HOJA VERDE 15 mayo

Page 1

HOJA VERDE

UNA REVISTA DE BIENESTAR

PUBLICADO MAYO 2024

CONTENIDO

Si eres cuidador, ¡NO TE ABANDONES!.........................4 Un Viaje por la Salud Mental............................................8 Adquisición del lenguaje: bilingüismo..........................14 El autocuidado por medio de los dientes....................18 ¿Qué hay de bueno en dormir?.....................................20 Alimentación, dietas y sus mitos...................................24 Ejercicios respiratorios: terapia física.........................28 Astrología terapéutica y evolutiva................................36 Relato de una meditación obscura...............................40 Nota del editor...................................................................41

Sierescuidador, ¡NOTEABANDONES!

La vida en ocasiones nos pone al cuidado de una persona con un vínculo sentimental o familiar. Este cuidado expone muchas acciones en las que no sabemos cómo realizar porque nunca se nos ha enseñado, porque no somos médicos o expertos.

Lo primero que debes aceptar como cuidador, es que nadie debe juzgarte Es un trabajo agotador, con mucha angustia y en la que se recibe poca gratificación emocional inmediata, pero también es un momento que puede dejar una huella importante. Ayudar a los demás es de las actividades que más autoestima puede dar al ser humano. Las personas queue ayudan son personas felices.

Aquí encontrarás algunos consejos para cuidarte

CUIDADOR:

Lo primero y más importante en esta nueva etapa es ORGANIZARTE. Si logras hacer un horario para baño, comida y limpieza lograrás sentirte más tranquilo/a.

Porque podrás tener el control de todo el día. Identifica cuánto tiempo te lleva cada actividad y simplifica lo más posible

Ejemplo: Un paciente no requiere utilizar ropa que necesite plancharse para estar en casa.

Si al paciente lo involucras en una DISCIPLINA diaria, podrás tener muy buenos resultados en su cuidado. Es muy importante respetarlo para que no afecte en tu tiempo libre

La persona que estas cuidando no es feliz de ser dependiente y en muchos casos están en situaciones de depresión, enojo, ansiedad, que hace muy difícil su cuidado. Si consigues que te tenga CONFIANZA, podrán ambos expresar sus sentimientos. Y lograr tener buena comunicación. El cuidador debe hablar con la verdad al paciente. Eso logra un nexo entre ambos. Se puede dialogar sin reclamos, Ejemplo: “cuando me pediste agua, sería muy amable de tu parte darme las gracias”.

Sea la razón que sea, debes darte a RESPETAR. Ningún paciente tiene permitido agredir a su cuidador.Se entiende su circunstancia, en la que es dependiente y no quiere estar en esa situación, pero no debes permitir que te ofenda. Debes poner reglas y si no lo consigues, platica con su médico y es posible que encuentre alguien que pueda apoyar, como un psicólogo que hable con las dos partes Imagina que el 16 3% de los cuidadores se sienten deprimidos y el 12.7% vio afectada su salud física.

Para lograr estar sano, tanto mental como físico, debes lograr tener tiempo para ti PIDE AYUDA, Busca que alguien te apoye en algún momento del día para que puedas realizar actividades que ayuden tu mente, alma y cuerpo y fortalezcan tu sistema inmune,

Algunas cosas que ayudan a tener una mente fuerte es realizar actividades físicas Si no puedes salir de casa, conéctate a internet y busca video de ejercicios. Realiza al menos 30 minutos No tiene que ser algo agotador, podría ser meditar, yoga, pilates o simplemente escuchar música que te agrade Pero si puedes salir, sería muy bueno que busques un lugar donde realices alguna actividad que te distraiga y desconectes tu mente. Desde ir a un grupo de tejido, pintura, libros o un gimnasio

El 86.6% de los cuidadores son mujeres, pero no debería de inclinarse, ya que los hombres también tienen muchas cualidades para apoyar en el cuidado de una persona. Debemos empezar a permitirles que participen en esta actividad. Únicamente hay que cambiar la dinámica.

DesdelaInfanciahastalaEdadAdulta: UnViajeporlaSaludMental

La salud mental, ese aspecto vital de nuestro bienestar que a menudo se relega a un segundo plano, es la piedra angular sobre la que se construye la calidad de nuestra vida, influyendo directamente en cómo pensamos, sentimos y actuamos. Desde la infancia hasta la adultez, mantener una buena salud mental es tan crucial como cuidar de nuestro cuerpo. Este viaje comienza en nuestros primeros años y se extiende a lo largo de toda nuestra vida, influenciando nuestra felicidad, productividad y la manera en que nos relacionamos con los demás y con nosotros mismos.

A continuación, exploraremos varios puntos clave para fomentar una buena salud mental en la infancia, la adolescencia y la edad adulta.

Infancia:

La salud mental en la infancia es fundamental para el desarrollo integral del ser humano, impactando directamente en las áreas familiares y escolares

En el ámbito familiar, una buena salud mental permite que los niños establezcan relaciones sólidas y seguras, esenciales para su sentido de pertenencia al igual que seguridad emocional. Desde la perspectiva escolar, un bienestar psicológico adecuado favorece el aprendizaje, la concentración y la interacción social, elementos clave para el éxito académico y el desarrollo de habilidades interpersonales.

Por lo tanto, atender y promover la salud mental desde la Por lo tanto, atender y promover la salud mental desde la infancia es invertir en el bienestar y éxito futuro del infancia es invertir en el bienestar y éxito futuro del individuo en estas áreas cruciales. Aquí algunos puntos individuo en estas áreas cruciales. Aquí algunos puntos importantes para tomar en cuenta: importantes para tomar en cuenta:

Ambiente seguro, estable y amoroso: Ambiente seguro, estable y amoroso: Proporcionar Proporcionar un entorno seguro y estable, donde el niño se sienta un entorno seguro y estable, donde el niño se sienta escuchado y apoyado, fomenta un desarrollo escuchado y apoyado, fomenta un desarrollo emocional saludable. Adicionalmente, un ambiente emocional saludable. Adicionalmente, un ambiente cálido y seguro fomenta la confianza y la estabilidad cálido y seguro fomenta la confianza y la estabilidad emocional en los niños. emocional en los niños.

Juego y socialización: Juego y socialización: Facilitar oportunidades para el Facilitar oportunidades para el juego y la interacción con otros niños ayuda a juego y la interacción con otros niños ayuda a desarrollar habilidades sociales y cognitivas. Además, desarrollar habilidades sociales y cognitivas. Además, interactuar con otros niños y adultos enseña empatía, interactuar con otros niños y adultos enseña empatía, resolución de conflictos y habilidades de resolución de conflictos y habilidades de comunicación. comunicación.

Expresión de sentimientos: Expresión de sentimientos: Enseñar a los niños a Enseñar a los niños a identificar y expresar sus emociones de manera identificar y expresar sus emociones de manera adecuada contribuye a su inteligencia emocional. adecuada contribuye a su inteligencia emocional.

Rutinas consistentes: Rutinas consistentes: Establecer rutinas diarias Establecer rutinas diarias proporciona estabilidad y seguridad, elementos clave proporciona estabilidad y seguridad, elementos clave para el bienestar mental. para el bienestar mental

Apoyo en el aprendizaje y la creatividad: Apoyo en el aprendizaje y la creatividad: Fomentar Fomentar un ambiente de aprendizaje positivo y proporcionar un ambiente de aprendizaje positivo y proporcionar apoyo en los desafíos apoyo en los desafíos educativos refuerza la confianza educativos refuerza la confianza y la autoestima. La participación en actividades que y la autoestima. La participación en actividades que estimulan la mente y la creatividad también contribuye estimulan la mente y la creatividad también contribuye al desarrollo cognitivo y emocional. al desarrollo cognitivo y emocional.

Fomento de la resiliencia Fomento de la resiliencia: Enseñar a los niños a : Enseñar a los niños a enfrentar desafíos y superar obstáculos refuerza su enfrentar desafíos y superar obstáculos refuerza su capacidad para manejar el estrés y la adversidad. capacidad para manejar el estrés y la adversidad.

Adolescencia:

La salud mental durante la adolescencia es crucial para una transición exitosa hacia la adultez, afectando la vida familiar y escolar del individuo. En el contexto familiar, una mente sana fortalece las relaciones con los padres y hermanos, fomentando un ambiente de apoyo, confianza y comprensión mutuas por medio de una comunicación abierta y sana.

Académicamente, los adolescentes con buena salud mental se encuentran mejor equipados para afrontar los retos escolares, manteniendo una motivación y un rendimiento óptimos, lo cual es esencial para su desarrollo cognitivo al igual queue el social.

Comunicación abierta: Fomentar un diálogo abierto y sin juicios ayuda a los adolescentes a sentirse comprendidos y valorados También es importante hablar de manera clara y asertiva sobre temas delicados como las drogas, el alcohol, el tabaco y la sexualidad.

Autonomía: Animar a los jóvenes a tomar decisiones. Brindar oportunidades para que los adolescentes tomen decisiones, establezcan metas personales y asuman responsabilidades con todo el apoyo necesario

Cuidado de la salud física y mental: Promover una dieta equilibrada, ejercicio regular y hábitos de sueño saludables son esenciales para la salud mental. Además, educar sobre salud mental y desestigmatizar la búsqueda de ayuda contribuye a una actitud proactiva hacia el bienestar emocional.

Conocimiento de sí mismo y autoaceptación: El conocimiento de sí mismo incluye su forma de pensar, de sentir, sus deseos, etc Fomentar la aceptación de sí mismo ayuda a los adolescentes a lidiar con la presión social y las inseguridades.

Manejo del estrés: Enseñar técnicas de relajación y manejo del estrés prepara a los jóvenes para enfrentar los desafíos de manera saludable

Redes de apoyo: Fomentar relaciones saludables con amigos y familiares brinda a los adolescentes un sistema de apoyo emocional.

Etapa Adulta:

La salud mental en la edad adulta es un pilar esencial para el bienestar y la funcionalidad en las dimensiones familiar, académica y profesional En la esfera familiar, una salud mental robusta permite a los adultos establecer y mantener relaciones armoniosas, enfrentar desafíos cotidianos y apoyar el desarrollo emocional de sus seres queridos. En el contexto académico, para aquellos que continúan su formación, una buena salud mental facilita el aprendizaje. Profesionalmente, la salud mental influye directamente en la productividad, la creatividad y la capacidad para colaborar y liderar, factores determinantes en el éxito y la satisfacción laboral. Además, una salud mental óptima en la adultez contribuye a la resiliencia, permitiendo a los individuos adaptarse y superar adversidades, lo que resulta vital en un mundo en constante cambio.

Equilibrio vida-trabajo: Mantener un balance entre las responsabilidades laborales y el tiempo personal es clave para evitar el agotamiento

Relaciones saludables: Cultivar relaciones significativas y de apoyo contribuye al bienestar emocional.

Desarrollo personal y aprendizaje continuo: La búsqueda de nuevos intereses y desafíos mantiene la mente activa y fomenta la autoestima Además, el logro de objetivos personales aporta satisfacción y sentido a la vida.

Autoconocimiento y manejo del estrés: Entenderse a uno mismo, incluyendo reconocer y atender las propias necesidades emocionales y psicológicas, así como aprender a manejar el estrés y dedicar tiempo a actividades relajantes son claves para una buena salud mental

Salud física: Se refiere al buen funcionamiento del cuerpo y sus sistemas. La actividad física y una alimentación saludable son fundamentales para el bienestar mental, ya que una buena salud física se traduce en energía, resistencia y un riesgo reducido de enfermedades. Acudir al médico para un chequeo frecuente es muy importante

Salud psicológica y emocional: Involucra nuestra capacidad para procesar pensamientos y emociones de manera constructiva, manteniendo un equilibrio emocional y una perspectiva positiva de nosotros mismos y de nuestro entorno. Se trata de un estado de bienestar en el que la persona desarrolla sus capacidades. No dudes en buscar apoyo profesional si sientes que tu salud mental o psicológica lo requiere.

Gratitud: Practicar la gratitud diariamente, reconociendo y apreciando las cosas positivas de tu vida ayuda a tener una visión positiva de la vida y contribuye a nuestro bienestar.

La salud mental debe entenderse como un viaje continuo, no como un destino final. Cuidar de ella mejora la calidad de vida individual y fortalece el tejido social. En cada etapa de la vida, las personas se enfrentan a desafíos únicos que demandan estrategias adaptadas para mantener su bienestar psicológico, mental y emocional. Priorizar la salud mental es construir cimientos sólidos para una existencia resiliente y en conexión con el ser interior, lo que constituye una inversión en el futuro y un compromiso con el presente.

i
Necesitas sentirlo para sanarlo

ADQUISICIÓNDELLENGUAJE: BILINGÜISMO

La función fundamental del lenguaje es la comunicación, que se manifiesta como la capacidad del hombre de comunicarse mediante signos utilizados por comunidades sociales, así mismo, se refiere a la capacidad que se tiene para representar el mundo y todo lo que en él coexiste, por medio de símbolos convencionales (Romero, 1999). De acuerdo con Smith (2007), la comunicación es un proceso de intercambio de conocimientos, ideas, opiniones y sentimientos, a través del uso del lenguaje verbal o no verbal. Se trata de un proceso activo que supone codificar, transmitir y decodificar un mensaje (Owens, 2004).

El niño aprende la lengua que oye en su ambiente. La necesidad de comunicarse, es el impulso fundamental que motiva la adquisición de una lengua Por medio del lenguaje podemos interactuar con la gente e interpretar el mundo, este proceso nos permite comunicar nuestras ideas y compartir nuestras experiencias con otros. La adquisición del lenguaje se realiza dentro de contextos que tienen un significado personal para el niño y que, por lo tanto, estimulan el deseo de comunicarse (Meece, 2001)

GABRIELA ROMERO LIC. EN COMUNICACIÓN HUMANA MTRA. EN REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

pequeños bilingües tienden a quedar rezagados respecto de los niños monolingües de la misma edad en el desarrollo del vocabulario cuando se les mide en cada idioma por separado, a pesar de que con el tiempo el aprendizaje de estos idiomas se nivelará hasta alcanzar los rangos esperados.

Un dato curioso es que la experiencia lingüística juega un papel importante, los niños bilingües pueden experimentar cada idioma en diferentes contexto: pueden conocer vocabulario diferente en cada idioma.

Desarrollar la capacidad de comprender un idioma no requiere tanta información como desarrollar la capacidad de hablar un idioma (Hoff y Core, 2013), sin embargo, Lleó (2015) analiza que los niños adquieren tantos idiomas como estén expuestos y que no existe un límite formal para la cantidad de idiomas que un niño puede adquirir. Es importante considerar las ventajas y beneficios del bilingüismo, dentro de las cuales se encuentran las capacidades cognitivas, habilidades metalingüísticas, socialización, pensamiento creativo, etc. El aprendizaje de una segunda lengua puede ser un desafío considerable (Hoff y Core, 2013), pero las ventajas para las personas bilingües son muchas.

REFERENCIAS:

HOFF, E AND CORE, C (2013) INPUT AND LANGUAGE DEVELOPMENT IN BILINGUALLY DEVELOPING CHILDREN SEMIN SPEECH LANG 34(4): 215–226

LLEÓ, C (2015) BILINGUALISM AND CHILD PHONOLOGY OXFORD UNIVERSITY PRESS

MEECE, J (2001) DESARROLLO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE PARA EDUCADORES MÉXICO: MC GRAW HILL

OWENS, R (2004) DESARROLLO DEL LENGUAJE PEARSON: MADRID

ROMERO, S (1999) LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE MÉXICO: SEP

SMITH, D (2007) INTRODUCTION TO SPECIAL EDUCATION: MAKING A DIFFERENCE EEUU: PEARSON

i

Elautocuidadopor mediodelosdientes

Ante tanta información y actividades, cada día, el Ser Humano tiene poco tiempo para lo principal “El autoconocimiento y autocuidado de uno mismo”, por lo que él estar en espera que alguien haga algo por nosotros; es una fantasía.

A lo largo de mi práctica en Odontología, ha ido creciendo en mí, el interés de prevenir al paciente a ser sometido a tratamientos invasivos, siendo la boca parte muy importante de nuestro organismo Misión difícil ya que las personas generalmente se esperan a llegar a la enfermedad para poner un remedio pudiendo haberlo prevenido

Agradezco la invitación a la Revista Digital “Hoja Verde”, medio por el cual puedo comunicar él autocuidado a una temprana edad de manera divertida y amena, él como lograr y mantener la Salud Perfecta de nuestros dientes y estructuras de la boca; siendo esta la entrada principal a nuestro organismo y por ende repercutiendo en él.

Para el desarrollo del tema, considero de gran importancia el conocimiento de nuestro cuerpo como unidad, ya que lo que sucede en la boca, repercute en otros órganos.

Sin que sea un tratado de anatomía y fisiología, el conocer las funciones facilita realizarlas a nuestro favor. Resalto la relación del sentido del gusto con el resto de los sentidos, ya que verán la influencia tan marcada de unos con otros.

Iniciaremos hablando de las enfermedades más comunes y como prevenirlas, enfatizando en los hábitos que nos llevarán a nuestro propósito de sonreír con “Dientes Sanos y hermosos.”

Mi propósito es llevar esta información de una manera amena y sencilla, así que se aceptan sugerencias.

Antes de terminar, me presento: Me llamo Patricia Arias, con práctica en Odontología y Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia de Maxilares. Desde el inicio de mi carrera (poco más de 50 años) tuve gran predilección en el tema de la prevención, confieso que no ha sido tarea fácil, por el poco interés en el tema de prevenir. Así que con el paso del tiempo y cada vez mas insatisfecha de los resultados de los tratamientos convencionales, ha ido creciendo en mí la inquietud de transmitir, que el tema de Salud esta más en las manos de cada uno que en las del profesional, creciendo en mí así la necesidad de compartir mis conocimientos adquiridos.

Así que los invito a compartir conmigo esta gran aventura, hasta la próxima.

¿Quéhaydebuenoendormir?

¿Podrías imaginar un mundo en el que los seres vivos no necesitáramos dormir?

¡Uf! Yo debo decir que aunque desde bebé dormir no era mi cosa favorita, no podría imaginar tener que estar operativa las 24hrs sin parar ¿no? Por curioso que parezca, ha sido hasta estos últimos años en que se ha dado al dormir la importancia que tiene. Y entonces me pregunto… ¿Será que antes no se le daba importancia o más bien se daba por hecho que lo necesitábamos y simplemente lo hacíamos?

¿Será que al no tener luz artificial y sobre todo la luz azul que las pantallas y diversos artículos tienen no volvíamos loco a nuestro cerebro y dormir simplemente fluía?

O ¿Será que los niveles de estrés crónico – Uno de los peores enemigos del buen dormir – no eran tan elevados y por eso la mayoría de las personas llegada la noche se acostaban y se dormían?

¿Será que la importancia que se le da ahora al sueño responde al viejo dicho: “nadie sabe lo que tiene hasta

Sí sí, ya lo sé, los humanos somos seres super adaptables… Pero… hay un punto en el cual cuando la máquina se fuerza demasiado, perdemos el bienestar, estamos forzando a nuestro cuerpo a resistir factores que se salen de nuestra biología.

¿Por qué a pesar de los avances de la medicina el sistema sanitario está tan saturado? Había pensado en este primer artículo de esta primera edición hablar sobre las cuestiones básicas del sueño, contarte lo que sucede mientras dormimos, pero no tiene sentido aprender sobre el sueño sin antes hacer una reflexión sobre lo que representa para nosotros.

Debemos dejar de esperar que alguien nos resuelva todo lo que nos sucede y empezar por ver que los primeros responsables de ello somos nosotros. Por supuesto que ahora ya hay de todo tipo de especialidades para guiarnos a conseguirlo, pero creo firmemente que el verdadero bienestar se consigue cuando nosotros somos responsables por nosotros mismos.

Creo que dedicar tiempo a rescatar la importancia que para nosotros tiene, es el primer paso de tomar responsabilidad de que somos nosotros los encargados de velar por nuestro propio bien y procurar a nuestro cuerpo esos elementos básicos para mantenerlo en un sano equilibrio.

Te animo a que empieces por preguntarte: ¿Por qué es para mi importante dormir? ¿Qué pasaría si para no perderme nada de lo que sucede a mi alrededor y/o para producir más decidiera no dormir más?

Para responder, libérate de todos estos mensajes que pretenden hacerte tomar consciencia de la importancia del sueño por medio del miedo. ¡Echa a volar tu imaginación!

Y ahora sí, en el próximo número daré respuesta a la pregunta que dio título a este artículo.

+34 646947956 WWW YADORMIMOS COM WWW INSTAGRAM COM/YADORMIMOS WWW FACEBOOK COM/YADORMIMOS WWW BIT LY/YOUTUBEYADORMIMOS WWW TIKTOK COM/@YADORMIMOS
“Saber comer es saber vivir” -Confucio

ALIMENTACIÓN,DIETASY SUSMITOS//NUTRICIÓN

MONTSERRAT ASTIGARRAGA

¡Hola que tal! soy la nutrióloga Montserrat Astigarraga y voy a compartirte información interesante sobre temas de alimentación, dietas y sus mitos… espero lo disfrutes. En este primer artículo te contaré un poco sobre la historia de las dietas, creeme es son datos muy curiosos.

Para comenzar, la palabra dieta viene del griego “díaita”, término que hacía referencia al control de los hábitos de vida en general en aquella época. Las primeras recomendaciones dietéticas podrían remontarse a los años 2613 y 1895 a.c. donde quedaba recogida la siguiente recomendación en un papiro egipcio: “Un vaso de agua calma la sed y un puñado de vegetales fortalecen el corazón”.

En el siglo V a.c. Hipócrates, afirmaba “Que tu alimento sea tu medicina” Entre los años 65 y 68 a.c. eran típicos los grandes festines romanos y era común el sustituir el desayuno por un solo vaso con agua como compensación.

Horacio, el poeta , ya dejaba constancia en sus escritos “ Un cuerpo cargado de alimentos embrutece el espíritu y convierte en terrenal el aire” (Se pensaba que una excesiva ingesta de alimentos podría llegar a enfermar al ser humano.)

Si se dan cuenta, desde hace muchísimo tiempo nos hemos preocupado por la alimentación no solo para sobrevivir, si no también cómo forma de sanar o demostrar nuestro afecto.

Vamos a dar un gran salto en el tiempo para llegar a 1863, donde se registra la primer dieta milagro creada por el abogado William Banting . Nuestro amigo Banting , entrado en sus 30s , comenzó a ganar mucho peso.

Trató un sin fin de dietas, baños turcos y montaba a caballo sin éxito alguno .

Así que desesperado fué a ver a su amigo el Otorrino Dr, Willian Harvey que regresaba de un simposio donde escuchó al fisiólogo Claude Bernard discutir el rol que el hígado tenía en la diabetes, así que le recomendó evitar: cerveza , todos los panes , azúcar, papas y mantequilla (digamos los carbohidratos)

Bantin En 18 ntro de am erto es qu por esos t

Como se pueden dar cuenta las dietas van y vienen, siendo unas más extrañas que otras como por ejemplo: En el siglo XIX tomar ARSENICO era muy cool para mantener la línea

DIETA DEL VINAGRE” La realizaba LORD BYRON a principios del siglo XIX, muy seguida por muchos famosos en esa época, ¿que tal ahora?

PALIDEZ CÓMO BELLEZA En la era victoriana vestián con corsets tan apretados que a las frágiles damiselas les faltaba el aire, palidecían y usaban las “sales” para mantener la compostura

A comienzos del siglo XX MASTICAR Y ESCUPIR para controlar las calorías era muy nice. Un seguidor famoso fué FRANZ KAFKA

DIETA DE LA SOLITARIA ¡¡¡se tragaban una solitaria por gusto con tal de bajar de peso!!!, una fiel seguidora fué MARIA CALLAS

¡Interesante! ¿verdad? pues esto es solo una probadita, ¿que les parece si abordamos diferentes dietas actuales para la siguiente revista? Nos leemos pronto!!!

Ejerciciosrespiratorios: TerapiaFísica

La pandemia Cov os han dejado secuelas r siones pueden pasar des comencemos a at rutina diaria, para aume oxigenación del c udará a estar más despier strés, dormir bien, mejo ecer tan rápido, etc... ¡Pur

Inhala y exhala. P e hacemos en auto vida. ¡Nos mantiene vivos!

Para sobrevivir, cada célula del cuerpo necesita oxígeno, que se encuentra en el aire que nos rodea. Al inhalar, los alveolos de los pulmones captan el oxígeno que se traslada al torrente sanguíneo y se transporta a cada célula del cuerpo. Al interactuar con las células, el oxígeno se intercambia por dióxido de carbono que es transportado por la sangre a los pulmones y se elimina al exhalar. Este intercambio de gases es un proceso vital para el cuerpo.

Estos ejercicios no sustituyen el tratamiento médico.

La sesión deberá suspenderse si:

- la persona tiene menos del 90% de SpO2 o disminuye un 4% de su rango normal.

- la frecuencia respiratoria es mayor a 40 respiraciones por minuto.

- la frecuencia cardiaca es mayor a 100 pulsos por minuto.

- presenta alteración +-10 mmHg en la presión arterial (normal 110-70 mmHg)

- su médico se lo indica (suspensión de actividades)

- tiene infección respiratoria aguda

- tiene fiebre, 37°C o más

- tiene dolor de cabeza (cefalea o migraña)

- siente opresión, dolor en el pecho o palpitaciones

- tiene dificultad para respirar o sensación de ahogo

- tiene tos severa

- presenta mareos o sudoración excesiva POSTURA PARA REALIZAR EJERCICIOS

La posición de semi-sentado se utiliza para personas que no pueden mantenerse sentadas sin ayuda o que realizan una respiración corta y poco profunda.

La posición de sentado con espalda recta será utilizada para personas con una respiración profunda y controlada.

Los ejercicios pueden realizarse una hora después de consumir alimentos. Procure tener un vaso de agua al tiempo para hidratarse, tome un trago de agua y descanse 30 segundos o más si es necesario entre cada ejercicio.

Durante los ejercicios, los músculos accesorios de la respiración, en este caso hombros y cuello deberán estar relajados. Esto evita la sustitución muscular, se recomienda hacerlos frente a un espejo para mantener la postura correcta y seguir esta bitácora para comenzar paulatinamente y poder crear una rutina diaria. Este artículo contiene la primera parte de la rutina

BITÁCORA DE EJERCICIOS

Día Ejercicios Repeticiones SpO2 Observaciones 1 1a3 3 2 3 3 3 4 5 5 5 6 5 7 1a5 3 8 3 9 3 10 5 11 5 12 5 13 1a8 3 14 3 15 3 16 5 17 5 18+ 5

EJERCICIO 1

Sentado en posición recta y cómoda

Inhalar, tomar aire por la nariz, inflar el abdomen

Exhalar, sacar aire por la nariz, desinflando el abdomen

No deberá inflar el pecho, puede colocar una mano en el abdomen para corroborar que ahí se llene de aire

Hacer esto de forma rítmica y lenta, puede contar 5 segundos al inhalar y 5 segundos al exhalar. Mantener la concentración

EJERCICIO 2

Sentado en posición recta y cómoda

Inhalar, tomar aire por la nariz, inflar el pecho Exhalar, sacar aire por la nariz, desinflando el pecho. Contraer o apretar ligeramente el abdomen, puede colocar una mano en las costillas para corroborar que ahí se llene de aire Hacer esto de forma rítmica y lenta, puede contar 5 segundos al inhalar y 5 segundos al exhalar. Mantener la concentración

EJERCICIO 3

Combinar el ejercicio 1 y 2

Tomar aire por la nariz para inflar abdomen y pecho al mismo tiempo. Puede colocar manos en ambos lugares, hacerlo con ritmo y contar 5 segundos al inhalar y 5 segundos al exhalar. Mantener la concentración

EJERCICIO 4

Inhala, toma aire profunda y lentamente por la nariz e ir subiendo los brazos por los lados hasta llegar arriba de la cabeza. Exhala el aire por la boca lentamente e ir bajando los brazos lentamente.

EJERCICIO 5

SInhala, toma todo el aire que pueda por la nariz, al mismo tiempo que abre los brazos como si fuera a dar un abrazo. Exhala el aire por la boca, al mismo tiempo que se abraza con las manos en los hombros y se agacha ligeramente para juntar los codos con los muslos y lograr sacar todo el aire de los pulmones

EJERCICIO 6

Inhala, toma todo el aire que pueda por la nariz Colocar una toalla limpia en boca y soplar el aire por la boca haciendo un ligero esfuerzo constante para lograr sacar todo el aire de los pulmones

EJERCICIO 7\

Acostado de lado, repetir de cada lado (izquierdo –derecho). Puede colocar almohada pequeña en cabeza. Hacer inhalación profunda, toma aire al mismo tiempo que eleva el brazo por arriba de la cabeza, sin flexionar el codo. Exhalar lento, al mismo tiempo que baja el brazo por un lado del cuerpo

EJERCICIO 8

Acostado de lado, repetir de cada lado (izquierdo –derecho)

Puede colocar almohada pequeña en cabeza

Hacer inhalación profunda, toma aire al mismo tiempo que eleva el brazo por un lado del cuerpo

Exhalar lento, al mismo tiempo que baja el brazo por el frente del cuerpo CÉDULA

PROFESIONAL 09259189 CEL 5536488099
i
NO TODOS LOS CAMBIOS SON FACILES PERO SI NECESARIOS

Astrologíaterapéuticayevolutiva ECLIPSESOLAR TOTALENARIES

(08 ABRIL 2024)

Vamos a sumergirnos en el apasionante mundo de la astrología terapéutica y evolutiva para entender qué nos depara el próximo Eclipse Solar Total en el grado 19 de Aries junto con un montón de otros astros emocionantes!

Prepárate para descubrir cómo podemos surfear estas olas cósmicas con gracia y sabiduría y coraje.

Agarra tu taza de té (o café,o lo que sea) y ponte cómodo porque esto va a estar bueno… Primero, ¿qué significa todo esto de que el Eclipse tiene influencia en mi vida, si ni lo voy a ver y yo ni creo en esas cosas? Aquí es donde se pone interesante. Las energías cósmicas las sentimos sin necesidad de estar conscientes de ello, pues formamos parte de la vida en la Tierra y de este Sistema Solar que esta en constante movimiento y cambio.

Nosotros como humanos, al estar constituidos aproximadamente por un 80% de agua, y el agua es el elemento más receptivo de toda la naturaleza Estamos completamente influenciados por las frecuencias electromagnéticas de todos los cuerpos celestes que llegan constantemente a la atmósfera de la Tierra con, o sin nuestro permiso (jajaja ya mejor verlo con humor) Una vez comprendida esta parte….

Aries es como el empujón energético del zodíaco. Es todo sobre la acción, pasión y ser valiente. Y con el Eclipse Solar Total en Aries, imagina que este empujón energético es como un cohete espacial cargado de un poder similar a varias bombas atómicas. Aries es el valiente líder del zodíaco, conocido por su energía audaz y su novedad

Pero espera, ¡hay más! Este eclipse trae mucha compañia y trabajo en equipo (o lo que los astrólogos conocemos como “conjunción”) El Nodo norte en Aries nos señala la dirección en la que debemos crecer y evolucionar en este momento, mientras que Mercurio retrógrado en Aries nos hace revisar y reevaluar cómo nos comunicamos y pensamos.

Y no podemos olvidar a Quirón, el sanador herido, que también esta en Aries, recordándonos que nuestras heridas pasadas pueden ser nuestras mayores fortalezas. Además, Venus, el planeta del amor y la armonía, también está haciendo su aportación en Aries, trayendo una chispa extra de pasión y deseo como bálsamo. ¡Y para rematar, Icarus, el arriesgado, estará impulsándonos a atrevernos más de nuestros límites! ¿Cómo podemos integrar todas estas energías de manera sana y positiva? Primero, respiremos profundo y recordemos que todos estamos en este viaje juntos.

Todos, sin excepción tenemos en algún punto de nuestra carta natal, este tránsito energético en Aries. E influenciará en alguna área de nuestra vida. Este período de tiempo nos desafía a ser valientes, a actuar con integridad y a abrazar nuestra verdadera esencia. Es un momento para escuchar nuestra intuición y confiar en nuestra capacidad para superar cualquier obstáculo.

Cuando un Eclipse Solar total ocurre en Aries, es como si el universo estuviera encendiendo una fogata cósmica justo debajo de nosotros. Caliente, ¿verdad?!

Es posible que nos enfrentemos a situaciones que nos empujen fuera de nuestra zona de confort, pero más que enfocarlo como algo negativo, estas son oportunidades para crecer en nuestro viaje evolutivo acá en la tierra. La mejor manera de navegar estas energías es siendo flexibles y estando dispuestos a adaptarnos a los cambios que surjan para salir más fuertes y más sabios del otro lado.

Aquí te dejo algunas sugerencias para trabajar con todas estas energías: ¡Sé valiente! Este es el momento perfecto para dar el primer paso hacia tus metas y sueños.

Sé consciente de tus palabras y acciones. Con Mercurio retrógrado, es importante comunicarte con claridad y empatía.

Trabaja en sanar viejas heridas emocionales.

Permítete sentir y liberar cualquier dolor del pasado para poder seguir adelante más liviano

Cultiva el amor propio y la autoaceptación Venus en Aries nos recuerda que debemos amarnos y valorarnos a nosotros mismos antes de poder amar a los demás de manera auténtica

No tengas miedo de soñar en grande, pero mantén los pies en la tierra. Ícaro nos enseña que podemos alcanzar grandes alturas, pero también debemos ser realistas en nuestras acciones en la realidad.

En resumen...

El Eclipse Solar Total en Aries y su pandilla cósmica nos están poniendo una enorme prueba, para tomar riesgos y atrevérnos a seguir nuestros corazones. Escucha tu intuición y no temas explorar nuevas ideas y experiencias, ni salir de las inseguridades, las dudas, las codependencias, las apariencias.

Y ¿Qué podemos hacer para integrar sanamente todas estas energías? Bueno, primero que nada, es importante recordar respirar. Este período estará presente por un tiempo, apróximadamente 4-6 meses, sin embargo un Eclipse total de sol puede iniciar procesos que tengan influencia en nuestra vida por los proximos casi 3-4 años, así que, tomáte tu tiempo para reflexionar, y conectar contigo mismo ese día, será de suma importancia. Aprovecha la energía de Aries para iniciar proyectos emocionantes Recuerda que este período puede traer lecciones poderosas sobre el coraje, la autoafirmación y la confianza en nosotros mismos.

Entonces, ¿Cómo podemos fluir con lo que el universo nos está pidiendo ahora mismo? La clave está en confiar en el proceso No te preocupes si das un paso en falso de vez en cuando, ¡todos estamos aprendiendo juntos! La mejor forma en este momento es escuchando a nuestra intuición y tomando desiciones y acciones valientes y asertivas en la búsqueda de nuestros sueños y metas. Hacernos responsables de sanar nuestras heridas emocionales y de mejorar nuestros vínculos, empezando por el vínculo con nosotros mismos. Para poder construir relaciones más sanas y reales.

Si quieres profundizar en temas más específicos de como, este u otro evento cosmico, puede impactar tu vida, busca ayuda de un Astroterapeuta que podrá hacerte una consulta personalizada con tu propia Carta Natal!

RELATODEUNA MEDITACIÓNOBSCURA

LUIS FER SAMA

TIC TAC TOC…

EL RELOJ SEGUÍA SU CURSO MIENTRAS EL SOL SE ASOMABA POR LA MONTAÑA, DEJANDO PASAR LOS PRIMEROS RAYOS QUE ACARICIABAN MI CARA MIENTRAS MEDITABA. LA OSCURIDAD SE VOLVIÓ ROJIZA Y ME TRANSPORTÓ A UNA CARRETERA RECTA QUE PARECÍA INFINITA. ESTABA ESCAPANDO, AUNQUE PARA SER SINCERO NO SABÍA DE QUÉ, O DE QUIÉN. PISABA EL ACELERADOR Y VOLTEABA A VER EL ESPEJO RETROVISOR Y NO VEÍA A NADIE, PERO SEGUÍA SINTIENDO SU PRESENCIA Y EL VACÍO QUE ME PROVOCABA. ME DEJÉ LLEVAR POR LA INERCIA DE MI RESPIRACIÓN INTENTANDO LLENAR EL VACÍO QUE ME PROVOCABA ESCALOFRÍOS, ENTRÉ EN TRANCE, VI EL FIN DE LA CARRETERA Y CÓMO LA LUNA CUBRÍA LOS RAYOS DEL SOL MIENTRAS YO IBA DIRECTO AL PRECIPICIO. EL DÍA SE HIZO NOCHE Y MIENTRAS CAÍA LA PUDE VER, ME PUDE VER, ERA MI SOMBRA SUSURRÁNDOME AL OÍDO… LA LUZ NECESITA LA OSCURIDAD PARA BRILLAR.

MILLONES DE IMÁGENES EMPEZARON A CRUZAR POR MI CABEZA, PUDE VER MIS MIEDOS Y DESEOS REPRIMIDOS. A MI EGO MAQUILLANDO MIS COMPLEJOS, DISFRAZÁNDOME DE LO QUE EL MUNDO ESPERA DE MÍ.

SENTÍ EL IMPACTO, MI MUERTE Y MIS GANAS DE RENACER, DE ENCARNAR MI SOMBRA PARA HACER

CONSCIENTE MI DOLOR Y ASÍ TRANSFORMARLO EN MEDICINA

CARTAEDITORIAL

HOLA!! HOY LES DAMOS LA BIENVENIDA A NUESTRA REVISTA DIGITAL “HOJA VERDE”. NOS ENFOCAMOS EN EL BIENESTAR. SIENDO EL BIENESTAR UN TEMA TAN

AMPLIO Y HASTA CIERTO PUNTO ABSTRACTO, AQUÍ PODRÁS ENCONTRAR CONSEJOS E INFORMACIÓN DE DIVERSOS TEMAS. ALGUNOS ESCRITOS FORMALES

MIENTRAS OTROS NO TANTO DESDE MEDICINA

TRADICIONAL HASTA LA ASTROLOGÍA NUESTRO

OBJETIVO ES AYUDAR A QUIEN LO NECESITE Y BRINDAR CONFORT A NUESTROS LECTORES AL FINAL DE CADA REVISTA, ENCONTRARÁN UN PEQUEÑO RELATO PARA ALIVIAR EL AMBIENTE DESPUÉS DE TOCAR TEMAS QUE PUEDEN SER PESADOS O DIFÍCILES DE DIGERIR.

ESTA ES NUESTRA PRIMERA PUBLICACIÓN Y AGRADECEMOS QUE NOS ACOMPAÑEN MIENTRAS CRECEMOS. ESPERO QUE DISFRUTEN NUESTROS

ARTÍCULOS Y NO DUDEN EN CONTACTAR Y PEDIR AYUDA A LOS AUTORES O A OTRA PERSONA SI LA NECESITAN,

M.O. ROMERO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
HOJA VERDE 15 mayo by M. O. Romero - Issuu