Tema 1: La historia de la arqueología. La arqueología es una disciplina que estudia los restos materiales que los humanos han dejado en un tiempo pasado. Recoger dadas para poder interpretar las después por los historiadores. Esta visión es simplista, ya que en principio a punta en una disociación entre el arqueólogo y el historiador. Es una diferenciación que presenta al arqueólogo como un anticuario y el historiador coge el producto ya manipulado sin conocer el proceso de extracción. La historia moderna tiende a lo contrario, a unirse todo lo de los dos aspectos. Sobre todo cuando el historiador quiere hacer una historia total, por esto el historiador ha de moverse con soltura por las fuentes. Es en esta línea cuando el arqueólogo afirma que la arqueología es una fuente de la historia. Las restas materiales son documentos históricos, el arqueólogo estudia las sociedades, la interpretación del mundo en general. La arqueología no es una ciencia auxiliar de la historia. Los dos pilares para hacer historia, los restos materiales y los dos con los documentos escritos. Por esto es tan importante la arqueología. La historia moderna, tiende a especializarse y que les historiador, parte de una determinada fuentes. Entonces el arqueólogo es un historiador que se basa en un tipo de fuente, las materiales, pero sin dejarse de banda las otras fuentes, las escritas. protohistoria: es el periodo de determinados pueblos, que todavía no tienen escrituras, pero hay documentos escritos que hablan de ellas, otros pueblos que hablan de ellas. Ya en el momento prtohistórico, tenemos que trabajar conjuntamente, arqueólogos y historiadores. Es totalmente idiota hablar de la importancia de una o de otra fuente, las dos son importantes al mismo nivel. También es idiota hablar en cada época cuál de las dos fuentes es más importante. Es según lo que se quiera estudiar, se habrá de utilizar una o otra fuente. - como aparece el arqueólogo: la palabra arqueología es utilizada en las fuentes antiguas, significaba tiempo antiguo. Tenemos entre los antiguos, estudiosos que se interesaba sobre las restas materiales. Herodoto se interesaba por las restas materiales pero no para interpretar la historia, pero sí que le interesaba. Los griegos y romanos fueron conscientes del poder memórico de los monumentos dejados por civilizaciones pasadas. Excepcionalmente no pensaron que estos restos podían ser una fuente primaria. En tiempos antiguos es se veían como cultural, coleccionaban restos antiguos. En las fuentes antiguas encontramos casos curiosos. En el siglo V antes de Cristo en Delos se descubrieron tumbas y se llamó a Tusidides para estudiar las tumbas y las interpretó como un testimonio de un pueblo muy antiguo en esa isla. Eruditos romanos, como Cato el viejo siglo segundo antes de Cristo o Varró siglo primero antes de Cristo practicaron como método de estudio, monumentos, epigrafías, en definitiva restos materiales, son los productos de la arqueología. En la China antigua también pasa esto, pero en ningún caso podemos hablar de arqueología, no hay una disciplina. En el mundo Greco romano, esto va a pasar de la época romana a la edad media, y llegó al mundo árabe. Pero esto cambia cuando en la edad media dejar de ser una preocupación. El sentido de la historia se reduce. La mentalidad medieval tiende a constituirse mediante la Biblia como libro de historia. La historia del mundo se interpretaba mediante el cristianismo, era dios. La cultura material no la planteaba como cambiante, la veían inamovible. Los tiempos bíblicos se veían en su periodo. La Europa medieval no se lo planteaba. Los monumentos son de orden práctico, los monumentos que no se cristianizaban son destrozados, porque no interesan. En occidente pasó de manera notable, Roma en época medieval los grandes monumentos, tienen una forma muy especial de mirarse. En un libro de peregrinos de la edad media, no tiene un interés de estudio de los monumentos, no interpretaban los monumentos. Esta situación cambia radicalmente en el renacimiento. Se enfrentan con el conocimiento antiguo de una forma nueva, quieren recuperar la antigüedad, y utilizan las fuentes y los monumentos. En un primer momento, lo que dominó eran las fuentes escritas antiguas. Pero muy pronto al novillo es pero muy pronto comienza a haber La imitación de las obras de arte, 1