Manifiesto por los derechos sociales v4 preguntas

Page 1

MANIFIESTO POR LOS DERECHOS SOCIALES Con este manifiesto las instituciones y movimientos eclesiales de Madrid del colectivo “Evangelio, Justicia y Derechos sociales” católicas/os de Madrid, levantamos nuestra voz por la defensa de los derechos sociales y contra el creciente deterioro de las condiciones de trabajo y el saqueo de los servicios públicos, que los ciudadanos venimos sufriendo en los últimos tiempos. Queremos unir nuestra voz a la de todas aquellas personas y colectivos que están luchando por mantener y acrecentar estos derechos sociales y económicos propios del Estado social y democrático. Los consideramos como condiciones necesarias para que la dignidad de la persona humana pueda realizarse en la vida de cada día. A.- UN CAMBIO DE MODELO SOCIAL Ya antes de esta crisis que padecemos, en los últimos treinta años, la capacidad adquisitiva de los salarios ha disminuido respecto al crecimiento del nivel de vida y de los beneficios del capital. Lo que ha obligado a endeudarse a la mayoría de la población para hacer frente a necesidades elementales como la de la vivienda, que ha supuesto el gran negocio de las entidades financieras e inmobiliarias. En el origen de la crisis actual está la desregulación de las prácticas financieras que han alentado unas inversiones de carácter especulativo. Cada vez más capitales se han dedicado a esta inversión especulativa y se han retirado de la economía productiva ya que ésta no les proporcionaba beneficios tan altos ni tan rápidos. Esto, especialmente en España, ha alimentado la burbuja financiero-inmobiliaria, que ha producido beneficios fabulosos a estos sectores, pero ha desarticulado las bases de una sana economía productiva. Las políticas de los Tratados de la U.E. nos han llevado a aumentar la deuda de tal manera que nos cambiaron la Constitución Española en el tiempo record de una semana de verano para definir como objetivo prioritario de los presupuestos del Estado, el pago de deuda a los acreedores por encima de todas las demás necesidades. Todas estas medidas están originando la degradación de los derechos sociales. Las ayudas públicas milmillonarias a los bancos y Cajas por estar en una situación financiera muy débil no revierten fundamentalmente en ayudas para reactivar la economía productiva, sino para seguir especulando con la misma deuda pública que se los proporciona. Los fondos financiados por el Banco Central Europeo al 1 % son comprados por las entidades financieras privadas y revendidas hasta al 6 %. Con esta misma finalidad se decide una subida de impuestos que carga particularmente sobre los trabajadores, mientras se permite una fiscalidad llena de privilegios y de ingenierías deshonestas, el fraude y la evasión fiscal para las grandes fortunas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.