Rudimentario

Page 66

Rudimentario

Humedales del río Santa Lucía

066

Departamento: Canelones / Montevideo / San José Accesos: Ruta 1, hasta Santiago Vázquez. Extensión aproximada: 20.000 ha. Situación: en proceso de ingreso al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). A orillas del Santa Lucía, en el pueblo Santiago Vázquez, creció el cantautor uruguayo Alfredo Zitarrosa. El río, que inspiró al músico a la hora de cantar al botero, está presente, de una u otra forma, en la vida de los pobladores de las localidades que atraviesa acercándolos hasta sus costas a menudo. Con sus 3.500 habitantes Santiago Vázquez es el único pueblo que existe en Montevideo y en el cual se ubica el mejor acceso a los humedales. Al transitar por el puente del río Santa Lucía, ubicado al oeste del departamento de Montevideo (35º41’ S y 54º28’W), se observa una amplia planicie que acompaña las costas del río, el humedal del bajo Santa Lucía. Constituye un ecosistema compartido por los departamentos de San José, Canelones y Montevideo que abarca un total de más de 20.000 ha, de las cuales 2.500 ha se encuentran en Montevideo. La zona conserva al día de hoy buena parte de sus atributos naturales y tiene valores destacados desde el punto de vista de su biodiversidad, de la regulación hídrica, paisajísticos, de oportunidades para la investigación científica y la recreación. Esas aguas, que abastecen para consumo al 57% de la población del país, en su curso final se ubican dentro de la definición de humedales. Están ubicados en plena área metropolitana y eso hace que el 70% de la población uruguaya resida cerca del lugar. Estos humedales constituyen un ecosistema con alta diversidad de especies animales y vegetales, que proporcionan una serie de beneficios ambientales a la población de la zona, como capacidad de amortiguación de inundaciones, mantenimiento del ciclo hidrológico, control de la erosión y albergue de fauna silvestre, especialmente de aves. El área incluye bañados, costas y montes indígenas. Por sus características es un área única, dado que el río Santa Lucía luego de atravesar distintas regiones biogeográficas del país desemboca en el estuario, lo que trae aparejado que sea un humedal salino por las mareas del Río de la Plata, resultantes de las periódicas sudestadas. Esta zona presenta características climáticas que la diferencian de las áreas circundantes debido a la masa de agua aportada por los arroyos y cañadas que rodean al Santa Lucía, así como las extensas áreas anegadas, que producen efectos en las variables climáticas. Se verifican aumentos en las temperaturas mínimas, la tensión de vapor de agua y disminución de la frecuencia de los días con heladas y en las temperaturas máximas. Consideramos un clima templado húmedo con una temperatura media de 16,5 ºC, aproximadamente 990 mm de precipitación y una humedad relativa ambiente de 79%. En el humedal se da la formación de islotes por deposición de sedimentos transportados por los afluentes del Santa Lucía, cercanos a la desembocadura en el Río de la Plata.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.