Orar-desde-el-mundo-obrero-semana-24-a-25-T.O. | HOAC

Page 1

C. Permanente HOAC

Orar en el mundo obrero

24ª semana T.O.

ORAR EN EL MUNDO OBRERO

24ª SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO (12 septiembre 2010) Es una gozosa liberación el no tener que ir por la vida disfrazados de respetables y buenos, cuando en realidad somos tan frágiles y quebradizos. Como niños, que continuamente aprenden de sus errores y deseos caprichosos. Jesús nos eleva sobre sus hombros y nos entraña en su regazo, colmándonos de ternura y de alegría. “Da más alegría un pecador que se convierte…”

TESTIMONIO “Al jubilarme, hace año y medio, tuve que replantearme qué hacer después de una militancia activa en el campo laboral. Tuve varias ofertas. Mi reflexión fue: ¿y AHORA, QUÉ?..., venía otra oportunidad. En sintonía con mis opciones de vida, después de un diálogo con las javerianas y en el equipo, opté por colaborar en la Asociación “EnlaBrecha”. Es un proyecto que, a través de la recogida, reutilización y reciclaje de ropa, menaje y otros productos de segunda mano, pretende favorecer la integración social y laboral de personas que tienen dificultades para atender a un empleo normalizado. Posibilita incorporar a quienes viven en exclusión social, chavales” (Toñi Martín, militante HOAC). Según donde y con quienes compartas tu vida, así verás la realidad e incluso a Dios. En tu oración, baja a los márgenes de la sociedad… ¿Dónde encuentras tú a Dios?

ORACIÓN-POEMA (Fl. Ulibarri) No has venido a juzgar nuestros fallos y tonterías, sino a buscar a quien anda extraviado, defender a quien está acusado, liberar a quien está aprisionado, curar a quien está herido, acoger a quien está desamparado, lavar a quien está manchado, 1


C. Permanente HOAC

Orar en el mundo obrero

sanar a quien está enfermo, levantar a quien ha caído, salvar a quien se siente culpable, devolver la dignidad a quien la ha perdido.

24ª semana T.O.

Tú que crees en nosotros, Tú que esperas de nosotros, Tú que nos amas más que nosotros mismos, Tú que eres mayor que todos nuestros pecados, recréanos y danos un futuro nuevo y mejor.

SALMO 61 El Señor es mi pastor, nada me falta, en verdes praderas me hace recostar; me conduce hacia fuentes tranquilas y repara mis fuerzas; me guía por el justo sendero, por el honor de su nombre. Aunque camine por oscuras cañadas, nada he de temer, porque tú vas conmigo;

tu vara y tu cayado me sosiegan. Preparas una mesa ante mí enfrente de mis enemigos; me unges la cabeza con perfume, y mi copa rebosa. Tu bondad y tu misericordia me acompañan todos los días de mi vida, y habitaré en la casa del Señor por años sin término.

“Cuando desembarca, dice el texto, se quedó conmocionado hasta las entrañas, porque estaban como ovejas sin pastor. Es una referencia al salmo 22: El Señor es mi pastor, nada me falta, en prados de hierba verde me hace reposar, y a la profecía de Ezequiel Yo mismo haré pacer mi rebaño, yo mismo lo haré recostar, dice el Señor (34,1). De hecho, Jesús enseñará a la gente durante toda la jornada y, la noche siguiente, la hará acostarse y reposar sobre la hierba verde, para luego, levantando los ojos al cielo y uniéndose al Padre, distribuir el pan. Ese día ha permitido al Padre engendrar a este gentío a su vida y él mismo ha llegado a ser el pastor de su pueblo. … ponerse al servicio de las personas a la manera de Cristo. Sólo entonces permiten a Dios entablar con estas personas una relación de amistad y engendrarlas a la vida… … una Iglesia con los contornos flexibles, constituida por pequeñas comunidades dispersas, unidas a una multitud de hombres y de mujeres del reino. … Cristo y su manera tan personal de entrar en relación con unos y otros, totalmente verdadero con él mismo, construye la verdad a su alrededor comunicando la vida: libera, restaura, traza un camino de humanidad que interroga e interpela...” (Ph. Bacq, Sinite 10-09). Contempla la acción del Buen Pastor –el Padre, Jesús-, que acoge, protege, alimenta en incluso nos colma de belleza y buen aroma. Contempla también a las comunidades cristianas, a la HOAC y a ti mism@ como hogar cálido y abierto a todos los que necesitan y buscan justicia, paz y amor.

2


C. Permanente HOAC

Orar en el mundo obrero

24ª semana T.O.

PALABRA DE DIOS Lucas 15, 1-10 Recaudadores y descreídos solían acercarse en masa para escucharlo. Los fariseos y los letrados lo criticaban diciendo: “Ése acoge a descreídos y come con ellos”. Entonces, les propuso Jesús esta parábola: “Si uno de vosotros tiene cien ovejas y se le pierde una, ¿no deja las noventa y nueve en el campo y va en busca de la descarriada hasta encontrarla? Cuando la encuentra, se la carga en los hombros, muy contento; al llegar a casa, reúne a los amigos y a los amigos para decirles: „¡Dadme la enhorabuena! He encontrado la oveja que se me había perdido‟. »Os digo que lo mismo pasa en el cielo; da más alegría un pecador que se convierte, que noventa y nueve justos que no necesitan convertirse. »Y si una mujer tiene cien monedas y se le pierde una, ¿no enciende un candil, barre la casa y busca con cuidado hasta encontrarla? Y cuando la encuentra reúne a las amigas y a las amigas para decirles: „¡Dadme la enhorabuena! He encontrado la moneda que se me había perdido‟. »Os digo que la misma alegría sienten los ángeles de Dios por un solo pecador que se convierte”.

REFLEXIÓN Jesús va al encuentro de los últimos –los empobrecidos- y los pecadores y descreídos. Éstos van en masa hacia Él. Jesús no los juzga ni los condena, sino que los acoge con calor y alegría. Es esta actitud cálida y amiga de Jesús la que provoca su decisión de cambio, la liberación y renovación de sus vidas. ¡Qué alegría la del Pastor, la de Jesús y del Padre, cuando una persona recupera su dignidad humana, liberándose de una libertad egocéntrica o haciendo acopio de autenticidad, coherencia y fortaleza frente a la postración, la debilidad y la falta de identidad personal y social! ¡Cómo debiéramos alegrarnos también nosotros! Tenemos una tendencia fácil a criticar las debilidades, incoherencias y pecados de los herman@s y, sobre todo, a dar por perdidos o desahuciados a determinados tipos de personas. Esta es la mejor manera de que consoliden más aún su fracaso personal y social. Solamente la aceptación y valoración de su persona, la confianza puesta en ellas, la acogida incondicional, el amor y amistad sinceros… pueden motivar y despertar el deseo y la ilusión de una vida nueva y feliz. El pastor se la carga en los hombros (a la oveja perdida), lo cual denota que era una oveja muy débil. No es, pues, el valor del

3


C. Permanente HOAC

Orar en el mundo obrero

24ª semana T.O.

animal lo que mueve al pastor a buscarla. Es sencillamente el hecho de que la oveja es suya y la quiere. El Padre no está tranquilo y satisfecho hasta que todos sus hijos estén felices, acogidos en su casa. Si falta uno solo de sus hijos, el más débil, el más fracasado, hará todos los intentos posibles para recuperarlo. Por muy perdidos que nos encontremos, por muy culpables que nos sintamos, cuando nos encontremos perdidos, hemos de tener en cuenta una cosa: Dios nos quiere entrañablemente y nos anda buscando. Dios es alguien que busca precisamente a los últimos, los más débiles, los perdidos. Jesús no quiere que nos dejemos oprimir por la culpa. Cuando nos sentimos culpables por nuestras infidelidades, hemos de reaccionar y convertirnos, pero desde la confianza total en Jesús Liberador, en el que podemos depositar nuestros pecados, pequeños o grandes. Y así siempre… una y otra vez. La medida de la confianza y del amor del Padre en Jesucristo nos hará dolernos también de la ausencia o pobreza de nuestro amor real al Padre y a los hermanos. Solamente la acogida confiada y agradecida del amor del Padre hará el milagro de nuestra conversión, de la renovación de nuestra vida. La salvación más radical y personal es la liberación de la opresión de la propia culpabilidad y la propia infravaloración o autodesprecio. El cristiano es quien, por pura gracia de Dios y no por obras y méritos propios, se siente feliz porque el Padre, en Jesucristo, le acoge y le quiere por encima de todo. El cebarse en los pecados propios y el subrayar tanto las infidelidades ajenas, significa estar todavía muy pagados de sí mismos y acoger escasamente la misericordia y la paz que nos regala Jesús. La experiencia liberadora y gozosa de la ternura y la misericordia del Padre ante nuestras debilidades y traiciones nos hará humildes y muy comprensivos de las flaquezas y traiciones de nuestros herman@s y de todos.

PARA ORAR CON LA PALABRA (Fl. Ulibarri, “Conocer, gustar y vivir la Palabra. Ciclo C”, 311) a) Identificarse uno mismo con la oveja perdida. Verse pecador, necesitado de conversión. “Búscame, encuéntrame, acógeme, llévame. Puedes encontrar al que buscas, tomarlo en brazos y llevarlo. Ven y llévame sobre tus huellas. Ven tú mismo…”. b) Contemplar el amor desconcertante de Dios y gozar con él. Dios me quiere no por lo que hago, sino porque soy de él. Alegrarme con su alegría y tener plena confianza. c) Amar como Dios ama, como Jesús ama: salir de mí, acercarme a quien él se acerca, buscar a quien él busca, alegrarme por lo que él se alegra.

TEXTO (J.A. Pagola, “Aproximación al Jesús histórico”, PPC) “Jesús contó diversas parábolas para ayudar a la gente a ver en la misericordia el mejor camino para entrar en el RD. Tal vez lo primero era entender y compartir la alegría de Dios cuando una persona perdida es salvada y recupera su dignidad. Jesús quería meter en el corazón de todos algo que él llevaba muy dentro: los perdidos le pertenecen a Dios; él los busca apasionadamente y, cuando los encuentra, su alegría es incontenible. Todos nos deberíamos alegrar con él” (142-143).

4


C. Permanente HOAC

Orar en el mundo obrero

24ª semana T.O.

Oveja perdida (Lc 15,4-6; Mt 18.12-13; T). “La oveja no hace nada por volver al redil. Es el pastor quien la busca y la recupera… ¿el retorno del pecador no se debe a su conversión sino a la irrupción de la misericordia de Dios sobre él?” (145) “La terapia que Jesús pone en marcha es su propia persona: su amor apasionado a la vida, su acogida entrañable a cada enfermo o enferma, su fuerza para regenerar a la persona desde sus raíces, su capacidad de contagiar su fe en la bondad de Dios. Su poder para despertar energías desconocidas en el ser humana creaba las condiciones que hacían posible la recuperación de la salud. … Lo que le mueve es su amor a los que sufren, y su voluntad de que experimenten ya en su propia carne la misericordia de Dios que los liberes del mal. Para Jesús, curar es su forma de amar. Cuando se acerca a ellos para despertar su confianza en Dios, liberarlos del mal y devolverlos a la convivencia, Jesús les está mostrando, antes de nada, que son dignos de ser amados. … Las manos de Jesús bendicen a los que se sienten malditos, tocan a los leprosos que nadie toca, comunican fuerza a los hundidos en la impotencia, transmiten confianza a los que se ven abandonados por Dios, acarician a los excluidos. Era su forma de curar. Jesús no aportaba sólo una mejora física… La curación del organismo queda englobada dentro de una sanación más integral de la persona. Jesús reconstruye al enfermo desde su raíz: suscita su confianza en Dios, lo arranca del aislamiento y la desesperación, lo libera del pecado, lo devuelve al seno del Pueblo de Dios y le abre un futuro de vida más digno y saludable” (165-166). Da gracias y alaba al Padre por habernos dado en Jesús al hermano/amigo fiel e incondicional que, pase lo que pase, permanece siempre a nuestro lado, animándonos y curándonos. Dile que nos contagie la misma locura de amor de Jesús, para que podamos nosotros amar así a los herman@s, especialmente a los más débiles y hundidos.

TEXTO En contraste con el evangelio de liberación y promoción de los últimos, nuestro sistema económica y social favorece a los más ricos y poderosos a costa del empobrecimiento de los trabajadores. “El problema del empleo en España no está en el mercado de trabajo, está en el modelo de crecimiento, en el predominio de un tipo de actividad de bajo valor añadido y dependiente, en el tamaño tan reducido de las empresas que han impuesto las grandes, en la escasez de capital social que permita competir por una vía diferente a la de abaratar la mano de obra, en la gran oligopolización de los mercados, en el excesivo poder político de la banca que le permite imponer condiciones favorables a sus beneficios pero letales para la creación de riqueza productiva, entre otros factores. El problema radica, sobre todo, en que los grandes capitales obtienen tantos beneficios en las épocas de crecimiento intensivo a base de este modelo que les compensa soportar las fases recesivas sin modificarlo,

5


C. Permanente HOAC

Orar en el mundo obrero

24ª semana T.O.

porque no es sobre ellos sobre quienes recaen sus constes e inconvenientes. Sobre todo, cuando ocurre como ahora, que esas grandes empresas o los bancos que han acumulado cientos de miles de millones de beneficios en los últimos años gracias a este modo de actuar, no tienen dificultades para imponer nuevas medidas que permitan reforzarlo para volver a las andadas. En definitiva, la reforma laboral que la gran patronal y la banca han demandado al gobierno no responde a las causas que han provocado la crisis y el desempleo. No va a lograr crear más puestos de trabajo, no acabará con la dualidad entre empleos indefinidos y temporales, no elevará la productividad ni mejorará la competitividad de nuestras empresas, salvo la de aquellas que sólo la buscan abaratando la mano de otra. Desde hace mucho tiempo sabemos que lo único que busca esa política no es otra cosa que crear mejores condiciones para que los poderosos ganen más dinero todavía” (Com. Perman. HOAC, “Reforma laboral y cambio de modelo de organización social”, 2010, 16).

POEMA-ORACIÓN Jesús: nuestro Buen Pastor. Hoy te quiero llamar, mejor, Amigo. Amigo íntimo, entrañable, que estás en mí, dentro de mí, conmigo. Amigo fiel, que siempre estás ahí, nunca fallas. Amigo incondicional, que soportas, sufres y cargas con mis debilidades, cobardías y traiciones. Amigo siempre solidario y cercano, que siempre respondes, que siempre me sostienes. Jesús: en Ti confiamos, en Ti ponemos el corazón y la vida, en Ti descansamos, a Ti confiamos la vida y misión de la HOAC a favor de tus hermanos y nuestros hermanos del mundo obrero, ellos sí, como ovejas sin pastor, abandonados y extenuados. “… cada nuevo descubrimiento de mi traición y miseria trae consigo un nuevo descubrimiento de la verdad del amor infinito de Dios y de su misericordia, sintetizados en este hecho: Jesús me ama con locura… Ahora, cuando he descubierto mi traición constante, y me doy cuenta de que traiciono sin descanso el don que he recibido de Dios, he encontrado la paz… No puedo explicar cómo; pero encuentro una paz que nunca hubiera podido ni sospechar”

(G. Rovirosa, OC I, 554).

6


C. Permanente HOAC

Orar en el mundo obrero

25ª semana T.O.

ORAR EN EL MUNDO OBRERO

25ª SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO (19 septiembre 2010) El evangelio de la libertad para compartir llega a su punto máximo de definición en el uso del dinero, de los bienes. Quien considera hermano/amigo de verdad al otro, al empobrecido, comparte con él, con mucha alegría, todos sus bienes. Es la claridad diáfana del evangelio

“Haceos amigos con el dinero injusto”

VER “No hace mucho, Caritas nos informaba de que el número de pobres había aumentado en un millón de personas en España, hasta alcanzar la cifra de 9 millones... El informe sobre la riqueza en el mundo nos dice que en el año 2009 el número de ricos creció en dieciocho mil personas en España… Resulta curioso que haya estudios sobre los pobres y menos sobre los ricos, y no haya estudios que los relacionen, que pongan de manifiesto cómo la riqueza de unos se debe a la pobreza de otros o la genera. Relación, por otra parte, puesta realmente de manifiesto con las últimas orgías inversoras, llamadas “ataques de los mercados”, que se han traducido en el recorte espectacular de salarios, empleo, pensiones, natalidad, ayuda al desarrollo e incremento de impuesto. Es decir, el enriquecimiento de unos ha provocado el empobrecimiento de muchos…” (Editorial, Noticias Obreras 1.508-2010).

TESTIMONIO (Falta de recursos para alimentación: una experiencia de reivindicación. Grupo Cristiano) La Caritas parroquial de Ntra. Sra. De Belén, la de nuestra barriada, que nos atendía mientras pudo, ante el incremento de las necesidades de las familias afectadas por la crisis y después de atender con vales de alimento y lactancia hasta endeudarse, al no tener capacidad de continuar el ritmo necesario de ayuda y responder de las deudas con traídas, tuvo que tomar la decisión de cerrar la atención de las familias.

7


C. Permanente HOAC

Orar en el mundo obrero

25ª semana T.O.

Esta situación nos llevó a reunirnos, principalmente, las mujeres de la barriada en la parroquia para estudiar la situación. Nos acompañaron tanto Manolo, el cura, como las personas que forman la delegación de Caritas de la parroquia y allí se acordó, que teníamos que implicar a las autoridades provinciales más cercanas para que nos ayudaran a pasar el triste trago que teníamos. Buscamos un lema que recogiera nuestras peticiones y nos encontramos escogiendo el de “Pan, trabajo y viviendas”. Estas son nuestras peticiones: necesitamos trabajo, necesitamos alimentar a nuestros hijos, necesitamos poder pagar nuestras hipotecas. Sabíamos que no era fácil, pero fuimos con nuestras peticiones a nuestras autoridades y tras muchas peticiones, conversaciones y gritos de angustias, nos fuimos encontrando con la ayuda primaria, “el pan”, que fuimos consiguiendo a través del economato “Resurgir”… La unión de los vecinos se ha concretado en una acción. Se llamaba a reuniones, que teníamos en la sala que la parroquia nos cedía. Allí se concretaba la actuación, respetándose en todo momento la opinión de todos. Ha tenido un fruto: la ayuda recibida desde “Resurgir”, que ha sido costeada, hasta ahora, por el Ayuntamiento, La Junta de Andalucía y otras donaciones que hemos recibido, así como por Caritas Diocesana. Esto no ha arreglado nuestros problemas; no es suficiente lo que hemos conseguido; seguimos luchando, pero estamos contentos del camino andado, de lo que hemos hecho, de lo que esperamos hacer y agradecidos a todos los que nos han ayudado. Sentimos que nuestra acción agrada a Dios (Quehacer Apostólico Comunitario. HOAC de Huelva). La riqueza genera a la vez más riqueza y más pobreza. Como contrapunto, los pequeños gestos de solidaridad y de compartir. Oremos al Padre, soñando grandes o pequeñas acciones frente a este sistema intrínsecamente injusto y deshumanizador.

ORACIÓN-POEMA (Fl. Ulibarri) Conmovidos por la suerte de las víctimas, convertidos a la dimensión liberadora del Reino, implicados en la acción por la justicia social, formados en el conocimiento de la realidad, entrenados en un método de reflexión y acción, organizados como militantes cristianos, comprometidos en las organizaciones políticas, presentes en diversos ámbitos de lucha social, 8


C. Permanente HOAC

Orar en el mundo obrero

25ª semana T.O.

donde se juegan los derechos humanos, entregados a una praxis liberadora, persuadidos del valor evangelizador del testimonio personal y asociado, sostenidos por la vivencia comunitaria de la fe, de la esperanza y de la caridad, aquí estamos, Señor, aprendiendo a ser discípulos. Acudimos a tu encuentro; acepta nuestro ofrecimiento.

SALMO 48 Oíd esto, todas las naciones, escuchadlo, habitantes del orbe, plebeyos y nobles, ricos y pobres. Mi boca habrá sabiamente y serán muy sensatas mis reflexiones; prestaré oído al proverbio y propondré mi problema al son de la cítara. ¿Por qué habré de temer los días aciagos, cuando me cerquen y me acechen los malvados, que confían en su opulencia y se jactan de sus inmensas riquezas, si nadie puede salvarse ni dar a Dios un rescate? Es tan caro el rescate de la vida que nunca les bastará para vivir perpetuamente sin bajar a la fosa. Mirad: los sabios mueren, lo mismo que perecen los ignorantes y necios, y legan sus riquezas a extraños. El sepulcro es su morada perpetua y su casa de edad en edad, aunque hayan dado nombre a países. El hombre no perdura en la opulencia, sino que perece como los animales. Este es el camino de los confiados, 9

el destino de los hombres satisfechos: son un rebaño para el abismo, la muerte es su pastor, y bajan derechos a la tumba; se desvanece su figura y el abismo es su casa. Pero a mí, Dios me salva, me saca de las garras del abismo y me lleva consigo. No te preocupes si se enriquece un hombre y aumenta el fasto de su casa; cuando muera, no se llevará nada,


C. Permanente HOAC

Orar en el mundo obrero

su fasto no bajará con él. Aunque en vida se felicitaba: “Ponderan lo bien que lo pasas”, irá a reunirse con sus antepasados,

25ª semana T.O.

que no verán nunca la luz. El hombre rico e inconsciente es como un animal que perece.

Medita y ora este salmo invocando y contemplando el señorío de Dios sobre todas las cosas y sobre ti. Solamente Él puede llenar plenamente nuestro corazón.

COMENTARIO (Schöckel-Carniti) Sermón sapiencial con acento profético: el maestro amonesta a los ricos: el bien más precioso es la vida, y la riqueza no basta para asegurarlo. Una persona no puede pagar a Dios un rescate por su vida, para asegurarse la existencia; pero a mí Dios me rescata. Ante la muerte, personas y animales son iguales: no hay un rescate que Dios acepte. En cambio, Dios, por su iniciativa, puede rescatar la vida de una persona. Oseas 13, 14: ¿Los libraré del poder del Abismo, los rescataré de la Muerte? v. 8: nadie puede salvarse ni dar a Dios un rescate. v. 16: pero a mí Dios me salva, me saca de las garras del abismo y me lleva consigo. Mt 16, 26-27: ¿De qué le sirve a uno ganar el mundo entero si malogra su vida? ¿Qué dará a cambio de ella? Romanos 8, 11: Si el Espíritu que resucitó a Jesús de la muerte habita en vosotros, el que resucitó al Mesías de la muerte vivificará vuestros cuerpos mortales por medio de ese Espíritu que habita en vosotros. Otro tema importante es el de los ricos satisfechos y confiados: Lucas 12, 15: Cuidado: guardaos de toda codicia, que aunque uno ande sobrado, la vida no depende de los bienes. Lucas 16, 25-26: Hijo, recuerda que en vida te tocó a ti lo bueno y a Lázaro lo malo; por eso ahora él encuentra consuelo y tú padeces. Además, entre nosotros y vosotros se abre una sima inmensa; por más que quiera, nadie puede cruzar de aquí para allá ni de allí para acá.

PALABRA DE DIOS Lucas 16, 1-15 Jesús dijo también a sus discípulos: —Un hombre rico tenía un administrador y le fueron con el cuento de que éste derrochaba sus bienes. Entonces lo llamó y le dijo: “¿Qué es eso que oigo decir de ti? Dame cuenta de tu gestión, porque quedas despedido”. »El administrador se puso a echar cálculos: “¿Qué voy a hacer ahora que mi amo me quita el empleo? Para cavar no tengo fuerzas; mendigar me da vergüen-

10


C. Permanente HOAC

Orar en el mundo obrero

25ª semana T.O.

za. Ya sé lo que voy a hacer para que, cuando me echen de la administración, haya quien me reciba en su casa”. »Fue llamando uno por uno a los deudores de su amo, y preguntó al primero: “¿Cuánto debes a mi amo?” »Aquel respondió: “Cien barriles de aceite”. »Él le dijo: “Aquí está tu recibo; date prisa, siéntate y escribe „cincuenta‟”. »Luego preguntó a otro: “Y tú, ¿cuánto debes?” »Éste contestó: “Cien fanegas de trigo”. »Le dijo: “Aquí está tu recibo: escribe „ochenta‟”. »El amo felicitó a aquel administrador de lo injusto por la sagacidad con la que había procedido, pues los que pertenecen a este mundo son más sagaces con su gente que los que permanecen en la luz. »Ahora os digo yo: Ganaos amigos dejando el injusto dinero; así, cuando esto se acabe, os recibirán en las moradas eternas. Quien es de fiar en lo de nada, también es de fiar en lo importante; quien no es honrado en lo de nada, tampoco es honrado en lo importante. Por eso, si no habéis sido de fiar con el injusto dinero, ¿quién os va a confiar lo que vale de veras? Si no habéis sido de fiar en lo ajeno, lo vuestro ¿quién os lo va a entregar? Ningún criado puede estar al servicio de dos amos; porque aborrecerá a uno y querrá al otro, o bien se apegará a uno y despreciará al otro. No podéis servir a Dios y al dinero. Oyeron todo esto los fariseos, que son los amigos del dinero, y se burlaban de él. Jesús les dijo: “Vosotros sois los que os las dais de intachables ante la gente, pero Dios os conoce por dentro, y ese encumbrarse ante los hombres le repugna a Dios”.

COMENTARIO Una parábola cargada de ironía, que pone en evidencia radicalmente la deshumanización que entraña la riqueza. Somos administradores, solamente administradores, de los bienes de que disponemos. El único amo o propietario es Dios. Y nos apropiamos indebida e injustamente de los bienes de Dios cuando los derrochamos egoístamente para nuestro beneficio particular. Pero, podemos recapacitar y, bajo la conciencia de que Dios nos despojará algún día de todos esos bienes, podremos dedicarlos a lo que es su verdadera finalidad: devolverlos a pobres, a quienes hemos endeudado con esos mismos bienes. Dios no quiere que haya pobres endeudados a causa de una mala distribución de los 11


C. Permanente HOAC

Orar en el mundo obrero

25ª semana T.O.

bienes. Se les ha de devolver lo que, en realidad, les pertenece en justicia. Los pobres no reciben ningún favor de los administradores, sino que éstos son quienes reciben la “gracia” o “favor” de aquellos. Por eso, curiosamente, serán los pobres quienes recibirán en su casa al administrador primeramente injusto. Por tanto, el amo no alaba ninguna manipulación interesada del administrador injusto, sino la sabiduría que, al fin, manifiesta en la justa distribución de los bienes. El dinero, la riqueza no vale nada, incluso es un peligro fatal de perdición definitiva, si no es más que un medio para compartir con los demás, con los pobres, para ganar amigos que le permitan entrar en las moradas eternas. La suerte final de la persona humana se define y se decide, pues, en el uso de los bienes, de la riqueza. Quien se reserva los bienes como propios y no los comparte, pervierte la finalidad de los mismos y cae en la idolatría: adora a Mammón, al dios Dinero, en vez de adorar al Dios dador de todos los bienes para que todos puedan vivir una vida humana digna, justa y solidaria. El tono irónico, finalmente, clava su juicio en los fariseos de entonces y de ahora: aquellos que se consideran justos y respetables socialmente, siendo al mismo tiempo amigos del dinero y riéndose imbécilmente del mensaje evangélico, que condena la posesión y el acaparamiento de los bienes –la riqueza-. El veredicto es implacable: Dios los conoce por dentro y su conducta posesiva de los bienes y autosuficiente repugna a Dios. Si Cristo es la riqueza de los pobres, ¿por qué no es la pobreza de los ricos -para ser la hermandad de todos? (P. Casaldáliga). Admira, sí la sagacidad de Jesús, la finura con la que desmonta todo subterfugio justificador de la riqueza o de la simple posesión exclusiva de los bienes. Ríe con Jesús y canta un himno a la radical libertad del amor que da y comparte dodo. El canto a la “Dama Pobreza” de Francisco de Asís.

TEXTOS “En la “civilización de la riqueza” el motor de la historia es la acumulación del capital, y el principio de humanización es la posesión-disfrute de la riqueza. En la “civilización de la pobreza” el motor de la historia… es la satisfacción universal de las necesidades básicas, y el principio de humanización es el acrecentamiento de la solidaridad compartida”.

12


C. Permanente HOAC

Orar en el mundo obrero

25ª semana T.O.

Los “males mayores” de esta civilización son que no satisface las necesidades básicas de todos y… no genera “espíritu”, actitudes y valores que humanicen a personas y sociedades. … no puede ser universal, ni lo intenta, y por ello tampoco es ética… lleva a la deshumanización. Es la civilización del individuo, del éxito, del egoísta buen vivir” (J. Sobrino, RLT 79-2010, 86-88). Bossuet: “En el mundo, los pobres están sometidos a los ricos, y parece que no han nacido sino para servirles; en la Santa Iglesia, por el contrario, no se admite a los ricos más que con la condición de servir a los pobres. … Construir una ciudad que fuese verdaderamente la ciudad de los pobres sólo podía ser cosa de nuestro Salvador y de la política del cielo. Esta ciudad es la Santa Iglesia… La Iglesia, en su plan original, fue construida solamente para los pobres, y ellos son los verdaderos ciudadanos de esa feliz ciudad que la escritura llama ciudad de Dios. … En su fundación, la Iglesia de Jesucristo era una asamblea de pobres. Y si los ricos eran recibidos en ella, se despojaban de sus bienes al entrar y los ponían a los pies de los apóstoles, para penetrar en la ciudad de los pobres con el sello de la pobreza. … Que no se desprecie más a la pobreza ni se la trate de plebeya. Es cierto que ella era la hez del pueblo. Pero, al desposarse con ella el Rey de la Gloria, la ha ennoblecido con esta alianza y ha concedido a los pobres todos los privilegios de su Reino. A ellos promete el Reino… ¿Qué os queda a vosotros, ricos, y qué parte vais a tener en el Reino? El evangelio no habla de vosotros más que para fulminar vuestro orgullo: ´¡Ay de vosotros, los ricos!`(Lc 6,24)” (En L. González-Carvajal, “El clamor de los excluidos” ST, 129-130). Comisión Episcopal de Pastoral Social: “Todo aquello que en mis circunstancias necesito realmente y puedo adquirirlo fácilmente, debo tenerlo con acción de gracias a Dios y el corazón desprendido. Aquello que, teniendo en cuenta la pobreza evangélica, veo claramente que no me es indispensable, debo renunciarlo tajantemente. En los casos de duda, que serán muy frecuentes, entre tener y no tener, siempre será mejor y más seguro renunciar” (La Iglesia y los Pobres, 125). Comunión de bienes.- “El pobre cristiano es el que comunica sus propios bienes a otros que los necesitan o los desean; y no consiste tanto en dar como en compartir. La fracción del pan es su símbolo perfecto. El “espíritu de pobreza” manifiesta el amor cristiano en el com-padecer (y padecer con), y conduce necesariamente a anteponer las necesidades y los deseos de los que se ama a los propios deseos y a las propias necesidades” (G. Rovirosa, OC I, p.145). “Jesús no puso (ni pone) ninguna “cuota” para apuntarse en su partido. Tengan mucho, o tengan poco, a todos les exige lo mismo: que lo dejen TODO. Esto lo ilustró espléndidamente cuando hizo el elogio de la pobrecilla que metió su monedita en el cepillo del templo de Jerusalén” (OCI, p.455). Con paz y con confianza revisemos, en oración, nuestra comunión de bienes: con los pobres cercanos y lejanos, con la HOAC a nivel general y diocesano, con el Fondo de Solidaridad de la HOAC, con cada herman@ de nuestro equipo/comunidad… Y no se

13


C. Permanente HOAC

Orar en el mundo obrero

25ª semana T.O.

trata de dar de lo que nos sobra, sino de compartir todos nuestros bienes, sin reservarnos nada que no sea necesario. Pero, la comunión de bienes ha de partir de la donación de nosotros mismos –comunión de vida- y ha de llevar también a la comunión de acción contra este sistema capitalista neoliberal que idolatra la riqueza y genera empobrecimiento y deshumanización.

POEMA (P. Casaldáliga) AL CRISTO DE LA TRINIDAD DE MAXIMINO CEREZO BARREDO Tus manos sobre los Pobres, por Ti llegados a Dios y acogidos en familia de igualdad comunitaria. Tus manos en las del Padre, corriente de un mismo Espíritu. Tus manos en cruz, tendidas hacia las manos del Mundo, orillas del Tiempo Nuevo, Camino, Verdad y Vida. Trinidad venida a menos para hacernos todo a todos. Manos/Casa. Llagas/Pascua, Alas/Vuelo, ¡Uno y nuestro! ¡Trinidad que nos arrastra lucha adentro, Pueblo adentro, con el Hijo, pobre Hermano, también muerto!

14


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.