“Religión y repoblación en Menorca: Plena y Baja Edad Media”
Lola Carbonell Beviá
1. El apoyo eclesiástico al rey Jaime I, en la emergente conquista de la Corona de Aragón. El rey Templario, Jaime I, confió en las órdenes militares y religiosas que le habían apoyado en la conquista de la emergente Corona de Aragón, para repoblar las tierras conquistadas a los musulmanes. A todas las Órdenes Militares y Mendicantes les ofreció diversas propiedades, como aparece reflejado en el “Llibre del Repartiment de Valencia” (1), desde los representantes de cargos eclesiásticos más prestigiosos, a los más insignificantes. Todos, absolutamente todos, los que contribuyeron en la conquista, recibieron prebendas: archidiáconos (2), arzobispos (3), arciprestes (4), camareros eclesiásticos (5), curas (6), capellanes (7), clavarios (8), clérigos (9), diáconos (10), obispos (11), priores (12), sacerdotes (13), subdiáconos (14), y hermanos (15). Las órdenes religiosas que apoyaron al rey Templario Jaime I, en la conquista fueron: Franciscanos (Fratres Minores) (16), Templarios Templum Ordo) (17), Predicadores (18), Mercedarios (Captivorum) (19), Hospitalarios (20), Hermanos de la Santa Cruz (Fratres Sanctorum Cruzum) (21), Órden de Alcalá (22), Órden de Alcañiz (23), Órden de Alfama (24), Órden de Calatrava (25), y Órden de Santa Eulalia (26). Las encomiendas que cita “El Llibre del Repartiment, de Valencia”, son las siguientes: de Alcalá (27), de Alcaniç (28), de Alfama (29), Burriane (30), Ordinis Calatrave (31), de Sancte Eulalie (32). Las abadías que aparecen referenciadas en “El Llibre del Repartiment, de Valencia”, son las siguientes: de Balneolis (33), Benedict (34), de Crussa (35), de Pedregalpa (36), de Petri (37), Ripolii (38), de Sancta Maria de Monte Claro (39), Sanctarum Crucum (40) y de Scala Dei (41). Los monasterios que aparecen referenciados en “El Llibre del Repartiment, de Valencia”, son: Balneolis (42), Bellopodii (43), Benifaça (44), Berola (45), Petregalpa (46), Populeti (47), Roncidesvallum (48), Sancte Marie de Fonteclaro (49), Sancti Ruphi (50), Sancti Vicentii (51) y de Vallbona (52). Y las advocaciones existentes en la época de la reconquista de la emergente Corona de Aragón, -además de santa María-, fueron las 1