
1 minute read
Sellantes
Objetivo de los sellantes
El sellante es el material sellador que se introduce en fosas y fisuras dentarias para que las aíslen de las bacterias y otros residuos de la cavidad oral. Este es uno de los tratamientos odontológicos más utilizados en odontopediatría para reducir la susceptibilidad a las caries dentales. Estos consisten en una película delgada en las fosas y fisuras de las superficies oclusales de molares y premolares para formar una barrera preventiva de caries, placa dental y otras enfermedades. Estos suelen colocarse en niños y adolescentes, sin embargo, se pueden utilizar en pacientes de cualquier edad debido a que en cualquier momento servirá como protección para el diente. Resumidamente, los tres objetivos principales de los sellantes son: actuar como barrera física obturando mecánicamente las fosas y fisuras con una resina resistente a los ácidos, eliminar el espacio para el crecimiento de microorganismos que generan caries y facilitar la limpieza durante el cepillado dental (Patricia, 2019).
Advertisement


Materiales para sellantes
Existen diferentes materiales para ser utilizados como sellantes. Entre estos están: poliuretanos, cianocrilatos, policarboxilatos, diacrilatos, dimetacrilatos de uretano (UDMA), Bisfenol-AGLicidil Metacrilato (Bis-GMA), sellantes convencionales, sellantes convencionales con flúor, vidrios ionoméricos y resinas híbridas o fluidas. Las resinas preferiblemente que sean de baja viscosidad y suficientemente resistentes. Del mismo modo, los cementos de ionómero de vidrio se utilizan de baja viscosidad. La ventaja de estos es que liberan flúor a partil de un material restaurador, por lo que pueden remineralizar los dientes. Por otro lado, estos tienen la desventaja de tener una naturaleza quebradiza y su viscosidad no es tan baja, no es un material tan fluido.