Fernando Sáez Lara Sofía Rodríguez Bernis Museo Nacional de Artes Decorativas Madrid
Fernando Sáez Lara es licenciado en Geografía e Historia y pertenece al Cuerpo Facultativo de Conservadores de Muesos. Durante siete años ha formado parte del equipo del Museo Nacional de Artes Decorativas (Madrid), donde ha desempeñado las tareas de administrador y jefe del Departamento de Investigación, además de colaborar en la redacción, desarrollo y aplicación del Plan Museológico del museo. Actualmente es Jefe de Área de la Unidad de Apoyo de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, en el Ministerio de Cultura. Y es subdirector del Máster on-line de Museología y Museos de la Universidad de Alcalá de Henares y Liceus, así como director o coordinador de otros cursos especializados de esta plataforma digital. fernando.saez@mcu.es Sofía Rodríguez Bernis pertenece al Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos y es actualmente Directora del Museo Nacional de Artes Decorativas y Secretaria de ICOM-España. Especialista en mobiliario y artes decorativas, ha realizado asimismo trabajos sobre historia de los interiores y del comportamiento individual y social. sofia.rodriguez@mcu.es
262
La planificación de museos en España: evolución reciente Resumen: Este documento está dedicado a hacer una valoración que no pretende ser sistemática pero sí indicativa sobre el modo en que los museos españoles están utilizando las herramientas de planificación y el grado en que aplican unos modelos u otros, más evolucionados o menos. En la primera parte, se hace un resumen, con referencias al contexto global, de las etapas por las que ha pasado la Subdirección General de Museos Estatales del Ministerio de Cultura hasta llegar a la formulación de un modelo de planificación integral que al menos deberían seguir todos los museos de ella dependientes. En la segunda parte, se analizan una veintena de casos, entre los que se incluyen, para que el análisis sea suficientemente panorámico, museos de diferente titularidad y estatuto jurídico. Palabras clave: Museos, España, Planificación, Evolución, Modelos, Aplicación. Abstract: This document is dedicated at carrying out an unsystematic but at the same time indicative valuation on the way in which Spanish museums are using the planning tools and the degree in which some or other methods are applied, some however appear to be more or less developed. In the first part of the document a summary was carried out based on the references regarding this global context, for instance; the sta-
ges in which this has gone from the Subdirección General de Museos Estatales from the Ministerio de Cultura until an integral model of planning was set up in which at least all museums must follow. In the second part of the document, twenty or so cases are analysed, in order to insure that this analysis turns out to be sufficiently panoramic; museums of a diverse nature and legal statue were also included. Keywords: Museums, Spain, Planning, Evolution, Models, Application.
Presentación Las siguientes páginas pretenden ser una toma de contacto con el panorama de la planificación en los museos españoles. No hemos aspirado a hacer un estudio exhaustivo caso por caso, en primer lugar, porque se habría convertido en una tarea cuyos hipotéticos resultados habrían precisado de muchas más páginas de las que corresponden a un artículo de este tipo; y, en segundo lugar, porque las fuentes de información no son de fácil acceso: la mayor parte de los documentos elaborados por los museos al servicio de la programación de sus objetivos y actuaciones, cuando existen, tienen un carácter interno. Aún son muy raros los casos en que esos documentos están publicados de forma integral. Más frecuentes empiezan a ser