Menorca, guifré el pelós a borrell

Page 1

Menorca: La isla de la Iglesia de Gerona. Linajes históricos en la hueste de los condes de Urgell. De Guifré “El Pelós”, a Borrell (878-992)

Lola Carbonell Beviá

1. Origen de la formación del territorio de Menorca, en el tránsito entre los siglos VIII al IX. A finales del siglo VIII, la isla de Menorca fue atacada por piratas sarracenos (1). Tras la primera incursión musulmana realizada en el año 790, se volvieron a repetir en el 798, hecho que influyó en que los autóctonos que habitaban Menorca pidieran ayuda al emperador carolingio Carlomagno, en el año 799 (2), como habían realizado los “hispani” de la península en el año 780 (3). La ayuda del emperador franco llegó en el año 801, y la dominó y defendió de los sarracenos durante seis años (4). Posteriormente, -en el año 807-, la isla de Menorca volvió a ser dominada tributariamente por los sarracenos (5). Tras la muerte de Carlomagno, en 711, su hijo Luís “El Piadoso” le relevó en el poder como emperador de los francos (6). En el año 832, se produjo la segunda incursión carolingia sobre la isla de Mallorca para defenderla de los sarracenos. Fueron a la isla de Mallorca, el emperador carolingio Luís “El Piadoso” y Bernat, conde de Barcelona -hijo de Guillem de Gellone, duque de Aquitania, que fue beatificado como san Guillem- (7). El conde de Barcelona Bernat, tuvo dos hermanastros, -hijos del mismo padre Guillem de Gellone- que fueron Gaucelm, -conde de Ampurias-Roselló-; y Berá -conde de Gerona-, ambos gobernadores de la zona marítima de la Marca, a la que pertenecía la isla de Menorca (8). Durante el mandato de Luís el Piadoso fue el responsable territorial de Menorca, el conde de Urgell, Sunifred -hijo del conde Guillem I de Tortosa-, desde el año 839 (9), independientemente de la Iglesia de Urgell, cuyo obispado, conjuntamente con el de Cerdaña, todavía pertenecía en el año 823, al dominio de Aquitania (10). En el año 842 falleció Luís “El Piadoso” (11). En el año 849 la isla de Menorca fue nuevamente atacada por las huestes sarracenas del califa Abderramán II, cuyas naves tuvieron que enfrentarse a las del conde de Ampurias, que estaba al frente del gobierno de la zona marítima de la Marca (12). 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Menorca, guifré el pelós a borrell by Historia y Arqueología - Issuu