Hojalata 1.32

Page 1

1.32

ALEJANDRO TREVIÑO: EL GRAN MAESTRO DEL CANTO

SUPLEMENTO CULTURAL DE EDITORIAL FUNDADORES

FRENTE A SU CÁMARA LOS ARTISTAS NEOLAREDENSES FOTOGRAFIADOS POR STEFAN FALKE

RESCATA PASTORELAS IVÁN JUÁREZ ES PROMOTOR DE NUESTRA TRADICIÓN ESCÉNICA

Domingo, 16 de diciembre de 2012


02

Editorial

EL ÚLTIMO DEL AÑO

SUPLEMENTO CULTURAL DE EDITORIAL FUNDADORES

DIRECTORIO

¿

Directora Administrativa Melissa Suárez Lozano Director Editorial David Dorantes Soriano Gerente Comercial Roberto Viviano Vázquez Macías Jefe de Diseño Martín Sandoval De Anda

Editor en Jefe Jhovanni Raga

Nacimiento instalado en la casa de Alejandro Treviño, impulsor de las tradiciones navideñas.

su apoyo constante; al equipo de Líder TV, por permitirnos extender nuestro contenido a la televisión online, y a nuestra casa editora, Líder Informativo, por dejarnos continuar el camino que hace años trazamos.

Agenda DEL 16 AL 22 DE DICIEMBRE

16

CONCIERTO DE NAVIDAD Centenaria Banda de Música Municipal Catedral del Espíritu Santo, 20:00 horas, entrada libre

Director General José Manuel Suárez López

Guillermo Batres

Cómo despedir el año en Hojalata? Esa era la pregunta. La respuesta llegó de forma natural cuando recibimos una llamada del tenor Alejandro Treviño, quien anunciaba la instalación de su tradicional nacimiento e invitaba a que lo visitáramos. Más allá de ser un promotor de las tradiciones navideñas, a lo que se suma la puesta de El Mesías en esta temporada, Treviño se destaca por ser formador de intérpretes en Nuevo Laredo, algunos de ellos con triunfos en el país y el extranjero. Por ello, en el último número del suplemento Hojalata de este 2012, y ya con el espíritu navideño entre nosotros, damos vuelta a la página con una entrevista a un gran tenor neolaredense que decidió quedarse en su ciudad para formar a otros talentos. De esta manera es como hacemos una breve pausa para preparar nuevos contenidos para el año que viene. Será en la segunda semana de enero cuando nos volvemos a encontrar a través de estas páginas dedicadas a nuestra cultura. Antes de despedirnos queremos agradecer a los lectores que cada domingo buscan este suplemento, por su fidelidad; a la comunidad artística, por

FERIA ARTESANAL TAMAULIPAS Exposición y venta artesanal Plaza Hidalgo, 10:00 a 21:00 horas, entrada libre

17

Arte y Diseño Magdaleno Granados Reportero Damián Aviña G.

Nos leemos muy pronto, con algunas gratas sorpresas. ¡Felices fiestas a todos! Redacción Hojalata hojalata.lider@gmail.com @hojalatalider

22 ECOS. CARAVANA CULTURAL Evento multidisciplinario Explanada de la Independencia, 14:00 horas, entrada libre

Contacto hojalata.lider@gmail.com

@ @hojalatalider

Hojalata H Líder

hojalatalider.blogspot.com

Hojalata H Líder

www.liderinformativo.com w

UNA PUBLICACIÓN DE

HOJALATA. Copyright 2012. Editorial Fundadores, S.A. de C.V. Fecha de publicación: Domingo, 16 de diciembre de 2012. Suplemento editorial semanal, editado y publicado por EDITORIAL FUNDADORES, S.A. DE C.V. Editor Responsable: José Manuel Suárez López. Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: (En trámite). Número de Certificado de Licitud de Título: (En trámite). Número de Certificado de Licitud de Contenido: (En trámite). Publicación semanal editada, impresa y distribuida por Editorial Fundadores, S.A. de C.V. Oficinas y talleres en Simón Bolívar 1730. Colonia Zaragoza. 88000 Nuevo Laredo, Tamaulipas, México. Ventas: (867) 711-2222. Prohibida su reproducción parcial o total. IMPRESO EN MÉXICO - PRINTED IN MEXICO. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS ALL RIGHTS RESERVED. ©Copyright 2012.


Domingo, 16 de diciembre de 2012


04

INICIAN PROYECTO EN LLERA

Invertirá el Gobierno deTamaulipas en casas de cultura de 13 municipios Redacción ITCA VICTORIA

E

l Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza Egidio Torre Cantú, realizó el arranque de acciones para la construcción, restauración, rehabilitación o equipamiento de 15 recintos culturales en el estado de Tamaulipas, donde se invertirán cerca de los tres millones de pesos con el objetivo de promover el acceso a la cultura como un derecho universal para todos los tamaulipecos.

Se destinarán cerca de tres millones de pesos con el objetivo de promover el acceso a la cultura como un derecho universal para todos los tamaulipecos

Además se adaptarán espacios existentes para contar con dos aulas para taller de música, un aula para taller de danza y teatro, aula de artes plásticas, auditorio de usos múltiples, dos aulas para inglés y área administrativa. También se realizará la rehabilitación de la instalación eléctrica y alumbrado, la red hidráulica y sanitaria. Esta es sólo la primera acción para los demás trabajos que se realizarán en los municipios de Victoria, San Fernando, Llera, Soto la Marina, Victoria, Tampico, El espacio contará con auditorio al aire libre, plaza central, plazoleta y andadores. Matamoros, El Mante, Aldama, Gómez Farías, Díaz Ordaz, Miguel La meta que ha fijado la ac- contar con una casa de cultura Alemán y Guerrero; donde se reha- tual administración estatal donde se brinde fácil acceso a bilitará, restaurará o se edificará en materia de cultura es que las diferentes manifestaciones infraestructura cultural. todos los municipios puedan artísticas y culturales, contri-

ITCA

La obra de arranque inició en la Casa de Cultura de Llera, la cual contará con cuatro nuevas construcciones: Auditorio al aire libre, plaza central, plazoleta y Modelo de construcción de la Casa de Cultura que se realizará en el municipio de Llera, Tamaulipas. andadores. APUNTE

MUNICIPIOS BENEFICIADOS Llera Victoria San Fernando Soto la Marina Victoria Tampico Matamoros El Mante Aldama Gómez Farías Díaz Ordaz Miguel Alemán Guerrero

buyendo a humanizar nuestro Tamaulipas a través de las bellas artes y del patrimonio cultural.


Domingo, 16 de diciembre de 2012

Mosaico LOS RETRATOS DE STEFAN FALKE

D

esde la lente del fotógrafo alemán radicado en Estados Unidos, Stefan Falke, Nuevo Laredo fue retratado a través de sus artistas, quienes son la solución al problema actual de violencia a decir del creador del proyecto La Frontera: Artists along the US Mexican Border. En este mosaico de imágenes presentamos algunos retratos que forman parte de la iniciativa de Falke, la cual culminará con un libro y una exposición itinerante que prometió traer a esta ciudad. Cortesía de Stefan Falke


06

‘LE HE CANTADO A LA MITAD Alejandro Treviño es un nombre recurrente cuando de canto se habla: ha sido maestro de los intérpretes de Nuevo Laredo que están triunfando en el país y el extranjero, además de forjarse una importante carrera como tenor

N

o ha sido sólo el talento, también tuvo la vocación por la música. Fue esa la constante preparación, la dis- motivación la que lo llevó a dar pasos ciplina y el trabajo honesto y al agigantados con entrega y disciplina a lo servicio de los demás lo que han hecho que con el tiempo descubrió que era lo de Alejandro Treviño un icono de la mú- que más le gustaba hacer. sica en Nuevo Laredo. “Después de que murió mi madre, Viviendo como uno de los grandes, el estaba yo estudiando en el Bernardino tenor, quien fuera compañero y amigo del Razo, mis hermanos eran caballeros de Sergio Peña o Mauricio González, ha de Colón y me metieron a los escudesido base sólida para la carrera de bri- ros, donde te ponían un sombrero con llantes cantantes que han nacido para castigos, era la iniciación para que hiformar parte de la escena artística local, cieras el ridículo. Entonces yo saqué mi o bien para integrarse al panorama na- castigo y me tocó cantar. No sabía qué cional e internacional. hacer, fui con mi cuñado que tocaba y Alejandro Treviño nos recibió en la decidí interpretar Ojos Tapatíos y La cotidianidad de su sala, al traspaso de su Malagueña, y de ahí me pescaron para famosa florería. El día y el horario pac- el coro. En los escuderos había muchos tado para la entrevista fue para hacernos que eran del coro de Santo Niño; como partícipe de un apenas breve recuento Luis García Gómez, Andrés Reyes y anecdotario en su carrera. Raúl Acosta”, relató Treviño, y aunque La trayectoria de Treviño está for- en los escuderos escude no lograron el cometimada por 56 años de dedicación, y sí do de que hi hiciera el ridículo, fue para él que han dado frutos. Para cerrar el año, por el contr contrario el inicio de una producHojalata decidió rescatar el nombre de tiva carre rera profesional. quien, si bien no realiza una activiviNacid ido en Linares, Nuevo León, Tredad pública constante, siempre see een- viño ac aceptó que la música lo acompañó cuentra trabajando, fe de esto so son las desde de sus primero años. Provenía de una continuas menciones familia en la que todos que recibimos durante cantaban, y además creel año de artistas como ció rodeado de influenLes enseño a usar sus Carmen Sarahí, Gerarcias musicales gracias cuerdas con técnica de voz. a sus padres. Recuerda do Garcíacano, Héctor Gamaliel o Isaí Garza, cariño un programa Ya si ellos quieren cantar con entre otros, que lo rede radio que escuchaba cuerdan en entrevistas y con su mamá a la media reguetón, que lo hagan bien charlas como uno de los noche, teniendo apenas grandes maestros en su cuatro años de edad, en carrera. Es por ello que el que actuaban cantana través de este recuento tes de la talla como Jorge involuntario, la charla Negrete, Pedro Infante o Alejandro Treviño con Alejandro Treviño Pedro Vargas, y que fueera oportuna y necesaron los primeros vistazos ria. También se encuentra preparando a la música en su infancia. el montaje de El Mesías, y nos recibió Luego de descubrir por completo su en uno de sus ensayos para captar algu- pasión a la juventud de sus 18 años, ennas imágenes g del p proceso. tendió que debía dar un paso más alto, Él mismo se autodefine como una por lo que comenzó a buscar sitios papersona que tiene fama de gruñón, aun- ra prepararse. que ciertamente nos sorprendió con su “Fue así como conseguí la dirección en sentido del humor aligerado y un dejo Laredo, Texas, de la profesora Magdalena de quietud y plenitud en cada declara- García, y empecé a tomar clases con ella, ción. “Que no me recuerden como di- con quien estuve un tiempo y después cen, que creen que soy muy gruñón en me fui a Monterrey a estudiar con Alicia los ensayos, pero puedes preguntarles a González, pero no me gustó la escuela mis alumnos y verás como nos reímos. porque era muy nasal. Estuve en la uniHay que hacer ligeras las cosas, soy exi- versidad y después me fui a la ciudad de gente pero no regañón”, contestó Trevi- México y ahí estudié con el profesor José ño en la entrevista. Pierce, que ya estaba muy viejito, pero Para Alejandro Treviño, como para que ha sido uno de los mejores maestros muchos otros, el camino no fue fácil: que ha tenido el país para los cantantes perdió a sus dos padres antes siquiera de ópera”, mencionó el tenor. de ser mayor de edad, pero desde niño Un año y un par de meses fueron su-

Desde la intimidad de su hogar, donde cada época navideña coloca un gran nacimiento, Alejandro Treviño hace

ficientes para Treviño, quien decidió regresar a Nuevo Laredo, no sin antes pasar una temporada con su hermano en Chicago, Estados Unidos, pero cuando volvió nuevamente a tierras fronterizas continúo su labor en la música. “Cuando regresé encontré a Isela Mariles, quien también tomó clases con Pierce antes que yo, y después ella se fue a El Paso, Texas, a estudiar con un discípulo del profesor. Al regresar ambos empezamos a vocalizar juntos, a trabajar la voz. Eran casi dos horas diarias de vocalizar, en ese tiempo agarré la escuela y se me quedó, y empecé a cantar en muchas partes. Le he cantado, yo creo, a la mitad

de la humanidad neolaredense en sus bodas”, agregó con una sonrisa. Casi por casualidad fue que Alejandro comenzó a brindar su conocimiento a nuevos talentos. El tenor Leonardo González Garnica, apenas con 17 años, se acercó a él en uno de los coros y le pidió que le enseñara a cantar, pues él quería interpretar ópera. “Como dicen por ahí, que en la tierra de los ciegos el tuerto es rey; yo estaba cantando en la Sagrada Familia y se acercó el muchacho González Garnica, le dije que no era maestro, pero que podía enseñarle lo que yo sabía, y fue ahí que me inicié en las clases. Lo bueno es


Domingo, 16 de diciembre de 2012

D DE LOS NEOLAREDENSES’

Guillermo Batres

El tenor actualmente ensaya El Mesías, montaje que será presentado en enero de 2013.

e un recuento de sus primeros 56 años dedicados al canto y a la formación de intérpretes.

que tuve la facilidad de que los alumnos me entendieran, que es lo que debe hacer un maestro”, indicó. La labor de Alejandro Treviño no ha sido destacada sólo por la adecuada transmisión de conocimientos, sino también por el generoso trabajo al dotar de técnica y armas a los nuevos valores. Esto lo ha llevado a convertirse en un referente obligado cuando los cantantes destacados surgidos en Nuevo Laredo hablan de su preparación. Por ejemplo, el barítono Gerardo Garcíacano, quien triunfa en la ópera de Alemania; Carmen Sarahí, quien pone en alto el nombre de Nuevo Laredo en el teatro musical de la capital del país,

o Héctor Gamaliel, quien también ha hecho lo propio a nivel internacional. “Me gusta mucho enseñar. A veces vienen y me dicen ‘es que yo no quiero cantar ópera’, y yo les digo ‘no te voy a enseñar a cantar ópera’. Les enseño a usar su músculo, sus cuerdas vocales, les doy a conocer técnicas de voz; ya si ellos quieren cantar reguetón, pues que lo hagan, pero que sepan cómo, que tengan bases. Porque si no sabes cantar te cansas de inmediato. Yo ahorita tengo 75 años, cumpliré 76 en febrero, y sigo cantando por la escuela adquirida, mientras que hay muchos que ya no pueden cantar. Otros alumnos muy buenos son Isaí Garza, o ahorita Aarón

García y Karla de León, quienes apenas están tomando clase”, señaló. Alejandro Treviño disfruta tanto enseñar como cantar y confiesa que una de sus mayores satisfacciones es transmitir al público lo que el siente. “Yo siempre les digo a mis alumnos: ‘si a ti no te pone la piel chinita lo que estás cantando, al que te oye menos’”. Tal es como sucedía con Sergio Peña, su gran amigo que le acompañaba en este camino de la música. Grandes anécdotas tiene Treviño con él. “Sergio y yo nos llevábamos como hermanos, diario hablábamos, o él venía o yo iba, y ensayábamos. Nos divertíamos mucho a la vez que cantábamos”, declaró Treviño, al tiempo que nos contaba algunas anécdotas en presentaciones que tuvo con el ya finado pianista y compositor. “La música para mí es lo máximo, aparte de otras cosas como mi familia, mis hijos, mis nietos... pero como hobby es la música, y puedo estar como ahorita, que tengo angina de pecho y dos operaciones del corazón, pero aquí estoy cantando todavía”, dijo sobre su máxima pasión, y su acompañante desde el principio de sus días. PROMUEVE LA TRADICIÓN Para esta navidad, como en todas las anteriores, Treviño no pudo dejar al lado las tradiciones mexicanas, por eso colocó con su familia el impresionante nacimiento que instala cada año para festejar la temporada. Para él es una tradición que resguarda desde niño. Fue precisamente en el espacio que nos recibió donde aguardan las piezas del nacimiento, algunas que tienen una historia mayor de 50 años.

También para celebrar la época, el próximo mes de enero estrenará el montaje de El Mesías, con cerca de 40 cantantes neolaredenses, uno de los proyectos más importantes del tenor que ha preparado con cautela y dedicación desde hace un año. “Yo me imaginaba con 100 o 150 personas, hicimos cita a todas las parroquias y en los medios, pero aunque son menos personas ya está puesto, sólo faltan afinar algunas cosas, entonces lo tenemos programado para el 12 o 13 de enero. Aún estamos ensayando con pistas que mandé traer de Nueva York; van a ser cinco coros y el Aleluya”, indicó quien espera que la presentación pueda realizarse en el recién reinaugurado Teatro de la Ciudad. Por otra parte, y para finalizar, Treviño respondió a nuestra pregunta y enfatizó que las puertas están abiertas para aquellos valores que busquen cantar. “Siempre se los he dicho, y a mí me gusta mucho porque si Nuevo Laredo es la ventana numero uno de México hacia el extranjero, y no hay una escuela de música, hay que hacer algo. Matamoros y Reynosa tienen una escuela superior de música, tienen una sinfónica preciosa, y aquí ni quién”, señaló. Es en la presentación de El Mesías, y además el próximo 27 de enero en la Sala Sergio Peña de la Antigua Aduana, donde podrán presenciar el talento y trabajo del destacado tenor, debido a que se presentará en homenaje al aniversario luctuoso numero tres de Sergio Peña, en un concierto donde se acompañará de Hugo Espinoza. Damián Aviña G. avinagdamian@gmail.com @DamianAvina


08

Bolígrafos DORAR LA PÍLDORA

EL JARDÍN DE LA LIBERTAD

Mónica Lavín

Libertad García Cabriales de Danwing

Leer: poder y placer

D

icen los que saben que los seres humanos somos inconformes por naturaleza. Desde que a Eva se le hizo poco el paraíso, hemos transitado por los caminos de la inconformidad. Inconformes con lo que tenemos, siempre deseamos más y distinto. Si tenemos pareja queremos soltería, si estamos solos anhelamos compañía, si tenemos trabajo añoramos descanso, si estamos desocupados queremos empleo, si hay salud queremos dinero, si hay riqueza soñamos el amor. Inconformes. Para muestra, hace unos días una señora platicaba la falta que le hacía un instante de ternura que parecía tan lejano a pesar de lo cerca que estaba su marido siempre atento al televisor. Por otro lado, un señor casado con una bella joven en segundas nupcias, mencionaba que extrañaba la convivencia entrañable con su anterior familia. También un joven manifestó su deseo de vivir viajando pues nunca había salido de su región. No estoy en contra de la inconformidad, pues creo que ella nos permite muchas veces mejorar, aunque también nos impide gozar lo que tenemos. Sólo quiero señalar que hay un remedio: la lectura. Nada como las letras para suplir lo que nos falta. Con un libro podemos sentir, imaginar, conversar, viajar, soñar, gozar, reflexionar, conocer. Letras que además nos impulsan a luchar contra lo indeseable. ¿Cuántos Quijotes inconformes se han decidido a luchar contra los molinos de viento después de leer a Cervantes? De ese tamaño es el poder de la palabra escrita. Poder transformador que nos permite ser otros en este mundo tan limitado por el espacio y el tiempo. Sentir la emoción de los amores contrariados con las espléndidas novelas de García Márquez, padecer la conmoción en el alma con los personajes de los escritores rusos, identificarnos con el universal dolor en las obras de Víctor Hugo, reírnos de nosotros mismos con la ironía de Orhan Pamuk, reconocer nuestra esencia con el incomparable Juan Rulfo, revivir el erotismo de Octavio Paz con su poesía… Un poder como pocos pues concede la inmor-

talidad. Nada como la literatura para “conversar con los difuntos”, para recrear sus ideas, su pensamiento, su conciencia. Todo eso reafirmé hace unos días en el aniversario del Club de Lectura Aureolas donde rendimos un homenaje al admirado escritor Alejandro Aura, quien fue fundador del proyecto de promoción a la lectura que llegó a tener más de mil libro-clubes en el país. En nuestra Ciudad, el Club Aureolas cumplió 15 años desde que el poeta Aura estuviera en una tarde invernal abriendo las ventanas de la imaginación a un grupo cuya premisa es “leer por placer”. Con altas y bajas, pero siempre con el mismo sentido, las Aureolas creemos en el poder de la lectura, en su fuerza transformadora y en el inmenso placer que provoca aun cuando a través de ella sintamos los claroscuros de lo humano. En la reciente conmemoración estuvieron presentes dos entrañables amigos y compañeros de Alejandro Aura: el actor Arturo Beristaín y Carlos Carranza, quienes emocionados recordaron anécdotas, acciones y luchas compartidas con el inolvidable poeta y promotor cultural. Tarde de lectura y memorias imborrables de otros integrantes quienes ya volaron al jardín eterno. “La cultura es la única manera de detener la barbarie que tiene tomada a nuestra realidad”, dijo Beristaín al tiempo que manifestaba su convicción en la sensibilización que produce la lectura. Al final de la celebración se leyó el entrañable texto escrito por Aura horas antes de morir: Así pues, hay que en algún momento cerrar la cuenta, pedir los abrigos y marcharnos, aquí se quedarán las cosas que trajimos al siglo y en las que cada uno pusimos nuestra identidad; se quedarán los demás, que cada vez son otros y entre los cuales habrá de construirse lo que sigue, también el hueco de nuestra imaginación se queda para que entre todos se encarguen de llenarlo… En fin, sabedores que todos rendiremos cuentas alguna vez y ante la inconformidad recurrente, la lectura tiene el poder. El poder que da el saber, y también el placer. Como Eva, sabemos que el paraíso no es de este mundo pero los libros nos ayudan a vivirlo mejor.

libertad_77@yahoo.com.mx @libertadgarcia

Amistades literarias

H

ace algunos meses llamé al editor de una prestigiosa revista y le propuse un texto sobre la escritora Edith Wharton, a 150 años de su nacimiento. No nos interesa, fue la respuesta. La primera persona del plural es siempre perturbadora, por impersonal y masiva. Uno imagina de inmediato un comité de severos blandiendo el índice flamígero: esto sí, esto no. Y el año a punto de acabarse y si no interesó en fecha tan redonda (no entiendo las razones), en el 151 aniversario no habrá motivo, como si lo hubo para el escritor irlandés Colm Tóibín (que estuvo en México recientemente para impartir la Cátedra Aura Estrada), quien publicó un interesante texto sobre Wharton con bellísimas fotos de Annie Leibovitz en la revista Vogue inglesa de agosto de este año. Las fotografías de Leibovitz recrean estampas del mundo de la escritora en el escenario de la casa que recuerda la residencia de The Mount en Lenox, Massachussets. En México, nos da por ser muy solemnes en temas de cultura. La revista Vogue en cambio recordó a la Wharton a través de imágenes donde recreando a Henry James posa el novelista Jeffrey Eugenides y Junot Diaz simula al diplomático Walter Berry, entre otros actores y pintores que recrean ese siglo XIX de la Nueva Inglaterra donde la escritora vivió. Edith vivía con Teddy Wharton en aquella residencia, cuando conoció al periodista Morton Fullerton, con quien vivió un romance en París. Nada de esto sabía yo cuando en una bellísima fachada de Rue de Varenne en París, rumbo al museo Rodin, descubrí el letrero que indicaba que Edith Wharton vivió en aquella casa. Había leído La Renuncia y me había gustado: una mujer regresaba a Nueva York a reunirse con su hija a la muerte del padre y marido de la protagonista. Había deja-

do el hogar hastiada de la aristocracia estéril en la que vivía y enamorada de un hombre. Al poco supe que aquella novela reflejaba un trozo de los abismos personales de la autora y que la escritora tenía una vida interesante. Entre otras cosas, había sido muy amiga de Henry James con el que compartió varios viajes que asentó en las crónicas reunidas en un libro delicioso: Cuaderno de viajes. No era una mujer de un espíritu quieto y cuando conoció a James en una reunión en París, se propuso ser su amiga y lo logró. Entre ellos había ese desdén por lo americano y la inclinación a la europeo. Sólo que Wharton habiendo vivido en la bella residencia de The Mount en el campo de Nueva Inglaterra, podía escribir novelas tan distintas como Ethan Frome referida a campesinos y La Edad de la Inocencia, donde despliega su conocimiento de las altas esferas sociales americanas. Cuenta Tóibín, que ha dedicado un libro de ensayos a Henry James, en “The Custom of the Country: Vogue Re-creates Edith Wharton’s Artistic Arcadia” que tanto Wharton como James fueron atraídos por Fullerton. Los tres formaron un círculo intenso donde cartas iban y venían. Cuando Edith regresó a Estados Unidos para divorciarse de su marido, pidió a Fullerton que quemara las cartas, de todos modos su relación con él también moría. El amante desobedeció el mandato y las cartas fueron publicadas hace algunos años revelando más allá de la Edith viajera, lectora, novelista, crítica y amiga de Henry James, a la Edith sensual y apasionada, vulnerable y amorosa. Sin duda un mundo secreto en medio de los vaivenes de un siglo XX donde el arte estadounidense apenas cobraba carta de identidad. Festejos que son pretextos para acercarnos a lo escrito por Edith Wharton, “un mundo visible que es un milagro cotidiano para quienes tienen ojos y oídos”.

@mlavinm monicalavin.com

Estatus

Retuit

“Aquí en Tijuana, el jurado ha escogido a los ganadores de apoyos a beca del PECDA Tamaulipas 2013, ya pronto se enterarán los ganadores”.

“Con el primer Antígona González en las manos, lo más reciente de sus más Serenísimas que Altezas de @surpluseditores”.

Miguel Angel Camero

@criveragarza


Domingo, 16 de diciembre de 2012

Reseñas EL LIBRERO

CUCHARA SÓNICA

Eduardo Mejía

APUNTES DE CINÉFILO

César Muela

Joaquín Peña Arana

La Nariz de Cleopatra, Judith Thurman

Bastards, Björk

Metal y Hueso, Jacques Audiard

ambiaron el mundo de una manera irreversible: hicieron que nos fijemos si el tono de los zapatos combina con el de la falda y éste con el de la blusa. lograron que no se vieran fodongas, descocadas o rebeldes sólo por usar pantalones, y consiguieron hacer de la rebeldía, o al menos de la incorrección, un lujo carísimo; son las mujeres, y algunos hombres que, a base de audacia y atrevimiento, impusieron un estilo en la vestimenta, y con ello se hicieron millonarios, vendieron ropa estrafalaria, le sumaron artefactos ostentosos, y la pusieron de moda. Esta colección de histo orias contiene descripcionees de 27 personalidades que hicieron de su descontento o una actitud que trascendió ó su época: desde Flaubertt, que trastocó sus defectos en virtudes, hasta los iconos de la alta costura que hicieron que todas las mujeres deseaaran usar sus creaciones, pesee a que cuesten el salario anual de sus maridos. Aunque se cuelan los retratos hablados de Malraux o Catherine Milet, la mayoría son de quienes se impusieron en la moda femenina, sus caprichos, sus extravagancias, sus celos profesionales. Todo eso y más es tomado por una periodista inteligente y culta que escribe bien y lee mejor: Judith Thurman. De esta manera, el libro La Nariz de Cleopatra se lee con placer y enseña que la moda revela más de lo que creen quienes creen en ella.

Björk es única y su música sólo logra levantar declaraciones y opiniones radicales. Con la islandesa es blanco o negro. O la amamos o la odiamos. Si bien muchas de las cosas que hace no me terminan de convencer y otras me logran llegar a emocionar hasta las lágrimas, tengo que admitir que estoy del lado del amor, sin lugar a dudas. Esta vez, hace solo cuestión de días, se lanzó un disco que no hizo mucho ruido. Se trata de Bastards, que es un disco de remixes. Es lo primero que se lanza después de uno de sus más ambiciosos proyectos, Biophilia, y justamente nte está muy relacionado, porque las canciones remixadaas forman todas parte de su u séptima producción dee estudio. Lo que me hubiesse gustado un poco más dee la producción es que tuviera era alguna que otra canción tranquila que funcionase como separador. La mayoría de los tracks son bastante movidos, con secciones complicadas de escuchar y en una producción que dura poco más de una hora, por momentos como que logra volvernos un poco locos. Lo bueno que tiene es que al escuchar Bastards, si bien la estructura de la producción y el esqueleto es de Biophilia, por momentos podemos olvidarnos y pensar que se trata de un álbum completamente diferente. Esto es lo que me gusta de las elecciones que hizo Björk. Nada que sea demasiado similar, nada que no sea jugado, nada poco pretencioso.

stoy convencido, después de ciertos años, que las cosas no son lo que parecen. Y por “cosas” me refiero a todo: objetos, acciones, personas. Todo. No hay absolutos. Eso tiene que ver con el transcurrir de la trama de Metal y Hueso. ¿Con quién te vas a quedar al final o principio de tu vida? ¿Dónde termina una etapa e inicia otra? ¿Estamos preparados para que, de un mordisco, nos arranquen lo que conocemos y gozamos o, qué tal al revés, qué tal si la oportunidad de vida que jamás esperamos la topamos de frente? Porque la vida dee Stephanie, antes del acciidente, parece de ensueño o, excepto porque no sabee elegir a sus parejas. Y ¿qué inspira Ali? A priimera vista no parece el meejor partido: carga para todos lados con su hijo de cinco o años, no es sensible ni cariiñoso. ¿Un hombre así y unaa mujer que perdió sus piernas es la combinación ideal? El sentido que le doy a Metal y Hueso es que la vida es así. Te quita y da. Buscas y encuentras lo que te propones o, por el contrario, la recompensa es lo que menos esperas. Podría terminar aquí pero quiero nombrar a quienes construyeron Metal y Hueso. Es bueno saber que el director es Jacques Audiard (habrá que busca la de Un Profeta, dicen que está buenísima), Ali es intepretado por Matthias Schoebaerts y Marion Cottilard -quien alguna vez fue Edith Piaf- es Stephanie, la entrañable Stephanie.

C

hojalata.lider@gmail.com

Monos

EL ESCUADRÓN RETRO, GUFFO guf guffo76@hotmail.com

E

cucharasonica.com

E

apuntesdecinefilo.blogspot.com


10

IVÁN JUÁREZ, ACTOR Y DIRECTOR Vida Todo. Vivirla plenamente para que valga la pena. Ama, ríe, sufre, llora. Arte Importantísimo para el crecimiento del ser y la sociedad. Teatro Pasión, creatividad, escape. Actuación Emociones. Dirección Oportunidad de crear. Comedia Se me da fácilmente, es una necesidad del ser humano. Drama Retos para dirigirlo. Pastorela Diversión, tradición que no debemos dejar perder. Maratón de Pastorelas Meta cumplida, logro personal. Los Españoles Oportunidad de crear y convivir con grandes amigos. Escenario Magia, la sanación de todos los males. Público Indispensable, el eje que nos hace girar. Formación actoral Siempre en preparación. Inspiración Mi esposa. Aspiración Cumplir más y más metas.

Nació un 25 de marzo y se considera mexicano más por devoción que por nacimiento Su signo es Aries y cree que cada quien labra su propio destino El teatro llegó ó a él por casualidad familiar La primera obra en la que participó se llama Oiga, Piense y Sonría, una serie de sketches donde hacía infinidad de personajes Algún día le gustarría dirigir Fuenteovejuna y protagonizar El Hombre Elefante, que actualmente se en ncuentra traduciendo y adaptando Ha tenido la fortuna de presentarse en todos los esceenarios de la localidad Cada año organiza el Maratón de Pastorelas para preservar la tradición mexicana que se ha ido perdiendo en la batalla contra la tecnología Prefiere inter-

experiencia y madurez teatral, con mucha vitalidad y energía para seguir ap poyando la cultura desde su trinchera

JJhhov ovan a nii Ragga

pretar al diablo que al ángel, porque es más divertido En 10 años se visualiza con más


Domingo, 16 de diciembre de 2012

Hoja libre

*EL MURO, BLANCA HOZ Bla anca Hoz de Vila

Han construido un muro en torno mío con piedras más pesadas y más densas que cualquier material imaginable. Han construido un muro que me agobia, que me impide respirar y hasta pensar; un muro de insoportable liviandad. La cabeza me da vueltas y el corazón galopa. El vértigo me invade, el suelo se abre, pero no hay abismo que me salve. Han construido un muro de promesas, en un mundo de infinitas posibilidades, donde sólo mis miedos me contienen. La paranoia inhala, complaciente, los rumores de violencia y prepotencia y el muro se engrosa y agiganta.

Galería

SIN TÍTULO, VERÓNICA PADILLA

Paralizada por mis propios temores y cadenas, por mis limitaciones auto-establecidas, mutilo mi alma y corto sus alas.

Me rindo: me derrota la culpa y la vergüenza y me digo a mí misma, con vehemencia, que el muro es impenetrable e insondable. Han construido un muro en torno mío y yo les ayudo a sostenerlo, idiotamente, con el candor de un niño crédulo. Me dejo aprisionar, sin resistencia, con la simpleza de la bestia primigenia, que anida en mi interior; bajo mi piel. Pero ese animal libre y primitivo no tiene riendas, ni muros que salvar, ni límites, ni hastío, ni miramientos. Esa bestia de pura adrenalina, no perdona a la tonta que vive dentro de un muro palpable, mas, de hecho, inexistente. *Del libro Buscadores de Sueños

Ve eronica Padilla

LEER PARA APRENDER La lectura es divertida, te entretiene, te hace imaginar, te enseña. Por eso súmate y lee 20 minutos al día y si tienes hijos, lee con ellos.

LEE 20 MINUTOS

CON TUS HIJOS divierteteleyendo.com


Domingo, 16 de diciembre de 2012

EXPONEN LOS PROGRAMAS QUE DESARROLLAN

Obtiene Facultad de Medicina de la UAT premio nacional en promoción de salud El campus Matamoros recibe reconocimientos en el Congreso Nacional de Servicio Social celebrado en Mazatlán, Sinaloa. diabetes, hipertensión y obesidad.

Redacción UAT VICTORIA

C

UAT

on una exposición detallada de los programas que impulsa en la promoción de la salud, la Universidad Autónoma de Tamaulipas a través de la Facultad de Medicina e Ingeniería en Sistemas Computacionales (FMISC) de Matamoros, obtuvo el primero y sexto lugar del 29º. Congreso Nacional de Servicio Social (CISS) organizado por la Comisión Interuniversitaria de Servicio Social en la ciudad de Facultad de Medicina e Ingeniería en Sistemas Computacionales (FMISC) de la UAT en Mazatlán, Sinaloa.

Informó que el sexto lugar fue adjudicado al trabajo titulado “Fortalecimiento de un Modelo de Atención Médica” elaborado por Francisco Javier López Flores, Mario Vázquez Hernández, Felipe Ricardo López García y Luis Rodolfo González Medellín, todo ello en el concurso que reunió trabajos de diferentes universidades del país.

instituciones de educación superior en México y del mundo, Se obtuvo el primer lugar la ref lexión sobre trabajos y con el cartel titulado: “Estilo proyectos que rige a los prograde Vida Saludable”, realizado mas académicos y sociales en por la Dra. Esmeralda Sánchez el área de Servicio Social. Contreras, el Dr. Felipe Ricardo López García y el Dr. Mario VázEn este sentido, destacó que quez Hernández responsable de el trabajo galardonado, expoServicio Social en esta Facultad, ne los estudios y actividades indicó el directivo. realizados por los profesoresinvestigadores con un grupo Apuntó que este concurso de población trabajadora en tiene la finalidad de promover esta frontera, con el objetivo de entre los estudiantes de las prevenir enfermedades como

Cabe destacar que este reconocimiento, se suma a otros premios nacionales que ha obtenido la Facultad de Medicina de Matamoros en concursos convocados por organismos académicos y científicos del país, como fue el reciente Premio Nacional de Anatomía por el diseño de un software de enseñanza médica y menciones honoríficas en Anatomía, Histología y Embriología del encuentro nacional de estudiantes de Medicina convocado por la Sociedad Mexicana de Anatomía.

Matamoros, Tamaulipas.

El director de la FMISC, Dr. José Manuel Badiola Zárate, informó que la participación y reconocimientos a los maestros y alumnos de esta institución académica se desarrolló en el Concurso y Exposición de Carteles denominado “Servicio Social y Voluntariado Universitario: Compromisos hacia los Objetivos del Milenio”, realizado en este congreso, donde además se celebró el Tercer Congreso Internacional del CISS teniendo como sede a la Universidad

Indicó que con el apoyo del Rector José Ma. Leal Gutiérrez, investigadores y docentes de la FMISC participan en este tipo de proyectos, atendiéndose uno de los principales rubros de la UAT como es la aplicación del conocimiento en la resolución de problemas que afectan a la sociedad, en este caso, en las áreas de la salud.

Autónoma de Sinaloa.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.