14º Domingo de T.O.

Page 1

C. Permanente

Orar en el Mundo Obrero

14ª semana del T.O.

ORAR EN EL MUNDO OBRERO 14º DOMINGO ORDINARIO (8 de julio 2012) He aquí un posible currículum de Jesús escrito por sus paisanos: “un artesano (obrero eventual), y no un maestro; y descendiente, al parecer, “irregular”, de una mujer llamada María, dentro de una familia conocida (y de poco valor)”. Jesús, el tekton, es alguien que carece de la identidad que da la tierra. Antes de llamarse el Cristo (y para serlo), él ha debido aparecer como “el obrero”, un hombre sin estabilidad económica propia, alguien que depende de aquellos que le llaman y le encargan tareas ajenas.

VER −"Cada euro que se destina a una deuda que crece ("Quien da dinero nunca lo da gratis") es un euro que no se puede destinar a gasto productivo". La usura burguesa es asesina y está condenada por la Biblia. La vida y la dignidad de la persona están por encima de los intereses. ¿Qué hacer? −“Cerca de mil millones de personas pasan hambre en el planeta; parte de la causa es que actualmente los precios de los alimentos son un 137% más altos que en 2000”. “La desnutrición provoca que más de dos millones y medio de niños mueran cada año”. Los alimentos no pueden estar al albur de bolsas de valores ni multinacionales, sino en manos de los que trabajan. Los alimentos son bienes públicos como la sanidad y la educación, es decir, no pertenecen al juego de la avaricia burguesa. Los agricultores, ¿no deberían ser tratados como los maestros y los médicos de la “tierra sembrada”? −“El gasto de los pensionistas constituye una demanda permanente con efectos anticíclicos que propicia la supervivencia de multitud de sectores. Reducir pensiones es llevar al paro al camarero del bar de la esquina, al del puesto de periódicos y al dependiente de la tienda de ultramarinos”. −Todos los grupos parlamentarios votarán una proposición no de ley por la que el Gobierno se compromete, instado por el Congreso, a atajar la creciente pobreza infantil en España. Casi 2,2 millones de niños viven por debajo del umbral de la pobreza. La crisis económica se ceba en los niños, dado que la pobreza infantil, estabilizada (sic!) durante muchos años en un 24% ciento, ha superado el 26%, lo que sitúa la pobreza entre los menores en cinco puntos más que la media nacional, con cifras desconocidas en la España de las últimas décadas. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.