tomada en función del presupuesto y las consecuencias legales que podrán devenir.

3. Un municipio que mitiga, pero no erradica. Las necesidades son varias, pero pocas las urgentes. Deberá priorizar agua potable y alcantarillado. Además, no solo asfaltar dos vías principales, sino barrios para dar un rostro distinto a la ciudad.

4. Un municipio con procesos judiciales onerosos. Varios procesos son el resultado de decisiones apresuradas por lo político e ilegales en su fondo. Deberá actuar apegado a la ley, mirando el costo económico de sus decisiones.

5. Un municipio desprestigiado. Sus antecesores han generado desconfianza en una institución que fue el instrumento de poder y crecimiento individual para ciertos grupos. Deberá abrir sus puertas y administrar con transparencia y honestidad. Esta radiografía del Municipio será examinada después de cuatro años para ver si el diagnóstico fue superado con el remedio que empleará en su gobierno el nuevo alcalde y conocer si sus propuestas fueron realizables o se derribaron por levantarse en las columnas del populismo.

¿Eligió bien?

Luego de los resultados de la jornada democrática del domingo 5 de febrero en relación con las autoridades seccionales de Loja, rondan preguntas: ¿Eligió bien? ¿Acertó? ¿o se equivocó al poner la “rayita”?.

De todas maneras, cualquiera sea su respuesta como dicen los romanos, la suerte está echada. Ya elegimos a los administradores públicos del cantón y la provincia, alcalde y prefecto, a quienes les corresponde repasar su plan de trabajo, el camino de ofertas y propuestas, antes que se las lleve el viento e impida hacer realidad los sueños e ilusiones de la gente de esta ciudad y provincia, que los eligió para servirla, honrarla y engrandecerla.

De igual forma ojalá la suerte nos acompañe y recuperemos el liderazgo del Cabildo, del Municipio de Loja, con nuevos y humanos esfuerzos de los once concejales, con ideas inteligentes para legislar y ánimos valientes para fiscalizar. Sin darle la espalda al tiempo para que no se multipliquen las necesidades y se dificulte aún más enderezar el destino de un pueblo que quiere mirar más lejos. Un Cabildo que sepa apoyar lo que sea de apoyar para que logre ajustar una gestión pública honesta y transparente.

A propósito de los 15 candidatos que fueron por la alcaldía de Loja, está pendiente el ganador del concurso público organizado por el colectivo “Rebelión del

tamal”. Acertar el nombre del peor calificado a burgomaestre del cantón, al último, de acuerdo al resultado electoral. Recibirá un premio consuelo en efectivo, y presumimos una ollota de tamales para que haga honor al ducho que dice “el que nació para tamal del cielo le caen hojas”. En definitiva, si eligió bien o mal, acertó o puso mal la “rayita”, ya no tiene caso. Ante todo, triunfó la democracia. Por ello, que el certificado de votación también nos sirva para viajar juntos a defenderla. El sacudón político-electoral nacional nos obliga a estar atentos para impedir regrese la opresión, la represión, el autoritarismo a pintarnos de verde.

LA FOTO » La derrota de Lasso

La decisión del gobierno nacional de introducir una consulta popular en medio de las elecciones seccionales, si bien pudo tener un justificativo de orden económico en cuanto a aprovechar una misma logística y reducir por lo tanto los costes de organización (aunque no olvidemos que el referéndum tuvo un presupuesto de 18,08 millones de dólares), el gran riesgo –como en efecto sucediófue su contaminación. Por un lado, tenemos a una oposición deseosa de terminar de sepultar políticamente al movimiento CREO y a su líder, el presidente Guillermo Lasso. Por otro, al propio oficialismo, incorporando preguntas anzuelo, para cautivar al elector y obtener un voto afirmativo. En el uno y otro caso, de manera abierta o no, se pretendió convertir a esta expresión de democracia directa en un mecanismo de evaluación del gobierno. Así, indistintamente del contenido de la pregunta, cuyo texto queda en segundo plano, el triunfo virtual del ‘NO’ en las 8 preguntas, se traduce en un rechazo al

oficialismo, al presidente Lasso y a su errática política pública, la que ha sido incapaz de dinamizar, en forma sostenida y creciente, la economía doméstica y distribuir la riqueza con un sentido y prioridad social. En el otro escenario, desde Carondelet, probablemente, se pensó que un triunfo del ‘SI’, podría interpretarse como un respaldo ciudadano, y darle con ello oxígeno a un enfermo terminal, representado en el ejecutivo, y abonar con ello al casi inexistente capital político del ‘gobierno del encuentro’, que al momento ha enmudecido.

En lo que se relaciona a la provincia de Loja, el triunfo del ‘NO’ se dio de manera amplia en las ocho preguntas. No obstante, vale destacar que, en el cantón Loja, el ‘SI’ ganó en cinco preguntas, lo cual deja en claro que, en esta jurisdicción, al menos hubo un esfuerzo de análisis al revisar y discriminar los contenidos. Sin embargo, en general, más pudo la idea utilizar el voto como una forma de castigo para su verdugo.

El ‘Tren crucero’ de Jipiro

Uno de los atractivos del Parque Recreacional Jipiro, en la ciudad de Loja, es el denominado ‘Tren crucero’, donde niños y adultos disfrutan del recorrido en los vagones del singular vehículo.

6 MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
Giovanni Carrión Cevallos
ab.carlosorellana@hotmail.com
7 MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

En el referéndum, el ‘NO’ se proyecta ganar en las 8 preguntas

Se espera un pronunciamiento del Estado. Un analista político considera que faltó tiempo para realizar campaña.

Entre las siete u ocho papeletas que recibió la comunidad constaban las del Referéndum en la que la comunidad optó entre el Sí y el No entre los ocho planteamientos que presenta el Gobierno ante la intención de cambiar parte de la Constitución de la República.

Con el 80.74% de participación en los Comicios a nivel nacional el No marcó la diferencia en las ocho preguntas, esto de acuerdo a la información que se publicó en la página del Consejo Nacional Electoral (CNE). Hasta el corte de las 17:00 del lunes 6 de febrero de 2023 los resultados se establecieron de acuerdo con el recuadro.

Criterios

Para el ciudadano José Sanmartín,

no le resultó confusas las preguntas, aunque se dio tiempo de revisar los anexos y eso le dejó algunas dudas, por la tal razón, optó en algunas inquietudes por el sí y otros por en no.

De acuerdo a Danny Torres no tuvo inconvenientes al momento de ejercer su derecho al voto, considerando que analizó las preguntas con anticipación y de ahí que llegó al recinto con previo conocimiento y ubicó se decisión en cada casillero.

A criterio del analista político Daniel González Pérez, la mayoría

de los electores llegaron con bastante desconocimiento a emitir su pronunciamiento por el Referéndum, “muchos se enfocaron en las autoridades seccionales, pero la Consulta al aprobarse en noviembre de 2022 hubo poco tiempo para realizar campaña informativa por quienes optaron por las dos opciones”, sostiene.

Definidos los 11 concejales del cantón Loja

“Frente a la papeleta los ciudadanos se pronunciaron, algunos revisando previamente y otros sin mayor conocimiento”, insiste y argumenta que con esa decisión quedó abierto la guía del país para los siguientes años, hasta el momento sin un cambio en la estructura del Estado, por lo que el Gobierno tendrá que tomar otras acciones.

Con el 100% de actas escrutadas en el cantón Loja, se definió a los once concejales que integrarán el Cabildo y que estarán en funciones durante cuatro años, aunque aún el Consejo Nacional Electoral (CNE) debe oficializar los

resultados.

Es así que por la circunscripción uno, estarán como ediles: Yuri Yaguana del Movimiento SER quién obtuvo el 11.96% de apoyo; Iván Ludeña de ARE regresa con el 11.70%;

Pablo Quiñónez de Revolución Ciudadana alcanzó el 11.55%; Polibio Vélez con 10.60% de la Alianza por Loja y Miguel Castillo de Renovación Democrática con el 9.21%.

Por la circunscripción dos los con-

cejales son Santiago Erráez de El Reto es Loja con 12.49% de aceptación, Pablo Carrión del Partido Social Cristiano con 11.98% de apoyo; John Espinosa con 11.60 de ARE y Diana Guayanay del Movimiento SER con 11.42%.

Se cierra el número de ediles con los concejales rurales Lenin Cuenca del Movimiento SER con 41.55% de aceptación y Adálber Gaona de Juntos por Loja continuará en el Cabildo gracias a un 16.85% de votación. Ambos postulantes son de la zona suroriental del cantón.

En mayo de 2023 empezarán a trabajar, junto al nuevo alcalde del cantón, que hasta la noche de ayer, lunes 6 de febrero, había especulaciones por las inconsistencias que fueron expuestas por la Delegación de Loja del CNE; aunque al candidato Franco Quezada ha festejado como el virtual ganador.

8 MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» En los comicios electorales la comunidad tuvo la opción de pronunciarse ante las preguntas.
Pregunta Sí No › 1 46.88% 53.12% › 2 41.51% 58.49% › 3 46.00% 54.00% › 4 44.56% 55.44% › 5 40.68% 59.32% › 6 40.84% 59.16% › 7 42.47% 57.53% › 8 43.04% 56.96% CLAVE
» Ellos son los nuevos rostros del Cabildo que entrará en funciones a partir de mayo.
CLAVE
› Santiago Erráez y Adálber Gaona fueron reelectos como ediles.
9 MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Los gobiernos parroquiales del cantón Loja tienen sus presidentes

En cinco sectores ganan los candidatos del movimiento SER, en cuatro jurisdicciones de la alianza Juntos por Loja.

Con el 100% de actas escrutadas para las dignidades de vocales de los gobiernos parroquiales se definieron quienes serán los nuevos presidentes en cada sector; datos que son públicos en la página del Consejo Nacional Electoral (CNE).

La jornada electoral se cumplió el domingo último (5 de febrero de 2023) y en base la información de la entidad que llevó a cabo el evento nacional, este medio digital HORA32 presenta a quienes asumirán este cargo por cuatro años en lo que respecta al cantón Loja, provincia del mismo nombre.

De las 13 parroquias rurales cinco candidatos de la organización política SER estarán al frente de los gobiernos parroquiales, mientras que de Juntos por Loja van cuatro, dos de Somos el Cambio, uno de Renovación Democrática y uno de Izquierda Democrática.

Detalles

En la parroquia de Vilcabamba el apoyo mayoritario se dio al candidato de Juntos por Loja, Víctor Carpio quién alcanzó el 47.06% de aprobación. De la misma organización política en Malacatos obtuvieron el triunfo con 22.32% para Willan Chamba.

En San Pedro de Vilcabamba le dieron la oportunidad a Jimmy Toledo del Partido Izquierda Democrática que continúe gestionando. El apoyo fue del 51.98%. En Yangana, Cosme Ochoa del Movimiento SER triunfó con un apoyo del 44.89% y en Quinara de la misma organización con 30.15% de aceptación ganó Efrén Araujo.

Hablan de ‘incapacidad’ del CNE para emitir resultados

En la provincia de Zamora Chinchipe, al igual que en otras como Loja, aún no existen resultados oficiales de las elecciones seccionales del domingo 5 de febrero de 2023. En la página del Consejo Nacional Electoral (CNE), hasta las 21:00 de este lunes 6 de febrero, no se reflejaban datos sobre quiénes serían los ganadores en las distintas dignidades, principalmente en las que más expectativa generan como la prefectura y las alcaldías de los nueve cantones de esta provincia amazónica.

El movimiento Pachakutik, a través de un comunicado, dijo “rechazar la incapacidad” que el CNE “ha demostrado para el procesamiento de los datos de las elecciones, dejando en tela de duda la confiabilidad del proceso”.

La organización política agregó que luego de más de 24 horas de iniciado el escrutinio, existen provincias como Napo, Zamora Chinchipe, Morona Santiago, Cañar, Loja y varios cantones cuyos resultados no se ven reflejados en la página del CNE.

Por ello hizo un llamado a los observadores internacionales a que no se retiren y que contribu-

» Se espera que en las próximas horas ya existan resultados oficiales en las provincias donde aún no se los ha emitido.

yan a “que la voluntad popular sea respetada y que los responsables de empañar la transparencia de un proceso democrático sean sancionados”.

La asambleísta por Zamora Chinchipe, Isabel Enrríquez Jaya, criticó la demora del CNE para emitir resultados oficiales en estas jurisdicciones, al contrario de lo que ocurre en ciudades grandes, donde ya hay cifras. “Como fiscalizadora estoy atenta a este proceso”, aseguró.

En Chantaco se reelige Aníbal Espinoza de Juntos por Loja con el 46.69%; mientras que en Gualel del movimiento Somos el Cambio, Jamil Tene accede a la presidencia con el 39.36%. En Chuquiribamba con el Movimiento Ser, Romel Aguinsaca alcanza el 27.17% que le permite administrar el gobierno parroquial.

En la parroquia Taquil, Manuel Robalino del Movimiento SER con 32.38% estará como presidente; en El Cisne de la misma organización política con 42.76% estará en el Gobierno Parroquial, Edison Carrión.

En Santiago la organización Juntos por Loja con 29.46%, Ángel Iván Quezada Silva administrará el ente parroquial, lo propio en San Lucas de Somos el Cambio con 31.91%, Pedro Lozano y en Jimbilla de Renovación Democrática gana con 44.67% Lauro Abrigo.

10 MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» En la parroquia lojana de Vilcabamba, el proceso se desarrolló con normalidad.
CLAVE
› Aún los datos deben oficializarse por parte del CNE.

El cantón Catamayo, desde 2000, opuesto a la reelección de sus alcaldes

Los ciudadanos han venido frenando los intentos de continuar en el poder a los burgomaestres desde hace 23 años.

Los electores del cantón Catamayo, perteneciente a la provincia de Loja, desde hace 23 años, no reeligen a los alcaldes y su comportamiento en las urnas ha sido más bien pronunciarse por la alternabilidad.

Ubicación estratégica

Catamayo, con más de 30 mil habitantes y 41 años de haber sido elevado a cantón, está ubicado en un sitio estratégico de la provincia de Loja. Cuenta con diversos atractivos, es productivo y con un clima cálido. En materia política, desde 2000 su población le ha apostado por nuevos rostros. El comunicador social y habitante de Catamayo, Eduardo Valdiviezo, recuerda que, en 2000, Héctor Benigno Figueroa Cano, quien venía ya reeligiéndose por dos períodos consecutivos: 19921996, 1996-2000, participó por tercera ocasión para ir al Municipio, pero los electores le dijeron en las urnas basta.

Ya en la contienda electoral y al momento de medir fuerzas, el

PARA SABER

entonces candidato, Carlos Alberto Luzuriaga Galarza, derrotó por una diferencia mínima a Héctor Figueroa, padre del actual alcalde, Armando Figueroa Agurto, interrumpiéndose la reelección.

Asume Marco Salinas

En 2004, Carlos Luzuriaga, hoy decesado, se presentó para un nuevo período, pero le ganó el exalcalde, Héctor Figueroa Cano. Así transcurrió la administración hasta 2009 que, nuevamente, Figueroa decidió lanzar su candidatura, pero los catamayenses le dieron la espalda y asumió el poder Marco Salinas, período 2009-2014.

En 2014, Marco Salinas se presenta para ser reelecto en las urnas y permanecer allí dirigiendo el Municipio hasta 2019, sin embargo, decide correr por la alcaldía la entonces vicealcaldesa, Janet Guerrero Luzuriaga, y se alza con el triunfo popular, dejando en el camino al burgomaestre.

Ventas durante festividades ¿factor decisivo para el cierre de año?

El crecimiento de ventas en el sector comercial en Ecuador y en el mundo, durante el mes de diciembre, es indudable. Esto se debe a la celebración de varias festividades especialmente durante la temporada de Navidad y Año Nuevo, que albergan varias reuniones familiares, sociales y laborales dentro de un contexto de celebraciones que generan mayor consumo de bienes y servicios. Durante este último mes del año, cientos de personas invierten y realizan gastos que generan un importante paso en la economía nacional y las semanas de Navidad y Fin de Año son las más relevantes para el comercio.

El Instituto Nacional de Estadís-

tica y Censos (INEC), en su informe de resultados sobre el Índice de Precios al Consumidor, dio a conocer que la inflación en el mes de diciembre de 2022, respecto a noviembre 2022, fue de 0,16% en incremento de costos. Sin embargo, el consumo fue mayor.

El estudio de dichter & neira señala que durante la semana previa a Navidad el gasto promedio fue de $1.21 frente a la semana del 25 que fue de $1.35, generando un crecimiento en ventas de un 12%. La consultora dichter & neira explica que estos resultados se dan gracias a que varias personas realizan sus comparas al último minuto duran-

En 2019, Janet Guerrero decide reelegirse y pide nuevamente el voto a los catamayenses, petición que en las urnas se la niegan, asumiendo el cargo por elección popular el actual alcalde, Armando Figueroa Agurto, hijo del exburgomaestre, Héctor Benigno Figueroa Cano.

Un antecedente de no reelección Eduardo Valdiviezo comenta que, con este antecedente que al ciudadano catamayense no le interesa reelegir a su alcalde, al actual, cuyo período culmina en mayo de 2023, se le ponía difícil ocupar el

sillón del Ayuntamiento de manera consecutiva, perdiendo, según datos extraoficiales del Consejo Nacional Electoral de Loja (CNE-L), las elecciones el último domingo 5 de febrero.

A decir de Valdiviezo, esto deja ver a las claras que el pueblo de Catamayo no se inclina por la reelección, considerando que son ya seis los alcaldes que, en su momento, solicitaron nuevamente la confianza de los electores, pero estos les dijeron no, “entonces, desde hace rato, la reelección no procede en este cantón lojano”.

te este mes.

A pesar de que esta época ha intentado no relacionarse con el “consumismo”, es un mes que gracias a una mayor disponibilidad

económica por el Décimo Tercer Sueldo e incremento comercial y económico apoyan en la reactivación económica de varios sectores sobre todo el comercio.

11 MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» El actual alcalde de Catamayo es Armando Figueroa Agurto, cuyo período culmina en mayo próximo. » El panorama para este 2023 es favorable, el Banco Central del Ecuador en uno de sus últimos comunicados anunció que la economía ecuatoriana crecerá 3,1% en 2023. › El cantón Catamayo, en mayo próximo, cumplirá 42 años de cantonización.

Socialcristianos aceptan la derrota

Tanto Susana González, quien aspiraba a continuar en la prefectura, como la alcaldesa Cynthia Viteri, emitieron sus pronunciamientos.

El correísmo no solo venció en Guayaquil con Aquiles Álvarez como ganador de la Alcaldía, sino que también se consolida en estas elecciones seccionales Ecuador 2023 a nivel de la provincia de Guayas con el triunfo de Marcela Aguiñaga sobre Susana González, del Partido Social Cristiano (PSC), que aspiraba a seguir en el cargo. Así lo difundió el medio televisivo Ecuavisa, a través de su portal web.

Ante la derrota González se pronunció a través de un comunicado en publicado en su cuenta de Twitter: “gracias a todos esos guayasenses que ayer en la jornada electoral asistieron a las urnas para expresar su voluntad, y, también gracias a todas las familias que de manera masiva nos dieron el voto”, y además, felicitó a Marcela Aguiñaga, por su triunfo electoral.

Ecuavisa detalla que, de acuerdo con los datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), con el 93.20% de actas escrutada, Agui-

ñaga es la nueva prefecta de la provincia con 34.40% de los votos. Mientras que González, en segundo lugar, obtuvo el 25.53%.

Además, dijo que ha dispuesto a su equipo de Gobierno para preparar el traspaso administrativo en mayo.

La alcaldía El alcalde encargado de Guayaquil, Josué Sánchez, fue el primer integrante del Partido Social Cristiano

(PSC) en pronunciarse públicamente sobre los resultados preliminares oficiales obtenidos en el Puerto Principal tras las elecciones del domingo 5 de febrero.

Sánchez aceptó la derrota de su organización política, que ha gobernado la ciudad por 31 años, y deseó “éxitos” al alcalde electo, Aquiles Álvarez.

Cynthia Viteri también reaccionó ante su derrota electoral. La

alcaldesa, quien buscaba prolongarse cuatro años más al frente del MUnicipio de Guayaquil, aceptó los resultados preliminares oficiales de las recientes elecciones y reconoció el triunfo de Aquiles Álvarez, el candidato de la Revolución Ciudadana.

“Quiero felicitar al señor Aquiles Álvarez y le deseo todo el bien del mundo”, dijo Viteri en un video difundido en su cuenta de Instagram.

Cuando falta muy poco para el 100% de actas procesadas, el candidato Cristian Zamora obtiene el 18,56% de votos, así lo informó la tarde de ayer el medio digital PrimiciasEc.

La diferencia con respecto al actual alcalde de Cuenca, Pedro Palacios, es mínima. Los resultados fueron mucho más ajustados de lo que se podía prever en la contienda por la Alcaldía de Cuenca. Con la llegada de los primeros resultados oficiales en la página web del Consejo Nacional Electoral, esa tendencia se confirmó y había casi un empate triple entre Cristian Zamora (Izquierda Democrática), Pedro Palacios (Nueva Generación), y Adrián Castro (Hagámoslo con Shungo).

Según Primicias, ya con el 100% de las actas escrutadas, alrededor de las 19:15 del 6 de febrero, Zamo-

ra confirma su ligera ventaja, con el 18,56% de votos. Le sigue el actual alcalde Palacios, con el 17,51%; y Castro, con el 17%.

Primeras reacciones

Tras conocer los resultados del CNE, Zamora, quien fue concejal hace dos años, agradeció a quienes votaron por él y llamó a la unidad.

“La ruralidad me ha hecho alcalde”, expresó a radios locales y ofreció que en el primer presupuesto de su eventual administración destinará más recursos al sector rural de Cuenca.

Prefectura de Azuay

En la Prefectura de Azuay, según los resultados de exit poll, la situación parece un poco más definida respecto a los resultados para la Alcaldía

de Cuenca, con una disputan entre e Prefectura de Azuay En la Prefectura de Azuay, según los resultados de exit poll, la situación parece un poco más definida respecto a los resultados para la Alcaldía de Cuenca, con una disputan entre el exministro de Obras Públicas, Marcelo Cabrera, y el exasambleísta del correísmo, Juan Cristóbal Lloret. La mañana

de este 6 de febrero y ya con 99,95% de actas escrutadas, la votación es liderada por Juan Cristóbal Lloret (Revolución Ciudadana), con el 20,27% de apoyo.

Le sigue Marcelo Cabrera, con el 19,66%; Sebastián Cevallos (Unidad Popular), con el 13,76% y Dora Ordóñez (Hagámoslo con Shungo), con el 10,84%.

12 MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NACIONAL
» Marcela Aguiñaga se posesionará en mayo como la nueva prefecta del Guayas. » El nuevo alcalde Cuenca es Cristian Zamora.
Cristian Zamora, electo alcalde de Cuenca, y Lloret se afianza en la prefectura

Terremoto en Turquía y Siria deja más de 3.600 muertos

El sismo dejó extensas zonas devastadas, en las que se teme que haya decenas de personas atrapadas bajo los escombros.

Dos potentes sismos tuvieron lugar durante la madrugada de este lunes 6 de febrero en el centro del territorio turco y en el noroeste sirio, con consecuencias devastadoras y el fallecimiento de más de 3.600 civiles entre ambos países, una cifra que va en aumento.

Según el último recuento de las autoridades turcas, 2.316 personas perdieron la vida en ese país. Mientras que, en Siria, reportaron más de 700 decesos en las zonas del territorio controladas por el régimen de Bashar al-Asad, a los que se suman otros 430 en las áreas del noroeste bajo dominio de los rebeldes.

Por causa del primer sismo, con epicentro en la ciudad turca de Kahramanmaraş, miles de edificios colapsaron y los equipos de rescate están trabajando para develar el paradero de cientos de personas.

Luego del primer temblor, se registró otro de 7,6 de magnitud en Kahramanmaraş, sin mayores detalles sobre sus efectos, dijo la Au-

PARA SABER

toridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) del país.

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan se pronunció luego de la tragedia y detalló que miles de edificaciones se derrumbaron. Además, afirmó que es imposible predecir la cantidad de fallecimientos, en tanto que más de 13.000 ciudadanos de ambos países están heridos.

En Siria, el terremoto golpeó una región gravemente castigada por las consecuencias de años de guerra. Alepo, centro de los conflictos armados, fue una de las ciudades más dañadas junto a Latakia, Tartus y Hama.

El terremoto en suelo sirio también sucedió durante la madrugada en un contexto de intensas lluvias y

aguanieve, lo que dificultó el inicio de las tareas de los equipos rescatistas. Tras una reunión de gabinete de urgencia encabezada por el presidente Bashar al-Assad, el Gobierno sirio puso en marcha un “plan de emergencia nacional” y ordenó revisar las condiciones de presas, embalses y

estaciones de agua para asegurar el suministro a los damnificados. Según France 24, en su alocución, el presidente turco señaló que alrededor de 45 países ofrecieron equipos de rescate, mientras que, entidades internacionales emitieron alertas.

PARA SABER

El gobierno chino confirmó este lunes 6 de febrero que el globo que se detectó sobrevolando Latinoamérica es suyo, después de que un artefacto similar fuese derribado por Estados Unidos este fin de semana.

La fuerza aérea colombiana había indicado que “un objeto” con “características similares a las de un globo” fue detectado y monitoreado “hasta que abandonó el espacio aéreo”.

El ministerio chino de Relaciones Exteriores explicó este lunes que el objeto era “de naturaleza civil y usado para pruebas de vuelo” y que debido a “las fuerzas meteorológicas y de su maniobrabilidad limitada se desvió seriamente de su ruta programada” y se dirigió “accidentalmente hacia

América Latina y el Caribe”.

“Estamos manejando (la situación) de forma adecuada y no causaremos ninguna amenaza a ningún país”, aseguró el portavoz Mao Ning.

La detección del primer globo que sobrevolaba EE. UU. condujo a la cancelación de un viaje del secretario de Estado estadounidense Antony Blinken, quien debía haber llegado a Pekín el domingo.

China protestó por la decisión de Estados Unidos de derribar el globo, que según Pekín era de carácter civil y se había desviado de curso a causa del viento.

El funcionario chino añadió que China protegerá los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas

y “defenderá los intereses y la dignidad del país”, una frase que ha hecho saltar todas las alarmas de un posible conflicto entre ambas potencias.

Por su parte el portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby, defendió el derribo del “globo espía” chino que duró varios días sobrevolando el territorio nacional y aseguró que se respetó el derecho internacional.

“Estados Unidos actuó de conformidad con el derecho internacional y en defensa de nuestra patria y de nuestro espacio aéreo soberano”, dijo en rueda de prensa, dos días después de que derribaran el globo. Explicó DW.

13 MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Rescate de un niño de las ruinas de la ciudad turca de Diyarbakir. » Mao Ning, portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores. (Imagen de archivo) › Más de 45 países anunciaron el envío de cientos de efectivos de rescate a Turquía y Siria. › El derribo del “globo espía” chino se realizó frente a las costas de Carolina del Norte, Estados Unidos.
Pekín confirma que el globo que sobrevuela Latinoamérica es chino

En 17 días lo juzgan por tráfico de drogas

El procesado se movilizaba con 14 gramos de peso neto de marihuana.

Por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización Manuel A. S. será juzgado, a través de un procedimiento directo, el jueves 23 de febrero de 2023.

En un operativo que la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, ejecutó la tarde del viernes 3 del mes y año en vigencia se interceptó al ciudadano, de 29 años.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos

PARA SABER

de Manuel A. S., quien fue detenido en un barrio, ubicado al suroeste de la localidad, fue la tarde del último sábado.

En bolsillo de pantalón

En poder de Manuel A. S. los policías encontraron 14 gramos de peso neto de marihuana, que presuntamente habría intentado vender el

CLAVE Le ‘ponen el guante’ cuando fue a votar

La boleta de apremio personal que tenía en su contra Jorge S. R. se efectivizó la mañana del domingo 5 de febrero de 2023, en un recinto electoral, ubicado al norte de la localidad.

Jorge S. R. arribó a eso de las 09:30, según él para cumplir con su derecho a sufragar, más la Policía lo interceptó y ella también ejecutar la orden de detención contra esa persona.

Los policías, que lo abordaron esa mañana, le leyeron sus derechos constitucionales y él fue llevado al

Centro de Detención Provisional (CDP) y lo pusieron a órdenes del juez competente.

El personal de la Dirección Nacional de Investigación contra la Violencia de Género, Mujer, Familia, Niñez y Adolescencia, Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes (Dinaf) lo detuvo.

día en el cual fue detenido por los uniformados.

La marihuana encontrada a Manuel A. S. estaba distribuida en tres fundas medianas de plástico negro, que él tenía en el bolsillo derecho de

su pantalón de mezclilla. La marihuana fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) utilizando el reactivo químico Duquenois-Levine y el resultado es positivo para esa droga.

Las llamas consumen una vivienda pequeña

La tarde del lunes 6 de febrero de 2023 una casa pequeña fue consumida en el incendio estructural que sucedió en esa vivienda, ubicada en la

14 MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
parroquia San Pedro de Bendita, del cantón Catamayo. » La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue la tarde del último sábado. » El ciudadano fue puesto a órdenes de la autoridad judicial. › El ciudadano debe presentarse todos los viernes a la Fiscalía que investiga el presunto delito. › El domingo 5 de febrero de 2023 se produjo la detención.

Candidato asesinado en Manabí había recibido amenazas por extorsión

“Como institución queremos rechazar estos hechos de violencia”, dijo Julio Yépez, director del CNE Manabí, este domingo 5 de febrero de 2023. Al sur de la provincia, a las 21:00 del sábado 04 de febrero de 2023, se registró un ataque al estilo sicariato que cobró la vida del candidato a la alcaldía de Puerto López, Omar Menéndez. Así lo dio a conocer el medio digital PrimiciasEc.

El crimen se registró en la Avenida Machalilla, entre General Córdova y Mariscal Sucre, en una sala de eventos, ubicada en el tercer piso de un domicilio.

Según el parte policial, el candidato, que recibió al menos 10 disparos, se encontraba en una reunión con el equipo del movimiento Revolución Ciudadana.

El jefe de la policía del distrito Jipijapa, César Betancourt, informó que sujetos ingresaron “de manera violenta, con armas de fuego”.

Betancourt reveló que el candidato había puesto una denuncia por intimidación “una llamada intimidante… Una llamada extorsiva, pero para recibir dinero”.

La investigación

Asimismo, PrimiciasEC detalla que el ministro de Interior, Juan Zapata, informó que tras el suceso se movilizaron equipos de inteligencia e investigación desde Santo Domingo de los Tsáchilas y Guayas.

“Al momento se trazan rutas y se ejecuta el levantamiento de cámaras del ECU-911, ya que, una vez consumado el hecho, los antisociales avanzaron hacia Jipijapa”, dijo.

Además, en el ataque resultaron heridas tres personas. Una de ellas es un menor de 16 años, quien falleció en un hospital del sur de la provincia de Portoviejo.

Condenan la violencia “Independientemente de cualquier circunstancia, siempre estaré del lado de la defensa de la vida. Expreso mi pesar a sus familiares y al partido político que él representaba”, dijo el mandatario, Guillermo Lasso, en la inauguración de la jornada electoral.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, dijo el organismo: “Condena enérgicamente el asesinato”.

Atamaint hizo un llamado para que la Fiscalía investigue “estos hechos violentos que afectan a nuestra democracia”.

A eso de las 11:30, en la intersección de la avenida Cuxibamba y calle Ibarra, ubicadas al norte de la localidad, el lunes 6 de febrero de 2022, ocurrió un accidente de tránsito.

En esa esquina los dos conductores de dos vehículos de placas de las provincias de Pichincha (P) y de Loja (L) se involucraron en un aparatoso accidente de tránsito.

Con un árbol, también Según los primeros indicios, se presume que el vehículo que conducía Johan A. impactó su parte frontal

DIGITO

› 2 carros se implicaron en el revés.

derecha contra el lado izquierdo del automóvil que manejaba Roosbelet D. A., y su conductor chocó contra un árbol del sector.

Los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) acudieron al lugar para verificar lo sucedido y tomar el procedimiento respectivo en ese tipo de percance.

Perdió pista por la avenida 8 de Diciembre

En la esquina de la avenida 8 de Diciembre y calle Diego de Troya, la madrugada del viernes 3 de febrero de 2023, al norte de la localidad, ocurrió un percance.

La pérdida de pista de la persona que conducía un vehículo sería la causa que llevó a que ella se impacte contra una estructura colocada sobre un parterre.

Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) y verificaron que el choque sólo dejó daños

» El percance solamente ocasionó daños materiales.

CLAVE

› El impacto fue contra la base de un poste de publicidad.

15 MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
materiales. » Omar Menéndez, candidato asesinado en Manabí. » A eso de las 11:30 ocurrió el percance el último lunes. › En el proceso del 5 de febrero, el candidato Omar Menéndez ganó las elecciones. CLAVE El jefe de policía de Jipijapa reveló que Omar Menéndez, asesinado la noche del 4 de febrero, había puesto una denuncia por intimidación tras recibir una llamada telefónica.
A conductor lo chocan y se impacta contra un árbol
16 MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Sofía Jaramillo Silverio. » Pío Palacios, Jenny Jiménez, Sofía Jaramillo, Jenny Palacios Jiménez y Pío Palacios Jiménez. » José Luis Silverio, Sofía Jaramillo y Tihago José Silverio. » Verónica Silverio, Sofía Jaramillo, Julián Jaramillo y Fernando Jaramillo.
En el Hotel Grand Victoria, Sofía Jaramillo celebró su cumpleaños junto a su familia y amistades.
17 MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Jamil Quituizaca, Cristina Quituizaca, Sofía Jaramillo, Patricia Jaramillo y Luis Guillermo Quituizaca. » Pablo José Álvarez, Valentina Álvarez, Geovanni Álvarez, Sofía Jaramillo, Claudia Silverio, Daniel Álvarez e Isabela Álvarez. » Julia Palacios, Sofía Jaramillo y Luis Silverio. » Erasmo Jaramillo, Sofía Jaramillo y Rosa Palacios. » Jamil Quituizaca, Cristina Quituizaca, Sofía Jaramillo, Patricia Jaramillo y Luis Guillermo Quituizaca.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.