PONENCIAS
Experiencias catalizadoras para la revitalización de barrios. Dos actuaciones concretas generadoras de una renovación urbana sostenible. Juan Manuel Rojas Fernández Laura Domínguez Hernández (Arquitectos Hombre de Piedra)
INTRODUCCIÓN. Afrontar un problema global desde lo particular puede tener sentido. Es lógico pensar que problemas globales necesitan soluciones globales. Sin embargo cabe pensar también que las soluciones globales impuestas “desde arriba” no son operativas sin la colaboración e iniciativa de las partes. Cualquier solución sería superficial y vista como despótica sin esta complicidad. En este sentido, ¿sería posible que una solución planteada desde una parte tuviera un efecto catalizador en el resto que contribuyera a la solución de problemas globales? Creemos que el grave problema medioambiental y social en el que estamos metidos todos sólo se puede acometer desde esta doble estrategia. Es necesario organizarse de forma global, establecer estrategias conjuntas, administrar. Pero de nada sirve si cada uno de nosotros no es parte de la solución contribuyendo desde una actividad pública y privada razonable. El ciudadano debe saber que también él es protagonista y responsable, no sólo la administración. Es necesario que cada persona, cada pequeño grupo o empresa, sepa que puede y debe contribuir a la solución global proponiendo iniciativas. La realización de proyectos concretos de edificios en entornos urbanos necesitados de transformación, supone una oportunidad para probar estas ideas. La arquitectura ya sea pública o privada, aparte de resolver de forma adecuada las propias exigencias internas de un edificio, tiene también una inexcusable responsabilidad social pues es la solución de un trozo de ciudad. En estos barrios de presente mejorable y futuro abierto, cada nueva actuación puede cambiar la percepción que se tenga de la zona dando pistas a la siguiente. Si en un determinado lugar usos históricos y construcciones obsoletas son ya tan inviables que exigen una nueva edificación, ésta no debe hacer tabla rasa sino explorar potencialidades pasadas, presentes y futuras. No hay nada más sostenible que un proyecto útil, bien diseñado, que sea capaz de resolver problemas en distintas escalas de forma contrastada y permita un uso prolongado y eficiente de la nueva edificación para que se amorticen, de la mejor manera posible, los recursos espaciales, materiales y energéticos empleados en ella. Por otro lado, una actuación sostenible en lo urbano, lo social y lo medioambiental puede contribuir a mejorar la calidad de la zona y desencadenar otras acciones respetuosas que vayan en la misma dirección. Creemos que, como arquitectos, nuestra mejor contribución al problema es propiciar este efecto catalizador. Presentamos dos propuestas cuyo mayor interés sea quizá el estar construidas o en construcción. Es la mejor forma de contrastar, más allá de intenciones o justificaciones teóricas, si responden realmente a esta vocación catalizadora. www.hombredepidra.es http://hombredepiedra.blogspot.com/
1