“Los más ricos del cementerio: Personajes ilustres de Benidorm” Lola Carbonell Beviá
1. La desaparición de una estirpe: Los Berdín. Parece ser que Guillermo Berdín Coucegas pudo haber nacido en 1730, pues su edad aparece referida por el párroco de la iglesia de San Jaime de Benidorm, en el año 1813, cuando se instaló en Benidorm a los 83 años, en una vivienda de la calle del Horno (1). El apellido Berdín llegó a Polop procedente de Francia a principios del siglo XIX, de la mano de Guillermo Berdín Coucegas, dedicado al comercio (2). Era oriundo de la ciudad de Oleron, ubicada en el sur de Francia, en la zona del Bearnesado (3). El comerciante francés Guillermo Berdín Coucegas tuvo una reducida familia. De su unión con Micaela Baldó nacieron tres hijos, dos varones y una mujer apellidados Berdín Baldó. Sólo se conocen con precisión las dos líneas descendentes masculinas de sus hijos varones, la apellidada Berdín Valier, a través de los genes trasmitidos por su hijo Guillermo; y la Berdín Llorca, por medio de su segundo hijo varón Pedro. La saga de los Berdín Valier dio lugar a otras líneas descendientes que fueron: Berdín Berdín; Orts Berdín; Berdín Orts; y Berdín Fuster. Mientras que la familia Berdín Llorca, produjo las líneas de sangre: Orts Berdín. Ambas líneas emparentaron con la oligarquía de Benidorm procedente de la familia Orts. 1.1.
Los Berdín Baldó.
Tras instalarse en Polop contrajo matrimonio con Micaela Baldó con quién tuvo tres hijos, dos varones y una mujer: Guillermo Berdín Baldó y Pedro Berdín Baldó son, los conocidos (4). La hija de nombre desconocido apellidada Berdín Baldó estaba casada en el año 1809 (5), con un asesor del Ayuntamiento polopino (6). Guillermo Berdín Coucegas era un hombre rico y con muchas propiedades que dejó a sus hijos (7). 1