MANUAL DE DISTRIBUIDORES 2024

Page 1


MANUAL PARA DISTRIBUIDORES

INTRODUCCIÓN

Honda Motor Co. Ltda fue fundada en 1948. Una fuerza de conducción detrás del crecimiento de Honda provino del liderazgo de sus fundadores: los Sres. Soichiro Honda y Takeo Fujisawa.

Una de las cosas más valiosas que le brindaron nuestros fundadores a la Compañía fue una filosofía.

Esta Filosofía sirve como base de nuestro afán de negocios en el presente y en el futuro. Además, debe ser la base de acción y juicio para todas la compañías y asociados dentro del grupo Honda. Las compañías dentro del Grupo pueden también adoptar pautas locales, para un propósito particular y cuya filosofía sea consistente con la filosofía de Honda.

HONDA FILOSOFÍA

“Acción sin filosofía es un arma letal; filosofía sin acción carece de valor” - Soichiro Honda

La explicación de esta filosofía es el resultado de un esfuerzo internacional, el ingreso y el compromiso de un número de asociados, particularmente en los más grandes mercados de Honda. Tal compromiso refleja el punto de vista internacional de la compañía.

Nobuhiko Kawamoto Presidente y Primer Mandatario Honda Motor Co. Ltda

Julio 1992

LUCHAR CONSTANTEMENTE POR UN FLUIR ARMÓNICO DE TRABAJO

Enfatizamos el flujo de trabajo armonioso para promocionar una operación efectiva y eficiente. La organización de ese flujo debe ser natural consistente y fácilmente comprendida. A menudo, cada trabajo de un asociado puede ser fácilmente comprendido como parte del trabajo de su equipo. Pero, el asociado debe también considerar el trabajo como parte de un equipo extenso, un departamento o una división.

Con el objeto de crear un flujo de trabajo armonioso, es importante considerar el “río abajo” división o individuo como un “cliente” y esforzarse a incorporarlos como mejoras en su trabajo. Haciendo esto se desarrolla una confianza mutua que posibilita el desarrollo de un flujo armonioso de trabajo. Cuando experimentamos un flujo de trabajo armonioso, percibimos una especie de ritmo y unión”. (Manual de Identidad Visual para Concesionarios Motocicletas Honda, s.a)

RESPETAR LA SOLIDEZ DE LA TEORÍA, DESARROLLAR NUEVAS IDEAS Y APROVECHAR AL MÁXIMO EL TIEMPO

Para Honda ser honda significa esforzarse por permanecer en el liderazgo. Para lograr esto debemos crear nuevas ideas, respaldadas por la solidez de la teoría considerando la forma más efectiva y eficiente de llevar las acciones a cabo. Ideas frescas, flexibilidad, creatividad e innovación mantienen a nuestra compañía en el liderazgo. El tiempo es un recurso muy limitado. Para hacer el más efectivo uso de nuestro tiempo, es un concepto de solidez de la teoría para aproximarnos a nuestras tareas de forma productiva y eficiente.

NUESTRO ACERCAMIENTO SE BASA EN TRES ELEMENTOS CLAVES:

Simpleza: captar la esencia de lo que debemos hacer, un enfoque sobre cuestiones críticas.

Concentración: focalizar nuestros recursos y nuestros pensamientos donde ellos son más necesitados para alcanzar los objetivos esenciales.

Velocidad: implementación rápida.

POLÍTICAS DIRECTIVAS DE HONDA

1. Proceder siempre ambiciosa y juvenilmente.

2. Respetar la solidez de la teoría, desarrollar nuevas ideas y aprovechar al máximo el tiempo.

3. Disfrutar de su trabajo y fomentar la comunicación franca.

4. Luchar constantemente por un fluir armónico del trabajo.

5. Tener siempre en mente la importancia de la investigación y la perseverancia.

1956

HONDA FILOSOFÍA

“Acción sin filosofía es un arma letal; filosofía sin acción carece de valor” - Soichiro Honda

RESPETO POR EL INDIVIDUO

Debemos esforzarnos por sostener y promover estas características singulares en nuestra compañía. El respero por el individuo también define nuestra relación con aquellos para quienes y con quienes nosotros hacemos negocios.

LAS TRES ALEGRÍAS

LA ALEGRÍA DE PRODUCIR

Incluye manufacturación, ingeniería de producción e investigación y desarrollo, como así también los proveedores de Honda.

USO DEL LOGOTIPO DE HONDA

Fuente: Manual de identidad visual para concesionarios honda motocicletas

Honda “El Rojo” es designado como color corporativo de Honda. Será utilizado como el color para la marca de Ala y el “tipo combinado gráficos”.

Cuando utilizando una indicación tipo inversa (blanco) el fondo tendría que ser Honda Rojo.

Es un rojo profundo que expresa la calidad del Honda marca y su tecnología alta.

Gráfico tipo combinado

Rojo Honda

Color puro: Pantone 186C

Cuatricromia (CMYK):

100% Magenta + 90% Amarillo

Marca de ala

Prohibición de separar el elemento de ala del logotipo de honda

La marca de ala es un símbolo integral que combina el logotipo de Honda y el ala elemento. El ala de elemento NO debe utilizarse por separado del logotipo de Honda.

Prohibición de distorsión

Asegurar las proporciones de las variaciones de la marca de ala en proporción o espacio entre el logotipode Honda y elemento de ala no son aceptables. Colocando la señal de ala sobre el lado derecho del depósito de combustible, la señal de lado derecho especificada debería ser usada.

Gráfico tipo combinado

Los “gráficos tipo combinados” se refiere a la marca cuando los componentes de la marca del ala lateral a lado. Esta marca es lo suficientemente flexible para ser aplicado a diversos temas con diferentes formas, aumentando así el valor de marca se incorpora al logo. Cualquier variación en la proporción o el espacio no son aceptables.

La testera es una de las más importantes formas de identificación exterior del concesionario. Su uso es obligatorio, e informa que aquel establecimiento es un concesionario Honda Motocicletas.

Simboliza también la confianza, el padrón, la clase y las instalaciones necesarias para que sea registrado como un concesionario Honda Motocicletas.

Comprende la logomarca Honda Motocicletas y el nombre del concesionario, ambos color “Rojo Honda”.

Se puede pintar directamente en la fachada del inmueble, o preferiblemente, instalada como un luminoso.

Como luminoso, se debe confeccionar en material traslúcido para que quede visible durante el día y por la noche.

La testera puede pasar por variaciones de acuerdo con las características específicas del concesionario.

Hay dos opciones de medida quedando a criterio del concesionariola opción que mejor se adecúe a su fachada.

Se deben seguir estríctamente las medidas y proporciones especificadas a continuación:

Nombre del Concesionario

Nombre del Concesionario

El uso de la bandera informa sobre la presencia de un concesionario Honda Motocicletas a los peatones y conductores.

La bandera presenta un formato sencillo, con la aplicación de la logomarca Honda Motocicletas en la versión vertical en “Rojo Honda”, sobre fondo blanco.

Es fijada de manera perpendicular enfrente al inmueble.

Medidas en milímetros.

SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

Fuente: Manual de identidad visual para concesionarios honda motocicletas

Los tres “puntos de atracción” que se siguen son de fundamental importancia para el refuerzo de la satisfacción del cliente.

“Atracción” de la Concesionaria

El lay-out y la apariencia deben ser atractivos, para que encorajen el cliente a entrar.

Presentación atractiva de productos. Instalaciones completas, desde el Show Room hasta el Taller de Servicios.

Un ambiente confortable y acogedor, que refuerce la confianza. Alrededores agradables y confortables. Alguna cosa nueva, diferente, vigorizadora.

“Atracción” del Producto

Productos de alto desempeño y cualidad atraen la atención del cliente, provocan el deseo e indican que la cualidad y el servicio habrán de permanecer después de la compra del producto.

“Atracción” del Equipo

La actitud de los funcionarios deberá ser brillante y cordial. Las buenas maneras son importantes, bien como el conocimiento total sobre todos los productos en exposición. Concesionarias atractivas producen la satisfacción de los clientes, alto giro y altos niveles de lucratividad.

INSTALACIONES GENERALES Y ESTANDARIZACIÓN

Fuente: Manual de identidad visual para concesionarios honda motocicletas

Paredes, Pisos y Techos

DIRECTRICES

Oficinas, ventas y otras áreas

Para la producción de un ambiente agradable y acogedor se debe planear cuidadosamente la aplicación de materiales de acabado.

Importante:

1. No elija materiales basándose solamente en su apariencia. Verifique su resistencia, durabilidad y alteraciones que ocurren con el tiempo.

2. Seleccione el material después que vea el producto real y no solamente una muestra o foto de catálogo.

3. Al seleccionar productos de acabado para pared y techo, considere la iluminación.

4. Elija materiales que produzcan una atmósfera suave y agradable.

5. En caso de que sea necesario utilizar equipamientos audiovisuales considere también las propiedades acústicas de los materiales seleccionados.

SERVICIOS

Paredes

Los materiales de acabado interno de paredes debe ser idénticos a los utilizados en las paredes externas.

Se deben utilizar materiales no-inflamables y/o resistentes a llamas para protección contra daños provocados por incendios.

Techos

La altura de un techo de al menos 4 metros proporciona una impresión de abertura y espacio en toda la Concesionaria.

Se deben utilizar materiales no-inflamables y/o resistentes a llamas para protección contra daños provocados por incendios.

Los techos de los boxes deben ser lavables.

Pisos

Los acabados de los pisos deben ser de fácil mantenimiento, altamente durables y estéticamente agradables.

La coloración de los pisos interno y externo debe obedecer ridurosamente a los padrones de colores Honda.

Iluminación

La iluminación de la Concesionaria representa también un importante deta lle a considerar. Además de interferir directamente en la seguridad, en la cualidad de los servicios y en el atendimiento prestado, la iluminación es responsable por una parcela de los costos de funcionamiento de la Conce sionaria.

Enseguida explicamos los tipos de iluminación existentes:

Iluminación incandescente

Proporciona una alta cualidad de color, con dispositivos de precio más bajo que las otras opciones. Pero sus costos operacionales son más altos. Ese tipo de iluminación se adecua más a pequeñas áreas.

Iluminación fluorescente

Se opera con un costo menor que la iluminación incandescente y tiene una alta cualidad de color. Por esa razón es la forma más utlizada, específica mente en el área de Pos-Venta.

Iluminación de vapor de mercurio

Es extremadamente brillante y, por lo tanto, más indicada al uso en techos altos, con 4 metros o más.

*Utilice lámparas incandescentes intercaladas con lámparas fluorescentes en los boxes de servicios, para que se evite el efecto estroboscópico.*

Control de temperatura interna

Los sistemas de control de temperatura interna de la Concesionaria, también conocidos como sistemas de aire acondicionado central, aumentan la eficiencia del servicio y el confort del funcionario.

Considere los padrones de flujo de aire en las instalaciones cuando proyecte y posicione los conductos de aire y las salidas de los sistemas de control de temperatura.

Aísle adecuadamente todas las puertas y ventanas con el objeto de obtenerse la máxima eficiencia del control de temperatura.

Ventilación

La ventilación, sea ella natural o artificial, es un importante requisito a considerarse en el proyecto de las edificaciones. por esto se debe estudiarla con mucho criterio.

La ventilación adecuada en el área de Pos-venta es importante para que se asegure que los técnicos de servicios y otros funcionarios no se queden expuestos a gases o vapores tóxicos.

Puntos a considerar:

Ventiladores ubicados en el camino del flujo natural de aire ventilan las instalaciones de modo más efectivo. ventiladores ubicados en áreas fuera del camino del flujo natural de aire proporcionan solamente una ventilación parcialmente eficaz. el uso de extractor de aire caliente en el techo y la futura necesidad de conductos para la colecta de gases del escape.

Estandarización Visual

Se debe obedecer rigurosamente, sin cualquier variación, el padrón de colo res establecido para el área de Servicios.

El piso se debe pintar en gris, puesto que el ambiente de los sectores de Departamento de Servicios se queda más expuesto al polvo, grasa y sucie dad en general.

La parte superior de las paredes se debe pintar de blanco y, la parte inferior, de hielo. Entre ellas se debe pintar una faja roja, con el objeto de obtenerse la integración del ambiente como un todo.

Área productiva del Taller

El área productiva del taller debe localizarse de modo que:

Ofrezca acceso bien demarcado y desobstruido, a través de la recepción, con pasillos de 2,5m de anchura.

Todos los sectores de pos-venta, incluso el área productiva del taller, no se deben localizar en el subsuelo ni en los pisos superiores.

El área productiva del cualquier tipo de concesionaria debe comprender los siguentes ítems:

1. Box de servicios: local donde se ejecutan todos los reparos técnicos de la motocicleta, con área-padrón de 2.5m x 4.5m.

Cada box de Servicios debe poseer:

1.1 Plataforma elevatoria:

Es un equipamiento que permite la ubicación de la motocicleta en la altura ideal para la realización de reparos necesarios.

1.2 Banco de servicios:

Utilizarse para reparos en piezas quitadas de la motocicleta. Debe ubicarse cerca de la pared, frente a la plataforma elevatoria. no debe tener cajones ni puertas, para evitar la acumulación de chatarra.

1.3 Panel de Herramientas universales

Debe ser fijado en la pared arriba del banco de servicios.

1.4 Fajas de demarcación

1.5 Placas de identificación del sector

1.6 Iluminación adicional

1.7 Puntos de aire comprimido

1.8 Tomacorriente

1.9 Pasillo de acceso y circulación

Box de servicios

Box de servicios rápidos

Panel de Herramientas universales

Uniformes

La estandarización de los uniformes de los funcionarios es también un ítem importante del sistema de comunicación visual. Deben se adquiridos directamente de los fabricantes locales. En funcionarios administrativos debe ser camisa roja de Honda Motocicletas y pantalón negro.

En funcionarios de servicio, los uniformes deben ser de color blanco y presentar la Logomarca Honda.

Como regla básica utilice el Rojo Honda en la Logomarca Honda o “símbolos gráficos combinados”.

Mono y conjunto de chaqueta / pantalón

Para mecánico y lavador. No deben tener bolsillos inferiores.

Uniforme femenino

Guardapolvo Jaleco

Pueden ser de mangas cortas o largas. Lo utilizan funcionarios de comedor y servicios generales.

Pueden ser de mangas cortas o largas. Lo utilizan funcionarios del área de piezas y consultores técnicos, además del gerente de taller y los maniobristas.

Vehículos de servicio

Los vehículos de servicio de la Concesionaria también ienen su identificación estandarizada, ya que funcionan como anuncios móviles, reforzando la identidad de la Concesionaria como representante Honda.

La concesionaria se encargará de la elección de modelos/marcas de los vehículos.

Los modelos ilustrados son solamente una referencia de posicionamiento de la identificación que se puede hacer con la Logomarca Honda Motocicletas, en versión vertical o horizontal.

Motocicleta con portaequipaje

Área para el logotipo de la Concesionaria y / o otros elementos

Utilitario

Área para el logotipo de la Concesionaria y / o otros elementos

Área para el logotipo de la Concesionaria y / o otros elementos

Autobús

Área para el logotipo de la Concesionaria y / o otros elementos

Área para el logotipo de la Concesionaria y / o otros elementos

Área para el logotipo de la Concesionaria y / o otros elementos

Automóvil
Motos ABC

GESTIÓN AMBIENTAL

Honda, a nivel mundial, ha seguido el deseo de su fundador, Soichiro Honda, de hacer del mundo un mejor lugar donde vivir; un lugar mejor para las generaciones que vendrán.

El deseo de Soichiro se convirtió en una iniciativa conocida como “Cielos Azules para Nuestros Niños”. Es la puesta en práctica de acciones concretas para minimizar el impacto de a operación de la empresa global y de sus productos en el medio ambiente, impulsando cambios en todas las áreas de la compañía para reducir el consumo energético, mejorar la eficiencia de los procesos productivos e impulsarla investigación para crear motores cada vez más amigables con el ambiente.

Nuestra política ambiental define nuestra posición al respecto de la siguiente manera:

Nosotros, Sociedad Anónima de Vehículos Automotores (SAVA) representantes de la marca Honda en Costa Rica reconocemos nuestra responsabilidad ambiental, asumiendo retos y compromisos en busca de la preservación del ambiente y en lograr una mejora del mismo.

Promoviendo el uso de tecnología ambiental de punta para lograr emisiones más limpias y desarrollando usos más eficientes de las fuentes de energía en toda nuestra línea de produc-

Reducir las emisiones de CO2 en nuestros productos y procesos.

Realizar un manejo responsable de los insumos materiales y de los recursos energéticos en

Cuidar los recursos naturales conservando y protegiendo la biodiversidad.

Proteger el recurso hídrico con un uso racional y tratamiento adecuado.

Integrar activamente al personal en el sistema de Gestión Ambiental.

aplicando estas simples medidas

Apaguemo las luces cuando terminemos de usarlas. Así ahorraremos electricidad.

Desconnectamos el cargador de la computadora o del celular cuando no los usemos.

Evitemos imprimir cuando no sea necesario.

Usemos sólo el agua necesaria.

Démosle un tratamiento apropiado al aceite usado y otros residuos.

SEGURIDAD VIAL

Fuente: Manual de motocicletas (AIMA y COSEVI) .

1. Nunca viajen más de dos personas.

2. Nunca lleve niños menores a 5 años

3. Nunca suelte el manillar.

4. Nunca lleve los pies fuera de los estribos.

5. Nunca apague las luces.

6. Nunca transite por las aceras.

7. Nunca lleve carga suelta o exceda la capacidad de un compartimento de carga.

8. Nunca conduzca sin la indumentaria más segura.

9. Nunca saque su moto sin haberla revisado bien.

10. Nunca aparte la vista de la carretera.

5. La indumentaria del conductor, con partes hechas o revestidas de material retroreflectivo, es sin duda la mejor forma de garantizar que todos los demás lo ven. LO QUE NUNCA DEBE HACERSE

Para quienes conducen una moto, es un deber garantizarse que son 100% visibles para los demás. Para lograrlo, tome en cuenta que:

1. Las luces encendidas garantizan un 50% más de visibilidad.

2. Existen aditamentos - luces adicionales y cintas de material retroreflectivo - que pueden aumentar la visibilidad de las motocicletas.

3. Llamar la atención a todos los sentidos posibles: usar el pito.

4. Use siempre las direccionales para evitar sorpresas para todos los conductores.

¿POR QUÉ EL CASCO SALVA VIDAS?

Comprar un casco certificado por los fabricantes, es como adquirir un seguro de vida.

La estadística demuestra que de cada 10 accidentes, 7 de los afectados resultaron seriamente lesionados o muertos, por no llevar puesto un casco debidamente certificado al momento de la fatalidad.

El análisis de las cifras revela que las probabilidades de morir en un accidente de tránsito se incrementan hasta 15 veces, cuando no se usa el casco.

La protección que otorga un casco certificado, disminuye las posibilidades de morir hasta en un 45% y las de sufrir lesiones graves, hasta en un 65%.

VESTIMENTA ADECUADA

Sumado al casco, hay otra protección importante y fundamental para el motociclista; ésta es la vestmenta.

La indumentaria correcta y adecuada otorga cobertura extra que disminuye las probabilidades de lesiones en caso de accidente. Asimismo brinda comodidad y protección contra el calor, el frío, de partículas o trozos de material que haya en carretera o a su alrededor, y por supuesto, de las partes calientes de la motocicleta.

Indispensable como parte de la vestimenta, son: los anteojos o visera, chaquetas y chalecos reflectivos, botas o zapatos reforzados y los guantes

CONTROL BÁSICO DE LA MOTOCICLETA

No se pretende enseñarle a nadie a conducir, pero sí se recordarán algunos conceptos básicos que le permitirán mantener el control de su moto:

1. La posición de los brazos deberá ser siempre una que le permita dirigir y maniobrar la moto para mantener siempre una posición correcta.

2. entre el asiento y el manubrio deberá haber una distancia que nos permita mantener los brazos ligeramente doblados.

3. Las manos siempre deben estar sujetas al manubrio. La posición más adecuada es la que nos permita acelerar y manipular el clutch y el freno, sin hacer mayor esfuerzo.

4. Las rodillas ligeramente apretadas contra el tanque del combustible, pueden ayudar en mucho a mantener el equilibrio, especialmente en las curvas.

5. Para evitar golpes y heridas, mantenga sus pies sobre el descansapiés, en todo momento. Tampoco apunte los pies hacia abajo, para que estos no vayan a prensarse contra el suelo.

6. Al frenar, use siempre ambos frenos (delantero y trasero).

7. Al virar despacio, hágalo erguido y maniobrando sólo la moto.

MODELOS ARQUITECTÓNICOS

Fuente: Realizado por Marianela Porras Gamboa

A1 MODELO BÁSICO

Planta arquitectónica Modelo Básico A1
BODEGA
S.S.
VENTAS
Planta de Cotas Modelo Básico A1
Fachada Principal Modelo Básico A1
Esc 1:100
Fachada Principal con cotas Modelo Básico A1
Esc 1:100

A2 MODELO BÁSICO

Planta arquitectónica Modelo Básico A2

Esc 1:100

CAJA
BODEGA S.S.
VENTAS
Planta de Cotas Modelo Básico A2
Esc 1:100
S.S.
Fachada Principal Modelo Básico A2
Esc 1:150
Fachada Principal con cotas Modelo Básico A2
Esc 1:150

B

MODELO INTERMEDIO

Planta arquitectónica Modelo Intermedio Esc 1:150

Planta de Cotas Modelo Intermedio Esc 1:150 S.S.

1:150

Fachada Principal Modelo Intermedio Esc
Fachada Principal con cotas Modelo Intermedio Esc 1:150

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.