Control de Gestion. Estudios Comparativos

Page 1

Lección

Contabilidad Internacional

CONTROL DE GESTIÓN APLICADO A LAS ENTIDADES PUBLICAS. ASPECTOS DE LA PRÁCTICA ESPAÑOLA Y BRASILERA

Citar como: Bossi, A. (2001): "La", [en línea] 5campus.com, Contabilidad Internacional <http://www.5campus.com/leccion/congepub> [y añadir fecha consulta]

1. LA NUEVA CONCEPCIÓN DEL CONTROL DE GESTIÓN El mundo se encuentra siempre en creciente evolución. Algunos analistas dicen que en el siglo veinte ha ocurrido más cambios que en la soma de todos los siglos anteriores. Realmente, el hombre alcanzó un avanzo tecnológico tal en los últimos 50 años, que uno de aquel tiempo seria incapaz de imaginar. En el ámbito comercial, los cambios también fueron profundos. Los consumidores pasaron a ser mas exigentes, la gama de mercancías ha diversificado, los empleados alcanzaron una mayor conciencia de clase, hubo la informatización de los procesos tanto en la factoría cuanto en los despachos y sobretodo, la competencia, en virtud de la abertura de los mercados está cada vez más presente. Si una empresa duerme, lista estará otra para ocupar su sitio. La contabilidad de gestión acompaño estos cambios. Toda esta evolución afecto la gestión empresarial, que fue obligada a profesionalizarse y a considerar variables antes desconsideradas. Los gestores tuvieron que estar más abiertos a las menores variaciones del mercado y siempre muy bien preparados para tomar la mejor decisión, basada en informaciones tempestivas y fiables. Además, el campo de visión también alargó. No se puede preocupar solamente con los datos internos de la empresa. Hay que considerar también todas las variables del entorno. Ahora los consumidores están mucho más selectivos, en virtud de una mayor de ofertas de productos, incrementada por la globalización y la entrada de la competencia extranjera. Asimismo, otros factores que antes podrían ser vistos con menos importancia, como el papel de los recursos humanos y la cultura empresarial, pasaron a tener peso relevante. En definitiva, todo se quedó bastante más complejo y la sensibilidad de las empresas es afectada por cualquier variación interna y externa. De acuerdo GIMENO y ZARDOYA (1997), existen diferencias importantes entre las concepciones clásica y moderna de control de gestión. La primera es aquella que incluye únicamente al control operativo y que lo desarrolla a través de un sistema de información relacionado con la contabilidad de costes, mientras que la segunda integra muchos más elementos y contempla una continua interacción entre todos ellos. En su trabajo sobre la nueva concepción del control de gestión aplicado a las empresas multinacionales, los autores levantan la situación en que se encuentra hoy en día el control de gestión. Destacamos abajo algunas de sus reflexiones:

-

El objetivo del control de gestión es poner en marcha unos sistemas de control, formales e informales, que van a hacer posible el desarrollo de las actividades necesarias para alcanzar los objetivos fijados a corto y largo plazo. El control de gestión combina los mencionados sistemas para lograr que las personas y las unidades que forman parte de la organización, siguiendo una línea establecida por finalidades estratégicas, se dirijan hacia los objetivos planteados a corto y largo plazo.

-

Es importante destacar la necesidad de indicadores flexibles que permitan realizar una evaluación acorde con las particularidades propias de estas empresas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.