Salas A y B. Edificio Jerónimos Comisario: Javier Portús, Jefe de Conservación de Pintura Española (hasta 1700) del Museo Nacional del Prado.
El Museo del Prado, con el patrocinio de la Fundación Amigos del Museo del Prado y con la colaboración de la Comunidad de Madrid, presenta, en las salas A y B del edificio Jerónimos, una mirada introspectiva sobre el arte. Con el comisariado de Javier Portús, jefe de Conservación de Pintura Española del Museo del Prado, una selección de 137 obras -pinturas, dibujos, estampas, libros, medallas, piezas de artes decorativas y esculturas-, fechadas principalmente entre principios del siglo XVI y finales del siglo XIX, permitirán al visitante realizar un particular viaje a la idea del arte en la edad moderna y contemporánea a través de la obra de Tiziano, El Greco, Rubens, Velázquez, Zurbarán, Murillo o Goya, entre otros. “Metapintura”, compuesta en su mayor parte por obras de las colecciones del Museo del Prado algunas tan relevantes como Las Hilanderas de Velázquez, supone una reflexión sobre el propio arte, sobre los autores de estas obras, pero también sobre las leyes que rigen la creación artística. Ruiz de Alarcón, 23 28014 Madrid. España T: +34 913 30 28 60 / 23 73 / 29 60 area.comunicacion@museodelprado.es press@museodelprado.es www.museodelprado.es
Además, en esta exposición el Museo del Prado rinde homenaje a Cervantes en el IV centenario de su fallecimiento ya que reserva un espacio al Quijote, como hito universal de la literatura autorreferencial, poniéndolo en relación con el papel que representan Las meninas respecto al arte. Madrid, 14 de noviembre de 2016.-
El Museo del Prado propone un nuevo acercamiento a sus colecciones con “Metapintura”, una muestra que se inscribe en la serie de exposiciones, que comenzó en 2010 con “Rubens” y continuó con “Belleza encerrada” (2013) y “Goya en Madrid” (2014), para ofrecer al visitante la oportunidad de reflexionar sobre
1