Revista odontológica los Grandes

Page 1

la revista

Odontológica Los grandes

Conoceunpocoacercadeodontología!

EDITORIAL

Aprendecon nosotros!

Nuestroobjetivoesproveeralprofesionallainformaciónnecesaria sobretemasespecíficosatravésdeestarevista.Hemosjuntado informacióncientíficadecalidadqueademásestáacompañadade imagenesilustrativas alfinaldelarevistainclusohayunapartadode entretenimientoparaterminardeafianzarlosconocimientos.

Hemosabarcadotemasquecreemossondegranimportanciaenla ramadelaodontología,puessonalgunosdeloscasosquemásse frecuentanenpacientes.

SomosespecialistasenOdontologíageneralyOdontología

Infantil Prevenirproblemasdentalesenlainfancianos permiteobtenerlosmejoresresultadosaligualqueuna buenatécnicaenlosprocedimientos!

¡Teesperamos!

LOSGRANDES
WWWLOSGRANDESCOM @LOSGRANDESGT
1

¿Sabías qué? -------------------- p.31

Acróstico ------------------------ p.32

Encuentra las 7 diferencias ---- p.33

ÍNDICE Editorial -------------------------------- p.1 Directorio ------------------------------ p.3 Salud dental --------------------- p.4 Prevención de caries en niños --------- p.5 Caries ----------------------------------- p.6 Denteco -------------------------- p.7 Fluorosis dental en niños --------------- p.8 Podólogos de confianza ---------------- p.10 Kin Gingival ---------------------- p.11 Periodontitis ---------------------------- p.12 Síntomas ------------------------- p.15 Sellantes de fosas y fisuras ------------ p.16 Clínica odontológica ------------- p.17 Odontopediatría ----------------------- p.21 IvoDontix ------------------------ p.24 Sumario
p.25 Glosario Técnico
p.26 Entretenimiento
p.28
de letras
--------------------------------
-----------------------
-----------------------
Sopa
------------------ p.29 Crucigrama --------------------- p.30
2

DIRECTORIO

Con esta revista nuestro objetivo es proveer al profesional la información necesaria sobre temas específicos. Hemos juntado información científica de calidad que además está acompañada de imagenes ilustrativas. al final de la revista incluso hay un apartado de entretenimiento para terminar de afianzar los conocimientos.

Nosotros, el grupo LOS GRANDES, hemos abarcado temas que creemos son de gran importancia en la rama de la odontología, pues son algunos de los casos que más se frecuentan en pacientes.

Este grupo tuvo inicio al reunir personas con el mismo objetivo de iniformar a las personas para que existan más profesionales de calidad a quienes acudir cuando exista la necesidad.

El grupo está conformado por:

Ana Cristina Velásquez Rios

Daniella Alejandra Rivera Orellana

Hadassa Karla Minelly Morales Raxón

Diego Andreé Morataya Rivas

Alin Abigail Escobar Dávila

3

SALUDDENTAL

Consulta

Visitaaunprofesional

Previene

Hazunarevisión periódica

Cuida

Cepíllatelosdientes2030minutosdespuésde cadacomida

Enjuague

Eliminalaplacade dientesyencías

Higiene

Eliminalosrestosde alimentosypasta

Resultados

Disfrutadeuna perfectasonrisa

A n a C r i s t i n a V e l á s q u e z R i o s 4

Prevención de caries en niños

¿Desde cuando debemos iniciar con hábitos de higiene bucal?

Luz de María Orellana Galván, odontóloga del Centro Dental Kyrios, la higiene bucal debe iniciar desde que nacemos. En el período de lactancia, es recomendable que las madres, con una gaza en el dedo, limpien las encías y los cachetes de sus hijos, después de haberles dado de mamar.

¿qué provocan?

La carie dentaria es el principal problema de la salud bucal de todas las personas; donde sus consecuencias van desde la destrucción de los tejidos, perdida de la vida dentaria, inflamación o infección. Todas las personas llegan a vivir este problema pero el principal grupo de humanos que son más susceptibles a las caries dentarias son los niños, de 3 a 9 años; donde dientes y las encías empiezan su evolución y estos años son primordiales porque de ellos dependerá como será la salud bucodental del niño por el resto de su vida.

REPORTAJE Daniella Alejandra Rivera Orellana
5

Caries

Los doctores nos dan estos consejos para la previsión de caries en niños

alimentación

El consumo reiterado de azúcar altera los niveles de bacterias presentes en la cavidad oral, lo que convierte el azúcar en ácidos que desmineralizan el esmalte de los dientes

Acudir al dentista

En primer lugar, nuestro dentista de confianza nos guiará adecuadamente para saber cómo prevenir las caries, por lo que las visitas a su consulta deben ser periódicas. Se aconseja acudir al menos una vez al año, salvo en pacientes con algún riesgo, para llevar a cabo una revisión del estado de la cavidad oral del paciente y realizar una limpieza oral profesional

uso de dentríficos con flúor

El flúor es un componente eficaz en la prevención de la caries dental Este elemento está presente tanto en dentífricos como en colutorios. La principal ventaja de utilizar este ingrediente es que refuerza el esmalte dental a la vez que aumenta la resistencia frente a la desmineralización.

Sellado de fisuras

El sellado de fisuras es una técnica capaz de frenar el desarrollo de la caries dental formando una barrera que protege la zona más sensible del diente Mediante este procedimiento se rellenan las fisuras presentes en el esmalte y se impide la actividad bacteriana

Daniella Alejandra Rivera Orellana
6
¡¡No te lo pierdas!! 50% de descuento en tu segunda compra! D a n i e l l a A l e j a n d r a R i v e r a O r e l l a n a

Historia de Fluorosis dental en niños

La fluorosis dental es una alteración en la formación del esmalte debida a una sobrexposición al flúor durante el desarrollo de los dientes, que causan defectos en el esmalte dental o anomalía de bajo calcio en las piezas dentarias en los tejidos de la superficie de los dientes

En 1901, el dentista norteamericano Frederick McKay comenzó a observar que muchos de sus pacientes que residían en Colorado Springs, presentaban unas manchas de color café muy poco estéticas en sus dientes.

La teoría del agua como agente causal tuvo un avance gigantesco en 1923. Los padres refirieron a McKay que las manchas aparecieron poco después que en Oakley habían construido una toma de agua comunal desde un manantial de aguas termales a cinco millas del pueblo. McKay analizó el agua, pero no encontró nada sospechoso.

En el año 1931 cuando tres grupos de investigadores de EE.UU. y África del Norte, detectan la presencia del flúor en estos lugares, lo cual corroboran en una investigación con ratas, a las que se les suministró agua con flúor en diferentes concentraciones.

Hadassa Karla Minelly Morales Raxón
CRÓNICA 8

fluorosis dental

Es a partir de estos resultados se establecen postulados que incluyen asociación entre el flúor y la fluorosis dental, los que fueron perfeccionados por ideas del Servicio de Salud Pública de EE.UU. mediante un minucioso estudio epidemiológico para cambiarse la denominación de esmalte moteado por el de fluorosis dental.

De los resultados de este famoso estudio se pudo determinar un rango óptimo de flúor en el agua de bebida que permitiera conseguir la máxima reducción de caries, con ausencia o esporádica presencia de leves formas de fluorosis dental sin relevancia clínica o estética: 0,7-1,2 ppm. Este rango ha permanecido prácticamente vigente hasta nuestros días, en zonas donde se ha puesto en marcha la fluoración artificial del agua.

El resultado anterior le dio un giro de 180o a las ideas. Dean releyó los estudios de McKay y Black donde mencionaban que los dientes con esmalte moteado eran inusualmente resistentes a la caries. Dean se preguntó si añadiendo flúor al agua potable en niveles seguros tanto físicos como estéticos podría ayudar a prevenir la caries. Esta hipótesis con sus colegas anunciándoles que debería ser comprobada. En 1944 Dean logró su deseo.

Casi 30 años después de la conclusión del estudio de fluorización de Grand Rapids, el flúor continúa siendo la principal arma en la batalla en contra de la caries dental, mas sin embargo al excederse de flúor en los dientes causa la fluorosis dental. El flúor debe ser administrado por profesionales con una dosis recomendada dependiendo el caso de cada paciente, no excediendo el uso de pasta, alimentos y agua con altas cantidades de flúor para evitar manchas cafés en los dientes ya que es una enfermedad irreversible.

Karla Minelly Morales Raxón
Hadassa
9

Nuestros podólogos de confianza...

Comenzó a observar pacientes que presentaban manchas de color café muy poco estéticas en sus dientes..

1923

Plantan teoría del agua como agente causal de las manchas cafes

1931

Conprueban teoria del agua fluorada en varioas regiones y con diferentes concentraciones de fluor

1944

Se utiliza el flúor en agua en concentraciones muy bajas para la prevención de caries

1901 Frederick McKay
Hadassa Karla Minelly Morales Raxón
CRÓNICA 10

Protege y cuida tu higiene dental con Cariax Gingival.

La placa dental es la causa principal de la aparición de las caries y la enfermedad periodontal.

Pas
H a d a s s a K a r l a M i n e l l y M o r a l e s R a x ó n
https://www.kin.es/producto/cariax

PERIODONTITIS

ENTREVISTA A PACIENTE CON PERIODONTITIS

¿Cuál cree que fue la causa de la periodontitis?

R// Infecciones, mal tratamiento de ortodoncia y por la diabetes.

¿Qué tratamiento se realizo?

R// Limpieza profunda de las encías (limpieza periodontal)

¿Qué consecuencias tuvo con la enfermedad?

R//Perdida de dientes

¿Cómo es el cepillado en la enfermedad periodontal?

R//Es con un cepillo con cerdas de dureza media, tres cepillados al día después de las comidas, y luego completar la higiene con seda dental.

¿Duele el tratamiento de la enfermedad periodontal?

R// No duele porque se hace con anestesia local.

¿La enfermedad periodontal es contagiosa?

R//La enfermedad periodontal no es contagiosa, pero sí lo son las bacterias, que se traspasan de unas personas a otras.

APRENDE MÁS DE LA PERIODONTITIS CON NOSOTROS!

Ailin Abigail Escobar Dávila
ENTREVISTA
12

Cómo prevenir la periodontitis

Teniendo un buen hábito de higiene dental. la prevención es la mejor herramienta frente a la enfermedad periodontal.

Emplear complementos como el hilo dental, enjuages bucales o cepillo interproximal. Usarlos ayuda a reducir la placa bacteriana, lo que evita problemas futuros de encías y de caries dentales.

Evitar el tabaco. Disminuye las defensas de las encías, lo que las hace quedar más expuestas al ataque bacteriano y vulnerable ante infecciones.

Acudir a revisiones periódicas con su dentista o periodoncista.

Síntomas

Sangrado de las encías.

Mal aliento.

Movilidad de los dientes.

Pus en las encías.

Encías enrojecidas e inflamadas.

Retracción de las encías.

Tratamiento de la Periodontitis

Una vez que se ha evaluado el alcance de la enfermedad, se procede a realizar el tratamiento básico a través de la eliminación de los depósitos de sarro acumulados y realizando una limpieza profunda, por debajo del nivel de las encías, alrededor de cada uno de los dientes.

Ailin Abigail Escobar Dávila
13

Periodontitis

Es una enfermedad de las encías, una grave infección que daña el tejido blando y que, sin tratamiento, puede destruir el hueso que sostiene los dientes. La periodontitis puede hacer que los dientes se aflojen o que se pierdan. Es frecuente, pero puede prevenirse en gran medida. Suele ser el resultado de una mala higiene bucal.

El desarrollo de la periodontitis comienza con la placa, pegajosa compuesta principalmente por bacterias.

Presenta inflamación o infección en las encías llamadas gingivitis y no es tratada. La infección e inflamación se diseminan desde las encías hasta los ligamentos y el hueso que sirven de soporte a los dientes.

La placa se forma en los dientes cuando los almidones y los azúcares de la comida interactúan con las bacterias que se encuentran normalmente en la boca.

Puede endurecerse bajo la línea de la encía y convertirse en sarro dental, si queda en los dientes. El sarro dental es más difícil de eliminar y está lleno de bacterias. Cuanto más tiempo permanezcan la placa y el sarro dental en los dientes, más daño pueden hacer.

La placa puede causar gingivitis, el tipo más leve de enfermedad de las encías. La gingivitis es la irritación e inflamación de la parte del tejido de la encía.

La inflamación continua de las encías puede causar periodontitis, que hace que eventualmente se formen bolsas entre las encías y los dientes que se llenan con placa, sarro dental y bacterias.

Ailin Abigail Escobar Dávila
14
Ailin Abigail Escobar Dávila

Sellantes de fosas y fisuras

Técnica y procedimiento correcto para la realización de sellantes

¿Qué son?

En términos generales, estas han sido descritas como invaginaciones múltiples e irregulares que se ubican en las superficies dentales. Estos son surcos o depresiones de la superficie masticatoria, comúnmente encontrados en premolares y molares. Además, las grietas que se observan en los mollares son más profundas que las de las premolares.

¿Qué provocan?

Estas constituyen un nicho ecológico propicio para la acumulación de microorganismos y subproductos metabólicos como ácidos. En estas quedan atrapados restos de alimentos que las cerdas de un cepillo dental no pueden alcanzar. Así es como queda acumulada la placa dental y los microorganism (Patricia, 2019)os causantes de enfermedades. Al ser cavidades de poco acceso, de igual forma esta característica evita que antimicrobianos alcancen el esmalte de la porción oclusal. Esto dificulta la prevención de la formación de bacterias, y hace a las piezas dentales más susceptibles a la aparición de caries (Colgate, 2023).

ENSAYO
Ana Cristina Velásquez Rios 16

Sellantes

Objetivo de los sellantes

El sellante es el material sellador que se introduce en fosas y fisuras dentarias para que las aíslen de las bacterias y otros residuos de la cavidad oral. Este es uno de los tratamientos odontológicos más utilizados en odontopediatría para reducir la susceptibilidad a las caries dentales. Estos consisten en una película delgada en las fosas y fisuras de las superficies oclusales de molares y premolares para formar una barrera preventiva de caries, placa dental y otras enfermedades. Estos suelen colocarse en niños y adolescentes, sin embargo, se pueden utilizar en pacientes de cualquier edad debido a que en cualquier momento servirá como protección para el diente. Resumidamente, los tres objetivos principales de los sellantes son: actuar como barrera física obturando mecánicamente las fosas y fisuras con una resina resistente a los ácidos, eliminar el espacio para el crecimiento de microorganismos que generan caries y facilitar la limpieza durante el cepillado dental (Patricia, 2019).

Materiales para sellantes

Existen diferentes materiales para ser utilizados como sellantes. Entre estos están: poliuretanos, cianocrilatos, policarboxilatos, diacrilatos, dimetacrilatos de uretano (UDMA), Bisfenol-AGLicidil Metacrilato (Bis-GMA), sellantes convencionales, sellantes convencionales con flúor, vidrios ionoméricos y resinas híbridas o fluidas. Las resinas preferiblemente que sean de baja viscosidad y suficientemente resistentes. Del mismo modo, los cementos de ionómero de vidrio se utilizan de baja viscosidad. La ventaja de estos es que liberan flúor a partil de un material restaurador, por lo que pueden remineralizar los dientes. Por otro lado, estos tienen la desventaja de tener una naturaleza quebradiza y su viscosidad no es tan baja, no es un material tan fluido.

Ana Cristina Velásquez Rios 17

Sellantes

Requisitos de los sellantes

El material a utilizar en este tipo de tratamientos debe ser capaz de fluir lo suficiente para penetrar las fosas y fisuras de las piezas dentales. Además de esto, hay ciertas características que los sellantes deben de cumplir, las cuales son: biocompatibilidad, fácil manipulación, capacidad de retención, baja viscosidad, estabilidad dimensional y química, acción cariostática (en sellantes de ionómero de vidrio) y tiempo de fraguado que permita un manejo cómodo.

Cuando el líquido penetra el espacio de las fosas y fisuras es necesario que este se convierta en sólido permanentemente , debido a que este quedará en contacto con el medio bucal. Actualmente se trabajan dos tipos de sellantes: los curados químicamente y los fotocurados. Los odontólogos prefieren materiales fotocurados visibles para agilizar el tiempo de trabajo (Sáenz Guzmán, Hernández, & González, 2002).

Ana Cristina Velásquez Rios 18

Sellantes de fosas y fisura

Procedimiento

Seleccionarelcaso

Aislarlaspiezasdentales

Profilaxis

Ameloplastía

Grabadodeácido

ortofosfóricoal37%

Aplicacióndelsellante

Fotopolimerizar

Quitaraislamiento

lusión

CONSECUENCIAS DE SELLANTE MAL HECHO

Obstrucción mecánica

Producción de caries

Endodoncia necesaria

Pérdida de la pieza

APRENDE
Ana Cristina Velásquez Rios 19
NUESTROSSERVICIOS Estéticadental Implantes Ortodoncia Prótesisdental Endodoncia CirugíaBucal Periodoncia Estomatología Odontopediatría CLÍNICA ODONTOLÓGICA Agendátuturno 15-12345678 Másinformaciónen@sitioincreible Descuento!! 40% Llamaya! Ana Cristina Velásquez Rios 20

Odontopediatrìa

¿Por qué es tan importante la odontopediatría?

La odontología infantil puede considerarse como un servicio sumamente necesitado y que tiene gran importancia, ya que un tratamiento insatisfactorio puede dañar permanentemente el aparato masticatorio, con el riesgo de dejar al niño con problemas dentales aún en su vida adulta. Los estudiantes asumen esta responsabilidad y tienen el compromiso de producir estructuras bucales aceptables desde el punto de vista metabólico, funcional y estético, tomando en cuenta que la prevención es la finalidad de la Odontopediatría. El propósito de este estudio será brindar información acerca de los tratamientos que con más frecuencia se realizan en la etapa de reevaluación, con el fin de establecer los cambios que sufrieron los pacientes niños desde el final de su tratamiento integral hasta esta etapa.

Al ofrecer un servicio de salud odontológica integral al niño, se debe realizar una historia clínica que permita conocer al paciente en todos sus aspectos: social, médico y dental. Es así como para la evaluación del paciente niño, la secuencia tradicional debería iniciar con la historia clínica anotada en la ficha clínica y la exploración para llegar a un diagnóstico, por lo tanto la historia odontopediátrica es una parte de la historia de salud general del niño que ayuda al odontólogo y en este caso a los estudiantes al conocimiento de la salud bucal del mismo. En la etapa de reevaluación se efectúa una revisión dental y se actualiza la historia médica y odontológica del niño para determinar nuevamente sus necesidades y establecer un diagnóstico, Posteriormente se confecciona un plan de tratamiento y seguidamente se efectúan los tratamientos que el niño necesita, ya sea por surgimiento de nuevas caries, tratamientos que fracasan o erupción de nuevas piezas dentales.

AVANCE CIENTÌFICO Diego Andreé Morataya Rivas
21
¿Qué se debe hacer a la hora de tratar a un paciente?

ODONTOPEDIATRÍA

La odontología preventiva es la actitud que comprende el cambio en la escala de valores cuyo valor más alto es el mantenimiento de la salud bucal. Se puede definir como la suma total de esfuerzos por promover, mantener y restaurar la salud del individuo a través de la promoción, el mantenimiento y la restitución de la salud bucal.

Considerar al paciente como unidad y no como un conjunto de dientes enfermos. Si el paciente tiene una boca sana, tratar de conservar la salud. Rehabilitar al paciente.

Caries Dental. Enfermedad Periodontal. Cáncer bucal. Fluorosis dental.

De ese modo, resulta que la caries dental y la enfermedad periodontal son de las enfermedades más frecuentes en la población, por lo cual existen muchas personas con caries sin obturar y desdentadas. También son comunes el cáncer bucal y las maloclusiones. Tratamiento de cualquier enfermedad potencialmente perjudicial para las estructuras de la boca. Acudir a las citas con el odontólogo.

El odontólogo debe considerar al paciente como una unidad biopsicosocial, es decir como un ser humano completo y, por tanto, debe preguntar a ése paciente qué espera del odontólogo y cuáles son sus conocimientos y sus temores. Instrucción al paciente acerca de dietas y alimentación. Aplicación de pruebas para valorar actividad de caries. Educación y enseñanza para el paciente.

Uno de los objetivos primordiales de un programa de odontología preventiva consiste en ayudar al paciente a mejorar los hábitos que contribuyen al mantenimiento de la salud bucal. Por tanto, es necesario enseñar al paciente a reconocer la existencia de estados indeseables en su boca, a comprender cómo se producen y a controlarlos. El odontólogo tiene que reconocer el esfuerzo de los sujetos que tienen una boca sana.

LA FILOSOFÍA DE LA ODONTOLOGÍA PREVENTIVA INCLUYE
Diego Andreé Morataya Rivas
22
SE CONSIDERAN PROBLEMAS DE LA SALUD LOS SIGUIENTES

MEDIDAS PREVENTIVAS EN ODONTOpediatría

Higiene bucodental Cepillado

Niveles de prevención

Fomento de la salud

Protección específica

Diagnóstico y tratamiento oportuno

Limitación del daño

Rehabilitación del paciente

Como avance científico realmente en estos ultimos años se ha intentado buscar muchos modos de colocar anestesia sin dolor alguno para los pequeños pacientes, en este ultimo lustro se ha investigado acerca de la anestesia digital, para evitar los dolores en ellos. Un articulo más innovador es el escaner intraoral para poder hacer un tipo de "impresión" ahorrando el alginato

Se concluye que, en la actualidad, la odontología ha alcanzado una gran evolución, por ende, en las disciplinas odontológicas relacionadas, y en específico en la Odontopediatria y la Ortodoncia, todo lo cual es atribuible al avance del conocimiento científico y al vertiginoso desarrollo tecnológico aplicado en esta área de las ciencias de la salud.

Diego Andreé Morataya Rivas
23

Anuncio publicitario

Diego Andreé Morataya Rivas
24
prevención de caries en niños fluorosis dental en niños periodontitis Sellantes de fosas y fisuras periodontitis 25 p. 3 p. 6 p. 10 p. 14 p. 19
SUMARIO

GLOSARIO TÉCNICO

esmalte

Es la parte externa que recubre los dientes y es semitransparente.

FLUOROSIS

La fluorosis dental es causada por el consumo de una cantidad excesiva de fluoruro durante el período en que los dientes se están formando pero antes de que aparezcan en la boca.

Diente

Un diente es una estructura anatómica calcificada que se localiza en la cavidad oral y que tiene como principal función la prensión del alimento.

Flúor

Es un mineral utilizado para fortalecer la superficie externa dura del diente llamada esmalte

Salud bucodental

Nos permite mantener limpios y sanos a nuestras encías, dientes, lengua y boca en general con una buena higiene dental diaria

Caries

Daño que le puede ocurrir a un diente cuando las bacterias que causan caries que se encuentran en la boca producen ácidos que atacan la superficie del diente o esmalte. Enfermedad infecciosa de origen microbiano que afecta a los dientes

fosas y fisuras

Estas son descritas como invaginaciones múltiples e irregulares que se ubican en las superficies dentales. 26

GLOSARIO TÉCNICO

ESMALTE MOTEADO

Se produce cuando los niños ingieren flúor en exceso durante la formación y calcificación del esmalte, generalmente desde el tercer mes de gestación hasta los 8 años de vida.

gingivitis

La gingivitis es una forma frecuente y leve de enfermedad de las encías , que causa irritación, enrojecimiento e hinchazón en la parte de las encías que rodea la base de los dientes

halitosis

Definida como olor desagradable procedente del aliento de una persona, es un problema social asociado frecuentemente a una mala higiene bucal o a enfermedades de la cavidad oral

periodontitis

También llamada enfermedad de las encías, es una grave infección de las encías que daña el tejido blando y que, sin tratamiento, puede destruir el hueso que sostiene los dientes.

sonda periodontal

Instrumento que se utiliza para el examen clínico de encía (periodontal)

áCIDO

El ácido fosfórico de 37% de Dentaflux es un grabador para esmalte y acondicionamiento de dentina.

DENTICIÓN TEMPORAL

La dentición temporal, conocida también como dentición infantil, de leche, decidua o primaria, es el primer juego de dientes que aparecen en los niños a partir de los 6 meses. Esta dentición será reemplazada a partir de los 6 años por la dentición permanente.

27

Diviertete

PRACTICA Y APRENDE Sonríe Venapracticartodoloquehasaprendido!
Encuentralasdiferencias
Odontologíaenlapráctica Sopadeletras Crucigrama ¿Sabíasqué? Acróstico
mientras
28
juegas! Entretenimiento

Sopa de letras

Ana Cristina Velásquez Rios

29
Crucigrama Daniella Alejandra Rivera Orellana 30

¿Sabías qué?

Algunos niños desarrollan desde sus primeros años de vida un crecimiento incorrecto de la mandíbula que les genera problemas estéticos y funcionales en el futuro.

La inflamación de las encías a edades tempranas no es un síntoma por el que debemos preocuparnos, ya que es una consecuencia de la primera dentición.

El chupete es un complemento muy utilizado en las primeras fases del desarrollo del bebé. Aunque su uso tiene múltiples beneficios, es importante conocer cuál es el mejor chupete para un recién nacido, ya que, un uso inadecuado puede provocar deformaciones futuras en la mordida.

Diego Andreé Morataya Rivas 31

Acróstico

Alin Abigail Escobar Dávila 32

Encuentra las 7 diferencias

Hadassa Karla Minelly Morales Raxón 33
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.