Capítulo 1
Datos biográficos Apenas doce años separan el nacimiento de Dorothy Day (Nueva York, 1897) del de Simone Weil (París, 1909); casi cuarenta separan sus fechas de muerte a causa de la prematura desaparición de Weil. Weil murió en Inglaterra en 1943, cuando contaba solamente treinta y cuatro años de edad; Day murió en su Nueva York natal en 1980, a los ochenta y tres. Weil vivió la I Guerra Mundial en su niñez siguiendo a su padre, médico francés movilizado en el frente; Day la vivió como adolescente desde la seguridad de los Estados Unidos. Weil murió en plena II Guerra Mundial y Day vivió hasta casi el final de la guerra fría. Ambas vidas se caracterizan por combinar compromiso político y experiencia mística en una época de privatización de lo sagrado y de expulsión de la religión del discurso público. Asistimos hoy a un retorno de lo religioso al ámbito de lo público, lamentablemente a menudo en forma de fundamentalismo. No es este un fenómeno privativo de la religión islámica, puesto que existen hoy grupos fundamentalistas en todas las religiones mayoritarias: fundamentalistas ultraortodoxos judíos en Jerusalén y en los asentamientos en territorios palestinos, fundamentalistas hindúes del Bharatiya Janata Party en la India, fundamentalistas cristianos de la Christian Coalition en los EE.UU., fundamentalistas islámicos sunitas aliados de EE.UU. en Arabia Saudí, fundamentalistas budistas sinhala en Sri Lanka… El peligro de mezclar religión y política es evidente y no hace falta elaborar mucho sobre ello en un país como España, que sufrió durante cuarenta años el fascismo nacional-católico. Mas, para quienes deseamos rechazar de forma frontal y explícita cualquier viso totalitario o fundamentalista, una pregunta se mantiene en pie: ¿es posible separar la experiencia del Dios cristiano, la experiencia de Jesús, del compromiso social público por la justicia? La respuesta de Day y Weil es un rotundo «no». Su compromiso público, a diferencia del de los fundamentalistas, no aboga por la violencia ni busca imponer sus creenDatos biográficos | 9