Hoja 5 rovirosa

Page 1

hoja informativa 5 rovirosa

16/2/09

18:14

Página 4

ORACIÓN

Rovirosa

Causa de canonización de Padre, tú llamaste a Guillermo Rovirosa, le mostraste la grandeza de tu amor, manifestado en Jesucristo, el obrero de Nazaret entregado hasta la muerte y resucitado, y lo enviaste como apóstol al mundo obrero. Concédenos vivir, con su misma coherencia, el bautismo que nos ha hecho hijos tuyos, de modo que en el trabajo de cada día lleguemos a transformar la sociedad según tu voluntad y a transmitir la alegría de la fe a nuestros hermanos. Te pedimos, por su intercesión, ayuda ante la necesidad que te presentamos (...) y el gozo de agradecértela con un mayor compromiso a favor del amor y la justicia. Por Jesucristo, nuestro Señor. (para uso privado) Con licencia eclesiástica, de conformidad con el decreto de Urbano VIII

Para recibir más información, enviar testimonios o comunicar agradecimientos, dirigirse a:

HOAC-Causa de G. Rovirosa C/ Alfonso XI, 4-4º. 28014 MADRID Tfno.: 91 701 40 80. Fax: 91 522 74 03 Correo electrónico: rovirosa@hoac.es www.hoac.es Si usted quiere ayudar a la Causa, puede hacerlo mediante giro postal a la dirección arriba citada o mediante ingreso en la siguiente cuenta: Caja Madrid, c/c 2038-1590-29-6000054839 Promotora de la causa: Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC)

Su proceso de canonización se abrió el 8 de julio de 2003

Guillermo

HOAC

HOJA INFORMATIVA Nº 5

2009

SU VIDA La «vida nueva» es vida de comunión. Guillermo Rovirosa descubrió con gran admiración esta dimensión de la vida cristiana. Hasta tal punto vivió esta experiencia que, con profundo convencimiento, llega a afirmar «Todo es comunión». Guillermo Rovirosa se lamentaba de que en su niñez y juventud solamente le habían mostrado las «añadiduras», los alrededores de la fe. Piensa que muchos dejan la fe porque no la han descubierto verdaderamente; y que muchos cristianos pasamos la vida en las «añadiduras», sin llegar a descubrir el centro de nuestra fe. Una fe así nos permite vivir poniendo nuestro YO en el centro de todo. Nuestro YO viene a ser la referencia y la medida de todas las cosas. La fe vivida de esta manera se convierte de hecho en la tapadera de nuestros egoísmos y en una referencia que no nos transforma. Rovirosa, como expresión de su propia experiencia cristiana, dice: «No, el centro está ya ocupado, el centro es Dios». Cada uno de nosotros no somos el eje de nuestra propia vida, y mucho menos del universo. Es más, cuando pretendemos serlo, todo se desquicia y se altera. Los demás y la misma naturaleza se vuelven hostiles a nuestros planes egoístas. Solamente cuando reconozco que el centro es Dios, el Señor Jesús, las cosas se ponen en su sitio y va volviendo la armonía y la comunión. Entonces es posible, dice Rovirosa, pasar «de la lucha por la existencia a la colaboración por la existencia». En cristiano decir que Dios es el centro, que Jesucristo es el centro se traduce así: el «otro» es el centro, el hermano, la hermana es el centro de mi atención e interés. Y también debe ser el centro de la sociedad y de toda actividad humana. La respuesta de fe a Jesucristo se manifiesta construyendo comunión y fraternidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.