Semana 30 T.O.

Page 1

C. Permanente HOAC

Orar en el mundo obrero

30ª semana T.O.

ORAR EN EL MUNDO OBRERO

30ª SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO (24 octubre 2010) Dios no es nada complicado; nosotros sí... no nos aclaramos ni siquiera con nosotros mismos. Los niños son sencillos y transparentes -hasta que los cohibimos o deformamos (escandalizamos)-. Lo peor es si somos fariseos, disfrazando nuestra realidad personal de limitación y negatividad. El modelo es el publicano, el pecador confeso ante sí mismo, ante Dios y ante los demás. Éste sí podrá cambiar su vida, “por la sola gracia de Dios”.

EXPERIENCIA Una noche, ya en la cama con una de mis hijas –con tan sólo cuatro años-, y después de leer un cuento sobre el universo, las estrellas… y rezar las dos juntas el Padre Nuestro, de pronto, me dice: “Mami: ¿tú crees en Dios, bueno, en Jesús?” “Sí”, le dije. “¿Y tú cómo lo sientes dentro de ti?” Tragué saliva al escucharla. Porque sentí que son ese tipo de preguntas tan naturales y directas que no quieres que nadie de las haga por miedo a no saber ni qué decir. Debió de ver mi rostro un poco perplejo, que sin darme tiempo a contestarle me dijo: “Bueno, mami, yo sé que Dios es muy grande, como el cielo. El cielo no lo puedo tocar pero lo veo, pero Dios, bueno Jesús, ¡es que tengo un lío!, ¿sabes?, no lo veo pero lo toco”. Me quedé con la boca abierta. “¡Ah!”, fue lo único que acerté a decir, “¿me lo puedes explicar?”, pregunté tímidamente. Sin vacilar me dijo: “Es que hay cosas que no se pueden explicar, como ésta, pero es como cuando yo te abrazo y te digo que te quiero, entonces hay veces que pienso que es como si abrazara a Dios, y es verdad, porque es tan fuerte tu abrazo que seguro también Jesús me está abrazando” (Esther Prados Megías, Proyección, 237-3010). Recuperemos la contemplación sencilla y maravillada ante el Misterio de la vida y del amor que es Dios. Se trata sólo de abrir los ojos sin gafa alguna, para ver, sí, las maravillas de Dios.

1


C. Permanente HOAC

Orar en el mundo obrero

30ª semana T.O.

CÁNTICO DE MARÍA (Lucas 1,46-55) Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios mi salvador, porque ha mirado la humillación de su esclava. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación. Él hace proezas con su brazo, dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos. Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de su misericordia -como lo había prometido a nuestros padresen favor de Abraham y su descendencia por siempre.

María “sierva”, “humilde”, “pobre” y, por ello, plenamente agraciada por Dios, “llena de gracia”, embarazada del Espíritu; totalmente despojada y vacía de sí misma, para dejar todo el espacio de su ser y de su vida a Jesús, para “dar a luz” en la humanidad al Hombre-Hijo de Dios, portador de la verdadera humanización.

COMENTARIO (N. Quesson) El cántico de María recoge la fe y la experiencia de salvación de los pobres en el AT: Mi corazón se regocija por el Señor, mi poder se exalta por Dios… No hay santo como el Señor… Se rompen los arcos de los valientes, mientras los cobardes se ciñen de valor; lo hartos se contratan por el pan, mientras los hambrientos engordan… el Señor humilla y enaltece. El levanta del polvo al desvalido, alza de la basura al pobre… (1Samuel 2,1-10). Sació al sediento y al hambriento llenó de bienes (Salmo 107,9). Levanta del polvo al desvalido, saca del estiércol al pobre, para sentarlo entre los príncipes (Salmo 113,7). 2


C. Permanente HOAC

Orar en el mundo obrero

30ª semana T.O.

María empieza diciendo: “¡Estoy dichosa!” ¿Y de dónde tanta felicidad? Una mirada se ha posado sobre ella: “¡Dios se ha inclinado sobre mí!” La exaltación de María es la misma de Jesús: Te alabo, Padre, porque has ocultado estas cosas a los sabios y prudentes y las has revelado a los pequeños (Lc 10,21). El cántico de María es un anuncio profético del evangelio: -

María sierva, Jesús siervo.

-

El centro del evangelio lo ocupan los humildes y los pobres. El evangelio es bienaventuranza para los pobres. Jesús viene a liberar a todos los oprimidos.

Mirada de Dios Lo más importante es que Dios nos mire y que en su mirada descubramos cada día la novedad que es él para nosotros y que somos nosotros llegando desde él… Orar bajo la mirada del Dios Padre de bondad y cercanía que nos reveló Jesús, sentirse mirado por él, es la manera de situarnos para orar. … Nada se esconde a su mirada; desde siempre y por siempre, el Señor mira, y no tiene límite su salvación. Nada es pequeño o menudo para él (Ecco 39, 19-20). “Tengo los ojos puestos en el Señor, que saca mis pies de la red. Vuélvete a mí y ten piedad, que estoy solo y afligido: mira mis trabajos y mis penas y perdona todos mis pecados”(Salmo 25, 15-17). “Mírame para que te ame” (S. Agustín)… “Me recibo continuamente de tus manos. Ésa es mi verdad y mi alegría. Tus ojos me miran constantemente, y yo vivo de tu mirada” (R. Guardini). La experiencia sublime de la encarnación del Hijo de Dios en el seno de María se expresa… en términos de mirada: El Señor ha mirado la pequeñez de su esclava (Lc 1,48)” (B. González Buelta, “´Ver o perecer`. Mística de ojos abiertos”, ST, 38-42).

3


C. Permanente HOAC

Orar en el mundo obrero

30ª semana T.O.

PALABRA DE DIOS Lucas 18, 9-14 En aquel tiempo, dijo Jesús esta parábola por algunos que, teniéndose por justos, se sentían seguros de sí mismos, y despreciaban a los demás: - Dos hombres subieron al templo a orar. Uno era un fariseo y otro un publicano. El fariseo, erguido, oraba así en su interior: “¡Oh Dios!, te doy gracias, porque no soy como los demás: ladrones, injustos, adúlteros; ni como ese publicano. Ayuno dos veces por semana y pago el diezmo de todo lo que tengo”. »El publicano, en cambio, se quedó atrás y no se atrevía ni a levantar los ojos al cielo; sólo se golpeaba el pecho, diciendo: “¡Oh Dios!, ten compasión de este pecador”. »Os digo que éste bajó a su casa justificado y aquel no. Porque todo el que se enaltece será humillado y el que se humilla será enaltecido.

PARA ENTENDER LA PALABRA ¡Cómo se le ocurre a Jesús comparar a una persona religiosa, cumplidora perfecta de las leyes religiosas (que expresaban la voluntad de Dios), con aquel publicano egoísta, ladrón, colaboracionista con los romanos en la explotación económica de sus hermanos! Pero ¿cuál es la verdadera “diferencia” entre ambos? -

el fariseo se auto-ensalza, reclama la atención laudatoria de Dios, se pone por encima de los demás (yo no soy como los demás), desprecia al pecador público (ese publicano), se sitúa en el centro (egocentrismo), en su lista de “méritos” no presenta ninguna “obra de misericordia”;

-

el publicano se avergüenza de sí mismo, se auto-inculpa, no se considera digno ante Dios (no se atrevía a levantar los ojos al cielo) ni ante los demás (se quedó atrás), no pone su confianza en sí mismo sino en la misericordia de Dios (Oh Dios, ten compasión de este pecador).

Entonces, ¿qué es lo que importa de verdad? Para Jesús, lo importante y decisorio de la autenticidad personal no radica en la conducta, en las obras “buenas” o “malas”. Lo esencial es únicamente el amor de Dios acogido y compartido con los demás. Lo esencial –dirá Pablo- no son las “obras”, sino la “fe”: la fe entendida como acogida de 4


C. Permanente HOAC

Orar en el mundo obrero

30ª semana T.O.

Dios mismo y como respuesta confiada a su llamada a recibir, vivir y comunicar su amor y su justicia. Las “buenas obras” del fariseo quedan contaminadas por su egocentrismo autosuficiente, su desamor. Las “malas obras” del publicano son saneadas por la confianza en la misericordia de Dios, su petición de amor y de perdón. Porque todo el que se enaltece será humillado y el que se humilla será enaltecido. “Es una constante de todo el evangelio, una de las frases más repetidas. Alude a la gratuidad de la salvación y a la necesidad de “comenzar desde abajo”, desde lo más profundo y real de nosotros mismos, desde aquello que nos avergüenza, desde lo que nos inclinamos a cubrir o encubrir. Sólo así puede haber conversión y justificación… Sólo así, desenmascarándonos y desnudándonos, podemos encontrarnos con nuestra verdadera y real imagen. Sólo así podemos descubrir el amor, la misericordia y la salvación de Dios” (Fl. Ulibarri). ACTUALIZAR LA PALABRA ¿Cuándo somos fariseos? - Cuando, para sentirnos bien, tendemos a autojustificarnos y buscamos la aprobación de los demás, a veces con ansiedad. - Cuando pretendemos llevar siempre la razón y nos disgustamos si no nos la dan. - Cuando no aceptamos con sencillez, humildad y agradecimiento los consejos o la corrección fraterna. - Cuando juzgamos o “catalogamos” a los demás desde sus limitaciones o debilidades. - … ¿Cómo amas? ¿Amas de verdad? ¿A quién amas? ¿Amamos al “prójimo”, es decir, a cualquier persona con la que te encuentras, en tu entorno? ¿Amas a todas las personas, independientemente de parentesco, relación, ideología…? Podemos sentirnos “pillados” nosotros mismos, constatando que el radio de acción de nuestro amor es muy reducido: familia, amigos, algunos pocos que admiramos… O, incluso, que nuestra relación con la familia y los amigos es una relación teñida de mayor o menor egoísmo, orgullo, posesividad o dependencia…, con deficiente calidad de generosidad, gratuidad, disponibilidad, atención, servicio…).

5


C. Permanente HOAC

Orar en el mundo obrero

30ª semana T.O.

La vida y misión de la HOAC es un gran regalo, el mayor regalo. Estamos muy agradecidos al Espíritu por estar ahí, con Jesucristo entre los pobres, al servicio de las víctimas del mundo obrero. Pero, con humildad y verdad, ¿hasta qué punto esto es así? ¿Somos pobres encarnados en los empobrecidos? ¿Vibra nuestro corazón de amor? ¿Se conmueven nuestras entrañas de dolor amoroso como se conmovía Jesús? ¿Respondemos a su invitación (la que dirigió al rico bueno): “da el dinero a los pobres…”? Oremos…, como el publicano….

En la espiritualidad o camino de vida cristiana se ha utilizado mucho la idea y palabra mérito. Realmente, ¿merecemos algo por nosotros mismos? O, más bien, ¿siempre somos deudores ante los demás y ante Dios? Pero la cuestión ni siquiera es ésa: no hemos de juzgarnos a nosotros mismos, como no hemos de juzgar a nadie. Solamente Dios nos juzga, y su juicio es de justificación, de revestirnos de justicia y amor; su justicia es siempre misericordia, perdón que recupera nuestra dignidad y bondad. ¿Quién es el autor y protagonista de nuestra vida? ¿Quién es el constructor de nuestra existencia? Si el Señor no construye la casa, en vano se cansan los albañiles… Todo es gracia, don de Dios, del Espíritu. Y todo ha de ser acción de gracias. Como subrayaba Rovirosa, nuestro compromiso y acción militante no son algo nuestro, son gracia de Dios convertida en acción suya y nuestra. Lo mejor es vivir la experiencia del encuentro con Jesucristo diciendo sus palabras y realizando sus acciones de liberación. Lo mejor es vivir la experiencia de ser cada uno de nosotros Cristo viviendo entre los hombres y mujeres

TEXTO “El pecado fundamental (original) como pretensión del control del bien y del mal… Lo que Dios prohíbe es precisamente la pretensión de justificarnos a nosotros mismos mediante los frutos de nuestras buenas acciones... Lo que prohíbe es ser como dioses. Y es que el deseo más concupiscente del hombre es pretender controlar a Dios. En tal sentido, Jesús es el arquetipo de hombre que se niega a negociar, a chalanear, con Dios… Jesús hace lo que le toca, anuncia el reinado de Dios, y deja a Dios libre para lo demás. Se siente solo y abandonado en la cruz mientras Dios guarda un misterioso silencio” (Cursillo de Antropología y proyecto de Humanización HOAC, 31-32).

POEMA LOS BUENOS (Ch. Péguy) Hay algo peor que tener malas ideas: es tener ideas definitivas. Hay algo peor que tener mala conciencia, y aún peor que hacerse uno mala conciencia: 6


C. Permanente HOAC

Orar en el mundo obrero

30ª semana T.O.

es tener una conciencia perfecta. Hay algo peor que tener un espíritu perverso: es tener un espíritu acomodado. Se ha visto que los juegos increíbles de la gracia y las gracias increíbles de la gracia penetran en un espíritu ruin y hasta en un espíritu perverso, y también se ha visto salvarse lo que parecía perdido; pero nunca se ha visto empaparse lo que estaba barnizado ni calarse lo impermeable. De ahí provienen tantas deficiencias que constatamos en la acción de la gracia, la cual, a pesar de obtener victorias inesperadas en el espíritu de los más grandes pecadores, es inoperante para con los buenos. Y es precisamente porque los mejores, los buenos, al menos aquellos a quienes llamamos buenos y que gustan de ser llamados tales, no tienen defectos en su armadura. ¡Nunca son heridos! La moral de su piel, siempre intacta, es para ellos una coraza y un caparazón invulnerables. No tienen siquiera un resquicio por donde pueda venirles la herida espantosa, la desgracia irreparable; ni un agujero ni una puntada mal dada, ni inquietudes mortales ni segundas intenciones ocultas, ni amarguras secretas, ni descalabros perpetuamente disimulados, ni una herida mal curada. No presentan esa entrada de la gracia que es el pecado. Como no han sido heridos se creen invulnerables. Puesto que no carecen de nada, nada se les da. Puesto que no carecen de nada, nadie les ofrece todo. La caridad misma de Dios no cura lo que no tiene heridas. Precisamente por estar herido en el suelo, aquel hombre fue recogido por el samaritano. Por estar sucio el rostro de Jesús, fue limpiado por el pañuelo de la Verónica. Por mostrar sus heridas, sus penas y su amor, Jesús dignificó a la mujer pecadora. 7


C. Permanente HOAC

Orar en el mundo obrero

30ª semana T.O.

Así pues, aquel que no ha caído nunca será levantado; y el que no se ha manchado nunca será limpiado. Los buenos no son permeables a la gracia.

La oración no es ofrecida a Dios para cambiarlo a Él, sino para excitar en nosotros la confianza… Ésta se activa principalmente considerando su amor para con nosotros… Además, parece inútil captar la benevolencia de quien ya se nos ha anticipado…, puesto que Él nos amó primero, como se dice en 1Jn 4,10”

(Tomás de Aquino)

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.