2.- ENTEROCOLÍTICO O ENTÉRICO Puede ser agudo o crónico, los cerdos presentan diarrea acuosa amarillenta, que puede diseminarse rápidamente, además presentan fiebre, están decaídos, anoréxicos y muestran deshidratación. Este cuadro es asociado a S. typhimurium (variedad copenhagen). Las principales perdidas económicas que origina esta enfermedad se deben a: •Aumento en la conversión alimenticia •Disminución en la G.D.P. •Reducción en la calidad de la canal •Mayor producción de cerdos de segunda •Aumento de costos por medicación y mano de obra •Mortalidad alta (mayor al 70 %) •Morbilidad baja (menor al 10 %) La Salmonelosis representa un serio problema de salud pública al ser zoonótica ya sea a través del manejo de heces contaminadas o por la contaminación fecal de diversos productos alimenticios de origen animal.
ETIOLOGÍA Salmonella spp. es un bacilo Gram negativo intracelular, móvil no esporulado, corto anaerobio facultativo con flagelos peritricos, se distinguen dentro de este género diversos serotipos, definidos en base a sus antígenos somáticos, capsulares o flagelares. El reservorio para Salmonella spp. es el tracto intestinal del huésped, tanto animales de sangre caliente como de sangre fría. El serotipo S. cholerasuis variedad kunzendorf es el causante del síndrome en el cerdo con presentación septicémica, abortiva y problemas respiratorios agudos, es el principal patógeno capaz de infectar los hatos porcinos por largo tiempo y S. typhimurium variedad copenhagen es generalmente la responsable de la presentación enterocolítica observada con más frecuencia en cerdos entre el destete y los 4 meses de edad. Salmonella spp. se multiplica en una gran variedad de temperaturas (7 a 45 ºC) siendo óptimo para su desarrollo 37 ºC, pero pueden ser destruidas a 56 ºC en un lapso de 10 a 20 minutos. Sobreviven a la congelación, relativamente resistentes a la desecación, prolongada sobrevivencia en agua hasta 47 días en pozos de oxidación de estiércol, por mas de 20 semanas en sedimentos (barro, lodo, fango) y hasta años en harinas de sangre, carne y pescado. La supervivencia disminuye en gran medida por debajo de pH 5, rápidamente inactivada por el calor y la luz del sol, así como por algunos desinfectantes.
EPIDEMIOLOGÍA El reservorio para la Salmonelosis es el aparato intestinal, se caracteriza por presentar una eliminación fecal eficaz a partir de los animales portadores, además de la persistencia en el medio ambiente y con ayuda de diversos vectores de transmisión lo que asegura una amplia distribución de la Salmonella spp. La severidad de la enfermedad está influenciada por el serotipo, la virulencia (asociado a la producción de endotoxinas), resistencia por parte del hospedador, ruta de entrada y cantidad de dosis infectiva.