




Fue custodiada por efectivos de la Policía Nacional. Dos horas empleó de recorrido desde el centro hasta Chontacruz.
La Virgen del Cisne fue despedi da apoteósicamente este martes 1 de noviembre de 2022. Or ganizada por la Diócesis de Loja, a través de su Obispo, Monseñor Wal ter Heras Segarra, la actividad se cumplió con la solemnidad del caso. A las 06:00 empezó la misa campal en la plaza central de la ciudad de Loja, junto a la Catedral.
Una emotiva despedida La ‘Churona’, como también se la conoce entre los lojanos y quien es tuvo en la urbe desde el pasado 20 de agosto, fue ubicada en una tribu na especial, desde donde presidió el homenaje que la Iglesia lojana y cientos de devotos le ofrecieron. La gente siguió de cerca la homilía.
No faltaron los aplausos y los vivas, sentimientos de admiración hacia la imagen.
Concluida la eucaristía, cerca de las 07:00, Monseñor Walter He ras Segarra entregó la custodia de la Virgen al comandante subrogante de Policía de la Zona 7, Édgar Ro berto Logroño Vallejo, con grado de coronel, quien dijo que, durante el primer tramo Loja-Catamayo, se cuidará a la imagen.
“Custodiaremos a nuestra ‘Ge neralísima’ con el honor que nos caracteriza a las damas y los caba lleros de la paz, principalmente en estos momentos por los atentados terroristas, ocurridos en horas de la madrugada en Guayaquil, que afec
tan a la Policía y a la ciudadanía en general”, dijo el oficial.
“Madre, protégenos con tus bendiciones”, pidió el comandan te encargado, tras aquello sonaron los aplausos hasta que el Obispo de la Diócesis anheló que la “buena Madre, la santísima Virgen del Cis ne acompañe siempre a quienes la custodian: la Policía Nacional, y al pueblo fiel que camina con Ella…”.
Inicia la peregrinación Pasadas las 07:00, la ‘Churona’ fue bajada desde la tarima a la calle Ber nardo Valdivieso y, escoltada por alrededor de 100 efectivos policia les y cientos de feligreses empezó su peregrinación, rumbo a la ciudad de Catamayo.
La Virgen fue conducida por la
calle José Antonio Eguiguren hasta la avenida Manuel Agustín Aguirre y por esta cruzó hacia la 10 de Agosto hasta conectarse con la avenida Epi clachima, con dirección al occidente de la urbe lojana. Desde las aceras y balcones lanzaban pétalos de rosas a la Reina del Cisne. También cruza ron de extremo a extremo de la calle globos de diversos colores que, al pasar la imagen, eran reventados.
A las 09:05 arribó al barrio Chonta cruz, al sector la urna. Allí volvieron a resonar los aplausos y una bue na cantidad de cohetes. Tras las intenciones, empezó la eucaristía ce lebrada por el párroco del Santuario Divino Niño, del sector Época, padre Jorge Luis Guarnizo Rosillo.
Luego de recorrer 10 horas, desde Loja, la Virgen del Cisne arribó es te martes 1 de noviembre de 2022, a las 17:11, a la ciudad de Catamayo, en cumplimiento de su primer tra mo, de los tres que la llevarán a su Santuario.
La ‘Churona’ salió desde la pla za central de Loja a las 07:00, luego de una eucaristía campal. Tras llegar a Catamayo, fue recibida por el pá rroco, sacerdote Hernán Ojeda. La cadena de custodia le fue entregada por el oficial René Arteaga, con gra do de coronel.
Los actos cumplidos en la denomi nada ‘Ciudad del eterno sol’ fueron:
recepción en el sector La Botella a cargo de la Unión de Transportistas de Catamayo y el Sindicato de Cho feres; luego un saludo del alcalde, Armando Figueroa, y misa campal de bienvenida celebrada por el pá rroco, sacerdote Hernán Ojeda.
Asimismo, en horas de la noche, se celebró la misa de fiesta ofrecida por los priostes La Unión de Trans portistas y el Sindicato de Choferes de Catamayo y luego una serenata y noche de luces en honor a la ‘Churo na’, organizado por los priostes y el aporte del Municipio.
Cinco policías fueron asesinados en menos de 24 horas. Gobierno decretó medidas para Guayas y Esmeraldas.
Una jornada nunca antes vista en el país fue la que se vivió este martes 1 de noviembre de 2022. El asesinato de cinco policías, coches bomba, patrulleros y unidades de po licías atacadas en las provincias de Guayas y Esmeraldas fueron la tónica que causó una profunda preocupación en la población de todo el Ecuador. Esos acontecimientos hicieron que el presidente de la República, Guiller mo Lasso Mendoza, suspenda el viaje que iba a realizar a Estados Unidos y se reúna con los altos mandos policiales y autoridades del Gobierno en mate ria de seguridad, para definir medidas que ayuden a prevenir posibles nuevos
atentados.
Una de esas medidas fue decretar el estado de excepción y toque de que da desde las 21:00 en las provincias de Guayas y Esmeraldas, que fue ron donde se produjeron los actos de violencia. Eso lo anunció en la tarde mediante cadena nacional, donde di jo que lo sucedido en las dos provincias son una muestra de los límites que es tá dispuesta a traspasar la delincuencia organizada trasnacional. “Estos ac tos de sabotaje y terrorismo son por así decirlo una declaratoria de guerra abierta contra el Estado de derecho, el Gobierno, y contra todos ustedes los
ciudadanos”, expuso.
Dijo que dispuso actuar con dureza dentro del marco de la ley a las enti dades. “Antes de nuestro Gobierno, la narcodelincuencia vivía en un paraíso dentro de nuestro país. Hoy, la nar codelincuencia se siente incómoda y manifiesta su malestar con violencia.
Se están quedado sin amigos ni pa lancas y pretenden sembrar miedo”, precisó y expresó que el Gobierno no le tiene miedo al crimen organizado.
Anunció, asimismo, que las fuerzas del orden intensificarán los operativos en Guayas y Esmeraldas para garanti zar la seguridad en esas jurisdicciones.
La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión - Núcleo de Lo ja (CCE-Loja) presenta la jornada cultural Viva la Casa, vive las Artes. Las actividades se realizan durante noviembre de 2022.
El director provincial, Diego Na ranjo Hidalgo, dijo que el proyecto institucional se ejecuta con el fin de generar una jornada cultural que dinamice las actividades en la ciudad y provincia de Loja, con la ejecución de propuestas en di ferentes áreas artísticas y con la participación de varios colectivos culturales lojanos.
La agenda inicia el 9 de noviem bre de 2022, a las 18:30, en las salas del Museo Puerta de la Ciudad, con la inauguración de la exposi ción artística plástica de la Reserva de Obras Premiadas del Salón de Noviembre Guillermo Herrera Sán chez, (2014-2021).
El corte temporal de obras pre
sentará las piezas galardonadas de los artistas Pablo Alvear, Juan Pablo Armijos, Néstor Ayala, Mau ricio Cruz Reyes, Pablo Dávalos, Gabriela Granda, Freddy Guai llas, Wilson Guamán, Leonardo Jiménez, Juan Gabriel Lasso, Yor qui Llacxaguanga, Paola Medina, Enrique Núñez, Karla Padilla, Ga briela Punín, Emilio Seraquive y
Cita de oradores
En coordinación con el Foro de Oradores del Ecuador (FOE), del 10 al 12 de noviembre de 2022, en diferentes horarios, se desarrolla rá el XV Encuentro Nacional de Oradores, bajo el tema Un siglo de reivindicaciones sociales.
El martes 15 de noviembre, des de las 19:00, en la sala Eduardo Kingman, se inaugurará la XX VI edición del Salón de Noviembre Guillermo Herrera Sánchez; 18 de noviembre, en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi, a las 20:00, se realizará la XIX Gala Viva la Danza, del Ballet Folklórico Internacional Ciudad de Loja.
Mientras que, del 24 al 26 de no viembre, se efectuará el encuentro de Cine Joven, dirigido por Altai ra Rojas; 26 de noviembre, Ciudad Desnuda Expo Body Art 2022, nove na edición, de 08:00 a 17:00,calle 10 de Agosto, entre Bolívar y Bernardo Valdivieso; y, el 27 de noviembre de 2022; 16:00, en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi, la presenta ción de la obra teatral El Anuncio, a cargo de la Compañía de Teatro En sayo Gestus, de Guayaquil.
La política en América Latina muta con tinuamente, las preferencias electorales regionales en los últimos tiempos han te nido un efecto pendular de izquierda a derecha, hoy por hoy inclinándose hacia la izquierda nuevamente. Con mayores cer tezas podríamos afirmar que la ideología tiene cada vez un menor protagonismo y relevancia al momento de decidir por un cambio de rumbo político, cuando la des confianza en los políticos y desilusión en la política entran en juego, cuando las inequi dades estructurales son tan profundas que cambiar de lado se convierte en una opción esperanzadora para ver si las cosas de al guna manera pueden mejorar.
Las izquierdas en la región y su tipolo gía son variadas, van desde la “moderada” de Lagos y Bachelet en Chile o Vásquez en Uruguay o la personalista “autoritaria” de Correa en Ecuador o Chávez – Madu ro en Venezuela, la “populista” de AMLO en México o las “nuevas” izquierdas de Boric o Petro y la “improvisada” de Cas tillo en Perú, que sin convencer intentan desmarcarse del radicalismo de socialis mo del siglo XXI. La radiografía política actual se asemeja en gran medida al pano rama del 2008 cuando once de dieciocho países latinoamericanos fueron gober nados por la centroizquierda o izquierda. Hoy en día las circunstancias políticas, sociales y económicas son distintas, la po larización, volatilidad social o los aliados internacionales son cada vez más distantes y el experimento del socialismo es cada vez más cuestionado.
¿Será que la nueva izquierda Lati noamericana y el contenido de su agenda política es sostenible? sin los recursos eco nómicos que en su momento abarrotaron sus arcas estatales, un botín para la corrup ción y despilfarro con el boom de materias primas como el petróleo, o sin los amplios apoyos sociales, modificaciones constitu cionales o mayorías legislativas de otros tiempos, ¿Podrán cumplir con sus votan tes y todas las promesas que con soltura de lengua en campaña y en estrepitoso discur so en favor de las reivindicaciones sociales ofrecen a las masas hacer realidad? ¿Po drán volver con el mismo ímpetu?
Para una buena democracia ha cen falta partidos políticos sólidos, estructurados, con una dinámica interna que se enfrenta permanen temente a la política, a la discusión de las ideas, a crítica de lo estableci do, a la formación de sus cuadros, a la participación en el debate públi co de lo que acontece. Sirven no solo para tener militantes que levanten banderas y entreguen papelitos que nadie lee. Son imprescindibles pa ra que los tiempos electorales no se vuelvan un chagrillo.
Loja no se ha caracterizado por tener partidos políticos que cum plan con el rol determinante de
participación en la política y no so lo en lo electoral. Dicho esto, de la larga lista de candidatos que hoy aspiran a la alcaldía, en su mayo ría tendrán seguidores personales, logradas por su cercanía, amis tad, por su reconocimiento, mas no por sus ideas, por las formas en que se aproxima a los problemas de la ciudad y sus soluciones. Es una elección que se decidirá en el cam po de lo audiovisual, de lo gráfico, de las maneras en que se creen en la virtualidad un personaje.
Con ese antecedente, y si todo se mantuviese de esa forma, el re sultado estará del lado de quien
La Iglesia occidental conmemora to dos los años en este día, el Día de los fieles Difuntos. Día lleno de tradicio nes religiosas y ancestrales.
Cada país y cada región celebran a su manera y según sus tradiciones es te día; en Ecuador se lo celebra con la preparación de comidas y algo que se ha hecho tradicional el consumo de guaguas de pan y colada morada.
Para los indígenas nuestros simbo liza una oportunidad para conectarse con los ancestros de sus familias. Asi mismo, debido a sus orígenes paganos muchos creen que sus difuntos vuel ven a sus casas donde habían vivido y participan de comidas que sus fa
miliares dejan ahí para que ellos se sirvan; en cambio, otros llevan comi da a las tumbas con el mismo fin.
El común de la gente hace visitas a los cementerios, visita tumbas, llevan flores, pasan misas y se celebran mi sas campales en los cementerios.
En la doctrina religiosa este día se basa en que las almas de los fieles que al tiempo de morir no han sido lim piadas de sus pecados veniales, o que no han hecho expiación por transgre siones del pasado, no pueden alcanzar la Visión Beatifica, y que se les puede ayudar a alcanzarla por rezos y por sa crificio de la misa.
En otro ámbito se lo ha hecho y a
Pablo Vivanco Ordóñez pablojvivanco@gmail.comcuente con mejores recursos para pagar a los mejores equipos, con la mejor tecnología, con más tiempo para producir mejor lo publicitado en redes, nuevo lugar de la disputa. Eso no sucederá si alguien de todos los candidatos es capaz de sostener una aproximación con la gente, con las ideas que se proponen, y con los planes que se buscan.
En un panorama como el ya planteado, lo segundo es más difí cil, por tanto, cuando en duelo las billeteras se enfrentan, todo pue de suceder.
Ricardo Guamán AraujoTwitter: @EMDLS
vista normal día comercial y de asueto, que muchas de las veces tienen resul tados trágicos en vías y carreteras.
Dado el cómo en este momento el país se encuentra acechado por to da clase de delincuencia, si va a salir a disfrutar del feriado tome las debidas precauciones.
Mantengámonos en recogimiento, en unión familiar, desenvolvámonos en las mejores de nuestras costum bres y evitemos cosas indeseables con el fin de guardar la armonía necesaria.
DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor
Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO II - Edición Nº 639
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Ubicado en el sector Lanzaca, del cantón Gonzanamá, se caracteriza por ofrecer una deliciosa variedad de platos típicos.
Los emprendimientos también re activan el turismo y la economía, así lo demuestra Anamá Restau rante, sitio donde se puede disfrutar de una deliciosa variedad de platos típi cos y mariscos, a pocos kilómetros de la ciudad de Gonzanamá, en el sector de Lanzaca.
Este espacio gastronómico es tá ubicado, de forma estratégica, en el ingreso a Pailas Rotas, lugar turís tico que se caracteriza por su belleza natural y un clima privilegiado. Esto, aproximadamente a 90 minutos de la ciudad de Loja, en la vía Gonzanamá –Cariamanga.
Jorge Roberto Camacho, men talizador y propietario de Anamá Restaurante, comentó que por la al
ta demanda turística decidió impulsar este proyecto, el cual sigue crecien do, con el objetivo de brindar la mejor atención a los clientes y visitantes.
La presencia de turistas ha crecido de forma considerable en este sector, por el interés que existe de conocer y visitar Pailas Rotas, donde se puede apreciar un bello paisaje y refrescarse en las aguas que pasan por las singula res formaciones rocosas que permiten el paso del río.
Precisamente, para llegar a Pailas Ro tas, la mejor opción es ingresar por el sector de Lanzaca, aproximadamente a 10 kilómetros de Gonzanamá y en este lugar, junto a la vía principal, es donde se puede aprovechar para degustar las delicias gastronómicas que ofrece Ana má Restaurante, donde la atención es diaria, de lunes a domingo, en el hora rio de 08:00 a 21:00.
Jorge Roberto Camacho señaló que durante este feriado de noviembre la atención también se cumplirá con normalidad e invitó a la ciudadanía a visitar este sector turístico de Gon zanamá, donde los esperan con la mejor atención.
Como parte del servicio que ofrece Anamá Restaurante, los visitantes, en su paso a Pailas Rotas, tienen la opción de dejar reservando los platos que pre fieren y los degustan una vez que están de regreso. Así lo hacen ya muchas per
sonas, para aprovechar esta visita de la mejor forma.
Un aspecto que destaca el propietario Anamá Restaurante, es que los platos que ofrecen se preparan principalmen te con productos propios del sector, con lo cual también se dinamiza la eco nomía de los habitantes de esta zona. Además, con este tipo de emprendi mientos se generan fuentes de trabajo, de forma directa e indirecta.
En la actualidad este restauran te tiene capacidad para 50 personas y se están adaptando otros espacios exteriores, porque el objetivo es apro vechar el paisaje del sector y su clima privilegiado.
A corto plazo, el objetivo es seguir impulsando este proyecto y está pre visto implementar canchas deportivas, así como otros servicios que permitan brindar la mejor atención a sus clien tes, turistas y
Las dos profesionales tienen a su haber una dilatada trayectoria en el campo académico.
La afiliación que mantiene la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) con Arizo na State University (ASU), potencia los perfiles de los docentes, a través de intercambios para que continúen con su formación y actualización.
La acreditación por parte del Con sejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Caces), certifica la calidad de formación que ofrece la Escuela de Derecho, man teniendo una calificación de 90/100, posicionándose como los mejores en el sur del país.
Nueva directora de la Escuela de Derecho
Raquel Veintimilla Quezada fue designada nueva directora de la Escuela de Derecho. Su visión es pro mover una educación internacional de competencias profesionalizantes, renovando el concepto de la aboga cía a través de la diversificación del perfil profesional de los estudiantes en las distintas ramas del Derecho, obteniendo habilidades que les per mita ejercer desde el litigio clásico
hasta la incidencia y activismo social.
“Hemos asumido este liderazgo con toda responsabilidad para se guir fomentando la investigación y trabajo entre docentes y estudiantes, para la creación de nuevos proyectos académicos bajo una metodología de enseñanza – aprendizaje prác tica y crítica”, indica la profesional, quien ha dedicado su vida al traba jo en proyectos sociales, así como ha trabajado en instituciones públicas y privadas.
Primera directora de Psicología Doménica Burneo, la primera directora de la nueva carrera de Psi cología, dice que asume el cargo con un gran sentido de responsabilidad y que posicionará a la nueva oferta académica como un referencial para todos los estudiantes.
La UIDE Loja oferta la nueva carrera de Psicología y con la afi liación que mantiene con la ASU, cuenta con una malla académica
En la ciudad de Loja, desde la noche del lunes 31 de octubre de 2022, la provisión de agua potable se cumple de manera normal, luego de superar un desabastecimiento que aquejó a varios barrios de la urbe durante el último fin de semana.
La directora de la Unidad Munici pal de Agua Potable y Alcantarillado (Umapal), Jacqueline Jaramillo Ja ramillo, señala que el daño que ocasionó el desabastecimiento ocu rrió el viernes 28 de octubre en la noche y a partir de ahí, dice, el Mu nicipio desplegó todo su contingente
para reparar y normalizar el servicio. “Fue un daño de gran magnitud”, re vela la funcionaria, quien indica que a eso de las 19:00 del domingo 30 de octubre dicho daño fue superado. A partir de ahí empezó a ingresar el lí quido vital a la planta de tratamiento de Carigán. Los primeros barrios en recibir nuevamente agua fueron los que están en la parte baja, mientras que los que se ubican en partes altas tuvieron que esperar un poco más de tiempo. “Estamos ya en toda la ciudad de Loja con el servicio de agua pota ble”, asegura Jaramillo Jaramillo.
global. Ha combinado la docencia, investigación y práctica clínica en las distintas instituciones donde ha la borado: Universidad San Francisco,
Solca Núcleo de Loja, hospital Sant Joan de Déu y Centre de Salut Men tal Infantil i Juvenil de Ciutat Vella. Cursa un doctorado en Psicología en la Universidad de Palermo.
En los sectores turístico y hotelero la expectativa crece, considerando que inicia noviembre con un feriado.
Apartir del jueves 3 de noviem bre en el país se vivirá uno de los feriados más extensos, ya que serán cuatro días de asueto, que en el caso de Loja se convierten en un preámbulo considerando que se avecinan las fiestas por la Indepen dencia y se viene la edición siete del Festival Internacional de Artes Vi vas (Fiavl).
Al vestirse Loja de fiesta, motiva la confianza en los sectores turísticos y hotelero, ya que esperan un movi miento importante para dinamizar la economía e ir promoviendo las visitas a la ‘Cuna de artistas’ y sus al rededores.
El representante de los Hotele ros, Jorge Gutiérrez Villamizar, quién también es gerente del Hotel Sonesta afirma que la expectati va es bastante alta para los dos siguientes meses, “se vienen eventos importantes para el turis mo. Lo primero el feriado donde existen ya reservaciones y se con sidera la ocupación en un 60% o más”, revela y agrega que son huestes corporativas que vienen por trabajo.
En cuanto a las fiestas y el festival, afirma que la perspectiva aumenta ya que se realizará entre semana y los visitantes corporativos aumentan su estadía, pues deja en claro el turismo de descanso todavía no es un fuerte y que a esas personas están buscan do llegar.
El presidente de la Cámara de Tu rismo de Loja, Frans Obaco Carrión, afirma que continúan trabajando pa ra que Loja y toda la región Sur se convierta en un destino turístico.
Deja en claro que faltó tiempo pa ra promocionar internacionalmente el Fiavl, pues recuerda que deben ar mar paquetes que atraigan también a los visitantes de los distintos secto res del país.
El 18 de noviembre Loja celebrará sus 202 años de vida, pero las acti vidades inician con el lunes cívico del 7 de noviembre y entre otros eventos consta el desfile cívico que será el jueves 17 de noviembre de 2022, mismo que se integra al Festival Internacional de Artes Vi vas de Loja.
El Fiavl se vivirá durante once días, pues finaliza el domingo 27.
Hasta hoy, miércoles 2 de noviem bre de 2022, habrá atención normal en el sector público y privado, ya que a partir del jueves inicia el feriado nacional en donde los trabajadores pueden descansar sin tener que de volver ningún día.
El asueto es por el Día de los Difuntos que, aunque es el 2 de no viembre, se traslada al viernes 4 y se unirá a la celebración por los 202 años de Independencia de Cuenca que es el 3 de noviembre y cae jue ves. El cambio de día, es por la Ley de Feriados.
De esta forma, el feriado nacional iniciará el jueves 3 y finalizará el do mingo 6 de noviembre.
Detalles
Cómo es habitual el Municipio de Loja deja de prestar el servicio en los puntos de recaudación, sin em bargo, atenderán de 08:00 a 13:00, el sábado 5 de noviembre; también mantienen cuadrillas listas para po sibles afectaciones en la red de agua potable o para obras públicas, lo propio queda personal para la reco lección de basura, para atención en las oficinas de turismo, policía mu nicipal y agentes de tránsito.
En el caso del Sistema de Es
tacionamiento Rotativo Tarifado (Simert) se suspende jueves y vier nes, pero se retoma el sábado y domingo en los puntos habituales.
Los mercados municipales, funcio narán en horario normal hasta las 18:00, según cuenta Israel Lima, di rector de Higiene.
A la comunidad se pide tomar precauciones considerando que se limita la atención en las entidades crediticias y otras instituciones.
El integrante del directorio de la Fenape señala que casos como el de Fausto Valdiviezo siguen sin un desenlace.
Para el síndico de la Federa ción Nacional de Periodistas del Ecuador (Fenape), Wil son Zurita Rodríguez, el periodismo ecuatoriano ha venido enfrentando “serios inconvenientes con autori dades que detentan el poder en su debida oportunidad”.
Un ejemplo que cita es el de Da nilo Villarroel Silva, presidente de la Fenape, quien afrontó un pro ceso judicial impulsado por un exfuncionario, quien lo acusaba de presuntamente atentar contra su honra. La sentencia de ese ca so se emitió hace pocos días y fue favorable para el dirigente de los pe riodistas ecuatorianos.
Pese a que el comunicador no fue sentenciado, Zurita Rodríguez considera que este tipo de hechos son un atropello a la libertad de ex presión. “Quieren que el periodista cierre su boca, apague su micrófono y su grabadora y aquí no ha pasado nada”, indica, a la vez que deja en claro que en Ecuador no existen las suficientes garantías para ejercer el periodismo.
Algo que destaca el síndico de la Fenape es el trabajo que se viene cumpliendo con el Consejo de Co municación, cuya presidenta es la lojana Jeannine Cruz Vaca. “Ha ha bido apertura y permanentemente estamos denunciando los casos de atropellos a periodistas y hay una extensa lista”, asegura, y señala que en la actualidad el trabajo del ente difiere de lo que pasó antes cuan do se llamó Cordicom (Consejo de Regulación y Desarrollo de la Infor mación y Comunicación), ya que ahí se encargó de “perseguir a periodis tas y medios”.
El secuestro y posterior asesina to de los tres integrantes del equipo periodístico de El Comercio, ocurri do en marzo de 2018, a criterio del dirigente de la Fenape, marcó un antes y un después en el periodismo
nacional por la connotación que tu vo. Sin embargo, dice que hay otros casos anteriores, como el de Fausto Valdiviezo Moscoso, periodista de televisión asesinado en 2013. Men ciona que hasta el día de hoy, no hay resultados de la investigación del crimen. “Hasta ahora no está cerra do el caso”, sostiene.
Reitera que los periodistas son profesionales igual que un ar quitecto, ingeniero… “Nosotros trabajamos dentro de los marcos de la ética. Nosotros no necesitamos, como ahora los llaman, los códigos deontológicos”, expone, indicando que el trabajo de los periodistas es también un servicio a la comunidad “que espera mucho de nosotros”.
Admite que hay un sector de la población ecuatoriana que no cree en los periodistas y conside ra que eso se debe a que el poder de turno “se encarga de desprestigiar nos”. Asimismo, asegura que ante este tipo de hechos, muchos perio distas prefieren callar para evitarse problemas.
Hasta el viernes 11 de noviem bre de 2022, en el link https:// inscripciones.unl.edu.ec/, los docentes lojanos podrán inscri birse para ser parte del primero de cinco cursos de capacitación que la Universidad Nacional de Loja (UNL) oferta al magisterio ecuatoriano.
Estas capacitaciones, que se rán en modalidad semipresencial, se incluyen en un programa que la Alma Máter está impulsando con la finalidad de “fortalecer los co nocimientos y mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en las instituciones educativas”.
El docente investigador de la UNL y responsable del programa, Vicente Riofrío, indica que “las capacitaciones serán los sábados en la universidad, las activida des prácticas en las instituciones educativas, donde labora cada profesor, y el trabajo autónomo en el entorno virtual de aprendizaje”.
La UNL señala que este pro grama de capacitación pedagógica
y curricular “está dentro de las competencias y necesidades que exige el Ministerio de Educación para procesos de méritos, ascenso y recategorización. Con este fin, cada curso, que al final se logra un total de 600 horas, tiene el aval académico de la UNL, institución pionera y líder en la formación de pedagogos”.
Los cinco cursos que se ofertan son sobre elementos curriculares para el aprendizaje con enfoque de competencias; metodologías para el aprendizaje con enfoque de competencias; habilidades socioemocionales, cognitivas y procedimentales para el aprendi zaje; aprendizaje interdisciplinar con la metodología de proyectos; y evaluación de aprendizajes con enfoque de competencias.
En la entidad se formarán 238 ciudadanos que aspiran a ser parte de las filas de la entidad uniformada. Municipio levantó la infraestructura.
La ciudad de Catamayo, en la provincia de Loja, inauguró su primera Escuela de Formación de Policías. La infraestructura fue le vantada por el Municipio y entregada en condición de comodato a la entidad uniformada. Está ubicada en la parro quia urbana San José.
La inauguración se cumplió el últi mo lunes 31 de octubre de 2022, a las 16:00. 238 aspirantes a policías fueron presentados a la comunidad, previo al inicio de su preparación académi ca y física.
El alcalde de Catamayo, Arman
do Figueroa, dijo que con la Escuela de Formación se contribuye a la segu ridad del país, aparte de dinamizar la economía de los catamayenses.
El gobernador, Freddy Bravo, des tacó el accionar de los policías, sobre todo el tema seguridad, mientras que el comandante subrogante de la Zona 7 de la Policía, Édgar Roberto Logro ño Vallejo, con grado de coronel, al inaugurar las instalaciones, agrade ció al burgomaestre, así como a la comunidad catamayense por hacer efectiva la obra.
“El apoyo interinstitucional ha sido fundamental para hoy tener la oportu nidad de contar con más espacios que
permitan educar y capacitar a los en cargados de la seguridad pública de la nación. Nos corresponde a la Poli cía Nacional procurar salvaguardar a la ciudadanía y enaltecer el prestigio de la institución y la nación”, manifes tó el director del curso, Jaime Herrera Abad, con grado de mayor.
El sábado 26 y domingo 27 de no viembre de 2022, San Pedro de Vilcabamba, será el escenario del primer encuentro de motos que lo denominaron ‘Héroes del sur de la patria’, evento al que invitan a los amantes de las motocicletas.
La concentración será en el parque Central de la parroquia a partir de las 10:00, siendo el even to parte de las festividades de la parroquia y en el marco del Festi val Internacional de Artes Vivas de Loja (Fiavl).
Se prevé realizar una exhibi ción de motos clásicas, recorridos por la ciudad, acrobacias en moto, piques, feria gastronómica, con cierto y más sorpresas.
Es un evento que lo organiza el Municipio de Loja y el Gobierno Parroquial, con el apoyo de varios auspiciantes.
Más de 20 instructores
Los 238 aspirantes tendrán que apro bar todos los estatutos y reglamentos internos respectivos y así, dentro de seis meses, podrán ingresar a la Poli cía Nacional. Su preparación estará a cargo de más de 20 instructores y educadores.
El resultado de los comicios, fue el detonante de las protestas. Bolsonaro perdió ante el presidente electo Lula da Silva.
La Policía de Carreteras de Brasil (PRF) informó en sus redes que ha deshecho 246 manifestacio nes de camioneros que bloquearon las vías en apoyo al presidente sa liente Jair Bolsonaro.
La noche del pasado lunes 31 de octubre, el presidente del Tribunal Superior Electoral de Brasil (TSE), Alexandre de Moraes, determinó que debían desbloquearse de mane ra “inmediata” las carreteras y vías públicas que “estén ilícitamente con el tránsito interrumpido”.
Esta decisión fue respalda da la mañana de este martes por la votación de la mayoría de los ma gistrados del Supremo Tribunal Federal (STF).
A esto se sumó la petición de la Confederación Nacional de los Transportes, donde indicó, que
las obstrucciones causaban “pa ralizaciones y perjuicios a toda la sociedad”.
Desde que se conoció la derrota del derechista, grupos de conducto res de camiones se atravesaron en las principales arterias de comuni cación de varios estados del país, en protesta por la derrota de Bolsonaro.
De Moraes también consideró que la Policía de Carreteras actuó por
“omisión e inercia”, al no impedir que los simpatizantes de Bolsonaro bloquearan las vías.
Si la PRF no cumple con la orden, el director de ese ese cuerpo, Silvinei Vasques, tendría que pagar 100.000 reales (19.000 dólares) por hora, a partir de este martes, además de la posibilidad de que sea expulsado del cargo o enviado a prisión.
El titular del STF también esti
puló que se aplicará una sanción por el mismo monto por hora a los propietarios de camiones que sean utilizados para realizar bloqueos.
Además, ordenó al Ministro de Justicia, a los mandos policiales y a la Procuraduría General analizar las medidas correspondientes, como determinar la responsabilidad de las autoridades por omisión.
Estas resoluciones están prece didas por la petición que le hizo el Ministerio Público brasileño a la PRF para que informe sobre las provi dencias que están siendo adoptadas para garantizar el flujo en las vías.
Del mismo modo, se aplicarán medidas para impedir la “eventual omisión o facilitación” de los agen tes de la Policía que permitan los bloqueos. Explicó RT.
El Centro de Coordinación Conjunto (JCC), establecido en Estambul que coordina la navegación de cargue ros bajo el acuerdo de exportación de cereales de Ucrania, que fue sus pendido por Rusia el sábado 29 de octubre, anunció que este miércoles no saldrán barcos.
“El secretariado de Naciones Unidas en el JCC informa que la delegación ucraniana, turca y de Naciones Unidas acordaron no planificar ningún movimiento de buques para el 2 de noviembre”, in dicó la portavoz de la delegación, Ismini Palla.
Desde que Rusia suspendió el acuerdo, en protesta por el ata que con drones a su flota militar en Sebastopol, el JCC ha seguido coor dinando la salida de cargueros de Ucrania, pero se trataba de “una me dida temporal y extraordinaria”.
Hasta este mismo martes, señala
la nota, han continuado las inspec ciones de cargueros procedentes de Ucrania en Estambul, certificando la carga, hoy, de 36 buques.
Normalmente esta tarea la rea lizan equipos compuestos por expertos rusos, ucranianos, turcos y de Naciones Unidas, pero desde que Moscú suspendió el acuerdo so lo participan inspectores turcos y de Naciones Unidas.
Los últimos tres buques cargados de cereales zarparon este martes 1 de noviembre de puertos ucranianos y navegan hacia el corredor huma nitario en el mar Negro, indicó el ente que supervisa la implementa
ción del acuerdo.
“El movimiento de estas tres naves fue acordado por las delega ciones de Ucrania, Turquía y de la ONU (...) La delegación de Rusia fue informada”, declaró el Centro de Coordinación Conjunta (CCC), se gún la agencia de noticias AFP.
“El coordinador de la ONU pa ra la Iniciativa sobre los granos del
mar Negro, Amir Abdulla, sigue en conversaciones con los Estados para que retomen su participación”, indi có el centro.
Asimismo, precisó que, a pesar de la retirada de los rusos, 46 barcos pudieron ser inspeccionados el lu nes y recibieron la autorización para atravesar el corredor en ambas di recciones. Detalló DW.
Él despotricaba contra peatones y moradores de un barrio ubicado al sur de la urbe.
El escándalo en la vía pública, que el martes 1 de noviembre de 2022, a eso de las 11:30, alteró a los transeúntes y morado res de un barrio, ubicado al sur de la localidad, fue controlado por los policías motorizados, quienes arri baron a ese sector.
En el lugar un ciudadano, que responde al nombre de Carlos y las iniciales de sus apellidos son: Y. M.,
La tarde de ayer, en el can tón Saraguro, nuevamente en el puente Sinincapa, ubicado en la cabecera cantonal de similar nombre, los conductores de dos vehículos se implicaron en un acci dente de tránsito.
En ese lugar un vehículo ro jo, del Ministerio de Salud Pública, de placa de la provincia de Zamo ra Chinchipe (Z) y otro, blanco, y de placa de la provincia de Loja (L), se chocaron y el percance sólo produjo daños materiales.
Al lugar arribaron los unifor mados de la Unidad de Policía Comunitaria de Saraguro, para le vantar indicios que los lleven a establecer la causa que condujo a los conductores a chocarse apa ratosamente.
de 34 años, alteró la paz social y pu so en vilo a los habitantes y peatones que con temor observaban la actitud hostil de ese ciudadano.
Libró una acusación
Los policías motorizados activa ron el operativo para aprehender al violento ciudadano, que sin respe
tar la autoridad policial se resistía al arresto haciendo ademanes de querer golpear a los uniformados quienes lo sometieron.
En abril de 2022 Carlos Y. M. fue detenido por el presunto delito
El traslado de alrededor de 200 reclusos, aparentemente, de alta peligrosidad a los centros de Reha bilitación Social de Ecuador pone en jaque a los habitantes de las provincias en las cuales existen los centros carcelarios.
A Vinicio B. R., docente de profesión, esa disposición lo asus ta porque teme que a la cárcel local arriben presos peligrosos que podrían generar el caos por con vertirse en los nuevos líderes de ese lugar.
En 9 buses se han trasladado a los privados de la libertad de la Pe nitenciaría del Litoral que habrían llegado la madrugada de ayer a las cárceles seleccionadas y no se ha indicado sí ello ocurriría en el centro local.
Mario Gustavo Chacha, direc
de robo con fuerza, mas en la au diencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos la Fisca lía no lo acusó y pidió el archivo del proceso que pudiese abrirse de ha ber indicios.
tor del Centro de Rehabilitación Social de Loja, no ha comunicado a la opinión pública si a la cárcel local arribaría algún grupo de los 200 reos que han sido trasladados.
La Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional y la Dinased aprehendieron a los ciudadanos.
La conciliación a la cual Diego R. Y., de 32 años, se acogió en julio de 2022, por el robo de un telé fono celular, evitó que él cumpla una pena de 3 a 5 años de cárcel, que de haberlo hecho no estaría implicado en la muerte violenta de Diego P. N. Pero, a Diego R. Y. ‘se le durmió el diablo’ y los agentes de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestro (Dinased) lo apresaron a los 4 días de haber parti cipado en ese atroz deceso.
Con prisión preventiva
La audiencia de formulación de car gos de Diego R. Y. fue el martes 1 de noviembre de 2022, a las 14:00, y en ella la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada, Transna
cional e Internacional (Fedoti) pidió a la jueza penal la prisión preventiva.
La Fiscalía Fedoti acusó a Die go R. Y. del presunto delito de robo agravado o robo con muerte y los in dicios recabados daban cuenta que él habría acuchillado, en el pecho, a Diego P. N., la madrugada del vier nes 28 de octubre de 2022.
La Dinased y la Fiscalía Fedoti no de jarán en la impunidad el crimen de Diego P. N., un empresario de origen paraguayo, con nacionalidad argen tina, que era socio de un restaurante de la localidad, el cual está ubicado al centro oriente.
Por ese crimen tres sujetos están implicados: Hugo C. C., Manuel C. A. y Diego R. Y. Ellos están con prisión
» La audiencia virtual de formulación de cargos fue la tarde de ayer.
preventiva gracias al trabajo que rea lizó la Fiscalía Fedoti que activó las
alarmas cuando, vía sorteo, le asig naron el caso, pese a la flagrancia.
En la audiencia de juzgamiento de Juan G. N. y de Henry G. V. fue ron sentenciados a 30 y 24 meses de cárcel, en su orden, por el robo con fuerza de un teléfono celular.
La tarde del lunes 31 de octubre de 2021 fue la audiencia de juzga miento y la Fiscalía Especializada
en Delincuencia Organizada, Trans nacional e Internacional (Fedoti) expuso las pruebas de ese delito.
La prueba documental, testimo nial y pericial que la Fiscalía (Fedoti) exhibió al juez de la Unidad Judicial Penal es contundente y él sentenció a los dos ciudadanos.
Un grupo de aspirantes a agentes de seguridad penitenciaria iniciaron sus prácticas y al centro carcelario de Loja arribó un pelotón para involucrarse en las actividades que ellos ejecutarán.