Alternativas Terapéuticas Ganado Lechero L
MVZ Dionisio García
Se requiere la creación de productos pediátricos veterinarios, pues las becerras no son vacas chiquitas y dado el valor económico y genético tan grande que significan, merecen tratamientos específicos y adecuados.
La Colistina, que es un antibiótico especifico para bacterias Gram-, además de que no se absorbe a nivel intestinal y de actuar aún en un medio ácido.
Uso de la Colistina en el tratamiento de la diarrea.
2.2.4.2 Terapia de Fluidos.
La mayoría de los antidiarreicos orales, están formulados con antibióticos que han generado resistencia bacteriana. La Colistina es un antibiótico novedoso del grupo de las Polimixinas, completamente seguro porque su mecanismo de acción no genera resistencia. La Colistina tiene un efecto tensioactivo, se combina químicamente con las proteínas estructurales de la membrana celular de la bacteria, provocando inestabilidad y bacteriolisis, dado que las bacterias viven en un estado de presión osmótica negativa. Además interacciona con las endotoxinas bacterianas, produciendo un doble efecto terapéutico mata a la bacteria e inactiva sus toxinas.
La diferencia entre un becerro que sobrevive y otro que muere es una terapia de fluidos adecuada, de ahí su relevancia en el manejo clínico del síndrome diarreico neonatal.
La mayoría de los antidiarreicos, están formulados con antibióticos con efecto bacteriostático, que los hace poco efectivos. La Colistina tiene un efecto bactericida además de inactivar la toxinas bacterianas. Esto lo hace un producto efectivo sin el riesgo de crear resistencia.
Para hidratar adecuadamente a un becerro debe conocerse la distribución de agua y su movimiento en los diferentes compartimentos del organismo. Intracelular 48-50% Intersticial 13-15% Plasmático 4-5% El contenido de agua es mayor en becerros recién nacidos en forma proporcional a su peso pues representa 73-85% y este disminuye en forma progresiva con forme aumenta de edad.
La mayoría de los antidiarreicos están formulados con antibióticos que son sensibles al pH ácido del estómago y que se absorben parcialmente a nivel intestinal, además su espectro de acción no es especifico contra las enterobacterias.
La presencia de electrolitos en los líquidos intracelular y extracelular determina el movimiento del agua entre los dos compartimientos. Los electrolitos son átomos o moléculas de elementos químicos con carga eléctrica, denominados aniones y cationes. En cualquier solución orgánica, la concentración de aniones y cationes es la misma, para mantenerse en equilibrio electrostático.
95
96