HAnt XXVIII-2004, 25-70
LA PACIFICACIÓN DE LOS PUEBLOS DEL NORTE DE HISPANIA* JOSÉ MARÍA SOLANA SÁINZ
RESUMEN: En primer lugar nos ocupamos de la resistencia y asimilación de los “Pueblos del Norte” diferenciando tres períodos, el anterior al 26 a.C., el comprendido entre el 26 y el 15 a.C. y el posterior al 15 a.C.; de la reorganización del ejército; del pago a los legionarios; del ejército como primer elemento romanizador y de su incidencia en la vida económica y social indígena. En segundo lugar de la organización político-jurídico-administrativa de las tierras del norte a raíz de la conquista. Concluyo con el resumen de la valoración de la presencia romana en Asturia y Cantabria durante la etapa de ocupación. SUMMARY: First of all, we focus our attention on the resistance and assimilation of the “Pueblos del Norte” marking three periods: one prior to 26 BC, one between 26 and 15 BC and another one later than 15 BC; we also study the army reorganization; the payment to the legionaries; the army as the first romanisation element and how it influences in the economic and social life of the natives. Secondly, we draw our attention on the political-judicialadministrative organization of the lands in the north as a result of the conquest. We finish with a summary of the Roman presence assessment in Asturias and Cantabria during the occupation period.
INTRODUCCIÓN El autor del Bellum Hispaniense, posiblemente Hircio, pone en boca de Cesar las siguientes palabras sobre la resistencia indígena a la paz: BELLVM HISPANIENSE, 42, 4-5: “Vosotros, que conoceis el derecho de gentes y las leyes de los ciudadanos romanos, una y muchas veces habeis levantado la mano, a la manera de los bárbaros, contra los sacrosantos magistrados y quisísteis criminalmente dar muerte a Cassio a la luz del día en pleno foro. Vuestro odio a la paz ha sido siempre tal, que nunca se han podido retirar de esta provincia (Bética) las legiones del pueblo romano. Para vosotros los beneficios de la paz son injurias y las injurias beneficios. Y así, en ningún tiempo pudisteis conservar ni la concordia en la paz ni el valor en la guerra...”. *
Ponencia presentada en el Curso Internacional Roman Military Archaeology in Europe (314 de julio), Segovia, 2001, el día 9 de julio.