TURISMO CULTURAL En la actualidad el turismo ya no es un producto de lujo reservado sólo a las personas con tiempo libre y recursos económicos, sino que es reconocido como una necesidad e, incluso, como un derecho que contribuye, a su vez, al desarrollo de los países y regiones. La vinculación entre cultura y turismo ha tenido como resultado el denominado turismo cultural, en el que el conocimiento de monumentos y sitios históricos, se conjuga con la inmersión en la historia natural y cultural, y con el conocimiento de las artes, de la filosofía y del modo de vida de los distintos pueblos. El turismo cultural juega un papel muy importante para dar a conocer, preservar y disfrutar el patrimonio cultural y turístico de cada país y en él se interrelacionan tres elementos -patrimonio, turismo y cultura- que son difíciles de equilibrar, ya que mientras que el turismo se ha considerado históricamente como una actividad preponderantemente económica, el patrimonio es una riqueza no renovable que no puede considerarse un producto clásico de consumo. Es necesaria la búsqueda de estrategias encaminadas a fomentar el desarrollo del turismo cultural, no solamente como motor económico de los pueblos, sino también como preservador de los valores y del patrimonio cultural de las naciones, desde una perspectiva que garantice el respeto y la conservación de los mismos a través de un mayor conocimiento entre los turistas, y de intercambios interculturales fructíferos que contribuyan al desarrollo económico, social y cultural de los pueblos. Esta Guía bibliográfica se organiza en torno a siete bloques informativos, que a su vez se subdividen en epígrafes. Al primer apartado, que recoge los estudios teóricos y los análisis estadísticos sobre el turismo cultural, le siguen los dedicados a la dimensión social, a la dimensión económica y a los instrumentos jurídicos que regulan este tipo de turismo. A continuación se muestran los estudios sobre los recursos turísticos culturales, seguidos de un apartado con las publicaciones que presentan las acciones para el desarrollo del turismo cultural, que está subdividido en tres epígrafes dedicados al desarrollo sostenible, a las políticas de promoción y fomento, y a la gestión turística. Finalmente, en el último bloque se muestran casos prácticos y proyectos de turismo cultural. Todas las obras que aquí se recogen están disponibles en la Sala de Lectura del CDC y los usuarios internos pueden hacer uso del servicio de préstamo individual. La publicación se completa con un índice de autores y otro de títulos. En el buzón novedades@mcu.es pueden dejarnos las sugerencias de mejora que estimen oportunas.