Semana 31 T.O.

Page 1

C. Permanente HOAC

Orar en el mundo obrero

31ª semana T.O.

ORAR EN EL MUNDO OBRERO

31ª SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO (31 octubre 2010) Este Jesús siempre sorprende. No sólo a la gente y a Zaqueo, también a nosotros. A cada uno reserva una sorpresa Jesús. Podemos estrenar el evangelio cada día: la buena noticia de un amor que no envejece, sino que “inventa” sin parar llamadas, personas concretas, palabras cordiales, gestos y acciones. Es Jesús quien ha entrado en nuestra casa, enciende el hogar de la comunidad, inspira y alienta la utopía de la justicia y la solidaridad.

TESTIMONIO (Cándido López, militante de Getafe) “Hace tres años hubo elecciones en la empresa, les faltaba una persona para presentar la candidatura y me apunté. Salí elegido para formar parte del comité de empresa, y del Interempresas de Seguridad Laboral. Esta tarea me llevó en un principio a revisar todas las áreas de trabajo y ver las deficiencias que hay en los diferentes puestos; a hablar con los trabajadores, recoger y compartir experiencias para valorar personalmente las diferentes situaciones que he ido encontrando dentro de la empresa. Era lo que buscaba cuando decía que quería comprometerme con los más desfavorecidos, aunque muchas veces mis compañeros no eran conscientes de los riesgos con los que estaban trabajando, y me ha valido alguna que otra discusión con ellos para hacerles ver el problema. Empecé a hacer los problemas míos y llevarlos a las reuniones con la dirección para poder mejorar estas situaciones. Como ejemplo, colocar extracciones de fibra de carbono con filtros para los torneros, modificaciones de maquinaría para mejorar la ergonomía para evitar posible riesgo de ac1


C. Permanente HOAC

Orar en el mundo obrero

31ª semana T.O.

cidente, paralizar trabajos por su peligrosidad, exigir que se hagan evaluaciones de riesgo del puesto de trabajo para ver las dificultades y necesidades de los trabajadores, cursos formativos… Para alcanzar todos estos compromisos, primero hablo con los trabajadores para que ellos me informen desde en el tajo y ver con detalle sus problemas y necesidades. Tenemos ejecutivas (reuniones de delegados) en la empresa cada quince días, donde comentamos las situaciones en las que trabajamos cada uno, para ver la mejor forma de buscar soluciones conjuntas, corregir posibles errores, etc. He tenido que mejorar mi poco conocimiento de informática, superar mis miedos y complejos para hablar en público y con los directivos de la empresa, hacerme cercano a los compañeros, que en un principio me veían como alguien que se ha hecho delegado para librarse del trabajo (aunque podría estar liberado, he elegido seguir trabajando, me ausento cuando hay reuniones o alguna tarea prevista, y eso también ha ayudado a mejorar la relación con los compañeros). Me siento responsable de esta tarea: velar porque se cumpla el convenio y la Ley de Riesgos Laborales, y que se trabaje con seguridad. Doy gracias al Padre por darme esta oportunidad de poder hacer algo por los demás”. Oremos desde el tajo. Bajemos al tajo, compartiendo la situación tantas veces injusta de los trabajadores. ¿Estamos ahí?

SALMO 27: Nos librará siempre de esa gente (Cr. Auerbach – C.G. Rodríguez, “De la tragedia a la esperanza”, México, 102) (para pedir la protección de Dios) ¡Sálvanos, Señor!, que reforman la legislación laboral, que desaparece la tutela para los trabajadores. No hacen más que mentirles y burlarse de ellos, les hablan con engaño y doblez de corazón. Confunda el Señor su perversa publicidad, corte la falsa lengua de los que dicen: “el Estado de derecho es nuestra fuerza, el respeto de la ley nuestra conducta”, ¿quién se atreve a desmentirlos? El Señor responde: por la opresión del humilde, por el lamento del pobre, ahora me levanto y lo pongo a salvo. Las palabras del Señor son palabras limpias, como plata acendrada en el crisol, acrisolada siete veces.

2


C. Permanente HOAC

Orar en el mundo obrero

31ª semana T.O.

Dios, Tú nos guardarás, nos librarás siempre de esa gente, de esos malvados que merodean como sabandijas en torno a los trabajadores.

PALABRA DE DIOS Lucas 19, 1-10 Entró Jesús en Jericó y empezó a atravesar la ciudad. En esto un hombre llamado Zaqueo, que era jefe de recaudadores y muy rico, trataba de distinguir quién era Jesús, pero la gente se lo impedía, porque era bajo de estatura. Para verlo se adelantó corriendo y se subió a una higuera, porque tenía que pasar por allí. Al llegar a aquel sitio, levantó Jesús la vista y le dijo: - Zaqueo, baja en seguida, que hoy tengo que alojarme en tu casa. Él bajó en seguida y lo recibió muy contento. Al ver aquello murmuraban todos: - ¡Ha entrado a hospedarse en casa de un pecador! Zaqueo se puso en pie y le dijo al Señor: - Mira, la mitad de mis bienes, Señor, se la doy a los pobres, y si a alguien le he estafado dinero le restituiré cuatro veces más. Jesús le contestó: - Hoy ha llegado la salvación a esta casa; pues también él es hijo de Abraham. Porque este Hombre ha venido a buscar lo que estaba perdido y a salvarlo.

PARA COMPRENDER EL TEXTO Zaqueo estaba insatisfecho, no estaba bien consigo mismo. No le llenaba tanto dinero y aquellas relaciones sociales, mediatizadas económicamente, con su flota de agentes fiscales y con los romanos. Era consciente de ser infiel al Dios de Israel. Era realmente bajo de estatura, no física sino personal; era “poco persona”. Jesús hace pasar a Zaqueo de la higuera a la casa. - La higuera simboliza a Israel, al que Zaqueo desea reintegrarse. La casa es la comunidad cristiana, la comunidad del Reino, convocada y presidida por Jesús. - En Israel no había encuentro interpersonal ni comunión de vida y de bienes. En la comunidad de Jesús lo central es la persona –especialmente la más baja o perdida- y la comunión integral. 3


C. Permanente HOAC

Orar en el mundo obrero

31ª semana T.O.

El encuentro con Jesús en la casa-comunidad cambia totalmente a Zaqueo. Renace en él la alegría al acoger a Jesús y su proyecto de vida de comunión. El viraje es total: del afán de acumulación de riqueza al compartir sobreabundante con los pobres. Zaqueo acoge y pone en práctica el proyecto evangélico del Reino. Los pobres son realmente evangelizados cuando son hechos partícipes de la comunión de vida y de bienes. La salvación que llega a esta casa implica: -

liberación de acumulación económica y de toda clase de posesividad; practicar la justicia (devolver lo estafado); compartir todos los bienes con los pobres; la fraternidad o comunión de vida, comunión total.

Porque este Hombre ha venido a buscar y salvar lo que estaba perdido: Quizás no haya mejor y más bella definición de la misión de Jesús y, por lo tanto, de la Iglesia. Contempla a Jesús. Admira su libertad creativa, que aprovecha el momento justo para entrar en la vida de Zaqueo, y de la nuestra. Jesús mira el interior de cada persona, capta lo que le bulle dentro. Y se autoinvita a un encuentro de amigo. ¡Qué bueno dejarle entrar en nuestra casa, poder compartir con Él nuestra inquietud, nuestra búsqueda, nuestra incapacidad también…! Si nos comunicamos con Él, sin duda que todo cambiará en nosotros. Como en Zaqueo.

ACTUALIZACIÓN DE LA PALABRA “… el hecho central está ahí delante y caliente: un hombre duro que ha dado un giro de ciento ochenta grados a su vida en el transcurso de un encuentro con Jesús… Y pasó lo que pasa siempre: que la fe lleva en su entraña una fuerza explosiva de cambio; que Jesús es un compañero dinámico, crítico y creativo; que estar con Dios de verdad no es un acto de cortesía, sino que levanta la piel y las entrañas; que la oración mete dinamita dentro del cuerpo; que quien trata frecuentemente con Dios, cara a cara, se encuentra con consecuencias imprevisibles: una energía interior que explota, unos muros que se caen, unos límites que quedan rotos, un horizonte sin fronteras y un camino nuevo, el giro total de una vida” (Fl. Ulibarri). “Muchos cristianos se sienten molestos por la “moda” que ha entrado en la Iglesia de hablar tanto de los pobres. No entienden que el evangelio pueda ser buena noticia sólo para ellos, y por lo tanto, sólo pueda ser escuchado por los ricos como amenaza a sus intereses y como interpelación a su riqueza… Ciertamente Jesús se acerca a todos ofreciendo la salvación. Pero no de la misma manera. A los ricos se les acerca para “salvarlos”, antes que nada, de sus riquezas. Al rico no se le ofrece otro camino de salvación que el de compartir lo que posee con los que lo necesitan. Es la única inversión cristianamente rentable que puede hacer con sus bienes… El rico sólo puede recibir ayuda cuando reconoce su propia pobreza y está dispuesto a entrar (como Zaqueo) en la comunidad de los pobres. Éste es el camino de salvación que se le ofrece” (Fl. Ulibarri). La Iglesia estamos llamados a realizar la misma misión de Jesús: buscar lo que está perdido para salvarlo. Es decir, debemos dedicar todos los recursos eclesiales y toda la programación pastoral a rehabilitar-reinsertar socialmente, promover la dignificación, la justicia, la igualdad, la solidaridad de todos los que necesitan liberación y de los últimos. Y hacerlo a la manera de Jesús: rompiendo esquemas establecidos de 4


C. Permanente HOAC

Orar en el mundo obrero

31ª semana T.O.

carácter religioso, cultural y social, superando barreras convencionales o corporativas… Lo fundamental a preservar en esta tarea serían dos cosas: - cultivar el encuentro interpersonal, el diálogo, la implicación y protagonismo personal; - la comunión a vivir en el interior de la Iglesia a todos los niveles y a ofrecer a los empobrecidos de toda clase, hasta el punto de que la Iglesia sea realmente la Iglesia de los pobres. Los ricos tienen una dificultad especial para acoger el evangelio. Primero, porque es el evangelio de/para los pobres y ellos han de convertirse a los pobres. Segundo, porque parece que la mayoría parece encontrarse bien como están, en una situación en la que, además de dinero, disponen de una muy alta consideración social, política… Entonces, no “necesitan” de otra cosa. Zaqueo tuvo la ventaja de que, al menos, era pobre y excluido desde el punto de vista social y religioso. No así el otro rico que se fue triste ante la invitación de Jesús a dejarlo todo: para él, ello suponía, además de compartir los bienes, un cierto desclasamiento social (Lc 18, 18-22). “Todos somos un poco “zaqueos”: ricos, tal vez, pero “bajos de estatura”; inquietos buscadores de la verdad y, a la vez, necesitados de “higueras” donde subirnos, aun a costa de sentir la mirada despectiva de quienes nos observan. No podemos olvidar nuestras propias debilidades y miedos. Tras fachadas y máscaras, el yo profundo busca afecto, ternura, consuelo. Lo malo es cuando no encuentra lo que desea y quiere compensaciones en el dinero, el dominio, la evasión… a costa de todo y de todos” (Antonio L. García, Homilética, 2010/5, 489). Ya hemos visto cómo Jesús puede realizar el milagro de humanizar nuestra vida y de hacernos sus apóstoles de humanización. Pero es Él quien lo hace todo. A nosotros nos toca vivir la vida en oración continua, en unión amorosa, en seguimiento/acompañamiento de su persona y su causa. Acojamos su mirada cálida, su mano fuerte, su palabra eficaz, su Espíritu creador.

SALMO 48 Oíd esto, todas las naciones, escuchadlo, habitantes del orbe, plebeyos y nobles, ricos y pobres. Mi boca habrá sabiamente y serán muy sensatas mis reflexiones; prestaré oído al proverbio y propondré mi problema al son de la cítara. ¿Por qué habré de temer los días aciagos, cuando me cerquen y me acechen los malvados, que confían en su opulencia y se jactan de sus inmensas riquezas, 5


C. Permanente HOAC

Orar en el mundo obrero

si nadie puede salvarse ni dar a Dios un rescate?

31ª semana T.O.

son un rebaño para el abismo, la muerte es su pastor, y bajan derechos a la tumba; se desvanece su figura y el abismo es su casa.

Es tan caro el rescate de la vida, que nunca les bastará para vivir perpetuamente sin bajar a la fosa.

Pero a mí, Dios me salva, me saca de las garras del abismo y me lleva consigo.

Mirad: los sabios mueren, lo mismo que perecen los ignorantes y necios, y legan sus riquezas a extraños.

No te preocupes si se enriquece un hombre y aumenta el fasto de su casa; cuando muera, no se llevará nada, su fasto no bajará con él.

El sepulcro es su morada perpetua y su casa de edad en edad, aunque hayan dado nombre a países. El hombre no perdura en la opulencia, sino que perece como los animales.

Aunque en vida se felicitaba: “Ponderan lo bien que lo pasas”, irá a reunirse con sus antepasados, que no verán nunca la luz.

Este es el camino de los confiados, el destino de los hombres satisfechos:

El hombre rico e inconsciente es como un animal que perece.

Identifícate con el “pobre de Yahvé” que, en medio de la opulencia inhumana de los ricos y poderosos, expresa y vive únicamente desde la confianza en Dios, que hace y hará justicia. Pero ese anhelo de justicia hemos de irlo haciendo realidad en el compromiso a favor de los empobrecidos y explotados. Dios no nos espera solamente al final: alienta nuestra “hambre y sed de justicia” y nos fortalece en las dificultades y “persecución por causa de la justicia”. Oremos gritando justicia en las realidades injustas de nuestro entorno.

ACTUALIZACIÓN El afán y la idolatrización de las riquezas es un sinsentido. Las riquezas no garantizan nada. Al contrario, según el salmo, para quienes las riquezas son el valor absoluto de la vida, todo acabará en el sepulcro, en el abismo de la nada. Sin embargo, el inocente o pobre del salmo dice: a mí Dios me salva, me saca de las garras del abismo y me lleva consigo. Traduciendo el salmo a la antropología actual, diríamos que quien sostiene y vive de acuerdo con el vigente sistema económico y cultural de producción y consumo ha perdido la verdadera humanidad, vive deshumanizado y genera deshumanización en los demás, especialmente en los empobrecidos. Traduciéndolo a la vida y misión de la HOAC, decimos que el sistema de producción y consumo está generando situaciones de un gran sufrimiento y 6


C. Permanente HOAC

Orar en el mundo obrero

31ª semana T.O.

deshumanización en amplios sectores del mundo obrero y del trabajo, y configurando un modelo de vida social en el que se extiende la explotación de las personas, la inseguridad social, la dependencia, el empobrecimiento y la deshumanización (Acuerdos de la XII AG de HOAC, p.14). Parece evidente también la “resolución” del salmo: quienes viven en la opulencia de este sistema idolátrico de la riqueza, empobreciendo a la mayor parte de la humanidad, rematarán su orgía con la caída vertiginosa en el abismo. O, como dice la parábola del rico y Lázaro (Lc 16, 19-31), caerán en el abismo en medio de los tormentos. Las víctimas, como Lázaro, en cambio, serán acogidas y agasajadas por Dios mismo. Quizás no sabemos cómo interpretar exactamente esta contraposición final entre ricos y pobres, pero lo cierto es que, del modo que sólo Dios sabe, ejercerá finalmente la justicia que en este mundo nunca se realizará por completo.

POEMA-ORACIÓN LA APUESTA DE ZAQUEO (P. Loidi, “Mar adentro”, ST, 37) Jesús, si vienes a mi casa, vas a encontrar bastante suciedad, como en la casa de Zaqueo. No está todo limpio, Señor, ni mucho menos. Me da vergüenza invitarte a entrar. Pero es necesario que vengas. Sólo Tú puedes limpiar bien mi casa. Sólo Tú puedes mantenerla limpia un día y otro. Ven, no te asustes, entra, como entraste a la casa de aquel hombre tan mal visto, que quedó completamente transformada. Siento una gran felicidad cuando pienso que puede repetirse en mí aquella historia maravillosa de un hombre que era jefe de publicanos. Y todos murmuraban contra Ti. Ven, no te retrases, entra hasta el fondo de mi casa y repasa todas mis habitaciones. Ven, enciende las luces, incluso en los cuartos más oscuros. 7


C. Permanente HOAC

Orar en el mundo obrero

31ª semana T.O.

Ven y tócame el corazón y el bolsillo. Ven y dime también a mí Aquellas poderosas y dichosas palabras: hoy ha entrado la salvación a esta casa.

Padre: me pongo en tus manos. Haz de mí lo que quieras. Sea lo que sea, te doy las gracias. Estoy dispuesto a todo. Lo acepto todo, con tal de que tu voluntad se cumpla en mí y en todas tus criaturas. No deseo nada más, Padre. Yo te ofrezco mi alma. Y te la doy con todo el amor de que soy capaz. Porque deseo darme, ponerme en tus manos sin medida, con infinita confianza, porque Tú eres mi Padre. (Charles de Foucauld)

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.