4
8
A
Ñ
O
S
S
I
R
V
I
E
N
D
O
A
L
O
S
M
Á
S
P
O
B
R
E
S
NUEVO ENFOQUE Especial
informativo de Hogar de Cristo
Rompiendo las fronteras de la exclusión
Edición - Agosto 2019
“Confianza, construcción y predisposición en el proceso”
Discernimiento
Padre Eduardo Vega, S.J.
“En la Planificación Estratégica, una de las tareas pendientes fue la de expandir todo esta perspectiva de CST a nuestros colaboradores (asamblea, directorio, planta), pero también ir avanzando hacia una propuesta propia. Estamos trabajando, es un proceso que viene liderando la Dirección General, junto a nuestro colaborador Cristian Gaibor y el apoyo del Comité Ejecutivo. Tenemos un primer resultado. En todo Hogar de Cristo ya se está hablando totalmente de CST como una perspectiva a futuro y como un planteamiento de nuestra presencia en las comunidades, en los territorios…Que no sea solo una presencia externa, sino una presencia comprometida con los dolores, sufrimientos, lucha, trabajo, también con sus deseos más profundos para construir mejores condiciones de vida.
En este proceso, hay muchas cosas que no se entienden; no se ven claras; es un camino en donde se prevén ciertas cosas pero hay otras que no se alcanzan a dimensionar. Uno de los grandes resultados a todos los niveles (directorio y colaboradores) es la confianza en que ésta es una nueva mirada, que HdC está recogiendo todas las experiencias anteriores y estamos caminando hacia allá. Segundo elemento: Nos colocamos en la dinámica que Compañía de Jesús quiere para las obras, sabemos que América Latina está marcando un camino fuerte, de ir construyendo un horizonte juntos y la CST es una de esas perspectivas. Un tercer elemento -que me parece importante- es la respuesta que estamos viendo, la predisposición para acoger esta nueva perspectiva y dejarse impregnar por este nuevo quehacer histórico.”
Se vive con responsabilidad el desafío, pero también con dosis de optimismo y alegría. El trabajo interdisciplinario es uno de los aspectos más destacados por los colaboradores de la institución.
La Construcción Social del Territorio (CST) ha logrado captar la atención de todo Hogar de Cristo. No cabe duda de que internamente todos hablan de este enfoque como parte de la Planificación Estratégica. Liderada por el Padre Eduardo Vega, S.J. director general de HdC, el Análisis Estratégico (AE) tenía dos aspectos que el jesuita visualizó como puntos de partida: Crear una perspectiva propia sobre Construcción Social del Territorio (CST) y Difundir y apropiar de la perspectiva a todos nuestros grupos de interés. En lo primero, seguimos caminando con grandes redescubrimientos desde diferentes ámbitos, aprendiendo y desaprendiendo, según el caso. En el segundo, logramos que la CST sea una especie de Trending Topic (tendencia) en HdC. ¿Cómo? Cristian Gaibor (30 años), especialista en Desarrollo Humano, nos comparte el recorrido cincelado por el Padre. En la hoja de ruta se definen dos ejes transversales: Construcción Social del Territorio y Espiritualidad Ignaciana. También se conforman grupos afines para que analicen, reflexionen y compartan el tema de acuerdo con su quehacer: Economía Popular y Solidaria (EPS)-
Vivienda Social y Hábitat (VSH)Proyectos Sociales Pastorales y Comunitarios (PSPC), Fortalecimiento Institucional Administración y Soporte (FIAS) son los grupos, cuya perspectiva “ayudarían a formar un posicionamiento institucional sobre CST”, refiere, mientras continúa exponiendo el rompecabezas.
Vivienda Social y Hábitat (VSH)
Proyectos Sociales Pastorales y Comunitarios (PSPC)
Economía Popular y Solidaria (EPS)
Fortalecimiento Institucional Administración y Soporte (FIAS)
La espiritualidad se promueve desde sus pilares (Heroísmo, Amor, Autoconocimiento y Liderazgo), no está solo como material de reflexión, sino que se marca como estilo en el trabajo. Los líderes de los grupos
Equipos
Proceso de Comunicaciones de Hogar de Cristo
-
Redacción y edición: Jéssica Maridueña
-
Diseño y Diagramación: Gabriela Chica
-
Fotos: Banco de imágenes HdC
Construcción Social del Territorio, tendencia en Hogar de Cristo
asumen la tarea de generar información y trasladarla al Comité Ejecutivo Ampliado, se busca darles un rol protagónico en el proceso y fortalecer el liderazgo de quienes encabezan y dirigen grupos en la organización, pero no son los únicos que asumen este rol.
Para motivar el análisis y discusión de los temas principales se promovió un Plan de Acompañamiento que se desarrolló durante 2 meses. Al interior de la oficina de Guayaquil y Playas, se conformaron diez grupos con personal de distintas áreas, encabezados por dos jefes de procesos. Las oficinas en los distintos territorios y los proyectos sociales, ubicados en espacios físicos diferentes: (casas de acogida: Hogar de Nazareth y Un Techo para El Camino) también llevaron a cabo la misma jornada que buscó respuestas desde sus realidades. El plan no solo se vislumbró para generar expectativa y compromiso con el proceso, sino también para abrir espacios para el reconocimiento de quienes conformamos Hogar de Cristo.
www.hogardecristo.org.ec