4 minute read

La publicidad en el siglo 21

La década de 1990 la implementación del Internet a gran escala. Cuando llegó el siglo XXI, la industria de la publicidad empezó a apuntar en la dirección en la que hoy se encuentra (Comunicare, 2019) En el siglo XXI, un hecho visible y notorio es que la publicidad de las marcasestá cambiandode manera notable.La promocióncomercial se perfila conuncarácter marcadamente emocional. Las nuevas tecnologías están permitiendo llegar a los consumidores de un modo diverso, pero también contar las historias de forma diversa. En todo este orden de cuestiones, Internet juega un papel de primer nivel (Pérez Latre, 2017).

Los cambios que Internet ha provocado en la comunicación publicitaria afectan ha distintos aspectos del mensaje; desde su diseño a la interfaz donde aparecen. Uno de los agentes más activosde la publicidaddigitalesGoogle (Universidad deSevilla,2018) 95%de losingresos de Google (Mejía Llano, 2020). En 1995 a 2000, miles de millones de dólares invertidos (US$ 8,2 mil millones) en anuncios en línea (Mejía Llano, 2020).

Advertisement

La publicidad de banner consiste en colocar un anuncio diseñado en otro sitio web. Como su nombre lo indica, el anuncio tiene forma de banner, un rectángulo largo, ya sea horizontal o vertical. Los anuncios de banner generalmente se encuentran en la parte superior o inferior de un sitio web o verticalmente a lo largo del costado de un sitio web, junto al contenido principal (Comunicare, 2019) El mundo relativo a la publicidad está protagonizando el fin de una etapa y el comienzo de otro en el que se suceden importantes cambios. Es obvio que la publicidad va a continuar existiendo. Con tal afirmación, nos referimos a todas las modalidades de publicidad, en sus diversas variantes, lo que engloba la buena, la mala, la mediocre, la que ostenta un contenido sugerente u original (creativa) y la que es ciertamente emocional. (Pérez Latre, 2017). Así como la campaña publicitaria del 2002 más cara es comprada porPepsi, uncomercial de 90segundosde BritneySpearscostóUS$7,53millones (Mejía Llano, 2020).

La llegada de la Red de redes ha supuesto un cambio de paradigma y una verdadera revolución para las marcas. Dejando a un lado los instrumentos tradicionales que, durante décadas, nos han acompañado en Internet, con los vídeos y diversos formatos publicitarios somos testigos, pero también protagonistas de un novedoso y disruptivo escenario en el que tanto los anunciantes como las marcas han llegado a descubrir una nueva vía para llegar al consumidor y/o usuario final. Nos referimos a las historias emocionales (Pérez Latre, 2017).

En 2006 Youtube lanza la publicidad en video, anuncios de video, anuncios de pre carga y mucho más, en 2006, la aplicación de tiempo real Twitter, vuelve el marketing viral una opción rápida y gratis, en 2007, Facebook introduce el concepto de publicidad basada en el comportamiento de los usuarios, dirigida específicamente a las interacciones sociales, (Mejía Llano, 2020).

La nueva publicidad no puede ni debe incentivar el consumo más exacerbado. Debe ir más allá. No solo debe persuadir, sino que debe informar, buscar un consumo responsable y no sacar ventaja de loscolectivosmásvulnerables. Igualmente,debe emocionar,contar historias que, posteriormente, genere satisfacción rememorar y transmitir a otros (Pérez Latre, 2017). Así como en 2002, la campaña publicitaria más cara es comprada por Pepsi, un comercial de 90 segundos de Britney Spears costó US$ 7,53 millones, (Mejía Llano, 2020).

En el año 2010, el marketing viral supera a la publicidad tradicional, como una campaña publicitaria de «Old Spice Guy» que recibe 30 millones de visitas (Mejía Llano, 2020). Convirtiendoa la publicidad del sigloXXIesomnipresente,eminentemente digital ycorazón de la sociedad de consumo.

La publicidad en línea se convierte en un claro n º 2 en términos de prioridad presupuestaria para todo el mundo de publicidad, por lo general a expensas de la prensa y la radio (Mejía Llano, 2020). Surgen técnicas de neuromarketing, análisis de big data, tracking en la web, que permiten elaborar anuncios hipersegmentados e hiperpersonalizados El marketing en motores de búsqueda (SEM) y la optimización en motores de búsqueda (SEO) son los métodos clave que puede utilizar una empresa para promocionar su marca al público. (Comunicare, 2019).

Social Media Marketing (SMM) o el marketing en redes sociales abarca todo lo que hace para promocionar su producto en los medios de comunicación social. hay formas de anunciarse pagando, pero también puede hacerlo de forma gratuita si sabe cómo llamar la atención sobre sus publicaciones (Comunicare, 2019) Así como en 2015, la publicidad en juegos digitales se convierte en una excelente plataforma para fortalecer la marca de las empresas, ola red social Instagram logró 1.500 millones de dólares eningresos enpublicidad (Mejía Llano, 2020).

Otra manera eficaz de aprovechar los canales digitales para llegar a las audiencias objetivo es con el marketing de influencers. Las marcas suelen asociarse con celebridades, sitios u otros que se consideren expertos en su campo y que compartan valores similares. Luego, la marca puede llegar a los seguidores de estos influencers con contenido y ofertas de marca. Muchos especialistas en marketing destacan el éxito con el marketing de influencers, puesto que el público recibe una recomendación de una persona a la que él asocia unos valores determinados, (Comunicare, 2019). Conplataformas como TikTok, conmás de 800millones de usuarios (Mejía Llano, 2020).

Conclusi N

La publicidad es una fuente muy generosa que nos permite a los historiadores observar y analizar las sociedades del pasado, porque en ella confluyen las miradas de los publicistas y la recepción de los consumidores. Los mensajes que transmitían, para trazar una visión general de los orígenes de la publicidad. En las sociedades de consumo como la nuestra, la publicidad juega un papel fundamental para dar a conocer a la gente los productos, bienes o servicios que hay en el mercado y persuadirla de que debe adquirirlos o contratarlos.

La publicidad no sólo ofrece productos para saciar necesidades, sino también genera necesidades y deseos; además, aunque en alguna medida es una gran ficción, crea hábitos, costumbres y tendencias, e incide en las sensibilidades y emociones

Desde este punto de vista, el papel de la publicidad fue básicamente contribuir a la desarticulación del mundo imaginario de lo tradicional, en abierta contradicción con el consumo, y a la visualización de un mundo en el que las mercancías, nacionales y extranjeras se hicieran consumibles.

This article is from: