Revista Homeopatía y Sociedad. Vol.1

Page 1


H H & OMEOPATÍA

CONTENIDO

BIENVENIDOS

DESDE LA REDACCIÓN

UN MENSAJE PARA NUESTROS LECTORES

¿QUÉ ES LA HOMEOPATÍA?

EL PACIENTE HOMEOPÁTICO

¿LA MEDICINA HOMEOPÁTICA ES CIENTÍFICA?

LA VOZ DE LOS PACIENTES

LOS OCHO PRINCIPIOS HOMEOPÁTICOS

MITOS Y VERDADES SOBRE LA HOMEOPATÍA

¿POR QUÉ RECUPERAR LA SALUD CON HOMEOPATÍA?

DIRECTORIO DE LA ASOCIACIÓN POBLANA DE MÉDICOS HOMEÓPATAS, A.C.

H H&S

¡BIENVENIDOS!

En el Congreso Mundial de la Liga Médico Homeopática Internacional (LMHI) llevado a cabo en Utrecht, Países Bajos en mayo de 2025, así como en el de Sevilla, España 2024 se hizo énfasis en la gran importancia de los pacientes y de su derecho a estar informados de manera veraz y oportuna de todo lo relativo a nuestra ciencia

Varios países de Europa cuentan ya con Asociaciones de pacientes que se han convertido en bastiones de la Homeopatía al poseer la fuerza de la experiencia y de los testimonios curativos.

En México, gracias a Homeopatía de México, A.C., se han iniciado los trabajos para crear la Asociación de pacientes denominada “Amigos de la Homeopatía” con el objeto de que este grupo también se convierta en un portavoz de los beneficios de nuestra ciencia.

La Asociación Poblana de Médicos Homeópatas estuvo presente en los Congresos mencionados anteriormente y decidió apoyar los esfuerzos de Homeopatía de México creando una revista digital dirigida a los pacientes y al público en general explicando de manera sencilla los temas de más interés sobre nuestro Método.

¡Los invitamos a adentrarse en el maravilloso mundo de la Homeopatía y a ser pare de una nueva sociedad de pacientes!

Atentamente.

H H&S

DESDE LA REDACCIÓN

Contar con información confiable siempre ha sido esencial, especialmente cuando se trata el tema de SALUD. En este caso es imprescindible contar con la información de especialistas competentes que compartan su conocimiento y experiencias en un lenguaje accesible y de fácil comprensión para que sea de utilidad en el cuidado y conservación de lo más valioso que se tiene en la vida que es la salud. Bajo esta premisa se crea “Homeopatía y Sociedad”, una revista dirigida a pacientes y a todo el público interesado en conocer la Homeopatía.

A través del contenido de esta revista encontrarán interesantes artículos escritos por especialistas cuyo objetivo es ampliar el conocimiento sobre la Homeopatía, aclarar dudas, compartir testimonios, ofrecer recomendaciones prácticas que le serán de gran utilidad en el tratamiento homeopático y crear una vía de comunicación con ustedes.

Les invito a leernos, a compartir los contenidos y, a través del conocimiento claro y verdadero, fortalecer el gremio homeopático, fomentar el tratamiento homeopático y con ello colaborar para lograr una sociedad con individuos más sanos.

Dra.SusanaMartínezPonce

H H&S

UN MENSAJE PARA NUESTROS LECTORES

Con mucha alegría les doy la bienvenida a la revista “Homeopatía & Sociedad” que tiene el objetivo de acercar a las personas a la Homeopatía, que es la medicina que contempla al individuo en su totalidad; no solo contempla el cuerpo, sino también la mente, el alma y el espíritu. La Homeopatía, además de curar a los enfermos, es una forma de atender la salud y vivir la vida armoniosamente con el mundo: con los animales, con las plantas, con el medio ambiente. Aquellos que han comprendido la homeopatía, al estudiarla e indicarla o al recibirla, requieren conocer todo el mundo maravilloso que rodea a la homeopatía, en cuanto a su origen, su historia, su método, su acción en el organismo, la preparación de los medicamentos, y muchos otros temas.

Yo, habiéndome formado en la escuela de posgrado de Homeopatía de México y formando parte de la Liga Médica Homeopática Internacional (LMHI), sé de la importancia que es que la Homeopatía sea difundida y conocida por la sociedad, porque nuestro ideal es que más personas tengan la fortuna de tratar su salud con Homeopatía y conocer todo lo que les puede hacer cambiar en su forma de padecer, de pensar y así en su forma de actuar, para finalmente mejorar en su forma de ser.

Felicito a los miembros de l Médicos Homeópatas, organiz dirigido por el Dr. Carlos Lóp Martínez por su entusiasmo en sé que será de gran valor po unidos, entusiastas, trabaja apasionados por la Homeopatía Espero que disfruten la lectura, H H&S

Atentamente,

¿QUÉ ES LA HOMEOPATÍA?

Dr. Carlos López García

Médico Cirujano y Partero por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Presidente Fundador del Colegio de Médicos Homeópatas del Edo de Puebla Especialidad y Maestría por Homeopatía de México, A C Ex Presidente del Colegio de Médicos Homeópatas del Estado de Puebla, A.C.

Miembro Activo de la Asociación Poblana de Médicos Homeópatas, A.C.

La Homeopatía es una ciencia, es una rama de la medicina que requiere estudios formales y oficiales y debe ser ejercida solo por médicos. Su eficacia está comprobada en estos 230 años de presencia en el mundo. ¡Los invitamos a comprobarlo!

¿Qué es la Homeopatía?

Ésta es la pregunta que todos los pacientes se hacen cuando acuden por primera vez a la consulta con el médico homeópata y debe ser contestada en forma clara y comprensible.

La Homeopatía es el verdadero método curativo porque se basa en la observación de la naturaleza y en la manera que ésta actúa para alcanzar el equilibrio.

Fue descubierta por el médico alemán Samuel Hahnemann en 1796, provocando una revolución en el pensamiento médico de esa época y expandiéndose inmediatamente primero en Europa y después en los demás continentes. Pero… ¿Cómo actúa la Homeopatía?

El organismo desequilibrado provoca una serie de signos y síntomas que están avisando que hay un daño presente. Hahnemann descubrió que ciertas sustancias producían síntomas similares a los que tenía el paciente y ministró pequeñas dosis a esos pacientes; notó una respuesta favorable logrando que la enfermedad desapareciera al recuperar el equilibrio de lo que él llamó “Fuerza Vital”.

Tomando en cuenta eso el Dr. Hahnemann empezó a investigar más sustancias y las experimentó en sí mismo y en sus más cercanos colaboradores. De esa manera se pudo atender cada vez a más pacientes con un éxito creciente.

H H&S

Poco a poco la investigación y experiencia permitió establecer los Principios que hasta la fecha rigen esta Doctrina Médica.

Actualmente esa investigación continúa en todo el mundo y los Congresos nacionales e internacionales, además de las publicaciones en revistas científicas, ofrecen la oportunidad de compartir esos avances.

La Homeopatía sólo debe ser ejercida por médicos con título profesional y con la preparación académica correspondiente en Homeopatía. El paciente tiene todo el derecho de preguntarle a quien le va a tratar si cuenta con las cédulas respectivas para decidir si acepta o rechaza el tratamiento.

Actualmente esa investigación continúa en todo el mundo y los Congresos nacionales e internacionales, además de las publicaciones en revistas científicas, ofrecen la oportunidad de compartir esos avances.

La Homeopatía sólo debe ser ejercida por médicos con título profesional y con la preparación académica correspondiente en Homeopatía. El paciente tiene todo el derecho de preguntarle a quien le va a tratar si cuenta con las cédulas respectivas para decidir si acepta o rechaza el tratamiento.

EL PACIENTE HOMEOPÁTICO.

Dra. Rosario Sánchez Caballero

Médica Homeópata por la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía IPN Especialidad y Maestría en Homeopatía Profesora de Clínica Integral Homeopática y Directora de la Escuela de Posgrado de Homeopatía de México, A.C.

¿Qué es o quién es un paciente homeopático?

Un paciente homeopático es, en primer lugar, una persona que busca ayuda para sus molestias y malestares físicos. Acude al homeópata con la esperanza de encontrar una forma de curación diferente, a menudo porque los tratamientos convencionales no le han proporcionado la mejoría que necesita.

A veces, el paciente llega con cierta reserva o desconfianza, pero casi siempre impulsado por la recomendación de un amigo o conocido que le animó a probar un tratamiento nuevo. Nosotros consideramos que ésta es una buena disposición inicial, un excelente punto de partida. Sin embargo, esto no debe confundirse con lo que, por ignorancia, muchos llaman “sugestión” – argumentando que solo por eso la gente se alivia. Si bien puede haber una mínima influencia, esa no es la verdadera razón del alivio.

Pero, ¿Qué es lo que más motiva al paciente a seguir con el tratamiento homeopático?

Después de la primera consulta o contacto con el médico homeópata, el paciente comprende que sus molestias orgánicas o físicas, aunque siempre relevantes, no son las únicas. A través del proceso de interrogatorio, el paciente descubre otros malestares que quizás no había notado o a los que no les había dado la debida importancia. Estos son los síntomas mentales, que a menudo se subestiman pero que tienen una importancia fundamental. Para nosotros, los médicos, estos síntomas son clave para seleccionar el tratamiento más adecuado. Los seres humanos somos un todo, conformado por cuerpo y mente, y el desequilibrio en una de estas partes inevitablemente afecta a la otra. Nuestra aspiración es alcanzar el bienestar integral en todos los aspectos.

El médico homeópata no solo pregunta al paciente “¿qué tiene?”, sino que también se interesa profundamente en cómo se siente. Por ello, se invita a los pacientes a observar su propia forma de ser; a reflexionar sobre cómo se relacionan con los demás, sus deseos, anhelos, sus acciones (o inacciones), lo que sienten y cómo lo expresan.

Así, encontramos diferentes tipos de pacientes con maneras de ser muy distintas:

Hay quienes son reservados, callados y tímidos, reacios a comunicar sus pensamientos o sentimientos. El médico percibe esto y, a través del diálogo, genera la confianza necesaria para que expresen todo lo que les incomoda, tanto de los demás como de sí mismos.

Por otro lado, existen pacientes tan expresivos, conversadores y expansivos que el médico debe guiarlos para que se enfoquen en el análisis relevante, evitando divagaciones innecesarias. No obstante, siempre se les escucha atentamente.

Y, finalmente, están aquellos cuya forma de ser es menos evidente, pero en ellos descubrimos síntomas que resultan cruciales. A menudo, se trata de patrones destructivos que ellos mismos no perciben, pero que son notados por terceros, quienes indirectamente nos lo comunican

¿Y por qué es esto tan importante?

Necesitamos que el paciente se muestre y reflexione sobre su comportamiento y forma de ser porque la Homeopatía es la medicina de la persona humana Es una medicina que aborda la manera particular de ser de cada individuo, integrando tanto lo psicológico como lo orgánico. Porque nuestros medicamentos producen, y por lo tanto curan, tanto los síntomas físicos como los mentales. Por ello, es crucial encontrar el medicamento más semejante posible a cada caso particular. Así, cuando los pacientes acuden de forma regular y siguen un tratamiento homeopático, ya están sensibilizados para comunicarnos todas sus molestias, tanto físicas como mentales. Saben que, gracias a esta apertura, logramos seleccionar el tratamiento más adecuado.

Un paciente homeopático que ha aprendido a expresar detalladamente sus malestares, es un paciente al que nos resulta mucho más fácil recetar.

Además, y lo que es más importante, la mayoría de los padecimientos suelen iniciar por algún desequilibrio en el estado emocional. Ya sea un susto, una preocupación, un enojo, una tristeza, o incluso una alegría intensa, nuestras emociones pueden ser el punto de partida. Al expresar estos síntomas mentales, nos brindamos la oportunidad de mejorarlos. Al hacerlos conscientes, podemos empezar a moderar aquellas conductas que no nos benefician ni a nosotros ni a los demás. Es decir, a través de la introspección y la ayuda del medicamento homeopático, iniciamos un proceso de concientización que nos permite transformar nuestro comportamiento.

H H&S

¿Cuál es la finalidad de hacer un grupo de pacientes?

Cuando un grupo de pacientes se reúne en la sala de espera, suelen compartir sus experiencias. Esto enriquece su conocimiento sobre la Homeopatía y los tratamientos para diversas enfermedades, reafirmando así su convicción hacia esta medicina.

De esta interacción, surge la posibilidad de formar asociaciones integradas por pacientes homeopáticos ya convencidos, quienes ahora se dedican a difundir y propagar este método curativo. Son precisamente estas organizaciones las que se han unido en varios países para exigir que la Homeopatía sea respetada, garantizando que los pacientes puedan elegir libremente cómo desean curarse. Aunque parezca increíble, en algunos lugares se intenta prohibir esta forma de tratamiento, seguramente por ignorancia o, lo que es más probable, por intereses ajenos y mezquinos que van en contra de un método curativo que es científico, noble y seguro.

Queremos difundir, entre los pacientes que son el activo más valioso que tenemos los médicos , lo que realmente es la Medicina Homeopática. Con esta forma de propagación, podemos llegar a más gente, a más personas que hagan valer sus derechos, que defiendan con convicción, aquello en lo que creen y en lo que están seguras las llevará a una curación que les brindará bienestar biológico, psicológico y social; es decir, a su estado de SALUD pleno

Los invitamos a formar parte de la Asociación “Amigos de la Homeopatía”, la cual estamos implementando en cada ciudad y en cada estado.

H H&S

¿LA MEDICINA HOMEOPÁTICA

ES CIENTÍFICA?

Dr.JoséGilbertoBelloDurán

Médico Cirujano y Partero por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Especialidad en Medicina Homeopática por Homeopatía de México, A C Licenciado en Filosofía por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Docente en la Materia de Filosofía en Homeopatía de México, A.C. Miembro Activo de la Asociación Poblana de Médicos Homeópatas, A C

“La Homeopatía es científica…” lo afirmó mi mamá cuando yo era un niño mientras le preguntaba qué era eso que daban los chocheros. Ella, con cara seria me corrigió: “no son chocheros, son médicos homeópatas y ser médico homeópata es ser científico y ser científico es decir la verdad”.

¿Basta decir la verdad? En casi todos los casos basta. Sin embargo, el médico homeópata ejerce una verdad especial: no se contenta con conocer el cuerpo y sus fallas sino que estudia la forma en que las emociones afectan al cuerpo. Es más verdadero y más “abarcante” un diagnóstico en el que percibo que al paciente le duele el estómago porque se enojó con la esposa, que si solo pongo atención al dolor de estómago.

Los médicos homeópatas decimos la verdad y somos muy “abarcantes”, estudiamos la totalidad del hombre y prescribimos sus medicamentos siguiendo el viejo dicho que reza: “para que la cuña apriete debe ser del mismo palo”. Así que cuando el paciente nos enseña sus enfermedades nosotros buscamos un remedio parecido a su enfermedad, de esta manera damos calor al calor y frío al frío

Los médicos homeópatas somos científicos por las siguientes razones:

1.Estudiamos muchas materias académicas importantes.

2.Tenemos el compromiso de buscar y decir la verdad.

3.Somos buscadores de síntomas que se ocultan (consciente o inconscientemente).

4 Seguimos un método

5 Comparamos resultados

6 Asumimos los errores y los corregimos

No todo lo que pasa por los cinco sentidos puede ser entendido como verdadero, a veces las cosas se ocultan y hay que saber cómo buscarlas. El médico homeópata se prepara para contar con el conocimiento y la habilidad para realizar esta importante labor en cada paciente.

H H&S

LA VOZ DE LOS PACIENTES

Dra.Ma.RocíoDuránTemol

Médico Cirujano y Partero por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Estudios de Posgrado en el Colegio de Médicos Homeópatas del Estado de Puebla, A.C. Secretaria de la Asociación Poblana de Médicos Homeópatas, A C

¿Mi experiencia con la Homeopatía? Creo que podría describirla como un salto cuántico. Para mí fue mi salvación del limbo entre lo que podría definirse como la vida y la muerte. La Homeopatía me regresó de la anorexia, regresó mi periodo, regreso mi salud de una forma trascendental, pero más que nada, regresó mi paz y mis ganas de vivir. Desde lo más profundo de mi corazón, expreso mi gratitud, por tan sagrada medicina y mi doctora. La Homeopatía es el camino y sabe cómo sanarte noblemente.

Lic. en Enf. Dulce Ruvalcaba

Soy tan afortunada de haber conocido la Homeopatía desde el 2020 a la fecha. Agradezco infinitamente todos los beneficios recibidos en la etapa de menopausia. Ojalá más personas pudieran conocer y atenderse con Homeopatía. La recomiendo a ojos cerrados.

Estoy con Homeopatía desde los 11 años y me ha ayudado bastante, en mi estado de ánimo y en los síntomas o malestares que he tenido Actualmente sigo con Homeopatía a mis 23 años y el medicamento me ha ayudado sobre todo a regular mi ciclo menstrual y al dolor que era lo que más padecía, me hace sentir muy bien y me ayuda muchísimo por lo que mi experiencia ha sido maravillosa.

Psic. Diana Ocampo

La Homeopatía es completa para restablecer la salud Mi experiencia durante mi embarazo el diagnóstico en el IMSS fue que era de alto riesgo y había amenaza de aborto por lo que debía permanecer en absoluto reposo Me di la oportunidad de ir a una consulta de Homeopatía, el homeópata me dio sólo un medicamento que tenía que disolver en agua y tomarlo cada 15 minutos durante tres días, y mi absoluta sorpresa es que tuve mi embarazo completamente saludable y disfrutable, tuve mi hijo hermoso

Sra. Rosario Poi

Para mí la medicina homeopática es una forma de vivir la vida de manera más consciente ya que me ha curado tanto física como emocionalmente. La buena calidad de vida que tengo a mis 80 años, se la debo a esta maravillosa medicina. Desde luego, esto lo he logrado gracias a la comprensión y disposición de mi doctora.

Mi experiencia con la Homeopatía comenzó a la edad de 20 años. Durante algunos meses había estado sintiéndome enfermo Los doctores alópatas no encontraban la causa y me recetaban diferentes medicinas Un conocido me preguntó si había recurrido a la Homeopatía, al contestar negativamente, empezó a comentarme de las maravillas que la Homeopatía había logrado en él Que en ese momento se encontraba sano y sin daños colaterales Me recomendó al Doctor que lo había sanado. Acudí a consulta y en menos de tres días estaba sin síntomas y molestias. Desde entonces no me he apartado de la medicina homeopática.

Sr. Ernesto Lievana

Hola, mi nombre es Guadalupe Palma, tengo 3 hijos, de 19, 14 y 2 años y tiene 18 años que conocí la homeopatía, con la cual empecé a tratar a mi hijo mayor por complicaciones respiratorias y al ver el resultado tan beneficioso en su salud, decidimos seguir consumiéndolo toda la familia y a lo largo de estos años nunca hemos tenido complicaciones de salud y mis hijos han crecido saludables y con un sistema inmunológico muy resistente.

Sra. Guadalupe Palma

La Homeopatía para mí significa la curación y la salud de una manera natural, sin que agreda mi cuerpo y sobre todo mi estómago. Desde mi infancia se acostumbra en mi casa y ahora que soy una mujer de la tercera edad con más razón recurro a ella. Esta medicina me ha curado desde mis problemas recurrentes como el asma y mis complicaciones respiratorias, hasta mis temas de estrés, ansiedad, colitis y gastritis. Considero a la Homeopatía una opción más natural y seguiré recurriendo a ella siempre.

Srita. Patricia Vázquez O.

H H&S

Recuerdo que desde niña mi mamá, ya desesperada porque no mejoraba de “X” malestar, me llevó a consulta, Tengo presente el frasquito de cristal obscuro con los chochitos que mejoraban mis molestias. Desde entonces, me gusta la homeopatía porque me ayuda no solo a sanar el cuerpo, a reforzar mi sistema inmune, sino a calmar, tranquilizar la mente y el espíritu de manera natural. Es un apoyo integral.

Sra. Guadalupe Vázquez O. La homeopatía me ha ayudado desde hace muchos años, porque padecí durante mucho tiempo de alergias. Ahora ya no tomo químicos y me siento mucho mejor hasta el día de hoy gracias al tratamiento homeopático.

C.P. Mercedes Hernández

A raíz de una situación laboral difícil, desarrollé ansiedad persistente, con insomnio, palpitaciones y sensación de ahogo, me resistía a tomar ansiolíticos, así que busqué una alternativa y comencé tratamiento homeopático En pocas semanas empecé a dormir mejor, y sentí que recuperaba la calma sin efectos secundarios, hoy me encuentro estable, retomé mis actividades con seguridad y sigo en tratamiento con medicina homeopática de forma preventiva.

E. L. P. 47 años

Mi hijo fue diagnosticado con dermatitis atópica infantil a los 2 años Tenía brotes constantes sobre todo en el rostro y pliegues de brazos, luego de consultar al médico homeópata y comenzar su tratamiento, los brotes fueron disminuyendo en intensidad En menos de 6 meses, su piel se encontraba limpia, y hoy con 4 años de edad, ya no necesita cremas con esteroides ni tiene molestias Ha sido un cambio enorme para toda la familia.

M.M. madre de paciente pediátrico.

Soy paciente desde hace 25 años Hace 7 años me detectaron miomas y había tenido sangrado y fuertes dolores en el bajo vientre y mi doctora homeópata desde entonces me controla los miomas no crecen y no tengo sangrados ni dolores.

HH&S

La Homeopatía ha sido de gran ayuda para mí y mi hija, gracias a este tratamiento mi hija no necesito de tanto medicamento para tratar su dermatitis atópica y yo he podido vivir mejor con mi diagnóstico de ansiedad.

La Homeopatía me ha ayudado mucho sobre todo después de un accidente que tuve, me he recuperado La homeopatía es la mejor

Sra. Antonieta Hernández H.

LOS 8 PRINCIPIOS HOMEOPÁTICOS

¡PARA PRINCIPIANTES!

Dra. Andrea S. Serrano Carrillo

Médico Cirujano y Partero por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Presidenta de la Asociación Poblana de Médicos Homeópatas, A C Especialidad por la Escuela de Posgrado de Homeopatía de México, A C Estudios de Posgrado por el Colegio de Médicos Homeópatas del Estado de Puebla

Los ocho principios homeopáticos son el fundamento de nuestra ciencia. Aquí les presento únicamente una pincelada…

NATURA MORBORUM MEDICATRIX.- (El poder curativo de la naturaleza). La naturaleza es el mejor médico de las enfermedades. La naturaleza reacciona, cambia el modo de ser, repara, repone, elimina, secreta, depura para recuperar la salud. Y nosotros como médicos somos solo ayudadores de tal propósito.

SIMILIA SIMILIBUS CURENTUR.- (Lo semejante cúrese con lo semejante)

El medicamento homeopático adecuado será aquel que sea más parecido o semejante a los síntomas que presenta el paciente.

EXPERIMENTACION PURA.- Es la observación y registro de los efectos producidos por los medicamentos ministrados al hombre sano y que llevan a la curación cuando son prescritos a un individuo enfermo que presente los mismos síntomas observados en la experimentación.

INDIVIDUALIDAD MORBOSA.- Es la manera particular y única de enfermar de cada individuo. La enfermedad de cada sujeto es su enfermedad, tan irrepetible como él mismo, tan derivada de su naturaleza como cada uno de sus actos, como cada uno de sus pensamientos.

H H&S

INDIVIDUALIDAD MEDICAMENTOSA.- Es el modo de actuar único de cada medicamento tanto sobre las funciones orgánicas como en la conducta psíquica. Cada potencia o fuerza medicamentosa que derive de cada fármaco constituirá en sí misma una medicina diferente.

DOSIS MÍNIMA.- El medicamento homeopático se prescribe en la dosis más pequeña que se requiere en cada caso, tomando en cuenta varios factores, tales como los síntomas, complejidad de la enfermedad y sobre todo la vitalidad del paciente.

DINAMISMO VITAL.- Es la energía que actúa en todo ser orgánico y en cada ser humano. El dinamismo vital en armonía permite la realización del individuo (trascendencia).

ENFERMEDADES CRÓNICAS O CONSTITUCIONALES.- Se refiere a la predisposición que tiene cada individuo a enfermar, y que no depende del medio, sino del propio individuo y que modifican al organismo de tal manera que lo cambian de modo de ser por toda su vida.

MITOS Y VERDADES SOBRE LA HOMEOPATÍA

Dra.SusanaMartínezPonce

Médico Cirujano y Partero por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Especialidad por el Colegio de Médicos Homeópatas del Estado de Puebla, A C Docente de Lexicón Homeopático en Homeopatía de México, A.C. Colaboradora en el Equipo de traducción de la revista de la Liga Médica Homeopática Internacional

Ex Presidente de la Asociación Poblana de Médicos Homeópatas, A C

Los mitos usualmente son creencias equivocadas que se transmiten de boca en boca e incluso de generación en generación El paciente homeopático debe estar correctamente informado sobre el tipo de tratamiento que recibirá Te invito a contestar las siguientes preguntas sin leer las respuestas que están al final de esta página

1. Los “chochitos” solo son azúcar con alcohol.

2. La Homeopatía es lenta para ver sus resultados.

3 Solo médicos homeópatas pueden prescribir homeopatía

4 Todo es curable con Homeopatía

5 Puede tratase con Homeopatía a cualquier edad

CIERTO FALSO CIERTO FALSO

CIERTO FALSO

CIERTO FALSO CIERTO FALSO

1. Falso/ los glóbulos homeopáticos (chochitos) son el vehículo que se utiliza para ministrar el medicamento Se impregnan con la dilución de la potencia correspondiente a cada paciente y se indica la dosis adecuada

2. Falso/ un medicamento homeopático empieza a actuar desde la primera dosis. En casos agudos puede actuar más rápido que el medicamento de patente. En casos crónicos la curación aparentemente es lenta pero el paciente empieza a sentir un estado de bienestar al ir recuperando su salud.

3. Cierto/ el médico homeópata debe conocer todas las materias que se estudian en la carrera de Medicina y debe prepararse académicamente en el Método Homeopático en una institución oficialmente registrada.

4 Falso/ así como sucede en la medicina convencional, en la Homeopatía hay incurabilidades sin embargo, aunque no se llega a la curación, sí es posible ofrecer una mejor calidad de vida al paciente

5. Cierto/ el tratamiento homeopático puede iniciarse desde el seno materno (tratando a la madre embarazada) hasta la vejez. Por supuesto que siempre será mejor iniciarlo lo más temprano posible.

¿POR QUÉ RECUPERAR LA SALUD CON HOMEOPATÍA?

Dr.AlfonsoGraciaHernández

Médico Cirujano y Partero por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Especialidad y Maestría en Homeopatía por la Escuela de Posgrado de Homeopatía de México, A.C.

Miembro Activo de la Asociación Poblana de Médicos Homeópatas, A C

Estudios de Posgrado por el Colegio de Médicos Homeópatas del Estado de Puebla

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como “…un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.”

Después de cansarse de ser maltratados y mal tratados por la medicina convencional, muchos pacientes exploran otro tipo de terapéuticas, optando por la Homeopatía como última instancia y descubren que el médico homeópata ve al paciente de una forma diferente, analizándolo de manera individual, tomando en cuenta el origen de su sufrimiento, y la forma en la que lo está viviendo También experimentan el beneficio del tratamiento con medicamento homeopático que va permitiéndoles la recuperación de su salud y de su bienestar

Aquí se resume en cinco puntos el por qué elegir tratamiento homeopático para recuperar la salud:

1. Es eficaz

El médico homeópata analiza de forma individual por qué sufre, de qué sufre, dónde sufre y cómo sufre el enfermo para ayudarle a recuperar la salud y el equilibrio anhelado prescribiendo el medicamento “a la medida”.

2. Es seguro

Los medicamentos homeopáticos se obtienen principalmente de los reinos vegetal, mineral o animal y actúan elevando la fuerza vital del paciente.

3. Es preventivo

Cuando el paciente logra recuperar su fuerza vital es muy probable que deje de consumir la gran cantidad de fármacos a los que estaba acostumbrado antes de iniciar el tratamiento homeopático, así mismo le permitirá evitar la aparición de muchos síntomas que antes presentaba con frecuencia

4. Es individual

Cada uno se enferma de forma diferente y vive su enfermedad de forma propia. Por ejemplo, un paciente que sufre de dolores de cabeza puede mejorarse con el reposo, mientras que otro puede mejorar poniéndose en movimiento. Cada tratamiento homeopático es individualizado.

5. Es humano

El médico homeópata da una atención personalizada poniendo todos sus sentidos a todo lo que dice el paciente y cómo lo dice con el objeto de conocer detalladamente sus síntomas físicos y mentales para una adecuada prescripción.

En resumen, el tratamiento homeopático, la medicina del hombre, se interesa por el ser humano y se ocupa de llevarlo a la plenitud, a trascender y a lograr sus más altos anhelos.

DIRECTORIO DE LA ASOCIACIÓN POBLANA DE MÉDICOS HOMEÓPATAS, A.C

Presidenta:

Dra. Andrea Socorro Serrano Carrillo

Calle 8 Sur, 8903. Col. La Mora. Puebla, Pue. C.P. 72587

Tel. 222 368 83 38

Cita previa 222 423 53 04

draandreassc@gmail com

Secretaria:

Dra. María Rocío Durán Temol

17 Poniente, 302. Col. Álvaro Obregón. Atlixco, Puebla

Tel 244 447 00 76

santoremedio23@gmail.com

Tesorera:

Dra. Cristina Osorio Martínez

Prolongación de la 5 Norte 8607 Col. Revolución

Mexicana Puebla Pue

Tel. 222 105 91 32

cristinamedicohomeopata1@gmail.com

Dr. José Gilberto Bello Durán

Centro Médico de Diagnóstico.

Avenida 14 Sur 2528 Col Bellavista Puebla, Pue

Tel. 2223109591

gil bello85@gmail com

Dr. José Bolaños García

8 Norte 408 altos 7, Barrio del Artista Col. Centro Puebla, Pue.

Consultorio 222 232 21 34 / 222 232 25 46 Cel. 222 2 170451 drbolanos@gmail com

Dra. Ericka Liliana Carmona Magadán

31 Sur, 3921 int 101 Las Animas Puebla, Pue

Tel 222 358 91 43 erickitamag@gmail.com

Dr.PabloEfrénEspinosaUscanga

Ex-Presidente del Colegio de Médicos Homeópatas del Estado de Puebla, A C

(actualmente Asociación Poblana de Médicos Homeópatas, A C )

27 Poniente Núm. 507-A 101 Col. Chula Vista, Puebla Pue.

Tel 222 341 02 34

pablo hom8@yahoo.com.mx

Dr. José Roberto Daniel Fuentes Guevara

35 Poniente 2501-5 Puebla, Pue.

Tel 222 135 61 61 danfuent@yahoo.com.mx

Dr. Alfonso Gracia Hernández

Privada Ejido #4711

Col. San Baltazar Campeche. Puebla, Pue.

Tel. 222 185 04 18

agraciah@hotmail.com

Dr. Guillermo Enrique López Acevedo

Ex- Presidente de la Asociación Poblana de Médicos Homeópatas, A.C.

5 A Sur 4719 Col. Huexotitla. Puebla, Pue.

Tel. citas 222 833 26 25 Celular 222 383 29 49

www.medicasanara.com

Dr.CarlosSabasLópezGarcía

Presidente fundador del Colegio de Médicos Homeópatas del Edo. de Puebla, A.C.

(actualmente Asociación Poblana de Médicos Homeópatas, A.C.)

Reforma 134 Consultorio 302 Centro Histórico 72000 Puebla, Pue.

Citas WhatssApp: 222 262 49 20 o al 222 242 17 59 logarce2005@hotmail.com

Dra. Susana Martínez Ponce

Ex- Presidenta de la Asociación Poblana de Médicos Homeópatas, A.C.

15 Oriente 1421-5 Edificio Alis Col. El Ángel. Puebla, Pue

Previa cita al: 221 368 16 80 sumarhomeopatia@hotmail.com

Dr. José Ignacio Reyes Hernández

Melchor Ocampo No. 40 Col. Centro Chignahuapan, Pue.

Tel. 797 971 21 12 117 Poniente Núm. 128Col. Granjas. Puebla, Pue.

Tel. 222 129 12 96 Cel. 222 662 04 61 homeomedica@live com mx

Dra Azucena Rosas Tapia

Tel. 222 455 67 15

dra azucena@hotmail.com

&S

DraJulissaYadiraliaSeguraUrbano

Ex-Presidenta del Colegio de Médicos Homeópatas del Estado de Puebla, A.C.

(actualmente Asociación Poblana de Médicos Homeópatas, A C )

27 Poniente Núm. 507-A 101. Col. Chula Vista. Puebla,

Pue

Tel. 222 208 1637

julissa seg@yahoo com mx

Dra. Verónica Zamora López

Calle 5 de Mayo 107 E , Tercera Sección

Santo Toribio Xicohtzinco, Tlax. C.P. 90780

Tel.221 237 42 69

bronik200190@gmail com

Homeopatía y Sociedad es el espacio ideal para llegar a pacientes y familias interesados en salud integral, bienestar y medicina natural. Si quieres dar a conocer tus productos, servicios o consultorios, esta revista digital te conecta directamente con un público comprometido y en búsqueda de opciones confiables.

Haz crecer tu marca anunciándote con nosotros.

Contáctanos y forma parte de una comunidad que valora la calidad, la confianza y la información responsable

HOMEOPATÍA Y SOCIEDAD

Equilibrio natural, bienestar real.

Dirección: Dr. Carlos López García

Redacción: Dra. Susana Martínez López

Diseño: Lic. Daniel Castro

Los pacientes son el centro de nuestra ciencia

La más alta y única misión del médico es devolver la salud a los enfermos, que es lo que se llama curar.

-Parágrafo 1 del Organón.

PACIENTES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.