Tema de la quincena
La comunidad política (2)
La democracia como sistema político Comisión Permanente de la HOAC
Después de haber tratado en un anterior Tema de la Quincena cómo la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) entiende la comunidad política, en éste vamos a considerar cómo entiende una forma concreta de organizar la comunidad política: la democracia. Como en el anterior Tema de la Quincena, lo que aquí exponemos es una síntesis de los contenidos del Plan Básico de Formación Política de la HOAC.
L
a comunidad política puede organizarse de formas diversas. La Doctrina Social subraya que la Iglesia no se identifica con ninguna forma concreta de organización de la comunidad política, pero indica que, en cualquier caso, ésta debe partir del reconocimiento de la dignidad de la persona. No son, pues, aceptables aquellas formas de organización política que no respeten la dignidad humana.
la búsqueda de las formas democráticas que sirvan más plenamente al ser humano. En esa búsqueda deben implicarse activamente los cristianos, ejerciendo así su responsabilidad en la construcción del bien común.
Es más, la DSI considera que la democracia es una forma de organizar la comunidad política acorde con la naturaleza humana y la forma en que mejor se atiene a las exigencias de la dignidad humana. Ahora bien, históricamente han surgido diversas formas de sistemas democráticos. Para la DSI ninguna de estas formas es plenamente satisfactoria. Por eso hay que empeñarse en
Características de la democracia
Vamos a exponer brevemente cuáles son las características fundamentales que según la DSI debe tener la democracia en consonancia con la dignidad del ser humano.
Hemos dicho que para la DSI la democracia es acorde con la dignidad del ser humano. Por eso, la DSI subraya que la democracia debe caracterizarse sobre todo y ante todo por buscar hacer efectivo, cada vez con mayor plenitud, su fundamento en el reconocimiento y la promoción de la
19 1.500 [16-3-10 / 31-3-10]
195