62
JOSÉ MARÍA SOLANA SÁINZ
legio IIII Macedónica, para enlazar con la via Segisamo Iuliobriga- Mar Cantábrico (Suances). Se consolidó bajo Augusto, aunque el miliario de Herrera de Pisuerga, del 33 d.C., es de Tiberio. Señala la distancia a Pisoraca no al campamento de la legión, por eso debemos diferenciar dos asentamientos, el indígena y el campamental. Miliarios de Augusto confirman la participación de legionarios en la construcción de la red viaria del norte peninsular102. De los años 9-8 a.C.: El de Sora-Ejea de los Caballeros103, de la vía Ravenate 311 (Caesaraugusta-Iturisa), que recoge la legio X Gemina. El de Castiliscar (Zaragoza)104, de la vía Ravenate 311-Ravenate 309, que menciona a la legio IIII Macedonica. De los años 5-4 a.C.: El de Castiliscar105, de la vía Ravenate 311-Ravenate 309, que alude a la legio VI Victrix. Este último coincide con el numerario de Caesaraugusta, del año 4 a.C., en cuyo reverso se representan los estandartes y los nombres de las tres legiones X, IV y VI. Los miliarios de Augusto de Padilla de Abajo (Burgos), del 6 a.C., y el de Menaza (Palencia), del 12 d.C., también debieran aludir a la legio IIII y su participación en la construcción de la red viaria de esta zona de Cantabria. Resumen de la valoración de la presencia romana en Asturia y Cantabria durante la etapa de ocupación 1. El ejército aseguró la paz y contribuyó al desarrollo del proceso romanizador. Dejó de ser estrictamente de ocupación para transformarse en una institución provincial, cuyas competencias cada vez fueron mayores. La función específica militar no tenía razón de ser porque los pueblos del norte ya no presentaban problemas a Roma. Son razones de estado las que justifican el apoyo a la permanencia del ejército. Se produjo una pacificación efectiva, exceptuando algunas operaciones, como la que parece documentar una inscripción de época neroniana dedicada a M.Vettius Valens106. Este centurión primipilo de la Legio VI Victrix fue condecorado con torques, armillae y phalerae por combatir a los Astures. En función de este documento se ha deducido que, durante el reinado de Neron, hubo una revuelta de éstos sofocada por este personaje. En realidad fue una sublevación? ¿En que año tuvo lugar? En el epígrafe se detalla su carre102 103 104 105 106
SOLANA SÁINZ (e.p.). SOLANA SÁINZ , SAGREDO (e.p.). LOSTAL PROS (1992), pp. 26-27 nº 18. IDEM, pp. 27-28 nº 19. IDEM, pp. 28-29 nº 20. CIL, XI, 395 = DESSAU, ILS, 2648.